
Eduardo Andres Silva Rodriguez
Profesor Asociado
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
Biología de Conservación; Dimensiones humanas de la conservación; Ecología de vida silvestre
-
Medicina Veterinaria, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2006
-
Interdisciplinary Ecology, UNIVERSITY OF FLORIDA. Estados Unidos, 2012
-
Médico Veterinario, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2006
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ecología y Recursos Naturales
Santiago, Chile
2012 - 2017
-
Profesor Asociado, Director Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Valdivia, Chile
2018 - A la fecha
Patrocinio de tesis de postgrado en curso
Castillo, G. Comprendiendo los factores que determinan la presencia de carnívoros silvestres en humedales urbanos del sur de Chile.Magíster en Ciencias mención Bosques y Medio Ambiente. Año aprobación proyecto de tesis: 2024. Fecha estimada de graduación: 2025.
Jara-Díaz, J. Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales. Año aprobación proyecto de tesis: 2024.Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales. Año aprobación proyecto de tesis: 2024. Fecha estimada de graduación: 2026.
Infante, J. “Drivers of persistence and risky behavior of wild carnivores at different timescales in human-dominated landscapes of ChileDoctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales. Año aprobación proyecto de tesis: 2023. Fecha estimada de graduación: 2025.
Godoy-Guinao, J. Factores socio-ecológicos relacionados con la intención de control letal de loros por agricultores en el sur de Chile. Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales. Año aprobación proyecto de tesis: 2022. Fecha estimada de graduación: 2025.
Patrocinio tesis de postgrado finalizadas
2023. Díaz M. "RECUPERACIÓN DEL TRICAHUE: ¿RETORNO DE CONFLICTO?". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2022. Cortés E. "Especies diferentes, patrones diferentes: efectos de perros domésticos sobre el uso del espacio de mamíferos silvestres a múltiples escalas espaciales". MAGÍSTER EN CIENCIAS, MENCIÓN BOSQUES Y MEDIO AMBIENTE. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2018. Villatoro, F. Human dimensions of domestic dogs management in rural settings: implications for population control, disease ecology and the management of problem dogs. Doctorado en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Patrocinante.
Patrocinio tesis de pregrado
2024. Ramos S. "Evaluación de la idoneidad de las Áreas Protegidas para la conservación del Pudú en Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2024. Soto M. "Uso del espacio e interacciones interespecíficas del Chucao y Hued-Hued del sur en la Reserva Costera Valdiviana, Región de Los Ríos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Zenteno F. "Monitoreo de anfibios en la Reserva Costera Valdiviana, Región de Los Ríos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Stillfried L. "Efecto del uso de atractores olfativos sobre la probabilidad de detectar mamíferos silvestres del bosque Valdiviano en cámaras trampas". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2022. Ulloa C. "Descripción del ensamble de mamíferos de la Reserva Nacional Laguna Parrillar, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2020. Barrientos D. "Variación espacial en la presencia de animales domésticos y fauna nativa en el Parque Nacional Patagonia, sector Jeinimeni". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2020. Riquelme F. "Evaluación del uso de trampas cámara en el plan de monitoreo de la Reserva Costera Valdiviana". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2020. Cortés E. "Distribución y abundancia de perros domésticos en playas de arena del sur de Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2019. Vásquez V. "Presencia de animales domésticos en dos áreas protegidas de la Región de Los Ríos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2019. Zamorano P. "Lineamiento del plan de manejo para el área protegida privada Parque Valle Los Ulmos, Ensenada, Región de Los Lagos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
Copatrocinio de tesis de pregrado
2023. Ramírez K. "Evaluación de la depredación de gatos domésticos con propietarios residentes en dos comunas del sur de Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Copatrocinio
Participación en comités de tesis de postgrado
2024. Vallejos, T. UNRAVELING NONCOMPLIANCE: A MULTIFACETED EXAMINATION OF SMALL-SCALE FISHERIES. Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile. Informante.
2023. Dunner, C. CARNÍVOROS EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE: ENFRENTANDO UNA INTERFAZ PERI-URBANA CRECIENTE. Doctorado en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Informante.
2022. Olivares F. "SABERES ETNOVETERINARIOS EN EL WALLMAPU: ¿CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y CREENCIAS DE CAMPESINOS MAPUCHE Y NO MAPUCHE EN TORNO A LA CRIANZA ANIMAL?". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2021. Liechti R. "EFECTOS ESPACIALES DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DE PICAFLOR CHICO (Sephanoides sephaniodes)". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile. Informante.
2020. Collado B. "Interacción infectológica por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis entre ovinos y guanacos que co-pastorean la Patagonia Chilena". MAGÍSTER PROFESIONAL EN MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Informante.
2020. Torres, E. Understanding the influence of social and ecological components on the occupation of domestic dogs and wild mammals in rural landscapes of the temperate forests of southern Chile. Doctorado en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Informante.
2020. Saavedra-Aracena, L. Do dog-owner relationships influence spatial movements of free-ranging dogs?. Magíster en Ciencias mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales de
Ambientes Subantárticos, Universidad de Magallanes. Informante.
2019. Sacristan, I. Effects of landscape anthropization on the interspecific transmission of pathogens and antimicrobial resistance genes in guignas (Leopardus guigna) of Chile. Doctorado en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Informante.
2017. Curaz, S. Diversidad genética y tamaño efectivo poblacional del poliplacóforo endémico de Rapa Nui Plaxiphora mercatoris. Magíster en Biología Marina, Universidad Andrés Bello. Informante.
2017. Flores, M. Effects of invasive alien species on a ground-nesting seabird in an oceanic island: The case of the Redtailed Tropicbird (Phaeton rubricauda) on Easter Island. Tesis Doctorado en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Informante.
2017. Valenzuela, A. Is chytridiomycosis a threat to the Darwinís frog (Rhinoderma darwinii)? A multi-approach disease risk assessment. Tesis Doctorado en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Informante.
2016. Gherardi, C. Foraging behaviour of breeding and non-breeding King penguins (Aptenodytes patagonicus) at a newlyestablished colony in Tierra del Fuego. Tesis en Biología Marina y Magíster en Ciencias del Mar, Universidad Andrés Bello. Informante.
2015. Astorga, F. Free-ranging dogs in Central Chile: Emerging threats to public health, wildlife, and the human dimensions behind the problem. Tesis Doctorado en Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello. Informante.
Participación en comités de tesis de pregrado
2024. Alvarado G. "Influencia de la configuración de áreas naturales remanentes en la diversidad de aves en viñas de la zona central de Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2024. Aranda N. "Asociación entre la configuración del paisaje forestal y la ocupación de mesocarnívoros en diferentes macrobioclimas". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile.Informante.
2023. Elgueta H. "Efectos del viento en la abundancia de aves migratorias en la costo de Los Ríos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2023. Acevedo T. "''Número de Huemules y sus Variaciones Estacionales a lo Largo de la Carretera que Cruza el Parque Nacional Cerro Castillo, Región de Aysén"". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES -INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2023. Zúñiga V. "Depredación de cisnes de cuello negro por lobos marinos en el estuario del río Cruces: la mirada desde las comunidades y el conocimiento local". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2022. Rozas M. "Iniciativa de conservación para el último bosque primario de ulmo-olivillo de tierras bajas en el Norte de la Isla de Chiloé". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2022. Cárdenas N. "Programas de educación y comunicación para la tenencia responsable de mascotas: análisis y propuesta para generar programas más efectivos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES -INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2022. Hernández V. "Identificación de amenazas y oportunidades para la conservación de anfibios en tierras privadas del sur de Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2022. Gerlach Y. "Evaluación de un curso de educación para la conservación: conocimientos, eficacias y barreras para el diseño de programas efectivos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2021. Gallardo I. "Evaluando la percepción de actores relevantes para la gestión de los humedales urbanos: identificando amenazas, brechas y oportunidades". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile.Informante.
2021. Vargas T. "Modelo de gobernanza compartida para transición de ganadería tradicional a sistema silvopastoril: El caso de la Reserva Costera Valdivia". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2021. Riedemann C. "Contribución del conocimiento ecológico tradicional en los procesos de conservación asociados a la Reserva Natural Pilunkura". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2020. Liechti R. "Efectos espaciotemporales de la urbanización sobre la dinámica de ocupación de picaflor chico (Sephanoides sephaniodes)". LICENCIATURA EN CIENCIAS CON MENCIÓN. Universidad Austral de Chile. Informante.
2019. Mundaca R. "Distribución espacio temporal de los diferentes estados del desarrollo del cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) en el humedal del río Cruces y sus ríos tributarios". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2019. Burgos C. "Diagnóstico de la percepción del daño provocado por loro choroy en cultivos de pequeños agricultores de la Región de Los Lagos". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2019. Andrade N. "Las naturalezas movilizadas de Isla Riesco: Conflictos socio-ambientales y diferencias ontológicas en la Región de Magallanes". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Informante.
2019. Isla K. "Propuesta de limites y zonificacion del Santuario de la Naturaleza Cuenca del Lago Tinquilco". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Informante.
2018. Camacho C. "DEMOGRAFÍA DE PERROS URBANOS Y RURALES EN TRES REGIONES DE CHILE". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile Informante.
Documentos de política pública (Public policy papers)
IUCN. 2023. Estándar Lista Verde UICN de Áreas Protegidas y Conservadas para Chile. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile. https://programaaustralpatagonia.cl/wp-content/uploads/2023/03/digital-Documento-Lista-Verde.pdf Rol: Intengrante del Expert Assessment Group for the Green List (EAGL) quienes adecuaron los estándares para Chile (ver p. 10)
Vásquez-Ibarra, V., Cortés, E.I, Silva-Rodríguez E.A. (2021). Tutorial para la clasificación de imágenes obtenidas mediante cámaras trampa. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. https://www.researchgate.net/publication/354795172_Tutorial_para_la_clasificacion_de_imagenes_obtenidas_mediante_camaras_trampa
TNC. 2021. Plan de Manejo Reserva Costera Valdiviana 2021-2026. The Nature Conservancy, Chile. Rol: Responsable de la elaboración del documento.
CONAF. 2019. Plan de Manejo Monumento Nacional y Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo. Sitio Ramsar Carlos Anwandter. Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile. https://www.conaf.cl/centro-documental/pm-mn-y-sn-rio-cruces-y-chorocamayo-v-extendida/ Rol: Parte del equipo núcleo que elaboró documento (ver p. 26)
CONAF. 2019. Plan Nacional de Conservación del Pudú en Chile. Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile. https://fondos.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2024/08/PNC-Pudu-puda-CONAF-2019.pdf Rol: Parte del equipo núcleo que elaboró el plan (ver p. 17)
-
Reconocimiento por la colaboración en la instalación de herramientas de planificación y monitoreo en el SNASPE.
CORPORACION NACIONAL FORESTAL
Chile, 2017
Reconocimiento por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) por la colaboración en la instalación de herramientas de planificación y monitoreo en el SNASPE. 20 de diciembre de 2017.
Southern Pudu Pudu puda (J. I. Molina, 1782) |
Naturaleza en Sociedad: una mirada a la dimensión humana de la conservación de la biodiversidad |
What drives the use of urban areas by wild carnivores? Testing the interference competition hypothesis. |
Actualización de la planificación de la Reserva Costera Valdiviana en base a Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación, con miras al periodo 2020-2025. |
Programa Austral Patagonia |
Integrating social acceptability and ecological efficacy into selective management: consequences for pinniped - fisheries interactions |
Implementing the newly developed Conservation Action Plan for the threatened Guigna (Leopardus guigna) in Chile |
Diseño de un plan de gestión integral de turismo sustentable para la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos y sus Parques Nacionales |
From pets to strays=> an assessment of human behaviors as ultimate causes of stray dog overpopulation and its consequences for public health, animal production and wildlife conservation |
Estándares de Gestión y Fortalecimiento Metodológico para la Planificación del Manejo, la Gestión Financiera, y el Monitoreo y Evaluación de las Áreas Protegidas |
EXPLORING HUMAN-WILDLIFE RELATIONSHIPS IN CHILE=> A MULTI-STAKEHOLDER PERSPECTIVE TO WILDLIFE CONSERVATION MANAGEMENT |
Research and conservation of the southern pudu in the Valdivian Coastal Range. |
Actualización del Plan de Conservación de Área y Plan de Manejo de la Reserva Costera Valdiviana. |
Características demográficas de las poblaciones rurales de perros domésticos |
Diagnóstico de perros domésticos, zonas críticas y efectos en fauna sensible en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter |
Plan de Manejo del huillín (Lontra provocax) en relación al proyecto “Central Hidroeléctrica Neltume” |
Diagnóstico sobre la presencia de especies invasoras y sus amenazas en áreas representativas del SNASPE Región de los Ríos |
From capacity building to implementation=> designing a long-term monitoring program for threatened wildlife in southern Chile |
Implementing a long-term conservation program in the Kodkod (Leopardus guigna) in the Valdivian Temperate Forest. |
The southern pudu in the temperate forests of Chile=> Assessing threats and opportunities for the conservation of the world’s smallest deer and its habitat |
Assessing and managing the impacts of domestic carnivores on wildlife in the South-American temperate forests |
Un centinela para el monitoreo del cambio climático y su impacto sobre la biodiversidad en la cumbre austral de América: La nueva red de estudios a largo Plazo Cabo de Hornos |

Andrés Mansilla
Vicerrector de Investigación y Postgrado
Departamento de Ciencias y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Constanza Napolitano
Associate professor
Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile

José Ibarra
Profesor Asociado
Campus Villarrica & Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (FAIF)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Villarrica, Chile

Eduardo Silva
Profesor Asociado
Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Roy Mackenzie
Investigador Asistente
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Universidad de Magallanes
Puerto Williams, Chile

Paulo Corti
Profesor Asociado
Conservación, Biodiversidad y Territorio
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Elke Schüttler
Associate investigator
Sub-antarctic biocultural conservation program
Universidad de Magallanes
Puerto Williiams, Chile