Marisol Pamela Hernández Orellana
Directora de Postgrado
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile
Calidad del sueño, educación, competencias emocionales, pedagogía.
-
Pedagogía en Historia y Geografía, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 1996
-
Ballicher en Ciencias Sociales, Universidad La República. Chile, 1999
-
Magíster en Gestión Educacional, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2010
-
Postítulo en Currículum Educacional relacionado con el nivel Escolar Básico, Medio Científico - Humanista, Medio Técnico- Profesional, Adulto Básico y Adulto Medio., Instituto Profesional Valle Central. Chile, 2006
-
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad UNIACC. Chile, 2011
-
Postítulo en Evaluación Educacional de Procesos Pedagógicos a nivel Institucional y de aula relacionado con el nivel Escolar Básico, Medio Científico - Humanista, Medio Técnico- Profesional, Adulto Básico y Adulto Medio., Instituto Profesional Valle Central. Chile, 2006
-
Doctorado en Educación, UNIVERSIDAD ISLAS BALEARES. Chile, 2022
-
Diseñadora Instruccional Full Time
Universidad UNIACC - IACC
Chile
2009 - 2012
-
Diseñadora Instruccional Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile
2012 - 2014
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIACC
Chile
2009 - 2020
-
Docente Part Time
Universidad Los Leones
Chile
2013 - 2015
-
Docente Part Time
Universidad Mayor
Chile
2014 - 2022
-
Coordinadora de Desarrollo y Diseñadora Instruccional Full Time
Universidad Mayor
Chile
2014 - 2016
-
Coordinadora General de Informática Educativa Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Chile
2016 - 2019
-
Directora de informática Educativa Full Time
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
Santiago, Chile
2019 - 2025
-
Encargada Área de Historia y Geografía de Chile Full Time
Preuniversitario Escuela de Ingeniería Universidad de Chile
Chile
1993 - 1994
-
Profesora de Historia y Geografía Full Time
Liceo Particular Nuestra Señora de Las Mercedes
Santiago, Chile
1995 - 1996
-
Coordinadora Técnica y Profesora de Historia y Geografía Full Time
Escuela Particular Francisco Ramírez Nº 74
Chile
1996 - 1998
-
Profesora de Historia y Geografía Full Time
Colegio AIEP ENGLISH SCHOOL
Santiago, Chile
1999 - 2002
-
Jefa Técnica Pedagógica Full Time
Saint Charles College (EX AIEP English School)
Chile
2003 - 2007
-
Coordinadora de la Red de Profesores de Historia y Geografía Part Time
Provincial de Educación Cordillera
Chile
2001 - 2003
-
Jefa Técnica Pedagógica Full Time
Escuela D – Nº 520, Tecno Sur
Chile
2007 - 2009
-
Diseñadora Instruccional Part Time
SERNAM
Chile
2012 - 2012
-
Docente Part Time
Universidad Mayor
Chile
2014 - At present
-
Docente Part Time
Universidad Los Leones
Chile
2013 - At present
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIACC
Chile
2009 - At present
-
Diseñadora Instruccional Full Time
UNIACC
Chile
2009 - 2012
-
Diseñadora Instruccional Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
2012 - 2014
-
Coordinadora de Desarrollo y Diseñadora Instruccional Full Time
Universidad Mayor
Chile
2014 - 2016
-
Coordinadora General de Informática Educativa Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Santiago, Chile
2016 - 2019
-
Directora de Informática Educativa Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Santiago, Chile
2019 - At present
-
Directora de Informática Educativa Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Santiago, Chile
2019 - 2025
-
Directora de Postgrado Full Time
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile
2025 - At present
1. Dirección académica de diplomado
Dirección del Diplomado en Docencia e Innovación de la Educación Superior (UMCE, 2024–actualidad). Formación de capital humano docente en diseño instruccional y tecnologías aplicadas al aprendizaje en educación superior.
2. Tutorías internacionales
Directora de Trabajos Fin de Máster (TFM) en el Máster Universitario en Formación del Profesorado, especialidad Tecnología e Informática, Universidad Internacional de Valencia (2023–2024). Supervisión de tres tesis y participación como miembro de tribunal evaluador en nueve defensas oficiales.
3. Formación en competencias digitales docentes
Docente y coordinadora del Diplomado en Competencias Digitales para la Docencia (Universidad Autónoma de Chile, 2022–2025). Formación de académicos en alfabetización digital crítica y herramientas para la docencia virtual.
4. Dirección de tesis
*Universidad Mayor (2014-2022)
? Apsé Sepúlveda Alba & Leiva Avendaño María (2017). Celulares como herramienta de aprendizaje en enseñanza media.
? Marcela Cabezas Barría & Marta Soto Valdivia (2017). Identidad digital y propuesta de gestión en estudiantes de pregrado.
? Paula Briones Núñez (2017). Uso del celular para el autoaprendizaje en nutrición.
? Miguel Albornoz, Álvaro Tapia & Rosanna Viveros (2016). Habilidades digitales en segundo medio y su significado.
? María Silva Parra (2015). Herramientas TIC integradas por docentes de comunicación audiovisual digital.
*Universidad UNIACC Máster en Comunicaciones y Tecnologías Educativas para eLearning (2009 – 2020)
? María Cruz, María Gatica & Ángela Izarnotegui (2011). Significación que los docentes del programa modular online otorgan al flujo comunicacional del triángulo pedagógico en modalidad e-learning.
? María de Oliveira & Rosa Rodríguez (2012). Comunicación interactiva e interactividad según la percepción del tutor en modalidad e-learning.
? Claudia Marín Rojas (2013). Competencias emocionales: significación que dan los tutores e-learning.
? Rosina Amaro Poggio (2013). Los mitos sobre capacitación en modalidad e-learning en funcionarios de casinos.
? Nancy Vásquez Kaufmann (2013). Danza a nivel escolar en e-learning: diseño instruccional para III y IV medio.
? Diego Soto Tamayo (2014). Evaluación del desempeño docente y funciones tutoriales en campus virtual.
- Participación como conferencista internacional invitada (2025) en el II Simposio Internacional de Educación para la Salud de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Ecuador), con la ponencia “Comparación de la identidad digital declarada entre estudiantes de Enfermería e Ingeniería en Chile”.
- Expositora en el XI Foro Internacional de Acreditación EQUAA 2025, realizado en Loja, Ecuador, donde abordó la temática de innovación y aseguramiento de la calidad en educación superior.
- Expositora en el V Foro Internacional de Experiencias Educativas Innovadoras (2025), con la ponencia “La identidad digital como competencia crítica: escenarios educativos en la era de la inteligencia artificial”, organizado por la Universidad de Lima.
- Conferencista en el 14th Annual Congress of NeuroTalk (2024), con la ponencia “Characterization of the digital identity of Chilean university students considering their personal learning environments and the impact of their lack of management”, realizado en la ciudad de Budapest, Hungría, en junio de 2024.
- Reconocimiento institucional por participación en redes académicas internacionales y gestión de innovación educativa (2024).
- Expositora en el VII Seminario Interuniversitario de Investigación en Tecnología Educativa. Siite (2020), con la ponencia “La identidad digital desplegada y manifiesta de los estudiantes de Educación Superior en Chile”, organizado por la Universitat de Lleida.
- Expositora en el Congreso Internacional “Virtual USATIC 2020, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC” (2020), con la ponencia “La identidad digital desplegada y manifiesta de los estudiantes de Educación Superior en Chile”, organizado por la Universidad de Zaragoza.
- Expositora en el XXIII Congreso Internacional Educación y Tecnología EDUTEC 2020 (2020), con la ponencia “La identidad digital desplegada y manifiesta de los estudiantes de Educación Superior en Chile”, organizado por la Universidad de Málaga.
Caracterización de la percepción del grado de conciencia digital de los universitarios en Chile |
Marisol Hernández
Directora de Postgrado
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile