
Rodrigo Antonio Loyola Muñoz
Académico
Universidad Católica del Norte
San Pedro de Atacama, Chile
Arqueología Andina, Antropología de cazadores-recolectores, Tecnología lítica, Arqueología experimental, Análisis de proveniencia
-
Arqueología, UNIVERSITE PARIS OUEST - PARIS X (NANTERRE). Chile, 2024
-
Profesor de cátedra Part Time
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2016 - 2016
Tutor del alumno de geología Marco Vazquez (2021). "Caracterización y procedencia de materias primas líticas en sitios arqueológicos del periodo arcaico: una aproximación geo-arqueológica a los paisajes líticos del Desierto de Atacama". (Tesina de pregrado inédita). Chile: Universidad Católica del Norte.
Capacitaciones, charlas y apoyo técnico a comunidades
2025 Loyola, R., Figueroa, V., Núñez, L., Espíndola. “Guía de manejo patrimonial y arqueológico de los salares altoandinos” Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo – Comunidad Lickan Antay de Toconao. Material elaborado en el marco del proyecto Serpat PriPoDA. San Pedro de Atacama.
2022 Loyola, R. “Tara-2: Un campamento de cazadores-recolectores en la puna andina hace 10,000 años”, Poster de divulgación de los trabajos realizados en el Salar de Tara para su exposición en el refugio coadministrado por la Comunidad de Toconao y CONAF en sitio Ramsar Salar de Tara.
2020 Loyola, R., Figueroa, V., Núñez, L. “Informe arqueológico del Salar de Tara y el Salar Aguas Calientes-I en el marco del Plan de Manejo Arqueológico de sitios arcaicos de los Salares altoandinos situados en el territorio de la Comunidad Lickan Antay de Toconao”. Informe elaborado para la Comunidad Lickan Antay de Toconao. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.
2020 Loyola, R., Núñez, L., 2020. “Primeras ocupaciones humanas en los salares altoandinos Toconares” Presentación en el ciclo de ponencias “Arqueología y Antropología en Territorio Toconar”, Organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo y la Universidad Católica del Norte, Modalidad online, 11 de Diciembre.
2020 Loyola, R. “Arqueología de los salares altoandinos Toconares”. Charla dictada en el Taller I para monitores patrimoniales de Toconao. Sede de la Comunidad Lickan Antay de Toconao, 16 de enero.
2020 Loyola, R., Figueroa, V., Núñez, L. “Informe arqueológico del Salar de Tara en el marco del Plan De Manejo Arqueológico de sitios arcaicos de los Salares Altoandinos situados en el territorio de la Comunidad Lickan Antay de Toconao”. Informe elaborado para la Comunidad Lickan Antay de Toconao. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.
2019 Loyola, R., Figueroa, V. “Caracterización Arqueológica y Plan de Manejo de sitios arqueológicos arcaicos de los Salares Altoandinos situados en el territorio de la Comunidad Atacameña de Socaire”. Informe elaborado para la Comunidad atacameña de Socaire. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.
2019 Espíndola, C., Varela, C., Sanzana, C, Loyola, R., Figueroa, V., Núñez, L., Prieto M., “Caracterización arqueológica y Plan de Manejo de sitios arqueológicos arcaicos de los Salares Altoandinos situados en el territorio de la Comunidad Lickan Antay de Toconao. Informe elaborado para la Comunidad Lickan Antay de Toconao. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, San Pedro de Atacama.
2019 Loyola, R. “Los primeros poblamientos del Salar de Atacama y el Territorio Toconar”. Charla presentada en el marco de Escuela Andina (Universidad Católica del Norte), Toconao.
Divulgación científica y medios
2025 Nota aparecida en el Mercurio de Antofagasta y el Mercurio de Calama sobre investigación conjunta con comunidad de Toconao: https://www.ucn.cl/comunicaciones-ucn/noticias/investigan-primeros-poblamientos-humanos-en-los-salares-altoandinos/
2024 Autor del cuento: “Ichicai tras las huellas de Paleolama” en el libro de cuentos infantiles Lama Glama ¡Soy la llama! En: Carpenetti, R. (Ed). Universidad Católica del Norte-Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Antofagasta, Chile.
2023 Autor de la nota de divulgación “La persistente memoria de las piedras y cómo están cambiando la Prehistoria al sur de los Andes” publicado en la revista digital Andes Journal. Herrera, R. (Ed): https://andesjournal.com/2023/11/06/la-persistente-memoria-de-las-piedras-y-como-estan-cambiando-la-prehistoria-al-sur-de-los-andes/
2021 Coautor de la nota: Santana-Sagredo, F., Lee-Thorp, J.A., Schulting, R.J., Loyola, R. “Seabird’s poop was a fertiliser during Prehispanic times in the Atacama Desert” Ecology & Evolution: Behind the Paper. https://communities.springernature.com/posts/seabird-s-poop-was-a-fertiliser-during-prehispanic-times-in-the-atacama-desert
2021 Nota sobre Proyecto doctoral y adjudicación del Hugo Obermaier Grant, publicado en la revista Blickpunkt Archäologie (Alemania), vol.2. https://www.dvarch.de/blickpunkt-archaeologie/detailansicht/2-2020/
2021 Nota en el Diario La Tercera publicada el 13 de Agosto sobre las investigaciones realizadas en el marco del proyecto Fondecyt 1190197 en la Puna de Copiapó. https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/estudio-de-la-universidad-de-chile-revela-como-eran-los-primeros-humanos-que-vivieron-en-salares-de-la-region-de-atacama/Q3CEZA4EIFC5NNVJA6AYCRGJ3A/
2021 Reportaje realizado por R. Carpenetti, sobre proyecto de doctorado publicado en el website del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo http://iaa.ucn.cl/.../la-obsidiana-clave-en-el-estudio.../
7 Objetos para habitar un mundo: La vida de las sociedades cazadoras y recolectoras de la Puna de Atacama a partir de sus vestigios de piedra |
Primeros humanos del Pleistoceno Tardío en la cordillera de Los Andes: evaluación interdisciplinaria del Salar de Infieles-1 (25°S-69°O, 3.529 m.s.n.m., Región de Atacama, Chile) |
The Early Conquest of the Andes: Exploring the Emergence of Altitudinal Mobility in the Salar de Atacama Basin (23°S, 68°W) during the Pleistocene-Holocene Transition |
Obsidian circulation and interaction networks during the early peopling of the highlands of the Atacama Desert, South America |
Searching for the early human occupations of the late Pleistocene dispersal into the highlands of the southern Andes |
Hunter-gatherer social networks and lithic procurement during the early peopling of the Atacama Desert |
Interdisciplinary study of a Pleistocene Holocene human occupation in the hyperarid core of the Atacama Desert |
Ocupaciones humanas y paisajes de altura durante el poblamiento de las tierras altas del Desierto de Atacama meridional |
Tracking the use of seabird guano in the Atacama Desert (1000 BC- AD 1450) |
"Hacia la identificación de un Centro Ceremonial en la cuenca del Salar de Atacama=> Organización del espacio sagrado/profano, reconstitución de eventos ceremoniales y su valoración en el Centro Sur Andino (periodo Formativo Temprano)" |
"Mar y memoria del puerto=> Nuevas investigaciones sobre el patrimonio cultural subacuático de la bahía de Valparaíso" |
"Ocupaciones Humanas tempranas en el Sur de la Puna de Atacama=> prospección de las cuencas piemontanas (24°0'-24°5' S)" |
"Organización espacial y social de las comunidades Llolleo en Chile Central=> Estudio a nivel de la localidad" |
"Poblamiento Pleistoceno del Norte Semiárido de Chile. Asentamiento y Ecología en microcuencas costeras" |
"Ser humano y contexto de la ocupación inicial de la estepa del norte y centro de Aisén (transición Pleistoceno terminal/Holoceno)=> Estrategias de búsqueda e interpretación del registro arqueológico temprano" |
"Aldeas Formativas Tempranas de la quebrada Tulan=> su naturaleza, articulación y disolución en el escenario circumpuneno y centro sur andino (1200-400 A.C.)" |
"Trampas naturales y humedales=> Explorando la variabilidad del registro arqueológico y tafónomico de Patagonia medional" |
"Cazadores recolectores de Chile Central=> Antes y después de la producción de alimentos y de la alfarería" |
"Habitando bosques, lagos y volcanes=> Comparación de las ocupaciones Arcaico y Alfarero temprano de los ámbitos cordilleranos Llaima-Lonquimay y Villarrica-Lanin (39º S)" |
"Forma, contenido, sustancia y expresion en el arte rupestre de la cuenca superior del Rio Aconcagua, Chile Central" |

Andres Troncoso
Profesor Titular (Full Professor)
DEPARTAMENTO ANTROPOLOGIA, UNIVERSIDAD DE CHILE
santiago, Chile

Mauricio Uribe
Associate Professor
Anthropology
Universidad de Chile, Faculty of Social Sciences
Santiago, Chile

Manuel Prieto
Profesor Titular
Ciencias Históricas y Geográficas
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile

Valentina Figueroa
Associate Professor
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige
Universidad Católica del Norte
San Pedro de Atacama, Chile

VIRGINIA MCROSTIE
Profesor Asistente
Antropologia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Ismael Martínez
Investigador Asociado
Instituto de la Patagonia
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile

Francisca Díaz
Profesora Asociada
Instituto de Geografía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
VALPARAISO, Chile

Víctor Méndez
Coodinador
Escuela de Antropología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Rodrigo Loyola
Académico
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Universidad Católica del Norte
San Pedro de Atacama, Chile