
Alfredo José Torres Benítez
Profesor Asistente - Académico Secretario de Estudio
Universidad San Sebastián
Valdivia, Chile
Química medicinal de extractos y compuestos bioactivos de hongos liquenizados antárticos y australes y helechos y plantas a fines.
-
Doctor en Ciencias Médicas, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2024
-
Biólogo, Universidad del Tolima, Colombia. Colombia, 2013
-
Becario Doctoral ANID Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Medicina
Valdivia, Chile
2020 - 2023
-
Joven Investigador Full Time
Universidad de Ibagué
Ibagué, Colombia
2015 - 2015
-
Analista Dirección de Investigaciones Full Time
Universidad de Ibagué
Ibagué, Chile
2016 - 2019
-
Profesor Asistente y Académico Secretario de Estudio Carrera de Química y Farmacia Full Time
Universidad San Sebastián
Valdivia, Chile
2024 - At present
-
Docente Catedrático Part Time
Universidad de Ibagué
Ibagué, Colombia
2015 - 2018
2016: Luis Miguel Trujillo – Andrés Tafur Castaño. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Diversidad y composición de líquenes cortícolas en el área urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué-Tolima. Cargo: Codirector.
2016: Cheryl Pérez Martínez – Rafael Eduardo Gualteros Chala. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Evaluación preliminar de la calidad atmosférica en zonas verdes de la ciudad de Ibagué a través del estudio de líquenes cortícolas. Cargo: Codirector.
2018: Santiago Nicolás Zarate Arias. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Diversidad de líquenes cortícolas en el bosque subandino El Espejo de la microcuenca la quebrada Ambalá en la ciudad de Ibagué. Cargo: Director.
2017: María Camila Cardozo. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Extracción e identificación cualitativa de los metabolitos secundarios presentes en Zamia furfuracea L.f. ex Aiton (Cycadales, Zamiaceae) y evaluación de su actividad citotóxica. Cargo: Director.
2017: Víctor Julián Ardila. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Identificación de impactos ambientales potenciales por medio del análisis de ciclo de vida de la NTC ISO 14040, asociado a la producción de insumos animales en la empresa ITALCOL del municipio de Funza-Cundinamarca. Cargo: Director.
2017: Ana Isabel Toro Zuluaga. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Tratamiento de residuos sólidos orgánicos procedentes del casino ubicado en la Central Hidroeléctrica Miel I para la obtención de compost. Cargo: Director.
2017: Nubia Yineth Espinosa – Andrea Carolina Trujillo. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Evaluación de óxidos atmosféricos y su relación con la comunidad liquénica en la ciudad de Ibagué-Tolima. Cargo: Codirector.
2018: Karen Tatiana Marín Moreno. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Caracterización de la comunidad vegetal de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Covadonga en el municipio de Sesquilé-Cundinamarca. Cargo: Director.
2018: Paola Andrea Cano Méndez – Angie Margarita Quiroga López. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Evaluación de la calidad atmosférica a través de gradientes de intervención en la ciudad de Ibagué. Cargo: Codirector.
2018: Andrea Catalina Maza León. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Identificación y caracterización de los metabolitos secundarios de la especie Ramalina celastri por medio de técnicas cromatográficas. Codirector.
2018: Emmanuel Campos Osorio. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Identificación química de los metabolitos secundarios en líquenes del género Sticta y evaluación de su actividad antimicrobiana. Codirector.
2019: Estefanía Díaz – Juan David Morales. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Líquenes cortícolas como bioindicadores de calidad atmosférica en reservas de la Sociedad Civil del municipio de Ibagué. Codirector.
2019: María Camila Duque Orjuela. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Propuesta de plan de manejo ambiental del remanente de bosque El Espejo de la Universidad de Ibagué. Director.
2019: Daniel Felipe Pedroza – Juan David Díaz. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Evaluación de la dinámica de calidad atmosférica a través de un gradiente altitudinal en la ciudad de Ibagué. Codirector.
2019: Daniela Sánchez – Carolina Villarraga. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Evaluación de la calidad atmosférica de 10 zonas de tráfico vehicular y 10 zonas verdes en el municipio de Melgar-Tolima, por medio de índices basados en comunidades liquénicas. Codirector.
2019: Santiago Sánchez Charry. Programa de Administración Ambiental – Universidad de Ibagué. Identificación de los metabolitos secundarios de líquenes del género Sticta spp. procedentes del páramo de Anaime (Anaime-Tolima). Codirector.
2021: Mathias Flores González. Programa de Química y Farmacia – Universidad Austral de Chile. Caracterización química, actividad antioxidante y enzimática de helechos del sur de Chile. Codirector.
2023: Mathias Hillmann Eggers. Programa de Química y Farmacia – Universidad Austral de Chile. Determinación química preliminar y actividades biológicas de extractos de líquenes antárticos. Codirector.
2023: Nicolás Jara Pinuer. Programa de Química y Farmacia – Universidad Austral de Chile. Actividad contra síndrome metabólico de extractos de líquenes antárticos. Codirector.
2023: Benjamín Múñoz Ferreira. Programa de Química y Farmacia – Universidad Austral de Chile. Identificación química preliminar, actividad antioxidante y enzimática de extractos etanólicos del fruto de Azara dentata Ruiz & Pav. como potencial activo contra el síndrome metabólico. Codirector.
2025- Actual: Yettsi Concha. Programa de Ingeniería en Biotecnología Molecular - Universidad de Chile. Evaluación del posible efecto neuroprotector de extractos de líquenes antárticos en neuroblastomas humanos con inhibición del complejo I mitocondrial. Codirector.
2025 - Actual: Andrea Lleucun. Programa de Química y Farmacia – Universidad Austral de Chile. Caracterización de metabolitos secundarios y evaluación biológica de los líquenes antárticos Cladonia furcata y Usnea aurantiaco-atra. Codirector.
2025 - Actual: Nicolás Millar. Programa de Química y Farmacia – Universidad Austral de Chile. Evaluación de los líquenes antárticos Parmelia sp. y Stereocaulon alpinum como fuentes de compuestos bioactivos con actividad antioxidante y enzimática. Codirector.
- VINCULACIÓN CON EL MEDIO
2022: Coinvestigador. Universidad Austral de Chile. Tour Científico – Una aventura por la Antártica: biodiversidad, importancia y avances de investigación.
2024: Coinvestigador. Universidad San Sebastián sede Valdivia: Formulación de fotoprotectores a partir de extractos naturales: una experiencia piloto para la educación en ciencias de estudiantes de octavo básico.
- COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN
A Vidal-Tarraza, C Marchant-Solar, JP Carranza-Recabal, AJ Torres-Benítez. 2023. El invisible mundo de las briófitas, las primeras pobladoras de la tierra. Actividad de difusión con estudiantes de Educación Media, Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, 13-15 diciembre, Valparaíso, Chile.
A Vidal-Tarraza, C Marchant-Solar, JP Carranza-Recabal, AJ Torres-Benítez. 2023. Hongos liquenizados: pequeños pero importantes en este mundo cambiante. Actividad de difusión con estudiantes de Educación Media, Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, 13-15 diciembre, Valparaíso, Chile.
AJ Torres-Benítez, M Simirgiotis. 2021. Charlas didácticas en el Liceo Bicentenario de Los Ríos en Valdivia para grupos de cuarto año de enseñanza media.
-
Beca
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile, 2019
Arancel para estudiante de doctorado
-
Beca
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Chile, 2020
Doctorado Nacional
-
Reconocimiento
Organización de Estados Americanos
Chile, 2020
Becario destacado del Programa de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile
-
Reconocimiento
Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
El Salvador, 2021
Segundo lugar en ponencia modalidad video corto, XXIV Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación
-
Reconocimiento
Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales
Colombia, 2023
Mejor ponencia modalidad póster, XI Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
-
Premio
Academia Iberoamericana de Farmacia
España, 2024
Premio del Consejo General de Colegios Farmacéuticos
Briófitos y líquenes |
Evaluación de la actividad neuroprotectora, antiinflamatoria y antidiabética de extractos y compuestos de líquenes antárticos |
Caracterización de metabolitos secundarios y actividad biológica de líquenes antárticos |
Neuroprotective effects of Antarctic lichens: metabolomics, in vitro, in silico and in vivo studies |
Antraquinonas, dépsidos y depsidonas de líquenes antárticos: aislamiento, simulación molecular y actividad remielinizante y neuroprotectiva |
Identificación química de metabolitos secundarios en líquenes del género Sticta spp. en el departamento del Tolima |
Líquenes cortícolas como indicadores de calidad atmosférica en reservas de la Sociedad Civil del municipio de Ibagué |
Composición y diversidad de la flora arvense de un paisaje cafetero en el centro del departamento del Tolima |
Dinámica de la calidad atmosférica de Ibagué a través de gradientes de intervención |
Diversidad de líquenes cortícolas en el bosque subandino El Espejo de la microcuenca de la quebrada Ambalá en la ciudad de Ibagué |
Extracción e identificación cualitativa de los metabolitos secundarios presentes en Zamia furfuracea (Cycadales, Zamiaceae) |
Flora arbórea y ornamental del campus de la Universidad de Ibagué (Tolima-Colombia) |
Evaluación de óxidos atmosféricos y su relación con la diversidad liquénica en el área urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué-Tolima |
Evaluación preliminar de la calidad atmosférica en zonas verdes de la ciudad de Ibagué a través del estudio de líquenes cortícolas |
Diversidad y distribución de líquenes cortícolas en el área urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué-Tolima |
Estructura y diversidad florística de un remanente de bosque subandino de la microcuenca de la quebrada Ambalá en la ciudad de Ibagué |
Caracterización citogenética de dos especies arborescentes del género Zamia |
Estudio de la composición fisicoquímica de los lodos fluviovolcánicos de Armero-Tolima y su relación con los procesos de sucesión vegetal 25 años después de la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruíz |

Javier Romero
Profesor Asistente
Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Ruth Barrientos
Profesora Asistente
Química y Farmacia
Universidad San Sebastián
Puerto Montt, Chile

Alfredo Torres
Profesor Asistente - Académico Secretario de Estudio
Universidad San Sebastián
Valdivia, Chile