
Maria Sol Anigstein Vidal
académica
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Antropología y salud. Salud colectiva. Reproducción social y cuidados socioecológicos. Antropología de la alimentación Antropología y vejez
-
Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2017
-
Antropología y Desarrollo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
-
Antropóloga Social, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
-
Profesora Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2019 - At present
-
Profesora Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Chile
2019 - At present
-
Coordinadora estudios y contenido programático Full Time
Ministerio de Desarrollo Social, Sistema Elige Vivir Sano
Santiago, Chile
2017 - 2018
-
Investigadora Alterna Proyecto FONIS Part Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2014 - 2016
-
Investigadora equipos FONDECYT, DOMEYKO y VID Other
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2009 - 2013
2025 “Aportes desde la psicología crítica al campo de la salud mental: narrativas de malestares adolescentes en el periodo post-pandémico”. Estudiante: Maximiliano Apolonio Lorenzo. Tesis en proceso para optar al grado de Magíster en Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
2024 Profesora guía “La granja loca: experiencias alternativas en salud mental”. Estudiante: Tatiana Castillo. Tesis optar al grado de Magíster en Antropología Sociocultural. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
2024 Profesora guía “La corporización de la salud mental: itinerarios corporales de las/os usuarias/os del programa de salud mental del Cesfam Pueblo Nuevo, Temuco” Estudiante: Pablo Betancur. Magíster en Antropología Sociocultural. Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología Sociocultural. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
2024 “Evaluación de la calidad de vida y exploración del buen vivir de las personas mayores con cáncer en Cuidados Paliativos”. Estudiante: Daniela Aguiló Gelerstein. Magíster en Salud Pública. Tesis para optar al grado de Magíster en Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
2013-2014 “El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de educación parvularia y educación diferencial, de la universidad metropolitana de ciencias de la educación”. Estudiante: Estefanía Pezoa Carrasco. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, Universidad de Chile.
B. MEMORIAS DIRIGIDAS COMO PROFESOR RESPONSABLE CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO
2024 “Participación infantil en cuidados comunitarios: Una aproximación etnográfica participativa de creación teatral colectiva con niñas, niños y adolescentes en la población Juan Antonio Ríos, Independencia, Santiago de Chile.” Estudiante: Ian Andersen Muñoz. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2023 “Vejez, pobreza y salud mental en Santiago de Chile: narrativas en torno a la pobreza”. Estudiante: Matías Luciano Araya Tessini. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2023 “Más allá de las palabras: Niñeces y afectividades en los procesos creativos Cecrea. Expresión de experiencias de cambio en la cotidianidad.” Estudiante: Javiera Antonia Lobo Molina. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2023 “Representaciones sociales sobre el VIH/sida de mujeres jóvenes residentes en Santiago.” Estudiante: Javiera Rosselot Lazo. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2022 “El proceso de organización social de y para personas con discapacidad”. Estudiante: Amapola Fernanda Sepúlveda Zapata. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2022 “Estudio de la conducta y actitudes frente a su alimentación de los pequeños agricultores de la Comuna de Doñihue, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins". Estudiante: Ivana Avendaño Santolaya. Memoria para optar al título de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables. Facultad de Agronomía, Universidad de Chile.
2022 “Representaciones de la Discapacidad y/o Diversidad funcional en el panorama de las Artes Escénicas en Chile”. Estudiante: Andrea Viviana Acevedo Lezana. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2022 “Geografías de les niñes en la población Santa Julia” Estudiante: Alejandra Guerra Ruttimann. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2022 a la actualidad “Placentofagia materna: Experiencias de consumo de placenta durante el puerperio de las mujeres-madres de la Región Metropolitana de Chile.” Estudiante: Victoria Reyes Muñoz. Memoria para optar al Título de Antropóloga con doble mención en Antropología Física y Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso).
2022 a la actualidad “Experiencias Encarnadas de Mujeres Trans que Acceden al Tratamiento Hormonal de Confirmación de Género en el Sistema de Salud Pública.” Estudiante: Amapola Belmar Fuentes. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso)
2022 a la actualidad “Personas discapacitadas por violencia política estatal en el Chile postdictatorial 1990-2021. Aproximaciones desde la Antropología del Cuerpo” Estudiante: Génesis Belén Ramírez Cifuentes. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso).
2022 a la actualidad “Trabajo de cuidados y experiencia emocional en mujeres durante el confinamiento por pandemia de COVID-19.” Estudiante: Valentina Ramírez Ormazábal. Memoria para optar al Título de Antropóloga con mención Antropología Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (en proceso).
2015 “La medicalización de la locura. Proceso de cambios en Chile del siglo XIX”. Estudiante: Agustín Alegría. Monografía para optar al grado de Bachiller, Programa de Bachillerato. Universidad de Chile.
2014 “La inserción de la mujer en especialidad Médica de cirugía en Chile desde una perspectiva de género”. Estudiante: Catalina Arrué. Monografía para optar al grado de Bachiller. Programa de Bachillerato. Universidad de Chile.
Reseña del libro: Lo comunitario. Alternativas en tiempos de crisis. |

Maria Anigstein
académica
Escuela de Salud Pública y Antropología
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Carolina Toledo
Jefa de Departamento
Dirección de Atención Primaria
Servicio de Salud Metropolitano Occidente
Santiago, Chile