
LOHENGRIN ALEXIS CAVIERES GONZÁLEZ
Profesor titular
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FAC. CS. NATURALES Y OCEANOGRAFICAS, DPTO. BOTANICA
Concepcon, Chile
Plant Ecology, Plant Ecophysiology, Biological Invasions, Biodiversity, Alpine plants, Medirerranean Ecosystems, Invasion Ecology
-
Ciencias c/m Botánica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1999
-
Profesor Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Naturales y Oceanográficas
Concepción, Chile
1998 - A la fecha
-
Profesor Titular Full Time
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile
1998 - A la fecha
-
Investigador asociado Part Time
Instituto de Ecologia y Biodiversidad
Chile
2006 - A la fecha
María José Parra. Rareza en Queule. Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Biólogo. Año 2000.
Marcia González T. Estrategias de germinación en Colobanthus quitensis en ambientes antárticos y alto-andinos. Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Biólogo. Año 2002.
Alejandra Jiménez H. Sitios prioritarios para la conservación de la flora en la VIII región: ¿son todos los criterios igualmente coincidentes?. Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Biólogo. Año 2002
Marco Molina M. ¿Son especie-específicas las interacciones positivas?: una aproximación ecofisiológica. Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Biólogo. Año 2003.
Angela Sierra A. Efectos de la temperatura y disponibilidad hídrica sobre la germinación y crecimiento de especies alto-andinas. Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Biólogo. Año 2003.
Ernesto Teneb B. Patrones de distribución de taxa leñosos en la VIII Región de Chile: una aproximación corológica. Universidad de Concepción
Tesis de Magister en Botánica, Año 2003.
Constanza Celedón. Frugivoría de la lagartija Liolameus belli (Tropiduridae): efectos sobre la germinación de semillas de Berberis empetrifolia (Berberidaceae). Universidad de Concepción Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2005.
María José Parra Moraga. Patrones de distribución de Pteridófitos en Chile con énfasis en la zona de transición climática mediterráneo-templada de Chile. Universidad de Concepción.Tesis de Magíster en Botánica, Año 2005.
Ernesto Badano M. Asociaciones a plantas en cojín sobre gradientes de estrés en el paisaje andino. Universidad de Concepción.Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2005.
Manuel Matías Pérez. Intercepción de luz en individuos de Aristotelia chilensis (Mol.) (Elaeocarpaceae). Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2007.
Cristian Torres D. Factores que determinan los sistemas de cruzamiento en especies del género Chaetanthera: rasgos de historia de vida vs. abundancia de polinizadores. Universidad de Concepción.Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2007.
María José Yañez. Patrones de asociación espacial en la especies invasora Lactuca serriola en los Andes de Chile central. Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2008.
Susana Gómez-González. Efecto del fuego sobre el banco de semillas en el matorral de Chile central: implicancias en la naturalización de especies exóticas. Universidad de Concepción.Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2008.
Constanza Quiroz W. Procesos claves en el reclutamiento de una especie exótica en la alta-montaña: rol de la perturbación, facilitación y presión de propágulos en la invasión de Taraxacum officinale en los Andes de Chile central. Universidad de Concepción.Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2008.
Carla Henríquez. Asociaciones con plantas en cojín y sus consecuencias sobre el patrón de distribución altitudinal de especies en la alta-montaña. Universidad de Concepción.
Tesis de Magíster en Botánica, Año 2009.
Angela Sierra-Almeida. Resistencia al congelamiento en especies alto-anida de Chile central: patrones espaciales y temporales de distinta escala. Universidad de Concepción. Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2010.
Juan Concha Villalobos. Evaluación del efecto nodriza de Baccharis paniculata DC. (Asteraceae) en el matorral de Chile central. Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2012.
Carmen Verónica Sandoya. Patrones de distribución de especies no-nativas y nativas en un gradiente altitudinal en la Cordillera Oriental del Ecuador. Universidad de Concepción.Tesis de Magíster en Botánica, Año 2012.
Maritza Mihoc G. Biogeografía histórica en el género Adesmia en el sur de Sudamérica. Universidad de Concepción.Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2012.
Manuela Méndez. Asociaciones positivas de plantas vasculares y musgos a Bolax gumífera en comunidades alto-andinas de la Isla Navarino.Universidad de Concepción. Tesis de Magister en Botánica, Año 2013.
Graciela Valencia. Efecto de la quema de combustible nativo sobre la especie invasora Acacia dealbata y el banco de semillas nativa en la región del Bio-Bio, Chile.Universidad de Concepción. Tesis de Magister en Botánica, Año 2013.
Claudia Reyes B. Consecuencias del aumento de la temperatura y la sequía sobre la resistencia al congelamiento en las especies antárticas Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae) y Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. (Caryophyllaceae).Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2014.
Ana Karen Sanhueza. ¿Cómo el incremento de temperatura, la disponibilidad de nitrógeno y la presencia de vecinos afecta el crecimiento de las especies Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. (Caryophyllaceae) y Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae)? Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2014.
Diana Osses. Temperatura de la especie nativa Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. en la Antártica Marítima: ¿importa el vecino?Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2014.
Camila Sanfuentes. Tolerancia de Eschscholzia californica en ambientes saturados por cobre: ¿Adaptación local como una respuesta evolutiva? Universidad de Chile. Tesis de Magister en Ecología. (co-tutor). Año 2014.
Carolina Hernández. Fotosíntesis y fotoprotección en Phacelia secunda: efectos del aumento de la temperatura y disponibilidad hídrica del suelo a lo largo de un gradiente altitudinal en los Andes de Chile central.Universidad de Concepción. Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, (co-tutor), Año 2015.
Betsy K. Rivera B. Manejo de la energía lumínica en Deschampsia antarctica: efecto de la temperatura y el déficit hídrico. Universidad de Concepción.Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, (Co-guía). Año 2016.
Valentina Vallejos A. Efecto de la temperatura en la activación de Rubisco y la expresión genética de Rubisco activasa en Colobanthus quitensis. Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, (Co-guía). Año 2016.
María Carolina García. Consecuencias de la facilitación para la planta en cojín Laretia acaulis (Cav.) Gillies & Hook. en Los Andes de Chile central: ¿costos o beneficios? Universidad de Concepción.Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2016
Diego Alarcón. Efectos del cambio climático sobre los hábitats de las plantas de Chile centro-sur: desplazamientos esperados de poblaciones y comunidades de bosques dominados por Nothofagus. Universidad de Concepción.Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2016.
Gastón Sotes. Probando la hipótesis de la evolución del incremento en la capacidad competitiva en plantas invasoras: el rol de los tricomas glandulares en la alelopatía y la eficiencia del uso del agua. Universidad de Concepción.Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica, Año 2016.
José Ortiz. Respuesta de la fotosíntesis a la temperatura en una especie invasora de los Andes de Chile Central. Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Biólogo, Año 2017.
Claudia Reyes B. Asignación de carbohidratos no estructurales en plantas de alta montaña mediterránea: Variaciones temporales y espaciales. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Biológicas, área Botánica. En ejecución.
-
Outstanding Young Scientist in Biology,
Sociedad de Biología
Chile, 2003
Outstanding Young Scientist in Biology, Sociedad de Biología de Chile-BIOS Chile
-
Outstanding Scientific Trajectory Award,
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2014
Outstanding Scientific Trajectory Award, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
-
Renowned alumni in the commemoration of the 50 yrs Science Faculty, Universidad de Chile.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2015
