
Aurora Gaxiola
Profesor Asociado
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Ecología, Ecología Terrestre, Ecología Funcional, Ecología Vegetal, Ecología de Ecosistema, Ciclos biogeoquímicos
-
Ecología Vegetal, UNIVERSITY OF CAMBRIDGE. Reino Unido, 2006
-
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1999
-
Ecología, University of Cambridge. Reino Unido, 2002
-
Investigador Jóven Full Time
Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad
Ciencias Biológicas/ PUC
Santiago, Chile
2011 - 2015
-
Postdoc Full Time
Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad
Ciencias Biológicas/ PUC
Santiago, Chile
2007 - 2010
-
Profesor Asistente Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Biológicas
Santiago, Chile
2015 - A la fecha
1. Fernando Alfaro se doctoró en 2014 en DECOL-PUC, trabajó en los cambios de las interacciones planta-microorganismos-suelo a lo largo de cronosecuencias edáficas en el Salar de Uyuni en Bolivia, en 2014 obtuvo una beca postodoctoral de Fondecyt para evaluar el rol de las costras microbiológicas en el ciclo del Nitrógeno en ecosistemas semiáridos de Chile. El Dr. Alfaro tiene al momento dos artículos enviados y dos más en preparación.
2. Belén Gallardo, generación 2013 de DECOL-PUC, trabaja en el rol de la fijación de Nitrógeno por organismos de vida libre en ecosistemas Mediterráneos de Chile central.
3. Xóchitl Damian, generación 2014 del Instituto de Ecología de la UNAM, trabaja en la evolución de la integración de los rasgos foliares en especies vegetales.
4. Bárbara Seaman, generación 2014 de la Maestría en Ecología de la Universidad de Chile
5. Benito Rosende, generación 2015 DECOL-PUC, trabaja en la variabilidad de los rasgos funcionales relacionados con el uso y economía del agua en especies leñosas de Chile Mediterráneo.
-
Investigador del Programa Ciencia de Frontera – Academia Chilena de Ciencias 2015-2018
ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS
Chile, 2015
Los objetivos del programa incluyen los siguientes: Organizar una discusión interdisciplinaria de las ciencias exactas y naturales con el máximo de rigor científico, a fin de estimular la creación de vínculos e iniciativas conjuntas. Se quiere forjar de esta manera una comunidad científica integrada a nivel nacional. Organizar ciclos de charlas sobre tópicos de investigación de fronteras en Universidades, de preferencia en provincias, y en la Academia de Ciencias. Desde un punto de vista internacional, la Academia quiere promover el contacto de este grupo de jóvenes científicos chilenos con científicos que participan en programas similares en otros países (Academia Internacional de Científicos Jóvenes, TWAS, NAS u otras). Se espera que en un futuro cercano este grupo se integre, colabore en las actividades de la Academia, y haga recomendaciones. La implementación del programa se realizó mediante un concurso en el cual un comité ad-hoc designado por la Academia, seleccionó a 12 científicos jóvenes. A los participantes seleccionados se los denominará: “Investigador del Programa Ciencia de Frontera – Academia Chilena de Ciencias 2015-2018”.
UNDERSTANDING DECOMPOSITION PROCESSES IN CHILEAN FOREST ECOSYSTEMS=> THE ROLE OF ABIOTIC FACTORS, LEAF AND LITTER TRAIT VARIABILITY, AND MICROBIAL COMMUNITIES |
LEAF TRAITS FROM CENOZOIC TO PRESENT CLIMATE; ARE THERE COMMON RELATIONSHIPS? |
LEAF TRAITS FROM CENOZOIC TO PRESENT CLIMATE; ARE THERE COMMON RELATIONSHIPS? |
COMPARATIVE PHYLOGEOGRAPHY OF WOODY PLANT SPECIES FROM MEDITERRANEAN AND TEMPERATE FOREST OF SOUTHERN SOUTH AMERICA=> TESTING THE INFLUENCE OF PLANT FUNCTIONAL STRATEGIES ON THE RESPONSE OF SPECIES TO PAST CLIMATIC CHANGES |
COMPARATIVE PHYLOGEOGRAPHY OF WOODY PLANT SPECIES FROM MEDITERRANEAN AND TEMPERATE FOREST OF SOUTHERN SOUTH AMERICA=> TESTING THE INFLUENCE OF PLANT FUNCTIONAL STRATEGIES ON THE RESPONSE OF SPECIES TO PAST CLIMATIC CHANGES |
PHYLOGENETIC SIGNAL IN LEAF TRAITS=> REVISITNG PHYSIOGNOMIC ANALYSIS TO ESTIMATE PALEOCLIMATE IN THE SOUTHERN SOUTH AMERICAN FOREST |
PHYLOGENETIC SIGNAL IN LEAF TRAITS=> REVISITNG PHYSIOGNOMIC ANALYSIS TO ESTIMATE PALEOCLIMATE IN THE SOUTHERN SOUTH AMERICAN FOREST |
NUTRIENT CYCLING IN SEMIARID ECOSYSTEMS=> THE RELATIVE IMPORTANCE OF PHOTODECOMPOSITION AND RAINFALL PULSES. |
Climate change effects on plant-soil feedbacks and consequences for biodiversity and functioning of terrestrial ecosystems |

Jorge Pérez
Profesor Titular
Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

LOHENGRIN CAVIERES
Profesor titular
Departamento de Botánica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FAC. CS. NATURALES Y OCEANOGRAFICAS, DPTO. BOTANICA
Concepcon, Chile

Juan Armesto
Full Professor
Departamento de Ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Rodrigo Vásquez
profesor titular
Ciencias Ecológicas
IEB, DEPTO. CS. ECOL., FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

RAMIRO BUSTAMANTE
PROFESOR TITULAR
CIENCIAS ECOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS
SANTIAGO, Chile

Alejandro Salazar
Associated profesor
Department of History, Geography and Political Science
Pontifical Catholic University of Chile
Santiago, Chile

Rodrigo De la Iglesia
Profesor Asociado
Genética Molecular y Microbiología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Juan Castilla
Emeritus Professor and Doctor Scientiae et Honoris Causa
ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA
Santiago, Chile

Marcela Bustamante
Profesor Asistente
Facultad de Ciencias Forestales
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

Juan García
Profesor Asociado
Departamento de Geografía Física
INSTITUTO DE GEOGRAFIA
Santiago, Chile

Juan Aravena
Director Centro de Investigación Gaia Antártica CIGA
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile

Fernando Alfaro
Director
Center for Genomics, Ecology and Environment
Universidad Mayor
Santiago, Chile

Javier Lopatin
Profesor ayudante
Facultad de ingeniería y Ciencias
Universidad Adolfo Ibánez
Santiago, Chile

Catalina González
Metodóloga
Departamento de Investigación del Cáncer
Fundación Arturo López Pérez
Santiago, Chile