
Paulo Corti
Profesor Asociado
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
Conservación y Manejo de Vida Silvestre a través de herramientas demográficas, conductuales y moleculares. conflictos entre ganadería y vida silvestre.
-
Ecologia Animal, Université de Sherbrooke. Canada, 2008
-
Biología Vida Silvestre, University of British Columbia. Chile, 2000
-
Medico Veterinario, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1996
-
Ciencias Veterinarias, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1996
-
Profesor Auxiliar Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Veterinarias
Valdivia, Chile
2013 - 2017
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Veterinarias
Valdivia, Chile
2018 - 2023
-
Profesor Ad-honorem Other
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias
Valdivia, Chile
2009 - 2010
-
Profesor ad-honorem Other
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Veterinarias
Valdivia, Chile
2010 - 2012
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Valdivia, Chile
2023 - A la fecha
-
Consultor Full Time
Ministerio de Protección del Medio Ambiente
Penticton, Canada
2002 - 2002
-
Consultor Other
HydroChile S.A.
Chillán, Chile
2009 - 2009
-
Asesor Part Time
Ministerio de Obras Publicas
Concepción, Chile
2013 - 2014
TESIS POSTGRADO FINALIZADAS (UACh)
2024. Guevara M. "FIDELIDAD DE SITIO Y EVALUACIÓN VISUAL DE LA SALUD DE DOS POBLACIONES DISTINTAS DE BALLENA FIN DEL PACÍFICO NORESTE Y SURESTE". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
2021. Fernández T. "CAMBIOS CONDUCTUALES COMO INDICADORES DE COMPETENCIA INTRA E INTER-ESPECÍFICA: OVEJAS EN LA ESTEPA PATAGÓNICA Y CO-PASTOREO CON GUANACOS". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
2018. Pontigo F. "Repartición de recursos tróficos entre guanacos y ovejas en el sur de la Región de Magallanes". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
2017. Riquelme C. "Potenciales efectos del cambio climático sobre la distribución y abundancia del huemul". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
TESIS DE POSTGRADO EN OTRAS UNIVERSIDADES
2016. Smith, C. Repartición de recursos o competencia entre el guanaco y la oveja domestica: aportando repuestas a un antiguo conflicto en Tierra del Fuego, Patagonia. MAGSTER EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL. Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
2015. Tallon, B. Distribución y abundancia del guanaco (Lama guanicoe) en estancias ganaderas de la Provincia de Magallanes, Chile: posible competencia bajo distintos tipos de manejo ovejero. Master en Ecología Internacional. Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
2013. Hamelin-Lalond, J. Dieta invernal y disponibilidad de hábitat del huemul (Hippocamelus bisulcus) en áreas de uso forestal de la Región de Aysén, Patagonia chilena. Master en Ecología Internacional, Universidad de Sherbrooke, Canadá.
Patrocinante.
2012. Quevedo, P. Desarrollo de un model de hábitat para el huemul Hippocamelus bisulcus en la zona sur de Chile y Argentina. Tesis Master en Ecología del Paisaje, Universidad de Greisfwald, Alemania. Patrocinante.
2010. Langevin, J. El rol de la competición aparente en la supervivencia de una especie en peligro: el caso del huemul (Hippocamelus bisulcus) y el guanaco (Lama guanicoe). Master en Ecología Internacional, Universidad de Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
2010. Launière, C. Evaluación de la densidad de la población de liebre europea (Lepus europaeus) en un ecosistema de la Patagonia: implicaciones para la conservación del huemul (Hippocamelus bisulcus). Master en Ecología Internacional, Universidad de Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
TESIS PREGRADO FINALIZADAS (UACh)
2024. Kuncar V. "Características del Conflicto entre la Ganadería y los Carnívoros Silvestres en la Región de Los Ríos, Chile". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Acevedo T. "''Número de Huemules y sus Variaciones Estacionales a lo Largo de la Carretera que Cruza el Parque Nacional Cerro Castillo, Región de Aysén"". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA
FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Canales R. "COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA DIETA DE ANIMALES HERVIBOROS: MICROHISTOLOGÍA Y METABARCODING". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Ramírez K. "Evaluación de la depredación de gatos domésticos con propietarios residentes en dos comunas del sur de Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad
Austral de Chile. Patrocinante.
2016. Pontigo F. "Variables ambientales que determinan la presencia de cinco especies de carnívoros en la Región de la Araucanía". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2016. Salgado P. "Impacto del turismo sobre los huemules (Hippocamelus bisulcus) en Reserva Nacional Lago Cochrane, Cochrane, Región de Aysén". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES. Universidad Austral de Chile.
Patrocinante.
2014. Hernández K. "Patrones de mortalidad asociados a depredación por distintos carnívoros en una población de huemul (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782) en la Patagonia chilena". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile.
Patrocinante.
2013. Morales M. "Características del hábitat del Huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la Patagonia de Chile". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2013. Sandvig E. "Plantaciones forestales como hábitat viable para el huemul Hippocamelus bisulcus en la Región de Aysén". LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2012. Puente S. "Abundancia y diversidad de aves y anfibios en ocho humedales urbanos de la ciudad de Valdivia: importancia para su manejo y conservación". LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2012. Pavez M. "Inferencias sobre el uso del hábitat Pleistocénico por el pudú (Pudu puda Molina, 1782) en el centro- sur de Chile". LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
Productos
2020 - 2021. Entrevista, artículo o columna en medios. Le Cerfd des Andes. Responsable.
2019 - 2019. Entrevista, artículo o columna en medios. Áreas Protegidas. Responsable.
2019 - 2019. Entrevista, artículo o columna en medios. Opinion: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ¿IN SITU O EX-SITU?. Responsable.
Extensión
2022 - 2022. Seminario. Aproximaciones al Estudio de Fauna Silvestre. Vía Microsoft Teams. Responsable.
2021 - 2021. Jornada y/o encuentro. I Jornada de Investigación en Ciencias Veterinaria. Vía ZOOM. Responsable.
2021 - 2021. Coloquios y conversatorios. Depredadores, ganadería, fragmentación y cambio climático ¿Un mundo hostil para el huemul?. Vía streaming. Responsable.
2021 - 2021. Charla. El Puma: ¿Una especie incomprendida?, Conflictos con un carnívoro emblemático. Vía ZOOM. Responsable.
2020 - 2020. Coloquios y conversatorios. Bien Nacional Protegido "Cabo Froward". Vía ZOOM. Responsable.
2020 - 2020. Charla. Importancia Depredadores Tope. Facultad de Ciencias Veterinarias. Vía streaming. Responsable.
2020 - 2020. Charla. El Huemul y el Cambio Climático: Un Futuro Incierto. Vía streaming. Responsable.
2020 - 2020. Charla. Investigar Para Conservar. Facultad de Ciencias Veterinarias. Responsable.
Actividades Formativas
2019 - 2019. Curso- taller educativo. Seminario de capacitación para Médicos Veterinarios del Ejército. Responsable.
2019 - 2019. Curso- taller educativo. USO DE MODELOS DE OCUPACIÓN PARA MONITOREAR LA PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE ESPECIES. Edificio Emilio Pugin, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Organización.
Participación Intersectorial
2023 - 2023. Redes. Conociendo el futuro Parque Nacional Cabo Froward: directo al corazón de Magallanes. Responsable.
2021 - 2021. Asociaciones y/u organizaciones. Taller: Buenas prácticas y manejo efectivo de la conservación y uso ganadero. Responsable.
2019 - 2019. Asociaciones y/u organizaciones. Experiencias en Gestión de Bienes Fiscales dedicados a la Conservación.
-
Reconocimiento Nacional por Contribución a la Investigación a la Innovación en Medicina Veterinaria
COLEGIO MEDICO VETERINARIO
Chile, 2011
Reconocimiento al trabajo veterinario en investigación para manejo y conservación de la vida silvestre.
Los huemules en Chile Central: 37 años de esfuerzos para su conservación |
Misinterpretation of historical data for determining past huemul (Hippocamelus bisulcus) distribution and migratory patterns may threaten their conservation: A critique of Flueck et al. (2022) |
Interpretation of Plasma Selenium Data in Huemul: Response to Flueck et al. |
Long-distance dispersal of a male puma (Puma concolor puma) in Patagonia |

Mauricio Soto
Director
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
INSITUTO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y EVOLUTIVAS, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Benito González
Académico
Gestión Forestal y su Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE CHILE, FC CS FORESTALES Y DE LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA
Santiago, Chile

Sergio Radic
Director de Investigación
Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Sergio Estay
Full Professor
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Juan Marín
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Básicas
Universidad del Bio Bio
Chillán, Chile

Eduardo Silva
Profesor Asociado
Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Ricardo Chihuailaf
Académico
Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Paulo Corti
Profesor Asociado
Conservación, Biodiversidad y Territorio
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Erik Sandvig
Investigador Postdoctoral
Departamento de Ciencias Ecológicas
Universidad de Chile
Santiago, Chile