
Maria Angelica Casanova Katny
INVESTIGADOR ASOCIADO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
TEMUCO, Chile
ECOFISIOLOGIA DE PLANTAS Y CRIPTOGAMAS ANTARTICAS Y DE AMBIENTES EXTREMOS IMPACTO DEL CAMBIO GLOBAL SOBRE LA BIOTA TERRESTRE DIVERSIDAD DE HONGOS Y LIQUENES
-
BOTANY/ ECOFISIOLOGIA VEGETAL, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1997
-
PROFESOR DE BIOLOGIA Y CCNN, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1990
-
DR. RER. NAT. , JUSTUS-LIEBIG UNIVERSITAT GIESSEN. Alemania, 2002
-
DOCENTE FISIOLOGIA VEGETAL Part Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Temuco , Chile
1994 - 1996
-
Asistente de investigación Part Time
UNIVERSIDAD DE GIESSEN
CIENCIAS NATURALES
Giessen, Chile
1998 - 1999
-
INSTRUCTOR CURSOS PREGRADO Part Time
UNIVERSIDAD JUSTUS LIEBIG
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
GIESSEN, Chile
1998 - 2002
-
DOCENTE Full Time
2002-2004 Docencia en cursos de pregrado y postgrado, Instituto de Agroindustria, Universidad de la Frontera, Temuco.
Instituto de Agroindustria
TEMUCO, Chile
2002 - 2004
-
POSTDOC Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS
CONCEPCION, Chile
2004 - 2007
-
INVESTIGADOR ASOCIADO Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile
2007 - 2012
-
PROFESOR ASISTENTE Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CIENCIAS BIOLOGICAS
CONCEPCION, Chile
2012 - 2014
-
INVESTIGADOIR ASOCIADO Part Time
CIENCIAS BIOLOGICAS
CONCEPCION, Chile
2012 - 2014
-
INVESTIGADOR ASISTENTE Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
RECURSOS NATUARLES
TEMUCO, Chile
2015 - A la fecha
-
INVESTIGADOR ASOCIADO Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
RECURSOS NATURALES
TEMUCO, Chile
2017 - A la fecha
-
investigador postdoctoral Full Time
Universidad de Concepcion
concepcion, Chile
2004 - 2007
-
investigador asociado Full Time
universidad catolica de temuco
temuco, Chile
2017 - A la fecha
Dirección de tesis o memorias de títulos a partir del 2008.
PREGRADO
2019 Catalina Marín, Rasgos morfológicos/fisiológicos asociados a la captación de neblina en líquenes cortícolas del Parque Nacional Pan de Azúcar, Memoria de título, Universidad de Concepción, EN EJECUCIÓN.
2019 Cristobal Araneda, Comunidades de musgos antárticos, Memoria de título, Universidad de Concepción, En EJECUCIÓN.
2019 Manuel Muñoz, COMUNIDAD LIQUÉNICA CORTÍCOLA DEL ORDEN PELTIGERALES EN EL TIPO FORESTAL ROBLE-RAULÍ-COIHUE EN LA RESERVA RUCAMANQUI, Memoria de Título, Ingeniería Ambiental, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco.
2018 JOSEFA BINIMELIS. TAXONOMÍA DE ESPECIES MICOPARASITICAS DEL GÉNERO SEPEDONIUM (HYPOCREALES, ASCOMYCOTA) SOBRE BOLETALES (BASIDIOMYCOTA) NATIVOS E INTRODUCIDOS EN LA VIII REGION DEL BIO BÍO Y LA IX REGION DE LA ARAUCANÍA,CHILE. Seminario de Título presentado a la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas para optar al título de Biólogo.
2019 Roberto Antilaf, DETERMINACIÓN DE ACCIÓN ANTIMICROBIANA DE FRACCIONES EXTRAIDAS DESDE MICELIO DE Sepedonium sp. CEPA 1732, FRENTE A Listeria monocytogenes, Memoria de título, Licenciado en Ciencias Veterinarias y Título de Médico Veterinario, Universidad Católica de Temuco.
2019 Nicole Pérez, EVALUACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA MANTENCIÓN DE ACTIVIDAD VEGETATIVA DE SEPEDONIUM SPP., Memoria de título, Licenciado en Ciencias Veterinarias y Título de Médico Veterinario, Universidad Católica de Temuco.
2018 Catalina Marin Diversidad de líquenes desérticos y variación en tamaño en una gradiente de humedad en Parque Nacional Pan de Azúcar. Unidad de Investigación, para optar al Grado de Licenciatura en Biología. Universidad de Concepción.?
2016 PAZ ZÚÑIGA Respuesta fisiológica en musgos antárticos creciendo bajo calentamiento pasivo de largo plazo expuestos a choque térmico en condiciones controladas. Memoria de título conducente al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción, tutora.?
2015 CARLA VALDERAS Efecto de compuestos de líquenes antárticos sobre la morfología y permeabilidad de membrana de bacterias patógenas de importancia en acuicultura, Memoria de Título, para la obtención del título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuícola, tutora.
2015 ALEJANDRO ESTEBAN ATENAS NAVARRETE. Efectos de la cubierta vegetal sobre la actividad metanogénica y la diversidad de microorganismos en suelos antárticos. Memoria de título conducente al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción, cotutora.?
2014 VINCENZO PORCILE SAAVEDRA Actividad inhibitoria del sistema quorum sensing tipo I de extractos de liquenes antarticos en el patogeno intrahospitalario Acinetobacter baumannii. Memoria de título conducente al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción, tutora, 2014.?
2014 VALERIA CABALLERO ARANEDA Estatus nutritivo y fisiológico de líquenes antárticos creciendo en ambientes con niveles de nutrientes contrastantes. Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biología, Universidad de Concepción, 2014, tutora.?
2014 SEBASTIAN MORALES MUNITA “Caracterización morfológica y molecular de hongos foliares potencialmente patógenos en plantas de D. antarctica creciendo in situ en Peninsula Fildes”, Memoria de título conducente al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción, tutora, 2014.?
2014 LUZ ELIANA AYALA CÁCERES “Estatus nutricional de plantas antárticas en relación al contenido de nutrientes del suelo en un gradiente latitudinal en la Península Antártica”. Memoria de Título, para la obtención del título de Biólogo, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, 2014.?
2014 EVELYN BRAVO Interacción entre Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae), planta nativa de la Antártica y Poa annua L. Introducida. Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biología, Universidad de Concepción, 2014, tutora.
2014 MARCELA ESPINOZA NANCABIL “determinación de la actividad antibacteriana de extractos totales de líquenes sobre bacterias con importancia en acuicultura” . Memoria de Título, para la obtención del título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuícola, 2014.?
2013 DANIELA TORRES “Comunidad micorrícica en diferentes clases de edad de Ecualyptus nitens (deane & maiden) en vivero y plantaciones de la vii y viii región de chile”. Memoria de título conducente al título de Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción,
2013, cotutora.?2013 PAZ ZUÑIGA GONZALEZ “Variación en la concentración de los azucares solubles en tres especies de musgos antárticos durante el proceso de deshidratación”. Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción, 2013, Tutora.
?2012 LUZ ELIANA AYALA CÁCERES “Cambios en el nivel de carbohidratos solubles en líquenes y musgos 2 antárticos bajo calentamiento pasivo durante 4 años en península Fildes”. Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biología, Universidad de Concepción, 2012, tutora.?
2012 CLAUDIA TORRES BUSTOS “Efecto de extracto de liquenes antárticos en la formación de biopelículas del patogeno de peces Vibrio anguillarum. Memoria de Título, Biológo, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, 2012, cotutora.??
2011 CLAUDIA TORRES BUSTOS “Efecto de extracto de líquenes en la formación de biopeliculas del patógeno de peces Vibrio anguillarum. Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biología, Universidad de Concepción, 2012, cotutora.
2010 GUSTAVO ADOLFO TORRES MELLADO “Caracterización de la comunidad micorrícica arbuscular en franjas de vegetación dominadas por plantas con crecimiento en cojín, en los andes de Chile central. Tesis conducente al título de Biólogo, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, 2010.
?2008 GUSTAVO ADOLFO TORRES MELLADO. “Estatus micorrícico de especies vegetales asociadas y no asociadas a cojines de Azorella monantha Clos. (APIACEAE) en los Andes de Chile central, Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biología, Universidad de Concepción, 2008.
?2008 MARÍA PAULINA PETERMANN CARRILLO “Metodologías para aislamientos de Phytophthora pinifolia W. asociada a acículas de Pinus radiata con síntomas de Daño Foliar del Pino (DFP). Unidad de Investigación para la Obtención del Grado de Licenciado en Biología, Universidad de Concepción, 2008?
2007 ROXANA BEATRIZ LAGOS RIQUELME “Crecimiento de papa (Solanum tuberosum L.) expuesta a diferentes intensidades de radiación UV-B: efectos sobre la fotosíntesis y carbohidratos no estructurales”. Ingeniero Agrónomo, Universidad de la Frontera, 2007.?
2006 ROCÍO CARINA LAZCANO LEAL “Cuantificacion de pigmentos, carbohidratos y nodulación en plantas de dos variedades de trebol rosado (Trifolium pratense L.) expuestas a luz ultravioleta B”. Ing. Agrónomo, Universidad de la Frontera, 2006.?
2004 MÓNICA JACQUELINE CHÁVEZ CHAPARRO “Efecto de la radiación UV-B sobre la germinación, el crecimiento y pigmentos fotosintéticos en avena (Avena sativa L.) y trébol rosado (Trifolium pratense L.)”. Ing. Agrónomo, Universidad de la Frontera, 2004
POSTGRADO
2019 Josefa Binimelis, Diversidad del micoparásito Sepedonium (Hypocreales, Ascomycota) y la relación con sus hospederos en la zona Centro-sur de Chile. Programa de Magister, con Mención en Botánica, Universidad de Concepción. En curso.
2018: Sandra Troncoso, Diversidad de macro hongos en áreas costeras y altiplánicas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama y los roles funcionales que ejercen en estos ecosistemas.Programa de Magister, con Mención en Botánica, Universidad de Concepción. En curso.
?2016 CLAUDIA TORRES BUSTOS. “Efecto de Metabolitos secundarios de líquenes en formación de biopelículas y sistema Quorum sensing tipo I de Vibrio anguillarum 3276”. Proyecto de Tesis para optar al Grado de Magister en Microbiología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, UdeC, Cotutor?
2015 XABIER VILLANUEVA MARTÍNEZ “Efecto antibacteriano de compuestos derivados de líquenes antárticos sobre Acinetobacter baumannii”. Proyecto de Tesis para optar al Grado de Magister en Microbiología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, UdeC. Cotutor.
Organización de eventos científicos. ?
2018: Chair simposio en el marco del SCAR, Open Science, BE-9h Life distribution and responses to environmental changes in Polar ecosystems, ?
2014: Organización III “COLOQUIO DE CIENCIA ANTARTICA UDEC. Facultad de Ciencias Biológicas, UdeC.?
2014: Simposio Internacional “Flora antártica: ecofisiología y metabolismo bajo un escenario de cambio global”, 57ava Reunión de la Sociedad de Biología de Chile, Puerto Varas 25-27 de noviembre.?
2014: Seminario Internacional sobre “Potencial de los líquenes antárticos para usos biotecnológicos”, organizado junto al Dr. Gerardo González Rocha, del Departamento de Microbiología. Con la participación del Dr. Andreas Beck, del Herbario Estatal de Munich, Alemania y la Dra. Wanda Quilhot, del herbario de la Universidad de Valparaiso. Este evento fue organizado en el marco del proyecto FONDEF 12i10224.?2013: Organización II COLOQUIO DE CIENCIA ANTÁRTICA UDEC. Facultad de Ciencias Biológicas, UdeC.
2013: Charlas “Coloquio antárticos UdeC”, donde se presentó charlas una vez por mes durante el I Semestre. Profesores Invitados, Dr. Alberto Foppiano, Dr. Daniel González, Dr. Carlos Hernández, Dr. Gustavo Chiang.?
2012: Organización I COLOQUIO DE CIENCIA ANTÁRTICA UDEC. Vicerrectoría de Investigación, UdeC.
Entrevistas en Prensa Nacional e internacional?
National Geographic Magazine Latinoamerica: Avanzada Antártica, una cruzada por la ciencia. NGML 11-2018?
American Press, The big melting Antarcticas, ice retreating, febrero 2015. https://www.youtube.com/watch?v=DZMjFkduJ0c?
El Mercurio, “Más de 300 científicos han trabajado en la Antártica durante este verano”. Vida Ciencia y Tecnología, 10 de febrero 2015.?
El Diario de Concepción, “Ciencia local participa de la mayor expedición en la historia Antártica”, 17 diciembre 2014.
Revista Panorama, Universidad de Concepción Varias entrevistas durante el 2013-2015?
El Mercurio, “El cambio climatico está favoreciendo un aumento de la vegetación en la Antartica”, 25 de octubre 2011.
El Sur, “Laboratorio antártica redescubriendo lo que hay bajo el hielo”, 29 enero 2010.
La Tercera, “Aumento de la temperatura favorece aparición de flora antártica”, 7 de septiembre 2009.?El Mercurio, “280 expertos en simposio de ciencia antártica”, 4 septiembre 2008.
Documental.?Entrevista en Documental “Cambio Climático”, Serie la Fuerza de la Tierra, producción Eurkeca, Fundación Ciencia y Vida. 2012, https://vimeo.com/album/2058490/video/48324912
Asesorías Científicas a colegios de la región.
Desde 2009 Asesoría estudiantes proyectos para postular a la Feria Antártica escolar, FAE?
Desde 2007 asesoría a estudiantes para presentar proyectos a EXPLORA??
Charlas.?de divulgación:.-
1.- COP25 seminario INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ZONAS POLARES. Universidad Católica de Temuco, 9 dic.2018.-?
2.-“Corriendo las barreras fisiológicas que impone el frío en la tundra polar Antártica” VI Seminario Núcleo de Investigación en producción alimentaria (NIPA). Cambio climático Efecto sobre la producción alimentaria y los recursos naturales, Universidad Católica de Temuco, 6 noviembre 2018.?
3.- “Flora Antártica y cambio climático: ¿adaptabilidad o resiliencia?”, organizado por Feria Escolar Antártica, Universidad de Talca, 5 de junio 2014.?
4.- “Flora Antártica y Cambio Global”, CYCAT 30 de septiembre 2014.
5.- Calentamiento climático global y su impacto sobre la flora antártica. Encuentro ACOPACH en Ciencias y Matemáticas. Colegio San Vicente, Chillán, 02 de octubre 2009.?6.- Visita y charla día Mundial de la Antártica, Jardines Infantiles de la JUNJI, Hualpen, 6 de noviembre 2008.?Colaboración evento 1000 aulas 1000 científicos, con charla “Aumento del CO2 atmosférico y su impacto global, Liceo Agrícola, Temuco 2003.
Peguin colony influence on Antarctic vegetation. |
Ecophysiology of Antarctic and Atacama desert lichens=> freezing and deep dehydration mechanism under natural conditions and under passive warming experiments |
PEPTARAM=> Peptaiboles con propiedades antibacterianas contra bacterias patógenas humanas multiresistentes |
“Dipterans in sub-Antarctic and Antarctic regions=> are they ready for the changes?” |
“The functional role of moss in structuring biotic interactions, and terrestrialization of Antarctica.” Inv. Principal Dr. Sarah Eppley and Dr. Todd Rosenstiel, Portland State University. |
METABOLOMIC RESPONSES OF THE ANTARTIC MOSSES SANIONIA UNCINATA AND POLYTRICHASTRUMUM ALPINUM TO GLOBAL WARMING |
Actividad antibacteriana de compuestos de líquenes antarticos contra patógenos multiresistentes. |
ASSESSING THE IMPORTANCE OF MOSS CARPETS FOR THE ESTABLISHMENT OF NATIVE PLANTS IN THE ANTARCTIC UNDER A GLOBAL CHANGE SCENARIO. |
Epidemiologia del daño foliar del pino (DFP) y ciclo biológico de P. pinifolia=> bases para una estrategia de control integrado |
Respuestas ecofisiológicas de la flora antártica bajo un escenario de calentamiento global |
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL EN AMBIENTES DE ALTA-MONTAÑA=>CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL RECLUTAMIENTO, DESEMPEÑO FOTOSINTETICO E IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES POSITIVAS EN LOS ANDES DE C |
TOLERANCIA Y ACLIMATIZACION AL FRIO EN GRAMINEAS CULTIVADAS Y PLANTAS NATIVAS DE ZONAS FRIAS=> ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS A NIVEL FISIOLOGICO, MOLECULAR Y ESTRUCTURAL. |

Maria Casanova
INVESTIGADOR ASOCIADO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
TEMUCO, Chile

LOHENGRIN CAVIERES
Profesor titular
Departamento de Botánica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FAC. CS. NATURALES Y OCEANOGRAFICAS, DPTO. BOTANICA
Concepcon, Chile

Leon Bravo
Profesor Titular
Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

Marisol Pizarro
Profesor adjunto/investigador
Biología
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile