
Michel Parra Calderón
Investigador/Profesional
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
1.-Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) 2.-Políticas de Ciencia, Tecnología, e Innovación 3.-Educación Superior 4.-Interculturalidad en Salud
-
Sociólogo, UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Chile, 2010
-
Estudios sociales de la ciencia y la tecnología, Universidad de Salamanca. España, 2012
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
Santiago, Chile
2014 - A la fecha
-
Ayudante Part Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
Ciencias Humanas
Iquique, Chile
2009 - 2011
-
Profesor Relator Part Time
Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH
Lima, Peru
2021 - 2022
-
Profesor Relator Part Time
Universidad de Talca
Talca, Chile
2016 - 2016
-
Investigador Other
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2017 - 2017
-
Investigador Part Time
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile
2015 - 2016
-
Asesor Other
Universidad Estatal Regional Amazónica IKIAM de Ecuador
Tena, Ecuador
2016 - 2016
-
Consultor Part Time
VERDE Ltda.
Santiago, Chile
2015 - 2016
-
Asesor Part Time
Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad IEB
Santiago, Chile
2014 - 2015
-
Profesor Relator Part Time
Comisión Chilena de Energía Nuclear CCHEN
Santiago, Chile
2015 - 2015
-
Asesor de Estudios Full Time
Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID)
Santiago, Chile
2011 - 2013
-
Investigador Part Time
Universidad Arturo Prat
Iquique, Chile
2010 - 2010
-
Investigador Part Time
Fundación para la Superación de la Pobreza
Santiago, Chile
2009 - 2009
-
Profesional Coordinador Full Time
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2018 - 2019
-
Asesor Programa CEGA Part Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2019 - 2019
-
Asesor Part Time
Instituto Milenio IEB
Santiago, Chile
2020 - 2020
-
Encargado de Estudios y Seguimiento Part Time
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2021 - A la fecha
PERFECCIONAMIENTO
• Curso Análisis Avanzado de Datos Sociales usando R en RStudio. Profesor Felipe Ruiz, Universidad de Chile. Institución Estación Lastarria, 2021.
• Curso Introducción a los Sistemas de Información Geográfica usando QGIS. Profesor
Felipe Castro, Ufro, Institución Estación Lastarria, 2021.
• Curso Análisis y Modelamiento de Redes Sociales en R. Profesor Rodrigo Fernández, Usach, Institución Estación Lastarria, 2020.
• Taller de Datos para Periodistas y Divulgadores, Instituto Milenio Fundamentos de los datos IMFD, 2019.
• Curso Introducción a R Studio para el análisis de datos sociales. Estación Lastarria,
2019.
• Diplomado en Data Science, Facultad de Ingeniería Universidad del Desarrollo, 2017.
• Taller de Visualización de Datos impartido por Instituto de Comunicación e Imagen ICEI
de la Universidad de Chile, 2015.
• Curso “Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica para la Innovación” dictado por el Dr. Jorge Rojas, Center for Science and Innovation Studies, University of California Davis-USACH, 2014.
• Curso de Divulgación Científica “Comunicar tiene su ciencia” organizado por ACHIPEC
y Conicyt. Octubre-Diciembre 2013.
• Curso de especialización en análisis de datos cualitativos con apoyo de software NVivo y Atlas.ti. Software Shop, 2012.
• Taller Análisis de Redes Sociales de Latam on Tour by IZO Social Media, Julio 2011.
• Curso de “Preparación y Evaluación de Proyectos” Dictado por la Facultad de Ciencias
Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, 1998.
• Curso Análisis de Discurso y datos cualitativos mediante Maxqda dictado por el Profesor Cesar Cisneros UNAM-MEXICO en el marco del proyecto “Diversidad Cultural y Proceso Salud Enfermedad en Atención primaria. Hacia un enfoque intercultural en los programas del adulto en la región de Tarapacá. El caso de Alto Hospicio”. Minsal- Conicyt. Iquique, 2006.
PARTICIPACION EN CONGRESOS
• LX Reunión anual sociedad de Biología de Chile y XXIV Reunión anual sociedad Ecología de Chile. Expositor y organizador en Simposio Tendencias actuales en comunicación científica con la ponencia “Interesados pero desinformados: algunas reflexiones sobre los resultados de la primera encuesta nacional de percepción social de la ciencia y la tecnología”, Noviembre 2017.
• CTS-Chile. Red chilena de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Participación como expositor en las cuatro versiones realizadas en 2014, 2015, 2016 y 2017.
• Participación como expositor en el V Congreso Red Pop 2015 Arte, Tecnología y Ciencia, Nuevas Maneras de Conocer, Medellín Colombia, Mayo 2015.
• Participación en 3er Encuentro de Divulgadores de la Ciencia en UMAG P. Arenas con la Ponencia “Generando estrategias de divulgación científica de manera participativa. Un estudio desde los 6 Sentidos”, Abril 2015.
• XXXVII Convegno Internazionale di Americanistica. Organizado por el Centro Studi Americanistici “, Circolo Amerindiano” Onlus. Relator Ponencia “Trauma psíquico, pueblos originarios y descolonización. Estudio de tres itinerarios terapéuticos de jóvenes de origen aymara del Norte de Chile Formas de Autoatención y planificación de la atención primaria en salud. El caso de la Comuna de Alto Hospicio, Norte de Chile”. Perugia, Italy 5-11 de Mayo de 2015.
• Participación en VI Congreso Chileno de Sociología y Encuentro pre-Alas con la ponencia “Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Chile: desde la oferta científica a los Sistemas Nacionales de Innovación”, 2011.
• XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica. Organizado por el Centro Studi Americanistici “, Circolo Amerindiano” Onlus. Relator Ponencia “Formas de Autoatención y planificación de la atención primaria en salud. El caso de la Comuna de Alto Hospicio, Norte de Chile”.
Perugia, Italy 2-6 de Mayo de 2011.
• Participación en VI Congreso Chileno de Sociología y Encuentro pre-Alas con la
ponencia “Las voces de la pobreza en las mujeres del Norte Grande”, 2011.
• Participación en VI Congreso Chileno de Sociología y Encuentro pre-Alas con la ponencia “Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Chile: desde la oferta científica a los Sistemas Nacionales de Innovación”, 2011.
• Participación en II Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento, mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Universidad de Santiago de Chile, 2010.
Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perspectivas Comparadas |

Michel Parra
Investigador/Profesional
Vinculación con el Medio
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile