Man

Maria Sol Anigstein Vidal

académica

Universidad de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Antropología y salud. Salud colectiva. Reproducción social y cuidados socioecológicos. Antropología de la alimentación Antropología y vejez

Educación

  •  Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2017
  •  Antropología y Desarrollo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  Antropóloga Social, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010

Experiencia Académica

  •   Profesora Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2019 - At present

  •   Profesora Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Medicina

    Chile

    2019 - At present

Experiencia Profesional

  •   Coordinadora estudios y contenido programático Full Time

    Ministerio de Desarrollo Social, Sistema Elige Vivir Sano

    Santiago, Chile

    2017 - 2018

  •   Investigadora Alterna Proyecto FONIS Part Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2014 - 2016

  •   Investigadora equipos FONDECYT, DOMEYKO y VID Other

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2009 - 2013

Formación de Capital Humano


2025 “Aportes desde la psicología crítica al campo de la salud mental: narrativas de malestares adolescentes en el periodo post-pandémico”. Estudiante: Maximiliano Apolonio Lorenzo. Tesis en proceso para optar al grado de Magíster en Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

2024 Profesora guía “La granja loca: experiencias alternativas en salud mental”. Estudiante: Tatiana Castillo. Tesis optar al grado de Magíster en Antropología Sociocultural. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2024 Profesora guía “La corporización de la salud mental: itinerarios corporales de las/os usuarias/os del programa de salud mental del Cesfam Pueblo Nuevo, Temuco” Estudiante: Pablo Betancur. Magíster en Antropología Sociocultural. Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología Sociocultural. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

2024 “Evaluación de la calidad de vida y exploración del buen vivir de las personas mayores con cáncer en Cuidados Paliativos”. Estudiante: Daniela Aguiló Gelerstein. Magíster en Salud Pública. Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

2013-2014 “El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de educación parvularia y educación diferencial, de la universidad metropolitana de ciencias de la educación”. Estudiante: Estefanía Pezoa Carrasco. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, Universidad de Chile.

B. MEMORIAS DIRIGIDAS COMO PROFESOR RESPONSABLE CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO

2024 “Participación infantil en cuidados comunitarios: Una aproximación etnográfica participativa de creación teatral colectiva con niñas, niños y adolescentes en la población Juan Antonio Ríos, Independencia, Santiago de Chile.” Estudiante: Ian Andersen Muñoz. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2023 “Vejez, pobreza y salud mental en Santiago de Chile: narrativas en torno a la pobreza”. Estudiante: Matías Luciano Araya Tessini. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2023 “Más allá de las palabras: Niñeces y afectividades en los procesos creativos Cecrea. Expresión de experiencias de cambio en la cotidianidad.” Estudiante: Javiera Antonia Lobo Molina. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2023 “Representaciones sociales sobre el VIH/sida de mujeres jóvenes residentes en Santiago.” Estudiante: Javiera Rosselot Lazo. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2022 “El proceso de organización social de y para personas con discapacidad”. Estudiante: Amapola Fernanda Sepúlveda Zapata. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2022 “Estudio de la conducta y actitudes frente a su alimentación de los pequeños agricultores de la Comuna de Doñihue, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins". Estudiante: Ivana Avendaño Santolaya. Memoria para optar al título de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables. Facultad de Agronomía, Universidad de Chile.

2022 “Representaciones de la Discapacidad y/o Diversidad funcional en el panorama de las Artes Escénicas en Chile”. Estudiante: Andrea Viviana Acevedo Lezana. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2022 “Geografías de les niñes en la población Santa Julia” Estudiante: Alejandra Guerra Ruttimann. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

2022 a la actualidad “Placentofagia materna: Experiencias de consumo de placenta durante el puerperio de las mujeres-madres de la Región Metropolitana de Chile.” Estudiante: Victoria Reyes Muñoz. Memoria para optar al Título de Antropóloga con doble mención en Antropología Física y Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso).

2022 a la actualidad “Experiencias Encarnadas de Mujeres Trans que Acceden al Tratamiento Hormonal de Confirmación de Género en el Sistema de Salud Pública.” Estudiante: Amapola Belmar Fuentes. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso)

2022 a la actualidad “Personas discapacitadas por violencia política estatal en el Chile postdictatorial 1990-2021. Aproximaciones desde la Antropología del Cuerpo” Estudiante: Génesis Belén Ramírez Cifuentes. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso).

2022 a la actualidad “Trabajo de cuidados y experiencia emocional en mujeres durante el confinamiento por pandemia de COVID-19.” Estudiante: Valentina Ramírez Ormazábal. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso).

2015 “La medicalización de la locura. Proceso de cambios en Chile del siglo XIX”. Estudiante: Agustín Alegría. Monografía para optar al grado de Bachiller, Programa de Bachillerato. Universidad de Chile.

2014 “La inserción de la mujer en especialidad Médica de cirugía en Chile desde una perspectiva de género”. Estudiante: Catalina Arrué. Monografía para optar al grado de Bachiller. Programa de Bachillerato. Universidad de Chile.



 

Article (19)

Social Inequalities in Mental Health and Self-Perceived Health in the First Wave of COVID-19 Lockdown in Latin America and Spain: Results of an Online Observational Study
Impact of COVID-19 lockdown on self-perceived health in Chile by gender
When it will be possible the interdisciplinary dialogue about the management of the COVID-19 syndemic?
Being for Others and Material Conditions: The Limits of the "Healthy Lifestyles" Notion for Chilean Women
Desafios y aprendizajes para la promocion de la salud durante la pandemia de la COVID-19 en Chile. Un analisis de experiencias locales desde la salud colectiva
Desafíos para la antropología de la salud: Repensando un abordaje teórico-metodológico para la formación, la investigación y la acción
From theory to practice: the discourse of healthy lifestyles and its application to the daily lives of low-income Chilean women
In the midst of a health and socio-political crisis: Community care and coping with the consequences of the COVID-19 pandemic in Santiago de Chile Em meio da crise sanitária e da crise sociopolítica: cuidados comunitários e enfrentamento das consequências da pandemia pela covid-19 em Santiago do Chile En medio de la crisis sanitaria y la crisis sociopolítica: Cuidados comunitarios y afrontamiento de las consecuencias de la pandemia de la covid-19 en Santiago de Chile
Implications of public purchases from family farming: reflections on the Chilean case
Trabajo femenino y doble presencia como condicionante de las estrategias alimentarias familiares y los estilos de vida en hogares de Santiago de Chile
Estrategias familiares de provisión de alimentos en hogares de mujeres-madres trabajadoras de la ciudad de Santiago de Chile
Percepción del discurso de los estilos de vida saludable y repercusión en el comportamiento en mujeres adscritas al programa vida sana en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, Chile.
Alimentación de estudiantes de pregrado chilenos en el contexto de la modernidad alimentaria
Alimentación de estudiantes de pregrado chilenos en el contexto de la modernidad alimentaria
Quality of life in older people from Chile=> the role of subjectivity and agency".
Reflexiones en torno al consumo alimentario actual. Una aproximación desde el programa socio-fenomenológico.
Quality of life of older Chilean subjects living in metropolitan Santiago, Chile. Influence of socioeconomic status
Participación Comunitaria en Salud=> Reflexiones sobre las posibilidades de democratización del sector.
Medicina mapuche en la ciudad. Resignificaciones de la práctica médica mapuche en el siglo XXI

BookReview (1)

Reseña del libro: Lo comunitario. Alternativas en tiempos de crisis.

BookWhole (2)

Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
Tramar y reparar los cuidados comunitarios. Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal

Proyecto (11)

"La vejez avanzada en el curso de la vida. Estudio sobre trayectorias de cuidados de personas mayores en Chile (2024-2027)"
"Socioecologías de cuidado en contextos de extracción de Salmón y Musgo Sphagnum magellanicum (Pompón) en el territorio insular de Chiloé".
Acciones colectivas e individuales de cuidado en el contexto de la crisis socio-sanitaria ocurrida entre 2019 y 2020 en Chile
Cuidado, autocuidado y autoatención de salud en contextos de crisis social y sanitaria (COVID-19) en Chile. Aproximaciones desde la Antropología de la Salud
“Impacto del COVID-19 en Chile. Una evaluación transdisciplinaria de la respuesta a la pandemia y sus consecuencias”
“Impacto social generado en la población durante y después del confinamiento aplicado como medida de prevención y control del SARS-CoV-2 en Brasil, Chile, Ecuador, España, Perú y México”
“Percepción del discurso de los estilos de vida saludable y su repercusión en el comportamiento de población adscrita al Programa Vida Sana en la comuna de Pedro Aguirre Cerda”.
“Elaboración de la Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre Atención Integral de Alta Calidad Centrado en las Personas para lograr la Cobertura Universal en Salud=> el Caso de Chile”.
“Viviendas ofrecidas por el estado de chile para el adulto mayor autónomo, identificación y evaluación de situaciones de riesgo. Bases para su rediseño desde una perspectiva ergonómica”.
"Procesos estructurales de la viudez en la construcción social del envejecimiento".
“Calidad de Vida y Adulto Mayor”
1
Marcela Ferrer

Académica

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Olivia Horna

PROFESOR ASISTENTE

ESCUELA DE SALUD PUBLICA

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

20
Maria Anigstein

académica

Escuela de Salud Pública y Antropología

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Carolina Toledo

Jefa de Departamento

Dirección de Atención Primaria

Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Santiago, Chile

2
Loreto Watkins

Investigadora

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile