
Denisse Ruth Parra Giordano
Profesor Asociada
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Las líneas de investigación son: Salud ocupacional, Calidad de vida, Cuidados Paliativos. Desde la Gestión del Cuidado abordo la Higiene y Salud Pública (epidemiología, higienie industrial, medicina del trabajo, medicina preventiva).
-
Enfermera, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2005
-
Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos, Universidad Andrés Bello. Chile, 2008
-
Ciencias, Gerenciamiento en Enfermería, UNIVERSIDADE DE SAO PAULO. Brasil, 2016
-
Diploma, Organización de los Estados Americanos. Estados Unidos, 2019
-
Diploma, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdova. Argentina, 2021
-
Diploma, Universidad de Educación a Distancia – UNED. España, 2012
-
Diploma, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012
-
Diploma, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2005
-
Profesor Asociada Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2010 - A la fecha
-
Professora Invitada Other
Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
Brasil
2021 - A la fecha
-
Claustro Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Medicina
Chile
2019 - A la fecha
-
Enfermera Centro de Salud Familiar Santa Julia Full Time
Corporación Desarrollo Local de Macul
Santiago, Chile
2007 - 2009
-
Enfermera Centro de Salud Familiar Santa Julia Part Time
Corporación Desarrollo Local de Macul
Chile
2011 - 2011
-
Enfermera Centro de Salud Familiar Santa Julia Part Time
Corporación Desarrollo Local de Macul
Chile
2010 - 2010
-
Enfermera Sala Enfermedades Respiratorias del Adulto Full Time
Centro de Salud La Pincoya, Huechuraba
Chile
2006 - 2006
-
Enfermera Centro de Salud Familiar Sofía Pincheira Full Time
Dirección Atención Primaria
Chile
2005 - 2005
Me caracterizo por ser una persona proactiva y responsable, con interés en el desarrollo personal constante. Durante mi formación he adquirido competencias sociales, comunicativas y de manejo en situaciones difíciles, las que se reflejan diariamente en el trabajo en equipo con pares y atención a estudiantes. Me he desarrollado principalmente en el área de investigación asociada a la salud de los trabajadores, calidad de vida, cuidados paliativos y enfermería; asimismo, apoyando el desarrollo del Departamento de Enfermería como Coordinadora de la Comisión de Investigación. Complementando con un desempeño a nivel internacional como Coordinadora de la Red Internacional en Enfermería en Cuidados Paliativos y Coordinadora de la Comisión de Enfermería en la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Integrándose con la labor docente como Coordinadora de Nivel, Profesora Encargada de diferentes asignaturas, acompañamiento en campo clínico y docencia directa. Asumiendo el nuevo desafío de contribuir a la visibilidad de la Enfermería, como Directora de Revista disciplinar desde el 2021. Complementando con el ejercicio de Consejera Electa en el Consejo de la Dirección de Igualdad de Género.
De esta forma, mi objetivo es contribuir a mejorar la calidad de la Ciencia del Cuidado, aprendiendo y adquiriendo experiencia desde mi diaria labor y la evidencia para que las personas, familias y comunidad tengan una mejor salud pública.
-
Primer lugar premio Bonica a la Investigación en Cuidados Paliativos 2019
Grünenthal Perú
Peru, 2019
Premio USD 4,000.00 Categoría otros Profesionales de la Salud.
-
MEJOR DOCENTE DE PREGRADO
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2015
Premio entregado por votación popular por docentes y estudiantes.
-
PRIMERA MENCIÓN HONROSA
X Congreso de Dolor y I Congreso en Cuidados Paliativos. Noviembre 2015 Santiago de Chile.
Chile, 2015
PRIMERA MENCIÓN HONROSA por la investigación “Utilización de escalas de intensidad de dolor por Profesional de Enfermería” en el X Congreso de Dolor y I Congreso en Cuidados Paliativos. Noviembre 2015 Santiago de Chile.
Palliative Care in Latin America. |
Identifying comprehensive solutions to electronic waste recycling. Ewaste governance for the environment and community health improvement. |
¿Es efectiva la Consejería Basada en Entrevista Motivacional (CBEM) en el tratamiento de la obesidad en el contexto del programa vida sana de APS? |
Econom�a del comportamiento y empujoncitos, en la promoci�n y prevenci�n de la Salud P�blica. Revisi�n sistem�tica |

Aintzane Gallastegui
Investigadora
Departamento del Adulto y Senescente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile