
patricia cecilia vigueras cherres
ACADÉMICA
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
IQUIQUE, Chile
Salud Comunitaria, Antropología Médica, Salud Intercultural, Salud mental. Miembro del Equipo de Trabajo e Investigación en Salud Colectiva, ETISC, con profesionales de las ciencias de la salud y sociales.
-
Enfermera, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1991
-
Didáctica de la Educación Superior, UNIVERSIDAD DE TARAPACA. Chile, 2007
-
Académica Asociada Full Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
Ciencias de la Salud
Iquique, Chile
2004 - A la fecha
-
Académica Invitada Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2013 - A la fecha
-
Directora Social Plan Integral de Desarrollo Social Full Time
PNUD
Alto Hospicio, Chile
2000 - 2001
-
Académica Full Time
Universidad Arturo Prat
iquique, Chile
2004 - A la fecha
Tesis de Pregrado en Enfermería Dirigidas:
-2022 Percepción de los profesionales de enfermería del servicio de urgencias del Hospital Ernesto Torres Galdámez sobre el colapso sanitario por COVID-19.
-2021 “Percepción de malestar emocional e itinerarios terapéuticos de adolescentes de enseñanza media del colegio Humberstone de Iquique”.
-2021 Percepción de Profesionales, usuarios y sus famiares sobre la atención en la Red de Salud mental de Tarapacá.
-2021 Percepción de jóvenes transgénero sobre la atención en salud recibida en la Red Asistencial de Iquique.
-2019 Atención en salud intercultural otorgada a las personas aymara en chile.
- 2016 Buen Morir en las comunidades Aymara de la Región de Tarapacá. Un aporte a la relación Intercultural de la atención de Enfermería. Universidad Arturo Prat, Iquique.
- 2016 Dificultades en la implementación de la “interculturalidad” en salud: En el caso del parto Aymara. Universidad Arturo Prat Iquique.
.-2016 “Dificultades en la evaluación del desarrollo psicomotor en niños y niñas de etnia aymara de 2-5 años en la Región de Tarapacá. Universidad Arturo Prat.”
- 2014 Aspectos Diferenciales en la Evaluación del Desarrollo Psicomotor en Niños y Niñas Aymara de 2 a 5 años en la Región de Tarapacá, Universidad Arturo Prat.
Tesis de Pregrado en Sociología Co-dirigida:
-2015 Interculturalidad en la Atención del Parto Aymara. Universidad Arturo Prat.
Tesis de Post Grado
-2022 lectora de Tesis “Evaluación de la coherencia del componente intercultural en la política pública de salud mental: Experiencias de sanadores Aymara y profesionales de salud en Arica y Putre”
Capacitación a profesionales de la Red de Salud Mental Iquique
-2022 Talleres de Capacitación a profesionales en escala de destinación servicio de Salud iquique, SEREMI de Salud de Tarapacá
-2021 Talleres de Inducción Intercultural a profesionales de equipos de salud de la SEREMI de Salud de Tarapacá y Servicio de salud iquique.
-2017 Capacitación en Salud Intercultural a a equipos de a Red asistencial de Tarapacá.
-2016 Jornada de reflexión en Salud Mental e Interculturalidad con equipos de salud de la Red de Salud Mental de Tarapacá.
-2015 Salud Mental, Interculturalidad y Derechos Humanos”. PRAIS, Red de Salud Mental Iquique2014 Salud Mental e Interculturalidad. Capacitación con la Red de Salud Mental Iquique.
Capacitación a profesionales de la salud en Diplomado de Salud mental y psiquiatría comunitaria MEDICHI, Santiago
-2016 Interculturalidad en Salud”. Taller internacional de salud mental y psiquiatría comunitaria. Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
-2015 Interculturalidad en Salud”. Taller internacional de salud mental y psiquiatría comunitaria. Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
-2014 Interculturalidad en Salud”. Taller internacional de salud mental y psiquiatría comunitaria. Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
-Capacitación a profesionales de la Red de Salud Mental Arica
-2014 “Vínculo terapéutico e interculturalidad”. Desde la mirada individual hacia el enfoque comunitario”. PRAIS, Red de Salud Mental Arica
Jornadas Organizadas
-2022. Coordinación VI Jornada de Salud Mental: Estigma, derechos y Participación. Red de Salud Mental de la Región de Tarapacá.
-2020. Coordinación V Jornada de Salud Mental: Estigma, derechos y Participación. Red de Salud Mental de la Región de Tarapacá.
-2019 Coordinación II Jornadas de Interculturalidad en Salud para profesionales estudiantes y comunidad Tarapaqueña. Carrera de Enfermería, Carrera de Química y Farmacia, Instituto de etnofarmacia Universidad Arturo Prat. 6 y 7 de Noviembre.
-2019 Coordinación de las IV Jornadas de “estigma, derechos y discriminación”, de la Red de Salud Mental de la región de Tarapacá.
-2018 Coordinación de las III Jornadas de “estigma, derechos y discriminación”, de la Red de Salud Mental de la región de Tarapacá.
-2018 Coordinación de las I Jornadas de “estigma, derechos y discriminación”, de la Red de Salud Mental de la región de Tarapacá.
-2017 II Coloquio de Salud Mental e Interculturalidad, Diálogo de Saberes. Jornada de difusión de resultados de Proyecto FONIS SM140023 con equipos de la Red de Salud Mental de Iquique y Arica. Iquique.
-2016 II Encuentro con Sanadores de la Región de Tarapacá. Alto Hospicio.
-2015 Encuentro Internacional de Salud, Salud Mental e Interculturalidad con equipos de la Red de Salud Mental de Iquique y Arica, en el marco del proyecto FONIS SM140023. Iquique .
Ponencias en Congresos
-2016 Ponencia: Vida fragmentada y salud mental en los pueblos aymara del norte chileno. Monólogos culturales en Salud. Noveno Congreso Chileno de Antropología, mesa Historicidad y territorio, claves de lectura para una Antropología Médica encarnada. Chiloé.
-2015 XXXVII Convegno Internazionale di Americanistica, Perugia (Italia), 5-11 de maggio 2015. Ponencia Trauma psíquico, pueblos originarios y descolonización. Itinerarios terapéuticos de tres jóvenes aymara con síntomas psicóticos en el norte de Chile.
-2014 Coordinación de Mesa Salud mental y pueblos originarios. Primera Jornada Internacional de Trauma Psíquico y 3era Jornada de Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca
-2014 Ponencia: La Salud de los Pueblos Originarios del Norte Chileno. Subalternidad y Trauma Histórico en la Primera Jornada Internacional de Trauma Psíquico y 3era Jornada de Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca.
-
Betariz Goodwin
Asociación de Académicas de Enfermería de Chile
Chile, 2007
Premio a la Mejor Investigación
Salud e Interculturalidad en América Latina: Perspectivas Antropológicas |
INTERCULTURALITY, CULTURAL TRADITIONS AND ETHNICITIES. THREE KEY NOTIONS TO UNDERSTAND SANITARY POLICIES IN CHILE |
Sufrimiento Social, aflicciones y narrativas en salud. El Caso de la Comuna de Alto Hospicio. |
Padecimientos Psicoemocionales de la Colectividad de Origen Indígena en la Región de Tarapacá y Diseño de estrategias de Intervención desde la Ayención Primaria. |
SUMA KAMAÑA=> Estudio y valoración de las prácticas de salud enfermedad en las comunidades de Origen Indígena en la Provincia del Tamarugal. |
Diplomado en Investigación Cualitativa |
Cosmovisión Andina en Salud como eje de la Integración en Salud |
Diversidad Cultural y proceso salud-enfermedad en atención primaria. Hacia un enfoque intercultural en los programas del adulto en la región de Tarapacá. CIHDA- UNAP |
Identificación, Diseño y Validación de Indicadores de Salud Sexual y Reproductiva en el Mar o de la Red de Parto Aymara |
Significaciones actitudes o prácticas y actitudes de familias aymara en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los 10 años |

Michel Parra
Investigador/Profesional
Vinculación con el Medio
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile