
Cecilia Delcarmen Smith Ramirez
Profesora Titular
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile
Biodiversity and plant-animal mutualisms in the line of ecological restoration - Successional dynamics and seed dispersion - Studies in control of invasive plants - Pollination in native species (threatened native pollinators)
-
Doctora en Ciencias, mención Biología, Ecología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1999
-
Ciencias Biológicas con mención en Botánica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1992
-
Biología, Bachelor = Licenciatura en Ciencias. Chile, 1989
-
Investigadora asociada Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
Chile
1992 - 1993
-
Investigadora asociada Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
Chile
1999 - 2001
-
Investigadora Full Time
Cátedra Presidencial en Ciencias
Chile
1999 - 2000
-
Investigadora asociada Other
Fundación Senda Darwin
Chile
2000 - 2008
-
Investigadora proyecto Núcleo-Milenio Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
Chile
2001 - 2003
-
Investigadora Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile
2002 - 2008
-
Investigadora Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile
2004 - 2009
-
Profesora adjunta Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile
2008 - 2009
-
Profesora Adjunta Other
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile
2010 - 2010
-
Profesora Adjunta Other
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Forestales
Valdivia, Chile
2011 - 2011
-
Profesora Adjunta Other
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Forestales
Chile
2013 - A la fecha
-
Miembro del Claustro de Profesores del Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Chile
2010 - 2011
-
Investigadora Adjunta Full Time
Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
Chile
2010 - 2017
-
Profesora Titular Full Time
Universidad de Los Lagos
Chile
2016 - A la fecha
-
Investigadora principal Other
Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
Chile
2021 - A la fecha
-
Investigadora asociada Other
Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
Chile
2006 - 2021
1.- Viviana Maturana. Tesis de pregrado de la carrera: Gestión en recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco. Título de la tesis: Volúmenes y usos de la madera de alerce (Fitzroya cupressoides) muerto utilizables por las comunidades huilliches de Manquemapu, X Región. Año de inicio: 2006. Año de término: 2008.
2.- Eric von Jentschyk. Tesis de pregrado. Universidad de La Frontera. Título de tesis: Presencia y abundancia de Dromiciops gliroides en vegetación ribereña del río Llollehue, Valdivia. Inicio: 2007. Término 2009.
3.- Juan Pablo Mora. Tesis de pregrado. Universidad Austral de Chile. Efectos de la inundación sobre la germinación en semillas de bosques pantanosos del sur de Chile. Inicio: 2008. Término 2009.
4.- Carola Villablanca. Tesis de pregrado de la carrera de Ingeniería en recursos naturales de la Universidad de Chile. Determinación de cambios en la cobertura de bosque esclerófilo entre 1955 y 1975. Inicio: 2008. Término 2010.
5.- Dafne Gho. Tesis de pregrado de la carrera de ciencias biológicas de la Universidad Austral. Tesis: Frugivoría en Persea lingue (Lauraceae) en un ambiente fragmentado del valle central del centro-sur de Chile. Inicio: 2009. Término 2010.
6.- Alejandro Vásquez. Tesis, Ingeniería en recursos naturales de la Universidad de Chile. Patrones espaciales de sombra de semilla y reclutamiento de una especie de árbol endozoócoro en un bosque fragmentado. Efectos de la conectividad y estructura del parche. Inicio: 2009. Término: 2012.
7.- Ignacio Orellana. Tesis de Magister en Ciencias, Mención Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales. Tesis: Relación entre la abundancia de Turdus falcklandii y la abundancia de frutos de plantas ornitócoras: implicancias para la dispersión de semillas en bosques templados del sur de Chile”. Inicio: 2009. Término 2011.
8.- Gisella Arellano. Tesis de Magister en áreas silvestres y conservación de la naturaleza, Universidad de Chile. Evaluación de la dinámica de invasión de Aristotelia chilensis (Elaeocarpaceae) y Rubus ulmifolius (Rosaceae) en claros de dosel en un bosque de la isla Robinson Crusoe, archipiélago de Juan Fernández, Chile. Inicio: 2010. Término 2012.
9.- Ignacio Diaz. Tesis de Pregrado, Ingeniería en recursos naturales de la Universidad de Chile. Título: Análisis y modelación de la evolución espacio-temporal de la invasión de Rubus ulmifolius, Aristotelia chilensis y Ugni molinae en la isla Robinson Crusoe. Inicio 2011. Término 2013.
10.- Héctor Gutiérrez. Tesis de Pregrado, Ingeniería en recursos naturales de la Universidad de Chile. Título tentativo: Disposición a conservar y restaurar la biodiversidad del Archipiélago de Juan Fernández por la comunidad isleña. Inicio 2010. Término 2015.
11- María José Faúndez. Tesis de pregrado en Geografía, Universidad de Chile. Título: Identificación y análisis de áreas prioritarias para la restauración ecológica de especies vegetales en estado crítico de conservación en la Isla Robinson Crusoe, Archipiélago Juan Fernández, Chile. Inicio: 2010. Término 2014.
12.- Alfredo Belaunde. Tesis de Magister en Ciencias, Mención Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Lagos, Osorno. Uso de hábitat, distribución, movimiento y aspectos reproductivos de Capra hircus en la isla Marinero Alejandro Selkirk. Inicio 2011. Término 2013.
13.- Isabel Bastías. Ing. en Recursos Naturales de la Univ. de Chile. Título tesis: El rol de los helechos en la sucesión secundaria y su potencial en restauración ecológica en la isla Robinson Crusoe. Inicio 2011. Término 2015.
14.- Camila Valladares. Ing. en Recursos Naturales de la Universidad de Chile. Título tesis: Detectando vacíos de conocimiento y gestión en la conservación de la biodiversidad del archipiélago de Juan Fernández. Inicio 2013. Término 2015.
15.- Vivianne Claramunt. Ing. en Recursos Naturales de la Universidad de Chile. Tesis: Percepción de grupos de interés en restauración del bosque esclerófilo de la comuna de Quilpué. Inicio 2015. Término 2016.
16.- Adriana Rendón. Ing. Ambiental de la Universidad Simón Patiño. Tesis: Lineamientos de una estrategia de restauración ecológica para bosques altimontanos en San Miguel - Parque Nacional Tunari (Cochabamba, Bolivia). Inicio: 2014. Término: 2016.
17.- Nicole Sepúlveda. Ing. en Conservación de la Naturaleza de la Universidad Austral de Chile. Capacidad de auto-regeneración del bosque esclerófilo de Chile central después de distintas frecuencias de incendios. Inicio: 2015. Término 2016.
18.- Rosario Allende. Ing. Forestal. Universidad Católica de Chile. Efectos de incendios en la estrata herbácea de la zona central de Chile. Inicio: 2015. Término 2016.
19.- Katherine Hernández. Magister en Ecología Aplicada de la Universidad Austral de Chile. Modelación de la dispersión de semillas de plantas invasoras en la isla Robinson Crusoe. Inicio: Inicio: 2015 Término: 2017.
20.- Francisco Vera. Ing. agrónomo. Universidad Católica de Valparaíso. Análisis de bases de datos de restauración semi-pasiva en la región de Valparaíso y Metropolitana. Inicio y Término: 2016.
21.- Solange Lobos. Ing. en Recursos Naturales de la Universidad de Chile. Tesis: Propuestas de estrategias de restauración ecológica del bosque esclerófilo en predios de la comuna de Quilpué. Inicio:2016 Término: 2019
22.- Rodrigo Guerra. Geografía, Universidad Austral de Chile. Propuesta de delimitación fitogeográfica y en relación a las amenazas de las categorías de conservación de especies amenazadas asignadas dentro del país. Inicio 2016 Término: 2018.
23.- ElSharif Ramírez Provoste. Ing. en Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Preferencias florales, cambios poblacionales y distribución del abejorro Bombus dahlbomii en Valdivia. Inicio 2017 Término: 2019
24.- Wladimir Moya. Doctorado en Recursos Naturales y Conservación, Universidad de Los Lagos. Título de tesis por definir. Inicio: 2019.
25.- Carlos Zurita Araya. Vegetación ribereña en praderas de la eco-región valdiviana: su función para sostener ensambles de macrozoobentos y la calidad del agua. Magister Bosque y Medio Ambiente. Universidad Austral de Chile. Inicio: 2019.
26.- Rafael Cárdenas. Plantas invasoras en el área Aguara-Ñu, Reserva Mbaracayú, Paraguay. Magister Universidad de Los Lagos. Inicio: 2019.
El rol de Turdusfalcklandii (Aves: Passeriforme) como dispersor de plantas invasoras en el archipiélago de Juan Fernández |
Meta-análisis de estudios en priorización de áreas a restaurar en sistemas socio-ecológicos. |
The need for holistic approach in the identification of priority areas to restore: a review |

Alvaro Promis
Profesor Titular
Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Santiago, Chile

Juan Armesto
Full Professor
Departamento de Ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Claudia Cerda
Associate academic
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Marcelo Miranda
Associate Professor
Ecosystem and Environment
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Marcela Bustamante
Profesor Asistente
Facultad de Ciencias Forestales
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

Alejandra Zúñiga
Profesora Titular
Instituto de Ciencias ambientales y evolutivas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Pablo Becerra
PROFESOR ASOCIADO
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Rodrigo Vargas
Associate Professor
Department of Forest Science
Universidad de la Frontera
Temuco, Chile

Cristian Echeverria
Profesor Titular
Manejo de Bosques y Medio Ambiente, Facultad Ciencias Forestales
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Lorena Vieli
académica
Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

Ariel Muñoz
Profesor Adjunto
Instituto de Geografía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Valparaíso, Chile

Anahi Ocampo
Profesora asistente
Gestión Forestal y su Medio Ambiente
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Juan Ovalle
Profesor Asistente
Silvicultura y Conservación de la Naturaleza
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Jimmy Pincheira
Investigador
Departamento de Ciencias Ambientales
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile

Alejandro Miranda
Postdoc
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Luz Hernández
Investigadora Residente
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Coyhaique, Chile

Maria Martinez
Investigador Adjunto
Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático
Universidad Santo Tomas
Santiago, Chile

Laura Nahuelhual
Profesora asociada ad honorem
Ciencias Sociales
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile

Alberto Alaniz
Investigador Postdoctoral
Departamento de Gestión Agraria
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

José Neiva
Académico Investigador
Departamento de Biología y Química
Universidad Católica del Maule
Talca, Chile

Paula Meli
Profesor Asistente
Manejo de Bosques y Medio Ambiente
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Franco Cianferoni
Investigador postdoctoral
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Jessica Castillo
Académica ad honorem
Instituto de Turismo
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile