
JORGE ANDRES RAMIREZ FLORES
Jefe Programa de Salud Global
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Efectividad del Modelo Comunitario de Salud Mental Alcohol como determinante de la salud poblacional Diplomacia y Salud Global
-
Médico-Cirujano, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002
-
Salud Pública, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012
-
Global Health, UNIVERSITY OF CALIFORNIA-SAN FRANCISCO. Estados Unidos, 2016
-
Médico Especialista en Salud Pública, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
-
Profesor Asistente Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago de Chile, Chile
2016 - A la fecha
-
Profesor Adjunto Other
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Medicina
Chile
2014 - A la fecha
-
Médico en Etapa de Destinación y Formación (EDF Full Time
Servicio de Salud Valdivia
Paillaco/Futrono/Santiago de Chile, Chile
2003 - 2010
-
Médico en servicio de atención primaria de urgencia (SAPU Part Time
I. Municipalidad de Independencia
Santiago de Chile, Chile
2007 - 2008
-
Investigador principal Part Time
SS Metropolitano Oriente y LENZ Consultores
Santiago de Chile, Chile
2008 - 2011
-
Médico Asesor Estrategia Nacional de Alcohol Part Time
Ministerio de Salud
Chile
2010 - 2015
-
Médico comité ejecutivo Plan Nacional de Salud Part Time
Ministerio de Salud
Chile
2010 - 2011
-
Médico coordinador Ley de Urgencia Part Time
Ministerio de Salud
Chile
2013 - 2014
-
Médico regulador SAMU Part Time
Servicio de Salud Central
Chile
2011 - A la fecha
-
Académico Escuela de Salud Pública Part Time
Universidad de Chile
Chile
2016 - A la fecha
2021 a la fecha. Coordinador ejecutivo de investigación. Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile.
2017 a la fecha. Profesor Asistente. Programa de Salud Global. Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile.
2016 Académico. Programa de Salud Global. Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile
2014 a la fecha. Profesor adjunto. Programa de Formación de Especialidad en Psiquiatría, Facultad de Medicina. Universidad Diego Portales.
2012. Docente invitado diploma “Economía de la Salud”, FLACSO, Chile.
2010. Docente invitado postítulo de “Terapia por las Artes, mención Arteterapia”. Facultad de Artes, Universidad de Chile.
2008 – 2009. Docente en cursos “Salud Pública”. 3o, 4o y 5o año, Medicina. Universidad de Chile.
2000. Alumno ayudante Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad de Chile.
PREGRADO
Asignatura: Seguridad Social y Atención de Salud (ME08051-1)
Carrera/Año: Medicina/Cuarto año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 25 Horas docencia: 24
Tipo participación: Docente grupo, clases exp. Inicio/Término: 2017 - 2024
Asignatura: Gestión II (ME10059-1)
Carrera/Año: Medicina/Quinto año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 25 Horas docencia: 37
Tipo participación: Docente de grupo Inicio/Término: 2021 - 2023
Asignatura: Análisis Epidemiológico (KI04025-1)
Carrera/Año: Kinesiología/Primer año
Universidad: Escuela Kinesiología /Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 80 Horas docencia: 4,5
Tipo participación: Clase expositiva Inicio/Término: 2020 - 2025
Asignatura: Introducción a la Salud Pública (SP10001)
Carrera/Año: Integrado Medicina y Fonoaudiología/Primer año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 40 Horas docencia: 54
Tipo participación: Profesor Encargado (PEC) Inicio/Término: 2018 - 2025
Asignatura: Gestión I (ME09055-1)
Carrera/Año: Medicina/Cuarto año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/ Universidad de Chile
Nº de alumnos: 40 Horas docencia: 34
Tipo participación: Coordinador (2022 - 2023), Docente de grupo (2019, 2021, 2024)
Inicio/Término: 2019, 2021-2024
Asignatura: Gestión I (SP30001-2)
Carrera/Año: Fonoaudiología/Tercero y Terapia Ocupacional/ Segundo
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/ Universidad de Chile
Nº de alumnos: 40 Horas docencia: 34
Tipo participación: Docente de grupo Inicio/Término: 2021
Asignatura: Globalización y salud (VA-01-0311-1)
Carrera/Año: Curso de Formación General (CFG)/Pregrado
Universidad: CFG/CFG/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 50 Horas docencia: 4,5
Tipo participación: Profesor Encargado (PEC) (2017 - 2019), Docente colaborador (2020 - 2024)
Inicio/Término: 2017 - 2024
Agrego mi participación en la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile como Coordinador del Internado Electivo en Salud Pública el año 2017 (1 estudiante), y como Tutor en el Programa de Ayudantes Alumnos los años 2021 (2 estudiantes), 2022 (4 estudiantes) y 2023 (1 estudiante). Junto a ello, realicé la Tutoría de la Pasantía Internacional de una estudiante de pregrado de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley en 2019 (14 semanas).
POSGRADO
Asignatura: Mód 4. Gestión de RRHH en Salud para la Autoridad Sanitaria
Carrera: Diploma autoridad sanitaria y gestión en salud pública
Versiones v.06 a v.13 (se imparte una a dos veces por año)
Facultad/Univers.: Facultad Medicina-MEDICHI/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 80
Horas docencia: 36 (4 presencial, 32 Elearning)
Tipo participación: Encargado módulo, clases expositivas y tutoría
Inicio/Término: 2018 - 2025
Asignatura: Actualización y Proyecciones en Salud (MSPAPS-1)
Carrera: Magíster de Salud Pública
Facultad/Univers.: Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 80 Horas docencia: 20
Tipo participación: Colaborador (2019-2021, 2024-2025), Coordinador (2022-2023)
Inicio/Término: 2018 - 2025
Asignatura: Epidemiología en Salud Mental (MSPESM-1)
Carrera: Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria
Se imparte cada dos años actualmente.
Facultad/Univers.: Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 20 Horas docencia: 56
Tipo participación: Coordinador (2018, 2019), Colaborador (2021, 2023, 2025)
Inicio/Término: 2018 - 2025
Asignatura: Epidemiología Básica (MSPEB)
Carrera: Magíster de Salud Pública
Facultad/Univers.: Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 60 Horas docencia: 10
Tipo participación: Docente de clase exp. Inicio/Término: 2023-2024
Asignatura: Fundamentos aplicados a desafíos de salud global (MSPFADASG-1)
Carrera: Magíster de Salud Pública
Facultad/Univers.: Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 10 Horas docencia: 32
Tipo participación: Profesor Encargado (PEC) Inicio/Término: 2017-2020, 2024-2025
Agrego mi participación como Tutor de la Pasantía Electiva de colega en programa de Formación de Especialistas en Medicina Interna, durante 2025 (4 semanas).
Labor docente anterior a últimos 5 años:
Pregrado
Asignatura: Introducción a la Salud Pública (ME01020706012-1)
Carrera/Año: Medicina/Primer año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 40 Horas docencia: 54
Tipo participación: Profesor Encargado (PEC) Inicio/Término: 2017
Asignatura: Introducción a la Salud Pública (FO01021006011-1)
Carrera/Año: Fonoaudiología/Primer año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 40 Horas docencia: 54
Tipo participación: Docente de grupo Inicio/Término: 2016
Asignatura: Epidemiología (ENF 504)
Carrera/Año: Enfermería/Segundo año
Universidad: Enfermería/Ciencias de la Salud/Universidad de las Américas
Nº de alumnos: 30 Horas docencia: 18 semanas
Tipo participación: Diseño de malla Inicio/Término: Mar. 2013 – Ago. 2013
Asignatura: Salud Pública I (MSALPU13-1)
Carrera/Año: Medicina/Tercer año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 15 Horas docencia: 54,5
Tipo participación: Docente de grupo Inicio/Término: Jul. 2009 – Dic. 2009
Asignatura: Salud Pública III (MSALPU35-1)
Carrera/Año: Medicina/Quinto
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 15 Horas docencia: 54,5
Tipo participación: Docente de grupo Inicio/Término: Abr. 2009 – Jul. 2009
Asignatura: Bases Conceptuales y Prácticas de la Medicina
Carrera/Año: Medicina/Primer año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 100 Horas docencia: 2
Tipo participación: Partic. en Seminario Inicio/Término: Ago. 2008
Asignatura: Salud Pública II (MSALPU27-1)
Carrera/Año: Medicina/Cuarto año
Universidad: Escuela Salud Pública/Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 15 Horas docencia: 84
Tipo participación: Docente de grupo Inicio/Término: Abr. 2008 – Nov.2008
Posgrado:
Asignatura: Mód 1. El Concepto de Salud Mental, Desarrollos Teóricos y Aplicaciones (v.15, v.16, v.17)
Mód 5. Evaluación de la praxis en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria como elemento de autoaprendizaje y mejoría continua (v.16, v.17)
Carrera: Diploma en salud mental y psiquiatría comunitaria (v. 17)
Versiones v.15 a v.17
Facultad/Univers.: Facultad Medicina-MEDICHI/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 80 Horas docencia: 80
Tipo participación: Encargado módulo, clases expositivas y tutoría
Inicio/Término: 2017 - 2019
Asignatura: Salud Pública
Carrera: Especialidad Médica de Psiquiatría
Facultad/Univers.: Facultad Medicina/Universidad Diego Portales
Nº de alumnos: 10 Horas docencia: 8
Tipo participación: Docente de grupo, clase expositiva
Inicio/Término: Noviembre 2017
Asignatura: Evaluación de programas en Salud Mental
Carrera: Diploma de Gestión en Salud Mental
Facultad/Univers.: Facultad Medicina/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 15 Horas docencia: 8
Tipo participación: Docente de grupo, clase expositiva
Inicio/Término: Julio 2015
Asignatura: Enfermedades crónicas no transmisibles
Carrera: Diplomado Economía de la Salud
Facultad/Univers.: FLACSO/FLACSO
Nº de alumnos: 30 Horas docencia: 4
Tipo Participación: Docente invitado, clase expositiva
Inicio/Término: Septiembre 2012
Asignatura: Medicina y Artes Visuales I
Carrera: Curso Especialización de Postítulo en Terapias de Arte, mención Arteterapia
Facultad/Univers.: Facultad de Artes/Universidad de Chile
Nº de alumnos: 15 Horas docencia: 2
Tipo participación: Docente invitado, clase expositivas
Inicio/Término: Jun. 2010
Salud Mental de los trabajadores de la salud durante la pandemia
Coordinador nacional de la iniciativa The Health Care Workers Study. Se han evacuado diversos informes y papers académicos de caracter nacional e internacional, que han servido de insumo para algunas de las políticas públicas que se han implementado desde el nivel central ("Saludablemente"). Se han alojado otras iniciativas de estudio derivadas de corte cualitativo y se ha participado en diversas notas de prensa y entrevistas para medios escritos y televisivos.
Estrategia Nacional sobre Alcohol
Participación como encargado de la secretaría técnica que coordinó y redactó el documento. Enmarcada en la Estrategia Mundial sobre Alcohol impulsada por la Organización Mundial de la Salud, este esfuerzo de consenso político intersectorial y búsqueda sistemática de evidencia ha servido como insumo para avances en el país tales como como la nueva estructura institucional del Servicio Nacional de Drogas y Alcohol (SENDA, ex CONACE), la “Ley de Tolerancia Cero” y modificaciones tributarias a las bebidas alcohólicas.
Evaluación del Modelo Comunitario de Salud Mental
Investigador responsable y co-investigador. A través del uso de capacidad instalada en el área sur de Santiago, diversos proyectos con financiamiento a través de fondos concursables (FONIS SA12I2025, FONIS SM14I0011) han sido desarrollados con el objetivo de aportar evidencia en relación con el impacto del modelo comunitario en salud mental a través del continuo de la red de atención en el sistema público de salud. La redacción de manuscritos para revistas de nivel internacional que comuniquen los hallazgos hasta ahora compilados en extensas bases de datos se encuentra en proceso.
Evaluación de la política de Médicos Generales de Zona
Participación como investigador principal, autor y co-autor. Incorporando proyectos de investigación y diversas publicaciones, esta línea de investigación ha aportado información sensible para la toma de decisión en las modificaciones recientes al programa de médicos en Etapa de Destinación y Formación a nivel de ministerio de salud y también ha sido citada como referencia en distintas revistas de alto impacto (BMC Health Services Research, Human Resources for Health [2], Bull World Health Organ [2]).
-
Destacada participación en el Primer Concurso. Proyectos de Investigación y Desarrollo Gremial.
COLEGIO MEDICO DE CHILE A. G.
Chile, 2007
El Consejo Regional Santiago (CRS) crea el Fondo Regional Santiago de Investigación y Desarrollo (FORSID) el que tiene como propósito contribuir a generar el conocimiento científico y tecnológico necesario para mejorar la situación gremial de los médicos. Se busca disponer de la información pertinente que tiende a mejorar la toma de decisiones del Regional, promover la investigación y desarrollo con aplicaciones clínicas y gremiales, la difusión de los resultados de las investigaciones y la contribución al fortalecimiento del Regional Santiago.
-
Becas de magíster en el extranjero Becaschile
CONICYT
Chile, 2015
Obtención de grado de Magíster en Salud Global UCSF Fecha Inicio: Septiembre 2015 Fecha Término: Agosto 2016
-
Beca de especialización de recurso humano (Ley 19.664)
SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
Chile, 2007
Obtención de título de Especialista en Salud Pública Universidad de Chile Fecha Inicio: Marzo 2007 Fecha Término: Marzo 2010
-
Presidente de la Comisión Científica
COLEGIO MEDICO DE CHILE A. G.
Chile, 2007
Participación como Presidente de la Comisión Científica de los Congresos Nacionales de la Agrupación de Médicos Generales de Zona. XIV (2007, Con-Con), XV (2008, Valdivia); y XVI (2009, Pucón).
GUIDELINES FOR A HEALTH RESEARCH POLICY IN CHILE: AGREEMENTS OF THE TECHNICAL COMMITTEE OF HEALTH RESEARCH FOR THE NATIONAL HEALTH PLAN 2011-2020 |
Transnational Mobility and Global Health. Traversing Borders and Boundaries, de P.H. Koehn |
Abordando los desafíos en salud global |
NEW ALCOHOL POLICIES APPEAR TO HAVE REDUCED TRAFFIC CASUALTIES IN CHILE |
Evaluación del impacto del sistema prehospitalario en el pronóstico del PCR extrahospitalario en la Región Metropolitana. Implementación de un sistema de registro estandarizado |
El impacto de la redistribución de “códigos basura” del cie-10 en las causas específicas de muertes en chile, durante el período 1997-2019 |
La experiencia de trabajo de cuidados de los trabajadores de la salud en Chile durante la pandemia COVID-19 y su impacto en la salud mental. Investigador Principal |
The COVID-19 Health Care Workers (HEROES) Study |
On Track Chile (OTCH) for First Episode Psychosis |
Global Health Diplomacy=> An explanatory multi-case study of the integration of health into foreign policy |
Pain Management in the Clinic & Community |
Asociación entre el Desarrollo del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental de la Red Asistencial y Mejoría en la Calidad de Vida de Personas que Ingresan al Programa Integral de Salud Mental en Atención Primaria |
Asociación entre el desarrollo del modelo comunitario de atención en salud mental (MCASM) y la tasa de consultas de urgencia y egresos hospitalarios por causa psiquiátrica. |
Experiencia del generalato de zona. Expectativas y certidumbres en torno al ciclo de destinación y formación |
Mejoramiento de las intervenciones en el área diabetes del SSMO |
Inclusi�n laboral para personas con discapacidad psiqui�trica en la Ley 21.015: Una revisi�n narrativa para comprender sus implicancias para los equipos de salud |

Rubén Alvarado
Académico
Departamento de Salud Pública
Universidad de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

JORGE RAMIREZ
Jefe Programa de Salud Global
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Santiago, Chile

eduardo lorca
Profesor Asistente
medicina oriente
Universidad de Chile-Facultad de Medicina
santiago, Chile
.jpg_thumb90.png?1609597130)
María Burrone
Profesora Titular
Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile

Maria Solis
Profesor Asociado
Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile

Gonzalo Soto
Académico
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Central de Chile
Santiago, Chile

Franco Mascayano
Research Associate
Division of Behavioral Health Services and Policy Research
NEW YORK STATE PSYCHIATRIC INSTITUTE
NEW YORK, Estados Unidos

Dino Sepúlveda
Investigador
Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Sebastián Peña
Senior Researcher
Department of Health and Welfare
Finnish Institute for Health and Welfare
Helsinki, Finlandia

Yasna Palmeiro
Research Fellow
Institute for Global Health
University College London
London, Reino Unido