Fotografia_maria_pinelopi_kaltsidi.jpg_thumb90

Maria Pinelopi Kaltsidi -

Profesora asistente

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

Líneas de Investigación


Bioproducts, Agriculture in arid climates, Vertical infrastructures, Living walls, green infrastructures in urban environments, Green roofs, Native flora, Ex-situ conservation, Phytoremediation, Agroecology, Agricultural biotechnology, Sustainabilit

Educación

  •  Plant Production Technology, University of Seville. España, 2021
  •  Landscape Architecture, Agricultural University of Athens. Grecia, 2016
  •  Floriculture & Landscape Architecture , Agricultural University of Athens . Chile, 2014

Experiencia Académica

  •   independent professor (in a non-contractual position) Other

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

    Faculty of Marine Sciences and Biological Resources

    Antofagasta, Chile, Chile

    2023 - 2024

  •   Profesora responsable y relatora Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Santiago, Chile

    2022 - 2022

  •   Profesora relatora Other

    Universidad de Talca

    Facultad de Ciencias Agrarias

    Talca, Chile

    2023 - 2023

  •   Profesora relatora Other

    Universidad de Talca

    Talca, Chile

    2022 - 2022

  •   profesora asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

    Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos

    Antofagasta, Chile

    2024 - At present

Experiencia Profesional

  •   Landscape architect/ Agronomist Full Time

    Terapia Urbana S.L.

    Seville, España

    2017 - 2021

  •   Virtual stay trainer Full Time

    Universidade Federal Rural de Pernambuco

    Pernambuco, Brasil

    2020 - 2020

  •   Researcher Part Time

    Agricultural University of Athens

    Athens, Grecia

    2011 - 2015

  •   Agriculturalist trainee Full Time

    IMERYS S.A.

    Milos, Chile

    2008 - 2010

  •   English and French Teacher Other

    Language School "Reklitou"

    Piraeus, Chile

    2010 - 2013

  •   Investigadora postdoctoral Full Time

    Universidad de Antofagasta

    Antofagasta , Chile

    2022 - 2024

  •   Profesora asistente Full Time

    Universidad de Antofagasta

    Antofagasta , Chile

    2024 - At present

Formación de Capital Humano


En el marco de la actividad académica y de investigación desarrollada, se ha contribuido activamente a la formación de capital humano avanzado y técnico mediante las siguientes acciones:

1. Dirección de Tesis de Pregrado:

Año: 2023, Segundo Semestre
Estudiantes: Jordy Vera Saltos y Enrique Oyanader Quinteros
Título de la Tesis: Diseño de un Sistema SCADA para Monitorear Invernadero exportando datos a Servidor en Tiempo Real
Carrera: Ingeniería Civil Eléctrica – Universidad de Antofagasta
Tipo de participación: Profesora guía
Vinculación: El trabajo de tesis se orientó al desarrollo de tecnologías aplicadas a sistemas de agricultura inteligente, con enfoque en cultivos en condiciones de desierto, integrando herramientas digitales en contextos de innovación agrícola regional.

2. Participación en Comités de Tesis de Pregrado:
Años: 2023–2024
Carrera: Ingeniería en Biotecnología – Universidad de Antofagasta
Rol: Integrante de comités evaluadores de proyectos de tesis y actividades de titulación.
Estudiantes evaluados:
Francisca Ximena Ávila Varas – Proyecto enfocado en biofertilizantes naturales y sostenibilidad del suelo agrícola.
Valerie Andrea Flores Rojas – Trabajo centrado en el uso de consorcios microalgales como herramienta para mejorar la productividad vegetal.
Jorge Ángelo Elías Rojo Quispe – Evaluación de estrategias de rotación de cultivos en suelos intervenidos con insumos bioestimulantes.
Naya Francisca González Cortés – Proyecto enfocado en el desarrollo de técnicas de propagación de plantas en condiciones de aridez extrema.

3. Docencia Vinculada a Proyectos de Investigación:
Curso: Electivo de Formación Profesional V – Biotecnología en Agricultura del Desierto (IBFP-06)
Carrera: Ingeniería en Biotecnología – Universidad de Antofagasta
Años: 2022–2023 y 2023–2024
Tipo de participación: Coordinadora y docente responsable.
Vinculación: El curso incorporó contenidos basados en los resultados de los proyectos FIC-R BIP Nº 40037460-0 y PYT 2021-0645, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias en tecnologías de producción agrícola sustentable en zonas áridas.

4. Participación en Actividades de Interacción Científica:
Actividad: Pasantía formativa “Fomento a la interacción científica”
Instancia: Nodo para la Aceleración de Impacto Territorial de la CTCI, ANID
Lugar: Fundación Parque Científico Tecnológico, Universidad Católica del Norte
Fecha: 8 al 11 de enero de 2024
Tipo de participación: Investigadora participante en actividades de formación y vinculación interinstitucional.

Estas acciones han contribuido significativamente a la formación académica y profesional de estudiantes en temáticas clave para el desarrollo sustentable en territorios desérticos, potenciando competencias científicas, tecnológicas y de innovación en el ámbito agrobiotecnológico.


Difusión y Transferencia


En el marco de los proyectos PYT 2021-0645, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y FIC-R BIP Nº 40037460-0, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, se ha desarrollado una amplia labor de vinculación y transferencia tecnológica con el medio regional, orientada a promover la diversificación productiva en zonas áridas y la utilización sustentable de biomasa microalgal en la agricultura del desierto.

Proyecto PYT 2021-0645 – Diversificación productiva de la región de Antofagasta mediante el desarrollo de cultivos de arándanos en zonas áridas con suelo mejorado con hidrolizado microalgal:

18/11/2022: Taller de Lanzamiento del Proyecto.
30/08/2023: Curso 3 – Requerimiento y preparación de suelos.
15/12/2023: Curso 4 – Establecimiento del Cultivo de Arándanos.
18/06/2024: Actividad de Cierre del Proyecto.

Proyecto FIC-R BIP Nº 40037460-0 – Transferencia de la utilización de biomasa microalgal para la agricultura del desierto:

16/12/2022: Taller – Agroecología 1.
27/01/2023: 1er Encuentro para la Agroecología en el Desierto Árido.
09/03/2023: 3er Encuentro Agroecológico.
26/05/2023: Capacitación técnica – Elaboración de jabón potásico a partir de residuos domiciliarios.
10/06/2023: Taller 1 – Huerta desde Cero.
07/07/2023: Taller 2 – Siembra, asociación de cultivos y almácigos.
22/07/2023: Taller 3 – Instalación de sombreadero comunitario y generación de bancales.
28/07/2023: Taller 4 – Suelo Vivo y Siembra.
04/08/2023: Talleres integrados – Aplicación de lo Aprendido, Suelo Vivo y Siembra, Asociación de Cultivos y Almácigos.
26/08/2023: Taller 6 – Control de Plagas.
09/09/2023: Agroecología 5 – Fundamentos y elaboración de biofertilizantes (BOCASHI).
15/09/2023: Taller – Visita 2, Huerta Comunitaria.
05/10/2023: Taller – Visita 3, Huerta Comunitaria.
26/11/2023: Taller – Visita 6, Diseños y almácigos para la rotación de cultivos de verano.

Estas actividades han contribuido significativamente al fortalecimiento de capacidades técnicas locales en temáticas como agroecología, recuperación de suelos áridos, elaboración de bioinsumos y producción sustentable, promoviendo la soberanía alimentaria y la resiliencia agroproductiva en la región de Antofagasta.


Premios y Distinciones

  •   Luksic Fellows Program for Entrepreneurship Educators

    BABSON COLLEGE

    Estados Unidos, 2023

    The Babson Luksic Fellows Program is a 5-day residential program for SEE-Chile alums to experience an extended learning journey to Babson College. The program is split between in-class seminars and practical excursions to experience entrepreneurship education in the ecosystems of Babson and Boston. This type of program set-up aligns with Babson’s experiential learning approach, but also allows Chilean faculty to feel what it is like to be a part of a robust entrepreneurial learning community. During the program each Fellow is assigned a Babson faculty mentor for one-on-one coaching for 1.5 hours. Babson mentors help Fellows on specific challenges related to building and growing entrepreneurship programs.

  •   Sobresaliente "Cum laude"

    UNIVERSIDAD DE SEVILLA

    España, 2021

    Obtención matrícula de honor de “Cum laude” en la tesis doctoral

  •   Premio artículo del trimestre octubre-diciembre 2020

    UNIVERSIDAD DE SEVILLA

    Chile, 2020

    Premio otorgado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla al artículo “Mejorando el rendimiento de los sistemas de jardines verticales a base de fieltro en términos de gestión del riego” como mejor artículo del trimestre académico octubre-diciembre 2020

  •   Erasmus+

    Agricultural University of Athens

    Grecia, 2017

    Beca europea del programa Erasmus+ para la formación en jardines verticales en Terapia Urbana S.L., Sevilla, España, durante el programa Máster Arquitectura del Paisaje, en la Universidad Agrónoma de Atenas, curso académico 2017-2018 (23/04/2018-20/07/2018)

  •   Erasmus+

    Agricultural University of Athens

    Chile, 2016

    Beca europea del programa Erasmus+ para la formación en jardines verticales en Terapia Urbana S.L., Sevilla, España, durante el programa de Máster Arquitectura del Paisaje, en la Universidad Agrónoma de Atenas, curso académico 2016-2017

  •   Subvención a la Instalación en la Academia 2024

    Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)

    Chile, 2024

    El objetivo del concurso es fortalecer las bases de capital humano en las instituciones de Educación Superior chilenas, mediante la inserción en la academia de personas graduadas recientemente con grado de doctor.

  •   I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL) 2025

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

    Chile, 2025

    Miembro del comité organizador y científico del I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL 2025), que se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto en Antofagasta, Chile, una ciudad clave para el desarrollo de la biotecnología algal. Este evento reunirá a investigadores, profesionales y estudiantes de Iberoamérica y otras regiones para compartir avances en biotecnología algal, con énfasis en el uso sustentable de microalgas y macroalgas. CIBAL 2025 incluirá conferencias, talleres especializados y un espacio para el intercambio internacional sobre bioprocesos, bioproductos y aplicaciones en salud, alimentos, energía, agricultura, cambio climático, entre otros. Es una experiencia única en el desierto de Atacama, con actividades científicas, culturales y sociales para impulsar el futuro de la biotecnología algal.


 

Article (5)

Potential Use of Chilean Native Species in Vertical Greening Systems
Particularities of having plants at home during the confinement due to the COVID-19 pandemic
Assessment of different LED lighting systems for indoor living walls
Improving the performance of felt-based living wall systems in terms of irrigation management
Determination of the Physical, Chemical, and Hydraulic Characteristics of Locally Available Materials for Formulating Extensive Green Roof Substrates

ConferencePaper (1)

Evaluación de la iluminación fotosintética mediante LEDs en Jardinería Vertical

ConferencePoster (5)

Potencial Uso de Especies Nativas para el Desarrollo de Jardines Verticales
Vertical Greening Systems and Sustainable design
Sustainable green design for Living Walls
Green roof systems as urban biofilters for retaining air pollutants
Heavy Metal Leaching From Adaptive Green Roof Systems Sodded With Tall Fescue

Proyecto (3)

Implementación del uso de consorcios microalgales para la biorremediación de aguas residuales y obtención de agua de riego, un aporte a la economía circular en comunas costeros - desérticas
Desarrollo y optimización de Beta Desert, un bioestimulante de microalgas marinas para su aplicación en cultivos agrícolas en zonas desérticas
Diversificación productiva de la región de Antofagasta, mediante el desarrollo de cultivos de arándanos en zonas áridas mediante el suelo mejorado con hidrolizado microalgal
1
DANILO AROS

Associate Professor

Universidad de Chile

Santiago, Chile

14
Maria Kaltsidi

Profesora asistente

Centro de Bioinnovación

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile