Man

Paulo Corti

Profesor Asociado

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

Líneas de Investigación


Conservación y Manejo de Vida Silvestre a través de herramientas demográficas, conductuales y moleculares. conflictos entre ganadería y vida silvestre.

Educación

  •  Ecologia Animal, Université de Sherbrooke. Canada, 2008
  •  Biología Vida Silvestre, University of British Columbia. Chile, 2000
  •  Medico Veterinario, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1996
  •  Ciencias Veterinarias, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1996

Experiencia Académica

  •   Profesor Auxiliar Full Time

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Ciencias Veterinarias

    Valdivia, Chile

    2013 - 2017

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Ciencias Veterinarias

    Valdivia, Chile

    2018 - 2023

  •   Profesor Ad-honorem Other

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Ciencias

    Valdivia, Chile

    2009 - 2010

  •   Profesor ad-honorem Other

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Ciencias Veterinarias

    Valdivia, Chile

    2010 - 2012

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Ciencias Forestales y Recursos Naturales

    Valdivia, Chile

    2023 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Consultor Full Time

    Ministerio de Protección del Medio Ambiente

    Penticton, Canada

    2002 - 2002

  •   Consultor Other

    HydroChile S.A.

    Chillán, Chile

    2009 - 2009

  •   Asesor Part Time

    Ministerio de Obras Publicas

    Concepción, Chile

    2013 - 2014

Formación de Capital Humano


TESIS POSTGRADO FINALIZADAS (UACh)
2024. Guevara M. "FIDELIDAD DE SITIO Y EVALUACIÓN VISUAL DE LA SALUD DE DOS POBLACIONES DISTINTAS DE BALLENA FIN DEL PACÍFICO NORESTE Y SURESTE". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
2021. Fernández T. "CAMBIOS CONDUCTUALES COMO INDICADORES DE COMPETENCIA INTRA E INTER-ESPECÍFICA: OVEJAS EN LA ESTEPA PATAGÓNICA Y CO-PASTOREO CON GUANACOS". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
2018. Pontigo F. "Repartición de recursos tróficos entre guanacos y ovejas en el sur de la Región de Magallanes". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.
2017. Riquelme C. "Potenciales efectos del cambio climático sobre la distribución y abundancia del huemul". MAGÍSTER EN ECOLOGÍA APLICADA. Universidad Austral de Chile.

TESIS DE POSTGRADO EN OTRAS UNIVERSIDADES
2016. Smith, C. Repartición de recursos o competencia entre el guanaco y la oveja domestica: aportando repuestas a un antiguo conflicto en Tierra del Fuego, Patagonia. MAGSTER EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL. Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
2015. Tallon, B. Distribución y abundancia del guanaco (Lama guanicoe) en estancias ganaderas de la Provincia de Magallanes, Chile: posible competencia bajo distintos tipos de manejo ovejero. Master en Ecología Internacional. Université de Sherbrooke, Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
2013. Hamelin-Lalond, J. Dieta invernal y disponibilidad de hábitat del huemul (Hippocamelus bisulcus) en áreas de uso forestal de la Región de Aysén, Patagonia chilena. Master en Ecología Internacional, Universidad de Sherbrooke, Canadá.
Patrocinante.
2012. Quevedo, P. Desarrollo de un model de hábitat para el huemul Hippocamelus bisulcus en la zona sur de Chile y Argentina. Tesis Master en Ecología del Paisaje, Universidad de Greisfwald, Alemania. Patrocinante.
2010. Langevin, J. El rol de la competición aparente en la supervivencia de una especie en peligro: el caso del huemul (Hippocamelus bisulcus) y el guanaco (Lama guanicoe). Master en Ecología Internacional, Universidad de Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.
2010. Launière, C. Evaluación de la densidad de la población de liebre europea (Lepus europaeus) en un ecosistema de la Patagonia: implicaciones para la conservación del huemul (Hippocamelus bisulcus). Master en Ecología Internacional, Universidad de Sherbrooke, Canadá. Patrocinante.

TESIS PREGRADO FINALIZADAS (UACh)
2024. Kuncar V. "Características del Conflicto entre la Ganadería y los Carnívoros Silvestres en la Región de Los Ríos, Chile". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Acevedo T. "''Número de Huemules y sus Variaciones Estacionales a lo Largo de la Carretera que Cruza el Parque Nacional Cerro Castillo, Región de Aysén"". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA
FORESTAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Canales R. "COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE LA DIETA DE ANIMALES HERVIBOROS: MICROHISTOLOGÍA Y METABARCODING". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2023. Ramírez K. "Evaluación de la depredación de gatos domésticos con propietarios residentes en dos comunas del sur de Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad
Austral de Chile. Patrocinante.
2016. Pontigo F. "Variables ambientales que determinan la presencia de cinco especies de carnívoros en la Región de la Araucanía". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2016. Salgado P. "Impacto del turismo sobre los huemules (Hippocamelus bisulcus) en Reserva Nacional Lago Cochrane, Cochrane, Región de Aysén". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES. Universidad Austral de Chile.
Patrocinante.
2014. Hernández K. "Patrones de mortalidad asociados a depredación por distintos carnívoros en una población de huemul (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782) en la Patagonia chilena". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile.
Patrocinante.
2013. Morales M. "Características del hábitat del Huemul (hippocamelus bisulcus, molina 1782) en la Patagonia de Chile". MEDICINA VETERINARIA. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2013. Sandvig E. "Plantaciones forestales como hábitat viable para el huemul Hippocamelus bisulcus en la Región de Aysén". LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2012. Puente S. "Abundancia y diversidad de aves y anfibios en ocho humedales urbanos de la ciudad de Valdivia: importancia para su manejo y conservación". LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
2012. Pavez M. "Inferencias sobre el uso del hábitat Pleistocénico por el pudú (Pudu puda Molina, 1782) en el centro- sur de Chile". LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.


Difusión y Transferencia


Productos
2020 - 2021. Entrevista, artículo o columna en medios. Le Cerfd des Andes. Responsable.
2019 - 2019. Entrevista, artículo o columna en medios. Áreas Protegidas. Responsable.
2019 - 2019. Entrevista, artículo o columna en medios. Opinion: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ¿IN SITU O EX-SITU?. Responsable.

Extensión
2022 - 2022. Seminario. Aproximaciones al Estudio de Fauna Silvestre. Vía Microsoft Teams. Responsable.
2021 - 2021. Jornada y/o encuentro. I Jornada de Investigación en Ciencias Veterinaria. Vía ZOOM. Responsable.
2021 - 2021. Coloquios y conversatorios. Depredadores, ganadería, fragmentación y cambio climático ¿Un mundo hostil para el huemul?. Vía streaming. Responsable.
2021 - 2021. Charla. El Puma: ¿Una especie incomprendida?, Conflictos con un carnívoro emblemático. Vía ZOOM. Responsable.
2020 - 2020. Coloquios y conversatorios. Bien Nacional Protegido "Cabo Froward". Vía ZOOM. Responsable.
2020 - 2020. Charla. Importancia Depredadores Tope. Facultad de Ciencias Veterinarias. Vía streaming. Responsable.
2020 - 2020. Charla. El Huemul y el Cambio Climático: Un Futuro Incierto. Vía streaming. Responsable.
2020 - 2020. Charla. Investigar Para Conservar. Facultad de Ciencias Veterinarias. Responsable.

Actividades Formativas
2019 - 2019. Curso- taller educativo. Seminario de capacitación para Médicos Veterinarios del Ejército. Responsable.
2019 - 2019. Curso- taller educativo. USO DE MODELOS DE OCUPACIÓN PARA MONITOREAR LA PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE ESPECIES. Edificio Emilio Pugin, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Organización.

Participación Intersectorial
2023 - 2023. Redes. Conociendo el futuro Parque Nacional Cabo Froward: directo al corazón de Magallanes. Responsable.
2021 - 2021. Asociaciones y/u organizaciones. Taller: Buenas prácticas y manejo efectivo de la conservación y uso ganadero. Responsable.
2019 - 2019. Asociaciones y/u organizaciones. Experiencias en Gestión de Bienes Fiscales dedicados a la Conservación.


Premios y Distinciones

  •   Reconocimiento Nacional por Contribución a la Investigación a la Innovación en Medicina Veterinaria

    COLEGIO MEDICO VETERINARIO

    Chile, 2011

    Reconocimiento al trabajo veterinario en investigación para manejo y conservación de la vida silvestre.


 

Article (34)

Ensuring the quality of historical data for wildlife conservation: A methodological framework
Integrating local scientific knowledge into the transboundary distribution modelling of a threatened deer in South America
Navigating Pitfalls and Misinterpretations in the Use of Historical Sources for Huemul (Hippocamelus bisulcus) Conservation: A Critique to Flueck et al. (2023)
A camera-trap assessment of the native and invasive mammals present in protected areas of Magallanes, Chilean Patagonia
Simple fence modification to facilitate huemul Hippocamelus bisulcus movement across forestry lands
Changes in foraging behaviour suggest competition between wild and domestic ungulates: Guanaco and domestic sheep in southern Patagonia
Dietary ecological traits of extinct mammalian herbivores from the last glacial termination at the Pilauco Site, Chile
Dynamic of <i>Mycobacterium avium</i> subspecies <i>paratuberculosis</i> infection in a domestic-wildlife interface: Domestic sheep and guanaco as reservoir community
Patterns of guanaco distribution and microhabitat use in Tierra del Fuego: From protected to sheep ranching areas
Behavioural Indicators of Intra- and Inter-Specific Competition: Sheep Co-Grazing with Guanaco in the Patagonian Steppe
Partially Reversible Immobilization of Free-Ranging Huemul Deer (<i>Hippocamelus bisulcus</i>) with Medetomidine-Ketamine and Atipamezole
Reconciling livestock production and wild herbivore conservation: challenges and opportunities
Extinction risk assessment of a Patagonian ungulate using population dynamics models under climate change scenarios
Midsummer Trophic Overlap Between Guanaco and Sheep in Patagonian Rangelands
Protected areas effectiveness under climate change: a latitudinal distribution projection of an endangered mountain ungulate along the Andes Range
Evidence of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) infection in huemul deer (Hippocamelus bisulcus) in Patagonian fjords
Predicting the potential distribution of the Endangered huemul deer Hippocamelus bisulcus in North Patagonia
Assessing Productive Lands as Viable Habitat for Huemul in Patagonia
Is human disturbance causing differential preference of agricultural landscapes by taruka and feral donkeys in high Andean deserts during the dry season?
Muzzle morphology and food consumption by pudu (Pudu puda Molina 1782) in south-central Chile
Blood Mineral Concentrations in the Endangered Huemul Deer (Hippocamelus bisulcus) from Chilean Patagonia
Evidence of Bovine Viral Diarrhea, but Absence of Infectious Bovine Rhinotracheitis and Bovine Brucellosis in the Endangered Huemul Deer (Hippocamelus bisulcus) in Chilean Patagonia
Refugia in Patagonian fjords and the eastern Andes during the Last Glacial Maximum revealed by huemul (Hippocamelus bisulcus) phylogeographical patterns and genetic diversity
Development of eight microsatellite loci from the endangered huemul (Hippocamelus bisulcus) and cross-species amplification in six other ungulate species
Past bottlenecks and current population fragmentation of endangered huemul deer (Hippocamelus bisulcus): implications for preservation of genetic diversity
Dynamics of a small population of endangered huemul deer (Hippocamelus bisulcus) in Chilean Patagonia
Learning to count: adapting population monitoring for Endangered huemul deer Hippocamelus bisulcus to meet conservation objectives
Application of DNA Forensic Techniques for Identifying Poached Guanacos (Lama guanicoe) in Chilean Patagonia
First Records of the Louse Solenopotes binipilosus (Insecta: Phthiraptera) and the Mite Psoroptes ovis (Arachnida: Acari) from Wild Southern Huemul (Hippocamelus bisulcus)
Long distance dispersal of a male puma (Puma concolor puma) in Patagonia
Effects of El Nino southern oscillation on numbers of black-necked swans at Rio Cruces Sanctuary, Chile
Effects of El Nino southern oscillation on numbers of black-necked swans at Rio Cruces Sanctuary, Chile
Feeding ecology of the black-necked swan Cygnus melancoryphus in two wetlands of southern Chile
“Relationship between predation-risk factors and sexual segregation in Dall's sheep (Ovis dalli dalli)

BookSection (7)

Steppe ecosystems in Chilean Patagonia: Distribution, climate, biodiversity, and threats to their sustainable management
Historical perspective and current understanding of the ecology, conservation, and management of the guanaco in the Chilean Patagonia
Magallanes Sheep Farming
Ecosistemas de estepa en la Patagonia chilena: distribución, clima, biodiversidad y amenazas para su manejo sostenible
Ecología del Huemul
Bacterial Diseases
South Andean huemul Hippocamelus bisulcus (Molina 1782)

BookWhole (1)

Los huemules en Chile Central: 37 años de esfuerzos para su conservación

ComunicacionBreve (1)

Misinterpretation of historical data for determining past huemul (Hippocamelus bisulcus) distribution and migratory patterns may threaten their conservation: A critique of Flueck et al. (2022)

EditorialMaterial (1)

Interpretation of Plasma Selenium Data in Huemul: Response to Flueck et al.

Letter (1)

Long-distance dispersal of a male puma (Puma concolor puma) in Patagonia

Proyecto (21)

Healthy and Productive Ecosystems: The Role of Diverse Scavenger Community for Extensive Livestock Production in Patagonia
Diseño de un modelo de stocks y flujos de carbono como activo ambiental, para mitigar el cambio climático en sistemas pastoriles subantárticos. Institución principal: Universidad de Magallanes
Efecto de la humedad ambiental en la intensidad de competencia interespecífica y transmisión de patógenos entre ganado doméstico y ungulados silvestres en la precordillera del Norte Grande de Chile
Aplicación de tecnologías de la información geográfica para desarrollar un sistema de ganadería sustentable en la Región de Magallanes
Amplitud y solapamiento de nicho trófico de la comunidad de herbívoros domésticos y silvestres en la Patagonia chilena: ¿Coexistencia o competencia?
An interdisciplinary approach to encourage coexistence between livestock production and biodiversity conservation in Chile.
ECOLOGICAL INTERACTIONS IN PATAGONIAN RANGELANDS BETWEEN SHEEP LIVESTOCK AND WILD GUANACO=> COMPETITION, FACILITATION OR RESOURCE PARTITIONING?
Investigación, análisis y difusión para apoyar el desarrollo de las áreas protegidas marinas y terrestres en la Patagonia chilena
Sistema de monitoreo y control de especies invasoras en el Bien Nacional Protegido Laguna Caiquenes
Sistema de monitoreo y control de especies invasoras en el Bien Nacional Protegido Laguna Caiquenes. Proyecto de colaboración entre la ONG Aumen y la Universidad Austral de Chile
Entendiendo una coexistencia hostil=> interacciones entre ganado ovino, guanacos, y humanos en Tierra del Fuego
Soil Microbiome of Chilean Patagonia by metagenomics and their potential applications
Filogeografía y delimitación de las especies de ranas del género Eupsophus (Alsodidae) através de un enfoque multi-locus coalescente
Identificación de los factores ambientales que influyen en la distribución local de la taruca en la zona Precordillerana del Parque Nacional Volcán Isluga y el Parque Nacional Lauca
Creación e Implementación del Área Aplicada en Manejo y Conservación de Vida Silvestre Como Línea de Docencia e Investigación para la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Universidad Austral de Chile
Uso de modelos integrados para mejorar estimaciones de dinámica poblacional en tres poblaciones de huemul en la Patagonia chilena
Mitigación del conflicto entre la ganadería y los depredadores silvestres=> una estrategia para reducir el impacto socio-económico de las pérdidas por depredación
Population viability analysis of huemul (Hippocamelus bisulcus) in Patagonia: a genetic approach
POPULATION VIABILITY ANALYSIS OF HUEMUL (HIPPOCAMELUS BISULCUS) IN PATAGONIA=> A GENETIC APPROACH
Una aproximación ecosistémica para la conservación del huemul en la Patagonia chilena
Soil Microbiome of Chilean Patagonia by metagenomics and their potential applications. Proyecto de colaboración internacional entre Universidad Austral de Chile y Virginia Tech
1
Mario Pino

Director

Instituto de Ciencias de la Tierra

Universidad Austral de Chile

VALDIVIA, Chile

1
Daniel González

Profesor Titular

Ciencia Animal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

1
Rubén Pulido

Profesor Titular

Ciencia Animal

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

1
Mauricio Soto

Director

Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas

INSITUTO DE CIENCIAS AMBIENTALES Y EVOLUTIVAS, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

1
Benito González

Académico

Gestión Forestal y su Medio Ambiente

UNIVERSIDAD DE CHILE, FC CS FORESTALES Y DE LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA

Santiago, Chile

4
Sergio Radic

Director de Investigación

Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Punta Arenas, Chile

2
Sergio Estay

Full Professor

Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

3
Juan Marín

Profesor Asociado

Departamento de Ciencias Básicas

Universidad del Bio Bio

Chillán, Chile

1
Eduardo Silva

Profesor Asociado

Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

2
Ricardo Chihuailaf

Académico

Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

50
Paulo Corti

Profesor Asociado

Conservación, Biodiversidad y Territorio

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

1
Rocío Pozo

Directora

Estudio de Comunicación Científica

Pen&Paper Science

Curacautín, Chile

1
Erik Sandvig

Investigador Postdoctoral

Departamento de Ciencias Ecológicas

Universidad de Chile

Santiago, Chile

2
Claudio Moraga

Profesional de apoyo

Centro Regional CEQUA

Punta Arenas, Chile