Invited as a renowned alumni in the commemoration of the 50 yrs Science Faculty, Universidad de Chile.
-
Outstanding Scientific Trajectory Award
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Chile, 2016
Outstanding Scientific Trajectory Award, Vice-Rectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción.
Alpine vegetation dataset from three contrasting mountain ranges differing in climate and evolutionary history |
Assessing the impact of invasive plant species on the functional diversity and ecosystem functioning of native communities along an elevational gradient in the Andes of central Chile |
ALTITUDINAL TRENDS IN KEY FLORAL TRAITS AND POLLEN LIMITATION IN THE CHILEAN ANDES=> TESTING HYPOTHESES USING A PHYLOGENETICALLY-CONTROLLED MULTIESPECIES APPROACH, STUDIES ON PHYLOGENETICALLY RELATED SPECIES AND POPULATIONS OF THE SAME |
QUANTIFYING THE IMPACTS OF PINUS CONTORTA INVASION ON THE MICRO-ENVIRONMENT, VEGETATION AND MYCORRHIZAL COMMUNITIES. |
INVASIVE PLANT SPECIES AND CLIMATE CHANGE IN THE ANDES OF CENTRAL CHILE=> ASSESSING THE IMPACT OF INVASIVE SPECIES AND THE CONSEQUENCES OF WARMING FOR THE INVASION PROCESS. |
ASSESSING THE IMPORTANCE OF MOSS CARPETS FOR THE ESTABLISHMENT OF NATIVE PLANTS IN THE ANTARCTIC UNDER A GLOBAL CHANGE SCENARIO. |
EFFECT OF ACCLIMATION TO MODERATE WATER STRESS AND HIGH IRRADIANCE ON CROWN ARCHITECTURE, PHOTOSYNTHESIS, GROWTH, AND SURVIVAL OF SEEDLINGS OF EUCRYPHIA CORDIFOLIA (ULMO) IN OPEN PLANTING SITES |
PINUS CONTORTA DOUGLAS EX LOUDEN AS A MODEL SPECIES FOR PINE INVASIONS IN SOUTHERN SOUTH AMERICA=> PATTERNS, MECHANISMS AND IMPACTS. |
ASSESSING THE IMPORTANCE OF GROWING SEASON LENGTH AND SUMMER RAINFALL IN THE RESPONSES OF ALPINE PLANT SPECIES TO GLOBAL WARMING IN THE ANDES OF CENTRAL CHILE=> |
TESTING ASSUMPTIONS AND PREDICTIONS OF THE "INCREASED POLLINATION PROBABILITY HYPOTHESIS" FOR MAINTAINING OUTCROSSING BREEDING SYSTEMS IN ALPINE ECOSYSTEMS USING THE HIGH ANDES OF CENTRAL CHILE AS A MODEL. |
GLOBAL WARMING AND THE RECRUITMENT OF NOTHOFAGUS PUMILIO AT THE TREELINE IN SOUTHERN CHILE=> ASSESSING THE IMPORTANCE OF WATER CONSTRAINTS INDUCED BY HIGHER TEMPERATURES |
SPREAD PATTERNS, EFFECTS ON FIRE REGIME AND IMPACTS ON BIODIVERSITY OF AN INVASIVE TREE (ACACIA DEALBATA) AMD AN INVASIVE SHRUB (TELINE MONSPESSULANA). |
TREELINE FORMATION IN NOTHOFAGUS SPP. IN SOUTHERN CHILE=> A SEARCH FOR A MECHANISTIC EXPLANATION |
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL EN AMBIENTES DE ALTA-MONTAÑA=>CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL RECLUTAMIENTO, DESEMPEÑO FOTOSINTETICO E IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES POSITIVAS EN LOS ANDES DE C |
EFECTOS DE LAS PERTURBACIONES SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTAS NATIVAS E INTRODUCIDAS EN EMBIENTES ALTO-ANDINOS. |
RESPUESTAS E OFISIOLOGICAS EN AMBIENTES FRIOS=>RESISTENCIA A LA FOTOINHIBICION INDUCIDA A BAJA TEMPERATURA EN PLANTAS PROVENIENTES DE LA ANTARTIDA Y DE LOS ANDES DE CHILE CENTRAL. |
TROPHIC CASCADES IN FRAGMENTED FORESTS=> BIRDS AS DETERMINANT OF PLANT PERFORMANCE IN THE MAULINO FOREST. |
EXPERIMENTAL ASSESSMENT OF THE IMPACTS OF AN INTRODUCED PLANT SPECIES ON THE REPRODUCTIVE OUTPUT OF NATIVE PLANTS IN THE ANDES OF CENTRAL CHILE=> COMPETITION FOR POLLINATORS OR FACILITATION OF POLLINATION?. |
RECLUTAMIENTO DE ESPECIES EN AMBIENTES DE ALTA-MONTANA=> UNA APROXIMACION EXPERIMENTAL A LA ASOCIACION DE ESPECIES A PLANTAS EN COJIN. |
WHY ARE CONIFERS NATURALLY SCARCE ON PRODUCTIVE SITES? |
PHYLOGENETIC AND ECOLOGICAL APPROACHES TO STUDYING THE RELATIONSHIP AND CONSEQUENCES OF ADULT LONGEVITY ON BREEDING SYSTEM, SEED LONGEVITY, FLORAL MORPHOLOGY AND BIOGEOGRAPHICAL PATTERNS IN THE SOUTHERN AMERICAN GENUS |
RESPUESTA FISIOLOGICA DE COLOBANTHUS QUITENSIS (Kunth) Bart1 , A LAS BAJAS TEMPERATURAS Y ALTA INTENSIDAD LUMINOSA |
ANALISIS DE LA FLORA VASCULAR DE LA ZONA DE TRANSICION CLIMATICA MEDITERRANEO-TEMPLADA DE CHILE (36 GRADOS 31"S - 38 GRADOS 30"S) => DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA TAXONOMICA, ENDEMISMOS Y DETERMINACION DE AREAS PRIORITARIAS |
DETERMINANTS OF PRIMARY PRODUCTIVITY IN STRATIFIELD FOREST |
BANCO DE SEMILLAS EN PHACELIA SECUNDA J.F. GMEL. => VARIACIONES A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL |
Análisis cuantitativo de la investigación en invasiones biológicas en Chile: tendencias y desafíos |

LOHENGRIN CAVIERES
Profesor titular
Departamento de Botánica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FAC. CS. NATURALES Y OCEANOGRAFICAS, DPTO. BOTANICA
Concepcon, Chile

Aníbal Pauchard
Profesor Titular
Manejo de Bosques y Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Leon Bravo
Profesor Titular
Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

Constanza Quiroz
Docente
Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas
Universidad San Sebastián
Concepción, Chile

Pablo Becerra
PROFESOR ASOCIADO
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Frida Piper
researcher
Instituto de Investigación Interdisciplinario
Universidad de Talca
Talca, Chile

Maria Casanova
INVESTIGADOR ASOCIADO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
TEMUCO, Chile

CRISTIAN ATALA
Profesor adjunto
Instituto de Biología
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Curauma, Chile

Rafael García
Investigador del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB)
Instituto de Ecologia y Biodiversidad
Concepción, Chile

Christopher Anderson
Scientist
Austral Center for Scientific Research
National Scientific and Technical Research Council
Ushuaia, Argentina

RAMIRO BUSTAMANTE
PROFESOR TITULAR
CIENCIAS ECOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS
SANTIAGO, Chile

Patricio Pliscoff
Profesor Asistente
Geografia
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Santiago, Chile

Marcia González
Profesora Asistente
Environmental Chemistry
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Maria Parra
Docente, Director de Departamento
Ciencias Biológicas y Químicas
Universidad San Sebastián
Concepción, Chile

Alejandra Zúñiga
Profesor Asociado
Instituto de Ciencias ambientales y evolutivas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Rafael Coopman
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Gloria Montenegro
Profesor Titular
Departamento Ciencias Vegetales
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Cristian Estades
Profesor Titular
LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE VIDA SILVESTRE, FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Juan Armesto
Full Professor
Departamento de Ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Nicol Fuentes
Investigador Asociado
Botanica
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanograficas
Concepcion, Chile
.jpg_thumb90.png?1553129605)
Diego Pacheco
Investigador
Departamento de Sistémica
Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad
Santiago, Chile