
Sabela Fernández Silva
profesora
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña del Mar, Chile
Lingüística aplicada, terminología (aspectos cognitivos), variación terminológica, semántica léxica, neología, traducción especializada
-
Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. España, 2011
-
Traductora e intérprete inglés, francés-español, Universidad de Salamanca. Chile, 2003
-
Licenciada en traducción e interpretación, Universidad de Salamanca. Chile, 2003
-
Ciencias del lenguaje y Lingüística aplicada, Universitat Pompeu Fabra. Chile, 2008
-
Profesora de francés, Universitat Autònoma de Barcelona. España, 2006
-
Investigadora predoctoral Full Time
Universitat Pompeu Fabra
Facultad de Traducción y Comunicación
Barcelona, España
2006 - 2011
-
Profesora auxiliar Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Filosofía y Educación
Viña del Mar, Chile
2011 - At present
Becerra Rojas, Nelson. Profundidad de conocimiento terminológico en estudiantes de psicología de tres niveles de inserción disciplinar. Tesis para optar al grado de Doctor en Lingüística. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (defendida en mayo de 2022)
Morgado Fernández, Paula. Variables sociolingüísticas implicadas en el conocimiento terminológico en estudiantes de ingeniería industrial de una universidad chilena. Tesis para optar al grado de Doctora en Lingüística. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (defendida en mayo de 2024)
Javiera Vergara Toro. Adquisición de conocimiento terminológico durante la traducción especializada en traductores de distintos niveles de experticia. Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (defendida en enero de 2025)
Ana Marilety Terry Moreira. Aprendizaje del significado a través de la definición en diccionarios escolares. Un estudio en niños y niñas de sexto básico. Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (defendida en enero de 2023)
Ramírez Henríquez, Maximiliano. Relación entre procedimiento de formación y sentimiento de neología: una aproximación desde la neología experimental. Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (defendida en enero de 2023)
Wilson Fredes, Grace. Propuesta metodológica para la detección automática de variación terminológica sinonímica mediante corpus paralelo. Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En codirección con Rogelio Nazar. (defendida en julio de 2019)
Morgado Fernández, Paula. Incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de biología. Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (Defendida en enero de 2017)
Saavedra, Daniela. Creencias docentes en torno a la educación religiosa escolar católica y su relación con la planificación de la enseñanza. Un estudio de casos en profesores de Religión Católica de la V Región. Tesis para optar al grado de magíster en educación. Mención currículo educacional. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. (Defendida en julio de 2015)
Becerra Rojas, Nelson. Propuesta de diccionario pedagógico para la producción de textos disciplinares en psicología: diseño de una microestructura a partir de un estudio de usuarios. Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística Aplicada. Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso. (Defendida en julio de 2014)
Sofía Cocetta Soto. Revisión bibliográfica acerca de representación y censura LGBTIQ+ en la traducción audiovisual. Tesis de graduación para optar al Grado Académico de Licenciada en Lengua Inglesa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (defendida en diciembre de 2022).
Scarlet Ríos Muñoz. Manipulación ideológica en la traducción literaria infantil. Tesis de graduación para optar al Grado Académico de Licenciada en Lengua Inglesa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (defendida en diciembre de 2022).
Laura Carpanetti Anaiz. El lenguaje tabú en la traducción audiovisual al español neutro. Tesis de graduación para optar al Grado Académico de Licenciada en Lengua Inglesa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (defendida en diciembre de 2022).
Sofía Garrido Chávez. La neología terminológica asociada al no binarismo de género. Tesis de graduación para optar al Grado Académico de Licenciada en Lengua Inglesa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (defendida en diciembre de 2022).
Karolina Vera Pizarro. La auto-revisión en la formación de traductores: descripción de la competencia de auto-revisión en estudiantes avanzados de traducción inglés-español. Tesis de graduación para optar al Grado Académico de Licenciada en Lengua Inglesa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (defendida en diciembre de 2020).
Fedele Ansaldi, Mirella. Aprendizaje incidental de terminología durante la traducción especializada en estudiantes de traducción de la PUCV. Tesis para optar al título profesional de traductora inglés-español. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Defendida en julio de 2020).
Díaz, Macarenna. Do you speak in fanfiction? Motivaciones sociolingüísticas para el uso de préstamos anglosajones en las sinopsis de los fanfictions del grupo de pop coreano BTS. Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua Inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Defendida en julio de 2019).
Folch, Bárbara. Análisis del desarrollo de las competencias terminológicas de documentación y creación de glosarios en estudiantes de traducción de tres niveles de inserción disciplinar. Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua Inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Defendida en julio de 2019).
Maturana, Javiera. Análisis de la competencia en variación terminológica aplicada a la traducción especializada en alumnos de traducción de la PUCV. Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua Inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Defendida en julio de 2019).
Vergara, Javiera. Medición de la competencia terminológica en estudiantes avanzados de traducción inglés español de la PUCV. Tesis para optar al grado de Licenciado en Lengua Inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Defendida en julio de 2019).
Cabañas Castillo, Bárbara. Terminología química en traducción audiovisual. Análisis de las estrategias de traducción y de la adecuación a la audiencia en la versión subtitulada de Netflix y del Fansub de la serie de televisión Breaking Bad. Tesis para optar al grado de Licenciado en lengua inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso. (Defendida en julio de 2017, en cotutela con Alejandro Torres)
Tapia Arancibia, Carlos. El humor ofensivo en la traducción: Uso de técnicas de traducción para la mantención del humor en los doblajes para Latinoamérica y España de la serie Rick and Morty. Tesis para optar al grado de Licenciado en lengua inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso. (Defendida en julio de 2017, en cotutela con Alejandro Torres)
Torrejón Weber, María Fernanda. La domesticación como estrategia de traducción en textos audiovisuales: Subtítulos en español de chile en el tráiler de "¿Por qué él?". Tesis para optar al grado de Licenciado en lengua inglesa y al título profesional de traductor inglés-español. Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso. (Defendida en julio de 2017, en cotutela con Alejandro Torres)
Valenzuela, Carol. La variación denominativa como estrategia de transposición didáctica en la enseñanza media: un estudio comparativo entre el discurso pedagógico oral y escrito de biología. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (Defendida en enero de 2016).
Morgado, Paula. Selección terminológica referida al Golpe y Dictadura Militar en textos escolares de Historia durante el período 2002-2014. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (Defendida en diciembre de 2014).
Moya, Joaquín. Wordling: the science of learning words through dictionaries. Trabajo de titulación para optar al título de Profesor de Inglés, Pontificia Universidad de Valparaíso. (Defendida en diciembre de 2014).
D'Arcangeli, Gonzalo. Variación denominativa en noticias de divulgación científica: una estrategia divulgativa de manipulación discursiva. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas. Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso. (Defendida en septiembre de 2013).
-
Premio a la Docencia Distinguida
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2016
Premio a la docencia distinguida
Introduction to the thematic section: Transgression in word formation |
El desarrollo de la competencia terminológica durante la inserción disciplinar=> ?Profundidad de conocimiento terminológico y calidad terminológica de la escritura en estudiantes principiantes, avanzados y expertos de biología. |
NEÓMETRO=> La medición de la neologicidad y la diccionariabilidad de los neologismos en español |
La variación denominativa y conceptual en la Lexicografía Brasileña y su representación en un diccionario especializado destinado a estudiantes universitarios |
Estilector=> una herramienta de aprendizaje para la redacción y traducción de textos destinada a estudiantes universitarios |
Inducción automática de taxonomías de sustantivos generales y especializados a partir de corpus textuales desde el enfoque de la lingüística cuantitativa. |
Diseño e implementación de software educativo web para el autoaprendizaje y mejora de la redacción académica formal en estudiantes de primer año de universidad. Proyecto de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria, |
Las relaciones de coherencia en los géneros académicos=> una aproximación desde la psicolingüística experimental basada en corpus |
Rol funcional de la variación denominativa en la construcción del conocimiento especializado en tres géneros de comunicación científica |
VARTERM=> La variación denominativa en la representación y transmisión del conocimiento especializado a través cuatro disciplinas de las ciencias naturales y humanas. |
APLE, Procesos de actualización del léxico español a partir de la prensa editada en Cataluña |
Versión Castellana de los bancos de datos terminológicos del Gobierno de Canadá (TERMIUM y Grand Dictionnaire Terminologique) |
Detección y análisis de los neologismos de lengua castellana |
Ricoterm 3. Enriquecimiento de ontologías para la extracción de información de discursos de especialidad |
Actualización, ampliación y revisión del Diccionario de neologismos online (DNOL) |
TEXTERM 3. Fundamentos, estrategias y herramientas para el procesamiento, extracción y representación de información especializada. |
TEXTERM2. Fundamentos, estrategias y herramientas para el procesamiento y extracción automáticos de información especializada. |

Carla Rimassa
Coordinadora Investigación Escuela Fonoaudiolog{a
Escuela de Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
San Felipe, Chile

Carla Rimassa
Profesor Adjunto. Coordinadora Unidad de Investigación
Escuela de Fonoaudiología
Universidad de Valparaíso
San Felipe, Chile

Sabela Fernández
profesora
Traducción e interpretación
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

Ana Villena
Investigadora asociada
Centro de Estudios Interculturales e Indígenas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile