0c811d87-9646-4130-88d9-f28a3f3778e2.jpg_thumb90

Gabriela Alejandra Vásquez Leyton

Coordinadora de Prácticas

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


- Enseñanza de la historia reciente de Chile - Temas controversiales en el aula - Formación de profesores de historia - Formación práctica de profesores

Educación

  •  Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2006
  •  Cualificacion pedagógica en geografia, historia y Ciencias sociales, Universidad de Valladolid. España, 2010
  •  Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Valladolid. Chile, 2014

Experiencia Académica

  •   Jefa de Carrera Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Filosofía y Educación

    Viña del MAr, Chile

    2014 - 2019

Experiencia Profesional

  •   Coordinadora Nacional de Prácticas Full Time

    Universidad Andrés Bello

    Las Condes, Chile

    2019 - At present


 

Article (9)

The Chilean democratic transition: an agreed process or sharp rupture?: a view from the perspective of secondary students
“Educación patrimonial para la gestión del patrimonio cultural en Chile”
“Análisis comparativo del currículo de ciencias sociales en la educación obligatoria chilena y española”
Las bases curriculares 2013:
“Construyendo memorias: Revisión, análisis y propuesta de mejora de una secuencia didáctica”
“El Concepto de Dictadura: Concepciones de los estudiantes chileno de Educación media”
“Understanding the Processes of Transition from Dictatorship to Democracy. A Survey among Secondary Schools Students in Chile”
¿Cómo definen los alumnos la transición de una dictadura una democracia?.
Proyecto TRADDEC: Percepciones del estudiantado chileno

Proyecto (8)

Producción de textos visuales (videos) para difusión y enseñanza de temas relativos a historia reciente
Educación Patrimonial para la inteligencia territorial y emocional de la ciudadanía. Análisis de buenas prácticas, diseño e intervención en la enseñanza obligatoria
Interescolar de debate=> Debatiendo Historia.
Aprendizaje basado en problemas=> una metodología activa para la enseñanza de la historia.
El Pensamiento histórico de los profesores en formación que cursan la Práctica Docente Intermedia y su transposición didáctica al aula.
Proyecto I+d+i=> “La historia reciente en la educación. Diseño y evaluación de entornos digitales de aprendizaje en la enseñanza secundaria de España y Chile”.
“Valparaíso Multicolor”=> Guías para el conocimiento y valorización del patrimonio cultural"
Proyecto I+D+I TRADDEC=> Estudios de las Transiciones Dictadura-Democracia en el contexto escolar español y Chile.
4
Gabriela Vásquez

Coordinadora de Prácticas

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

1
Carlos Muñoz

Profesor Asociado

Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile