
Eduardo Carlos Arellano Ogaz
Profesor Asociado
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Ecological Intensification, Restoration ecology and the measurement of soil functions in sustainable systems; plant and soil interactions; metals in soil-plant system
-
Forest Science , OREGON STATE UNIVERSITY. Estados Unidos, 2004
-
Forestry Engineering, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1998
-
Soil Science , VIRGINIA POLYTECHNIC INSTITUTE AND STATE UNIVERSITY BLACKSBURG. Estados Unidos, 2009
-
Profesor asociado Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Agronomía e Ingeniería Forestal
Santiago, Chile
1999 - A la fecha
-
Director Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Agronomía e Ingeniería Forestal
Santiago, Chile
2011 - 2015
-
Visiting professor Full Time
UNIVERSITY OF MINNESOTA
Estados Unidos
2011 - Sin Información
-
visiting Professor Full Time
SHANGHAI JIAO TONG UNIV
China
2013 - Sin Información
Thesis directed or co-directed for undergraduate, Master’s and PhD
Since 2010 I have directed the final dissertation of 15 undergraduate students (forestry and Agronomy), 8 Master Science thesis and 3 PhDs studies. I am currently supervising 5 Master students and 2 Phds student and co-supervising 2 Phds students in Ecology. I am also currently working with 2 postdoc in topics related to restoration ecology and soil conservation in agriculture landscape.
2013-2016 Director of “Diploma en Planificación Ambiental de Proyectos-DIPLAM”, P. Universidad Católica de Chile.
2018-to date: Director Magister Recursos Naturales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pçuc
2019-2024. Investigador principal Intensificación ecológica para sistemas de manejo intensivo. Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES) / Conicyt Basal.
2018-2021 Proyecto de transferencia de sistemas sustentables a Agricultures. "Sustainable Fruit farming in the Caatinga: managing ecosystem service trade-offs as agriculture intensifies. Newton RCUK-Conicyt.
2018-2021 Fondo de transferencia para mejoras de prácticas de reforestación. Técnicas silviculturales costo-efectivas para reducción de estrés hídrico de plantas en procesos de restauración de bosque esclerófilo. Fondo Investigación Bosque Nativo.
2015-2019. Eco tecnologías para la Rehabilitación de Botaderos y Mejoras para la Compensación Ambiental de La Minería del Carbón En Magallanes". CORFO - Contratos Tecnológicos para la Innovación. Investigador Responsable.
2018 -2020. Transferencia en productores, Manejo sustentable de la tierra. Diagnóstico y desarrollo Pilotaje Combarbala. GEF/Banco Mundial/Conaf. Asesor suelos.
2015-2018. Integración de la biodiversidad a la producción frutícola regional de O´Higgins. Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de O´Higgins. Investigador Responsable.
2015-2017. Gestión predial de recursos hídricos, calidad de suelo y biodiversidad para la sustentabilidad de la fruticultura de la Región de Coquimbo. Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Coquimbo. Director alterno.
2011-2017. Modelo de Rehabilitación en minería para Bosques de Magallanes. CORFO I+D Código SC-0065. Investigador principal
-
Global Research Alliance Borlaug Fellowships
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE
Estados Unidos, 2011
Internship grant in the Department of Soil, Water and Climate. University of Minnesota.
-
Beca Presidente de la República
MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION
Chile, 2005
Chilean government scholarship for graduate students from 2005-2009
-
Excelencia Académica
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile, 1998
Best undergraduate student 1998 generation.
-
Graduate Research Award
VIRGINIA POLYTECHNIC INSTITUTE AND STATE UNIVERSITY BLACKSBURG
Estados Unidos, 2007
Graduate Research Award 2006 and 2007
Manual de Conservación de Biodiversidad en Predios Agrícolas de Chile Central. |
Root adaptive management for improving plant quality and field performance under drought: Experiences with native tree species from a South American Mediterranean-type ecosystem |
Sustainable Fruit farming in the Caatinga=> managing ecosystem service trade-offs as agriculture intensifies. Newton RCUK-Conicyt. |
Tecnicas silviculturales costo-efectivas para reducción de estrés hídrico de plantas en procesos de restauración de bosque esclerófilo |
Recovery and resilience of Chilean Mediterranean forests after fire disturbance |
Desarrollo de indicadores de biodiversidad para aumentar la competitividad de la Fruticultura de exportación de la Región de O´Higgins a la Unión Europea |
Ecotecnologías para la rehabilitación de botaderos y mejoras para la compensación ambiental de la minería del carbón en Magallanes |
Gestion Predial de recursos hídricos, calidad de suelo y biodiversidad para la sustentabilidad de la fruticultura de la Region de Coquimbo |
Gestión predial de recursos hídricos, calidad de suelo y biodiversidad para la sustentabilidad de la fruticultura de la Región de Coqumbo |
Transferencia Integración de Biodiversidad a la Fruticultura |
Triaxial de alta precisión para suelos parcialmente saturados |
Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (Center for Applied Ecology and Sustainability, CAPES). Linea 1 Metales pesado y Medio Ambiente. |
Evaluación de técnicas pasivas y activas para la recuperación del bosque esclerófilo de Chile Central |
Isótopos y radionúclidos para estudios hidrogeológicos de cuencas de regiones áridas y semiáridas |
Santiago Cerros Islas=> Alternativas para la gestión y recuperación de los cerros de Santiago |
Knowledge exchange between Europe and America on forest growth models and optimisation for adaptive forestry |
Knowledge exchange between Europe and America on forest growth models and optimisation for adaptive forestry |
Modelo de Rehabilitación en minería para Bosques de Magallanes |
Plataforma Científico-Tecnológica para la Toma de Decisiones sobre el Cierre Sustentable de Depósitos de Relaves en Chile |
Distribución, hábitat potencial y diversidad genética de poblaciones de Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii) y Lúcumo chileno (Pouteria splendens) |
Evaluación de Impactos de programas de recuperación de suelo degradados en la emisión o mitigación de gases efecto invernadero en Agricultura |

Eduardo Arellano
Profesor Asociado
Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Juan Ovalle
Profesor Asistente
Silvicultura y Conservación de la Naturaleza
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Rosanna Ginocchio
Profesor Asociado
Ecosistemas y Medio Ambiente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Aldo Escudey
Full Professor
Departamento de Química de los Materiales
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
Santiago, Chile

María Sepúlveda
Jefe de Laboratorio
Suelos y Recursos Naturales
Universidad de Concepción
Chillan, Chile

Fabio Corradini
Investigador
Agrosistemas Sustentables
Instituto de investigaciones agropecuarias
Santiago, Chile

Rafael García
Investigador del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB)
Instituto de Ecologia y Biodiversidad
Concepción, Chile

Aníbal Pauchard
Profesor Titular
Manejo de Bosques y Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Francisco Matus
Full Professor
Ciencias Química y recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

MONICA ANTILEN
Profesor Asociado
quimica Inorganica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

María Mora
Full Professor
Ciencias Químicas y Recursos Naturales
Universidad de La Frontera
TEMUCO, Chile

Jorge Pérez
Profesor Titular
Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Susana Valle
Profesor asociado
Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Oscar Seguel
Académico Jornada Ordinaria
Ingeniería y Suelos
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
Santiago, Chile

Sergio Radic
Director de Investigación
Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Gustavo Curaqueo
ACADÉMICO / INVESTIGADOR
ESCUELA DE AGRONOMIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
TEMUCO, Chile

Patricio Valenzuela
Asistente de Investigación
Ecosistemas y Medioambiente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Audrey Gallaud
Subgerente
Gestión Estratégica, Desarrollo y Producción
Centro de Información de Recursos Naturales
Santiago, Chile

Samuel Contreras
Profesor Asociado
Ciencias Vegetales
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile