
Patricia Lisette Sáez Delgado
Profesor
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile
Fisiologia Vegetal; Estres abiotico; Propagacion; Fisiologia de estres ambiental en plantas; Ecofisiologia Vegetal
-
Ciencias Forestales, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2012
-
Ingeniería Forestal, UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO. Chile, 2004
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Forestales
Concepción, Chile
2013 - A la fecha
-
Proffesor Full Time
Universidad de Concepción
Concepción , Chile
2013 - A la fecha
2017. Profesor Guía alumno Mhartyn Elso, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto de la temperatura sobre el metabolismo oxidativo en plantas vasculares antárticas. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2017. Profesor Guía alumna Daniela Contreras, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Endosperma artificial optimizado con extractos vegetales antifungicos para la preservación y germinación de embriones somáticos maduros de Pinus radiata en semillas sintéticas. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2017. Profesor Guía alumna Francisca Fuentes, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto del calentamiento sobre el grado de aclimatación térmica de la respiración foliar en plantas antárticas. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2017. Profesor Guía alumna Ximena Moreno, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto del estrés lumínico y térmico sobre la capcidad fotosintetica y produccion de fenoles en Aristotelia chilensis. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2016. Profesor Guía alumna Leticia Poblete, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto de la temperatura y disponibilidad hídrica sobre la capacidad fotosintética de Deschampsia antarctica Desv. proveniente de dos latitudes de la Antártica. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2016. Profesor Co-Guía alumno Mylton Lastra, Agronomía. Tesis: Tasa relativa de crecimiento y eficiencia fotosintética en dos cultivares de Festulolium (Festuca spp x Lolium spp) bajo dos condiciones hídricas. Escuela de Agronomía, Facultad de Recursos Naturales. Universidad Católica de Temuco, Chile.
2017. Profesor Co Guía alumno José Miguel Ortiz, Biología. Tesis: Respuesta de la fotosíntesis a la temperatura en dos especies invasoras de los Andes Central. Facultad de Ciencias Oceanográficas, Universidad de Concepción.
2016. Profesor Guía alumna Nice Machuca, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Caracterización morfoanatómica y ultraestructural de plantas vasculares antárticas y sus variaciones según condiciones ambientales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2016. Profesor Guía alumna Betsy Rivera, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Manejo de la energía lumínica en Deschampsia antarctica: efecto de la temperatura y déficit hídrico. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2016. Profesor Guía alumna Valentina Vallejos, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto de la temperatura en la activación de Rubisco y la expresión genética de Rubisco activasa en Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2016. Profesor Guía, alumna Constanza Ramírez, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto de la temperatura sobre las limitaciones fotosintéticas de Colobanthus quitensis (Kunth) Barl. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
2015. Profesor co Guía alumna Ana Karen Sanhueza, Biología. Tesis: ¿Cómo el incremento de temperatura, la disponibilidad de nitrógeno y la presencia de vecinos afecta el crecimiento de las especies Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. (Caryophyllaceae) y Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae)?. Facultad de Ciencias Oceanográficas, Universidad de Concepción.
2014. Profesor co Guía alumna Claudia Reyes, Biología. Tesis: Consecuencias del aumento de la temperatura y la sequía sobre la resistencia al congelamiento en las especies antárticas Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae) y Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. (Caryophyllaceae)Facultad de Ciencias Oceanográficas, Universidad de Concepción.
2014. Profesor Guía alumno Ricardo Venegas, Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Tesis: Efecto del calentamiento sobre la actividad fotoquímica de Colobanthus quitensis (Kunth) Barl. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción
-
Estudiante Destacada Programa de Doctorado en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2013
Mejor alumna Programa de Doctorado, premio otorgado por la Facultad y CORMA.
-
Primer Lugar exposición de trabajos Región Sudamérica XXXIV Reunión Bienal del SCAR y 2016 Open Science Conference.
SCAR
Malasia, 2016
Primer Lugar exposición de trabajos Región Sudamérica. XXXIV Reunión Bienal del SCAR y 2016 Open Science Conference.
Using A Functional Approach To Assess Winners And Losers To Climate Change In Plant Species Of The Andes Of Central Chile |
Assessing The Uniqueness Of The Antarctic Vascular Plants: A Comparison Among Populations, Other Harsh Climate Species And Closely Related Temperate Species |
Molecular and physiological framework to understand the impact of Antarctic regional warming on reproductive growth of vascular plant species Deschampsia antarctica and Colobanthus quitensis. |
Nocturnal in situ warming=> Filling the gaps to unravel plant responses to regional warming of Antarctic Peninsula. |
Predisposition=> possible phenomenon associated with the mortality of Araucaria araucana (Mol.) K. Koch trees in the Cordillera de Nahuelbuta |
lmportance of different sources of water and nutrients for a family of epiphytic dissication-toleran ferns |
Effect of warming on leaf hydraulic properties of antarctic vascular plants. |
Extremophytes=> The new promising models for discovering stress tolerance mechanisms and bioactive compounds |
TITULO=> CB-INAGEA research network=> Unraveling the strategies of Antarctic plants to face of stress and climate change. |
Bases mecanicistas para el trade-off entre la fotosíntesis y la tolerancia al estrés=> llenar las lagunas de la biología evolutiva y la biotecnología de plantas*. (TOPSTEP). |
Ecofisiología en Plantas Antárticas: Esclareciendo las consecuencias biológicas del cambio climático en poblaciones vegetales de la Antártica Marítima |
Photosynthetic responses to warming in Antartic plants from different latitudes in the Maritime Antartic. |
Estudios Fisiológicos y Anatómicos de Plantas de C. sativa Producidas in vitro. Efecto de los Factores de Cultivo y su Incidencia en la Transferencia ex vitro |
Conservación de humedales boscosos de Mahuidanche y recuperación de plantas nativas de este hábitat en la Región de La Araucanía |
Propagación vegetativa y viverización de una especie con problemas de conservación, Pitavia punctata (Ruiz & Pav.) Mol. Antecedentes para su manejo y conservación |
Impacto del envejecimiento de setos de alto valor genético en la clonación de Pinus radiata=> Sistema de multiplicación, competencia-expresión de genes y proteínas candidatas y validación de los regenerantes |
Producción de plantas seleccionadas de castaño a través de técnicas biotecnológicas |
Manejo Electrónico de Ganado |

Leon Bravo
Profesor Titular
Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

LOHENGRIN CAVIERES
Profesor titular
Departamento de Botánica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FAC. CS. NATURALES Y OCEANOGRAFICAS, DPTO. BOTANICA
Concepcon, Chile

Darcy Ríos
Profesor Titular
Departamento de Silvicultura
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Katia Saez
Profesor Asociado
Departamento de Estadística
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Fernando Alfaro
Director
Center for Genomics, Ecology and Environment
Universidad Mayor
Santiago, Chile

Rafael Coopman
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Rodrigo De la Iglesia
Profesor Asociado
Genética Molecular y Microbiología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile