
Marcelo David Miranda Salas
Asistant Professor
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile
Forest Engineer at University of Chile, M.Sc. and PhD in Forest Science, Post-doctoral researcher in Geomatics at Laval University in Canada, with experience in the use of mathematical models, methods of spatial analysis, Geographic Information Syste
-
FORESTRY, Laval University. Canada, 2007
-
FORESTRY, UNIVERSITE LAVAL. Canada, 2005
-
Forestry, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1997
-
Associate Professor Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Faculty of Agriculture and Forestry
Santiago, Chile
2015 - 2022
-
Environmental Manager Full Time
Gestión Ambiental Consultore
Santiago, Chile
2011 - 2012
At this moment I'm the advisory of 2 doctoral student and I'm a member of the doctoral committee other other 2 students. Also I have 4 M.Sc. students and 4 undergraduate students. Below is a list of Ph.D. students and M.Sc. theses supervised.:
Ph.D. Students (at 2014)
Ángela Hernandez. Doctorado en Ciencias de la Agricultura, UC. Structural and functional dinamic of Mediterranean landscapes.
Lina Castro. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, UC. (miembro comité). Hidrological modelling.
Romina Alvarado. Candidata a Doctora. Doctorado en Ciencia de la Agricultura, UC. (comite member). Ecosistemic interaction in dog populations.
Master Science theses:
CARVALLO, J. 2013. CONEXIONES VIRTUALES, BRECHAS SOCIALES, PRACTICAS GUBERNAMENTALES: Un estudio exploratorio acerca de las posibilidades de incorporación ciudadana en procesos de planificación territorial a través del uso de Tecnologías de Información Geoespacial. Tesis de Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Pontificia Universidad Católica de Chile. 103p. (Profesor Guía)
YAÑEZ, P., 2012. Efecto de la intensificación de construcción de vivienda sobre la transición del verde urbano. Análisis espacio-temporal dentro el Área Metropolitana de Santiago de Chile (1995-2005). Tesis de Magister de Desarrollo Urbano. Pontificia Universidad Católica de Chile. 92p. (Profesor Guía)
PAREDES, A., 2012. Estimación de Atributos del Bosque por un Método no Paramétrico en Chile y Canadá. Tesis de Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 73p. (Profesor Guía).
BUSTOS, E., 2011. Determinación de la Temperatura del Aire Mediante el uso de Imágenes Satelitales MODIS, en la Cuenca del Río Maipo. Tesis de Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 59p. (Profesor Informante).
BAMBACH, N., 2010. Impacto del Cambio Climático en la Distribución de Especies y Comunidades Arbóreas Nativas Características del Bosque y Matorral Esclerófilo de Chile. Tesis de Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 83p. (Profesor Informante).
HERNANDEZ, F., 2010.Antecedentes de Historia Natual, Ocupación y Percepción Social de Leopardus guigna en un Ambiente Fragmentado de Bosque Templado en la Zona Andina de la Araucanía, Chile (39°15' S, 71°48'O). Tesis de Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.117p. (Profesor Informante).
AMAR, M. F., 2008. Evaluación económica, ecológica y socio-cultural del conflicto de prelación de ganado domestico por la especie Puma concolor (Linneaeus 1771) en las comunas de San José de Maipú y Putre, Chile. Tesis de Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile.117p. (Profesor Informante).
MUSCHETT, G., 2008. Distribución y estudios genéticos del Manatí (Trichechum manatus) en la cuenca hidrográfica del canal de Panamá. Tesis. Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 78 p. (Profesor Informante).
DEL VILLAR, G., 2007. Relación entre la comunidad de aves acuáticas y las características de su hábitat, en las Lagunas Huascoaltinas, sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad, región de Atacama, chile. Tesis. Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 111 p. (Profesor Guía).
SANHUEZA, D., 2007. Patrones florísticos e intervención antrópica en el sitio prioritario para la conservación “Lagunas Huascoaltinas”, Region de Atacama, Chile. Tesis. Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 96 p. (Profesor Guía).
IBARRA, J., 2007. El Visón en Upushwaia: variaciones estacionales de la avifauna en ambientes de humedal y en su depredación por la especie exótica invasora Mustela vison (Schreber) en isla Navarino, reserva de la biosfera Cabo de Hornos, Chile. Tesis. Magíster en Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Chile. 116 p. (Profesor Informante).
Undergraduate theses:
QUIJADA, C., 2012. Aplicaciones de Teledetección a la Gestión Ambiental. Informe de Residencia, Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile. 57p.
MORALES, D., 2012. Efecto de la Composición y Arreglo Espacial a Nivel del Paisaje sobre la Abundancia de Coccinelidos Nativos y Exóticos en un sistema Agrícola en Chile Central. Proyecto de Título, Departamento de Fruticultura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile. 86p.
PETITPAS, R. 2010. Cambios en los Patrones Espaciales del Paisaje: Caso de Estudio en un Valle Pre-Cordillerano de la IX Región de Araucanía, Chile. Tesis Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
LARA, C., 2009. Variabilidad Espacio-temporal del fitoplancton en el Mar Interior de Chiloé: una Aproximación Basada en Estadística Espacial. Tesis de Grado, Escuela de Biolgía Marina, Universidad Austral de Chile. Valdivia. 83p.
SANGUINO, J. 2008. Análisis de la viabilidad del empleo de índice de vegetación normalizado (NDVI) calculado con imágenes aéreas para la estimación de la productividad superficial de uva en Caliterra, Chile. Trabajo de fin de carrera. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid, España.
GERSTMANN, C. 2008. Estudio de la variabilidad espacio-temporal de la productividad de Acacia caven en base a imágenes MODIS e índice de vegetación mejorado EVI. Cuenca del río Rapel, Chile. Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
AURTENECHEA, M., 2007. “Análisis de patrones espaciales en espinales de Acacia caven vía estadística espacial y Sistemas de Información Geográfica”. Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
ACUÑA, J., 2007. “Sistematización y publicación de la información de un herbario bajo modelo de almacenamiento de funciones geográficas y Web-Mapping”. Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
RODRIGUEZ, P., 2007. Ejemplo de utilización de información geoespacial en una empresa tecnológica de gestión de recursos naturales". Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
VARELA, M., 2007. "Mejoramiento de la información geoespacial y modelos de productividad aplicados a viñas". Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontifícia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
JORQUERA, C., 2006. “Uso de Datos Geoespaciales en la Modelación de Abundancia de Acacia caven (Mol.) Mol en Chile Central”. Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.
MELLA, A., 2006. “Diseño de una Infraestructura de datos espaciales IDG-FAIF para la Facultad de Agronomía y Forestal, UC. Informe de Residencia Departamento de Ciencias Forestales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
DÍAZ, O., 2005. ”Estudio de la fragilidad de suelos y aplicación de la USLE en base a SIG para la microcuenca El Maqui, Sexta Región, Chile”. Informe de Residencia, , Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile (Coguía).
CEA, I., 2005. ”Modelos numéricos de terreno aplicados a la forestería”. Informe de Residencia, Departamento de Ciencias Forestales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
Some seminar and workshop are present:
HERNANDEZ, A., MIRANDA, M. and ARELLANO E. 2012. Land-Use change dynamics in a Mediterranean landscape in central Chile: A case study Catapilco, Valparaiso Región. IUFRO Landscape Ecology Conference. 5-12/11. Forest Society and Global Change. Concepción, Chile (POSTER).
CASTRO L., MIRANDA M., FERNANDEZ B. 2012. Assessment of TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA) in the South of Chile’s Andes Mountains. AGU Chapman Conference on Remote Sensing of the Terrestrial Water Cycle. Kona, Hawaii, USA 19 –22 February 2012.
CASTRO, L. MIRANDA, M., FERNANDEZ, B. 2011. Análisis comparativo de la precipitación obtenida de sensores remotos con registros pluviométricos en la Región Bio Bio. XX Congreso Chileno de Hidráulica. 19 – 21 Octubre 2011. Santiago de Chile.
MIRANDA, M. 2011. Conferencia: Introducción a las imágenes hiperespectrales, su configuración y aplicaciones. IV Simposio de Estadística Espacial y Modelamiento de Imágenes SEEMI 2011. 21 a 23 de Noviembre, Universidad Federico Santa María. Valparaíso, Chile.
Lara, C., A. Paredes & M. Miranda. 2011. Jornada de Invierno de actualización científica, Programa de Posgrado en Ciencias de la Agricultura. 2011. PUC: Análisis de Wavelet aplicado a variables ambientales en el sistema marino de la Patagonia norte. Panel
Paredes, A; Lara. C.; M Miranda y Mardones, J. 2011. Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. 2011. Brasil: Variabilidad latitudinal de la productividad en el sistema costero del Pacifico sur (17-55° S) por medio de imágenes Modis. Panel.
Paredes, A; Lara. C.; M Miranda & JL. Iriarte, 2011: XXXI Congreso de Ciencias del Mar. 2011. Viña del Mar: Variabilidad intra e inter-anual de clorofila-a total y tsm en el sistema marino de la Patagonia norte. Presentación oral
C. Lara, A. Paredes, M.Miranda & JL. Iriarte, 2011: LIV Reunión anual Sociedad de Biología de Chile. 2011. Puerto Varas. Chile: Detección de Patrones temporales de la vegetación en la isla Grande de Chiloé. Panel
MIRANDA, M . AND CONDAL, A. 2010. Fusion of multispectral images and digital terrain models in a forest plantation system using wavelet transform. LARS, Latin American Remote Sensing Week – Regional ISPRS Conference. October 4th to 8th. Hyatt Santiago Hotel, Santiago Chile.
CONDAL, A., AND MIRANDA, M. 2010. Space-time NDVI vegetation variability in the Temperate South America Forests. LARS, Latin American Remote Sensing Week – Regional ISPRS Conference. October 4th to 8th. Hyatt Santiago Hotel, Santiago Chile.
CONDAL, A., MIRANDA, M. AND UNG, C-H. 2010. Mapping wood attributes using KNN method. Webex, Canadian Forest Service Des Laurentides Center, Canada. Thursday 29 April 2010: 1h00-1h45 PM.
MIRANDA, M. 2009. Using spatio-temporal structures of forest to reduce the error in growth estimates of stand attributes in Pinus radiata plantations. Segundo Simposio en Estadística Espacial y Modelamiento de Imágenes II-SEEMI. Facultad de Matemática Astronomía y Física. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba 9, 10 y 11, Diciembre.
PAREDES, A., MIRANDA, M., GILABERT, H. Y FIGUEROA, R. 2009. Clasificación supervisada de fotografías digitales en el cultivo de pimiento y sus malezas. 60° Congreso Agronómico de Chile. Universidad Católica del Maule, Talca 28 – 30 de Octubre.
MIRANDA, M., UNG, C.-H., GUINDON, L., CONDAL, L., BERNIER, B., BEAUDOIN, A. and PATRY, A., 2009. A simple Mahanalobis distance in the KNN method using aerial photograph for predicting stand table in a boreal mixed forest. Proceedings of the IUFRO Conference on Extending Forest Inventory and Monitoring over Space and Time. Quebec City, May 19-22.
GUINDON, L., UNG, C.-H., BEAUDOIN, A., MIRANDA, M., GUO, X. 3 and PATRY, A., 2009. Predicting stand table in a boreal mixed forest with airborne LiDAR using the KNN method. Proceedings of the IUFRO Conference on Extending Forest Inventory and Monitoring over Space and Time. Quebec City, May 19-22.
VALLEJOS, R. and MIRANDA, M., 2009. The codispersion coefficient: An application in the evaluation of the performance of different spatial interpolators. StatGIS 2009: Geoinformatics for Environmental Surveillance. Milos Greece June 17-19.
MIRANDA, M. and VALLEJOS, R., 2009 Testing Spatial Isotropy by using a non parametric bootstrap approach. StatGIS 2009: Geoinformatics for Environmental Surveillance. Milos Greece June 17-19.
LARA, C., MIRANDA, M. y IRIARTE, J.L., 2009. Variabilidad espacio-temporal del fitoplancton en el mar interior de chiloé: una aproximación basada en estadística espacial. XXIX Congreso de Ciencias del Mar. Talcahuano Chile, 25-28 Mayo.+
-
Post-doctoral fellowship
Canadian Forest Service, Quebec
Canada, 2009
I worked in forest modelling using genetics algorithms and different remote sensing data in Quebec city.
-
Ph.D. Scholarship
Ministry of Education, Quebec
Chile, 2002
Grant fee reduction.
Integrating Urban Biodiversity Mapping, Citizen Science and Technology |
Network name=> Linking landscape, biodiversity and sustainability in agroecosystems |
Apoyo científico-técnico para el desarrollo de temas ambientales relacionados con Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto Pelambres. |
COMPARATIVE PHYLOGEOGRAPHY AND ADAPTATION OF PENGUINS=> USING GENOME-WIDE SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM (SNP) GENOTYPING |
Asesoría científica para la elaboración manual de identificación de fallas señaladas en ICSARA’s de proyectos Mineros |
Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES) |
PROVISION OF URBAN ECOSYSTEM SERVICES, EXPLORING THE EFFECTS OF PLANNING, URBANIZATION, CLIMATE AND ENVIRONMENTAL CONDITIONS ON THE URBAN FOREST OF SANTIAGO AND LA SERENA |
Valorización de los vínculos urbanos, rurales y silvestres en la generación de instrumentos de planificación territorial integrada=> un aporte para la descentralización. |
Fortalecimiento del componente de emprendimiento, en el egresado de las carreras de agronomía e ingeniería forestal de la facultad de agronomía e ingeniería forestal |
COMBINATION OF WEATHER INFORMATION AND REMOTELY SENSED DATA TO ANALYZE THE VARIABILITY OF WATER FOOTPRINT INDICATORS AT A BASIN SCALE |
Combination of weather information and remotely sensed data to analyze the variability of water footprint indicators at a basin scale. |
Effect of native forest replacement by pine plantations on biodiversity and ecosystem processes of Andean riparian and riverine habitats in the south of Chile. |
Evaluación de Calidad Ambiental y Vulnerabilidad Urbana en Santiago de Chile. |
PERFECCIONAMIENTO DEL MERCADO Y DESARROLLO DE LA OFERTA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN COMPENSACIONES DE BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ PARA EL CLUSTER MINERO |
Sistema de soporte a la toma de decisiones para reducir la vulnerabilidad frente a variabilidad y cambio climático en agricultura de riego. |
Clima escolar y configuración del espacio rural en educación. Una aproximación desde el pensamiento complejo. |
Estudio para evaluar el impacto de la contaminación atmosférica sobre el rubro olivícola, sector costero valle del Huasco. |
Evaluación de Calidad Ambiental y Vulnerabilidad Urbana en Santiago de Chile. Financiamiento de cooperación internacional CONICYT-BMBF (Alemania) |
Institucionalidad para la conservación, mantención y creación de parques urbanos. IV Concurso de Políticas Públicas. Propuestas Para Chile. |
Modelo de Representación del Riesgo Ambiental de Proyectos o Actividades con RCA a Nivel Nacional (MORA). |
Plataforma web científico-tecnológica para apoyar la toma de decisiones para el cierre sustentable de depósitos de relaves mineros en Chile. |
Precision Planning Inventory Tools for Forest Value Enhancement. |
Forestación urbana, una alternativa para combatir la contaminación ambiental. IV Concurso de Políticas Públicas. Propuestas Para Chile. |
Modelos de productividad para espinales de Acacia caven (Mol) construidos a partir de patrones de variabilidad espacial de la especie y su ambiente. |
Estimations de la productivité forestière=> cellule K-NN. |
Mejoramiento de la información geoespacial como apoyo para la planificación y programación de operaciones forestales en un contexto logístico bosque-industria. |
Mejoramiento de la Información Biológica de las Lagunas Huascoaltinas, Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad y su Manejo Comunitario Sustentable. |

Marcelo Miranda
Asistant Professor
Ecosystem and Environment
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Luz Hernández
Investigadora Residente
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Coyhaique, Chile

Francisco Meza
Professor
Ecosistemas y Medio Ambiente
FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile
.jpg_thumb90.png?1522673616)
Marcelo Pérez
Profesor Asociado
Electronics
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
Valparaiso, Chile

Claudio Ramirez
Profesor Asociado
Instituto de Ciencias Biologicas
Universidad de Chile
Talca, Chile

Esteban Basoalto
Profesor Auxiliar, Categoría III
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Horacio Bown
Académico Jornada Completa
Gestión Forestal
UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Santiago, Chile

José Ibarra
Profesor Asociado
Campus Villarrica & Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (FAIF)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Villarrica, Chile

Juliana de Abreu
academic
Departament of Ecosystem and Environment
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Horacio Gilabert
Profesor Asociado
Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente
P. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. FAC. DE AGRONOMIA
SANTIAGO, Chile

SONIA REYES
Profesora Asistente
Ecosistemas y Medio Ambiente
Pontificia Universidad Católica de Chile
SANTIAGO, Chile

Cristian Bonacic
Profesor Titular
Ecosistemas y Medio Ambiente
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile