
Margarita Isabel Ocampo Rodriguez
Academica
Universidad de Concepción
Chillan, Chile
Desarrollo de Productos, Compuestos bioactivos
-
Ingeniería Agricola m/Agroindustrias, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2007
-
Ingeniero en Alimentos, UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. Chile, 2001
-
Ciencias de la Agronomía, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2024
-
Académico Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ingeniería Agrícola
Chillan, Chile
2010 - At present
-
docente Part Time
Universidad del BioBio
Chillan , Chile
2003 - 2004
-
docente Part Time
Universidad del Mar
Curico, Chile
2006 - 2009
-
académica Full Time
Universidad de Concepción
Chillan, Chile
2010 - At present
2024. Darling Castillo García. Análisis ambiental para la valorización de aceites industriales, Srta Darling Castillo García. Tesis Ingeniería ambiental, rol asesor.
2024. Francisca Beyer Soto. Efecto contaminante del uso de productos de higiene menstrual, disposición final y alternativas. Tesis Ingeniería Ambiental, rol asesor.
2024. Tamara Medina Cuevas Evaluación de la calidad microbiológica del agua y suelo que presenta el humedal Bosque Pantanoso de la Región de Ñuble, Chile. Tesis Ingeniería Ambiental, rol asesor.
2023. Francisca Ruiz Quiroga. Estudio de membranas de pervaporación modificadas con líquidos iónicos para la obtención de aromas y fragancias recuperadas desde residuos líquidos agroindustriales: oportunidad para la agroindustria sustentable. Tesis Ingeniería Ambiental, rol asesor.
2016. Catherine Calvo Villagra. Actividad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos totales presentes en el grano de trigo variedad Millán-INIA. Tesis Ingeniería en Alimentos, profesor guía.
2016. Catalina Cea Valenzuela. Formulación y Caracterización de Queso Mozzarella en barra a partir de Leche de Vaca de la Raza Normando. Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2016. Edith Méndez Pardo. Estudio del efecto combinado de radiación UV y aplicación de ácido acético para la destrucción de microorganismos en la carne de conejo. Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2016. Nelson Díaz Yañez. Efecto del ultrasonido en la extracción de antioxidantes presentes en Chia (Salvia hispánica), Tesis Ingeniería en Alimentos, rol asesor.
2016. Carlos Cáceres Argomedo. Características de calidad y rendimiento quesero de leche de vacas Holstein Friesian y Normando, Tesis Ingeniería en Alimentos, rol asesor.
2016. María Antonieta Riquelme Lagos. Estudio de la utilización de suero de mantequilla para la elaboración de yogurt. Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2016. Erasmo Rojas Novoa. Componentes Bioactivos en el salvado del grano de trigo. Tesis Ingeniero en Alimentos, profesor guía.
2016. Camila Villegas, Aplicación de ultrasonido y pulso de vacío en deshidratación de manzana, Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2016. Kira Riquelme Noriega, Determinación de gluten index y su importancia en la calidad de harinas panaderas. Tesis Ingeniería en Alimentos, rol asesor.
2016. Guiselle Herrera Correa. Implementación panel de evaluación sensorial embotelladora Refrescante S.A Ingeniería en Alimentos, rol asesor.
2016. Karla Antonieta Alarcón Valle. Estudio de la microstructura en aderezos de palta procesados con alta presión hidrostática durante el almacenamiento refrigerado. Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2015. Constanza Padilla. Revisión Enfermedad celíaca: efecto de la proteína del trigo, Ingeniero en Alimentos, rol asesor.
2015. Pedro Bravo, Aplicación de la metodología DMAIC para la mejora de producción y reducción de pérdidas en la fabricación de manjar. Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2015. Pamela Isabel Bahamóndez Morales, “Desarrollo de productos procesados con altas presiones hidrostáticas en base a palta (Persea americana Mill. Var. Hass). Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2015. Oscar Felipe Gutiérrez Troncoso. Diseño de un prototipo de tenderizado para carne de vacuno por ultrasonido. Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2015. Jacqueline Jofre Fernández, Efectos del pulso de vacío en la elaboración de Marrón Glacé, Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor
2015. María de los Ángeles Herrera Zuñiga. Diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos para el alveógrafo (Chopin ma87). Tesis Magíster Ingeniería Agrícola mención Agroindustrias Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, rol asesor.
2014. Juan Paulo Mera Aguilera. Formulación y evaluación de un producto untable de palta (Persea americana Mill. variedad Hass) procesado con alta presión Tesis Ingeniería Agroindustrial, rol asesor.
2014. Juan Pablo Benavides Morales. Formulación de una salsa a base de palta (Persea Americana Mill. var. Hass) procesada con alta presión hidrostática, Tesis Ingeniería Agroindustrial, Universidad de Concepción, rol asesor.
-
Ciencia con Impacto
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2022
Categoría Protección de Conocimiento-Derechos de autor por Recetario Delicias de El Carmen
-
Beca Universidad de Concepción
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2019
Beca para cursar programa de Doctorado
-
Beca Universidad de Concepción
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2020
Beca para cursar Programa de doctorado
-
Beca Universidad de Concepción
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2021
Beca para cursar Programa de doctorado
-
Beca Universidad de Concepción
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2022
Beca para cursar programa de doctorado
Chapter 7 - Extraction and Use of Functional Plant Ingredients for the Development of Functional Foods |
Content and antioxidant capacity of phenolic compounds in quinoa seed: A review |