Vg.jpg_thumb90

Vivian Theda Gavilán Vega

ACADEMICA

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

ARICA, Chile

Líneas de Investigación


RELACIONES DE GENERO PUEBLOS ORIGINARIOS NORTE CHILE SALUD INTERCULTURAL

Educación

  •  Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología, El Colegio de México. Chile
  •  Antropología Social, FLACSO Quito-Ecuador. Chile, 1995
  •  Antropología , UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. España, 2022
  •  Antropóloga Social, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1993

Experiencia Académica

  •   ACADEMICA Full Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS

    ARICA, Chile

    2010 - A la fecha

  •   ACADEMICA Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    CIENCIAS SOCIALES

    IQUIQUE, Chile

    2004 - 2009

  •   PROFESIONAL-INVESTIGADORA Full Time

    TALLER DE ESTUDIOS ANDINOS

    NO TIENE

    ARICA, Chile

    1986 - 2009

Experiencia Profesional

  •   SUBDIRECTORA Full Time

    TALLER DE ESTUDIOS ANDINOS

    Arica, Chile

    1995 - 2003

  •   ACADÉMICA Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    IQUIQUE, Chile

    2004 - 2009

  •   PROFESORA ASOCIADA Full Time

    UNIVERSIDAD DE TATAPACA

    Arica, Chile

    2010 - A la fecha

Premios y Distinciones

  •   Premio Elena Caffarena

    GOBIERNO REGIONAL ARICA PARINACOTA

    Chile, 2018

    Reconocimiento que cada año otorga el Gobierno Regional a mujeres destacadas en varias categorías. Recibí la distinción por investigación y academia; por el aporte al desarrollo de la Región de Arica y Parinacota y a la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

  •   Distinción Mujeres, Sociedad y Universidad”.

    UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

    Chile, 2021

    Reconoce a mujeres que, de modo significativo, han contribuido a abrir el necesario camino para que tantas otras mujeres puedan participar de espacios que por tanto tiempo les fueron ajenos

  •   Mujeres destacadas en la lucha por la igualdad de género

    MUNICIPALIDAD DE ARICA

    Chile, 2023

    Reconocimiento de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica, a mujeres destacadas ariqueñas que, por su liderazgo y participación, han contribuido desde distintos espacios a procesos de cambios con enfoque de género. Categoría: contribución al ámbito académico.


 

Article (19)

El devenir histórico de los cuerpos colonizados de las mujeres aymaras del norte chileno
Sistemas de género y la división social del trabajo en la comunidad aymara translocalizada del norte de Chile
Significados de las prácticas sexuales entre aymaras chilenos. Aportes para reflexionar sobre los cuidados transculturales
“Significados de las prácticas sexuales entre aymara chilenos. Aportes para reflexionar sobre los cuidados transculturales”
Marriage practices and gender relations in two Aymaras communities in the northern highlands of Chile
CULTURAL CONTENTS OF GENDER IN THE AYMARA RELIGIOSITY OF NORTHERN CHILE
Movilidad y procesos migratorios de la colectividad chipaya hacia el norte de Chile
Interculturalidad en Salud. Análisis crítico de las políticas sanitarias dirigidas al pueblo aymara del norte chileno
Prácticas discursivas e identidades de género de las mujeres aymaras e identidades de género de las mujeres aymaras del norte chileno 1980-2015
SOCIAL ANTHROPOLOGY AND TRANSDISCIPLINE IN THE SOUTH. SHARING EXPERIENCES IN THE FIELD OF HEALTH
THE CONCEPTS PAMPA/CH'URU IN THE MANUFACTURING OF BELTS MADE BY AYMARA WOMEN OF NORTHERN CHILE
Ser indio y ciudadano en el norte chileno: Etnicidad y estatus de pertenencia a la comunidad nacional y política
¿Integración Social Y Subordinación Política de los Aymara?: Un Estudio de la Certificación Estatal Indígena en el Norte Chileno.
Influencia del proceso de enseñanza escolar fiscal en la socialización de mujeres y hombres aymara de la zona altiplánica del norte de Chile
Sociedad y cultura Andina. Estudio de los Saberes para la Salud y la Enfermedad en los Pueblos Originarios del Norte de Chile
FESTIVIDADES ANDINAS Y RELIGIOSIDAD EN EL NORTE CHILENO
REPRESENTACIONES DEL CUERPO, SEXO Y GÉNERO ENTRE LOS AYMARA DEL NORTE DE CHILE
La Diversidad Cultural Concebida como un Obstáculo para el Cumplimiento de Metas Sanitarias: El caso de la Comuna de Alto Hospicio en el Norte Chileno
Temporalidades y memorias corporizadas en los rituales aymaras en el norte de Chile

BookSection (5)

Conocimientos, Saberes, Prácticas y Rituales Agropecuarios y Alimentarios
Análisis crítico de las políticas sanitarias dirigidas al pueblo aymara del norte chileno ISBN -76- 3.
Identidades sociales territorializadas. Etnicidad del pueblo aymara en el desierto tarapaqueño del norte de Chile
Representaciones de lo Femenino en la Población Aymara Contemporánea
Sexualidad y Género: la unidad de lo femenino y lo masculino como símbolos de reproducción y fertilidad entre los aymara del norte de chile.

EditorialMaterial (1)

DE LA ADMINISTRACIÓN DE POBLACIONES Y DE ETNICIDADES EN LOS ANDES DEL SUR: LAS DOS CARAS DE LA COLONIZACIÓN AYER Y HOY

Proyecto (32)

Fortalecimiento del Área de Arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá mediante el desarrollo de investigación, docencia y difusión científica en arqueometría, tecnología y cerámica prehispánica. Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia
Cuerpos, sexos, géneros en los pueblos originarios del norte chileno.
Adolescencia y sexualidad. Construcción socio-cultural de la homosexualidad y el homoerotismo en adolescentes varones, Aymaras y no aymaras, del norte de Chile
Cosmopraxis aymara y mundo relacional=> “hacer familia” con muertos, vivos y wak’as
Estudio de las relaciones de género en las narrativas del pasado en la colectividad aimara contemporánea.
Relaciones de Género y Familia en la Colectividad Aymara del Norte Chileno.
Directora Estudio de los Padecimientos Psicoemocionales en la Colectividad de Origen Indígena en la Región de Tarapacá y Diseño de Estrategias de Intervención desde la Atención Primaria.
Etnicidad y Género en la Región de Arica y Parinacota.
Etnicidad y Género en la Región de Arica.Parinacota.
Tradiciones Culturales de Género y Etnicidad en la Colectividad Aymara de la Región de Tarapacá.
Iconografía de los tejidos de Isluga. Avances para patrimonializar saberes del pueblo aimara.
Relaciones Sociales entre Mujeres y Hombres de Origen Indígena. Diferencias Culturales y Desigualdades Sociales en la Sociedad Contemporánea del Norte Grande de Chile” Concurso.
Identificación y Documentación de las Tradiciones Culinarias Tarapaqueñas para el Resguardo de nuestro Patrimonio Cultural Regional.
Suma Kamaña=> estudio y valoración de las prácticas de salud y enfermedad en las comunidades de origen indígena en la Provincia del Tamarugal
Diplomado Metodologías de Investigación Cualitativas en Salud
Diversidad Cultural y Proceso-salud-enfermedad en Atención Primaria. Hacia un enfoque intercultural en los Programas del Adulto en la Región de Tarapacá.
Estudio significaciones, actitudes y prácticas de familias aymara en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los diez años
Identificación, Diseño y Validación de Indicadores de Salud Sexual y Reproductiva en el Marco de la Red de Parto Aymara
Identificación, diseño y validación de indicadores de salud sexual y reproductiva en el marco de la red de parto aymara
Significaciones, Actitudes y Prácticas de Familias Aymara en relación a la Crianza y Cuidado Infantil de los Niños y Niñas desde la gestación hasta los diez años
Identidades sociales en Tarapacá. Conflictos Interétnicos y Nacionalismos en la Sociedad Regional Contemporánea.
“Recuperación de la experiencia red de parto aimara desde la perspectiva de los agentes de medicina indígena y de la población usuaria”. Universidad Arturo Prat y Programa Orígenes.
Feminización de las Migraciones Transnacionales. Ecuador-Bolivia-Chile
La Dimensión Nacional de la Identidad en la Población Indígena de Tarapacá.
Migraciones Transfronterizas en el Norte Chileno
“La Construcción Social y Simbólica de la Sexualidad en Mujeres y Hombres Indígenas y no Indígenas en el Norte de Chile”
Simbolizaciones de la Diferencia Sexual en la Religiosidad de los Aymaras del Norte de Chile
Simbolizaciones de la Diferencia Sexual en la Religiosidad de los Aymaras del Norte de Chile
Etnicidad e Identidad Cultural=> una Visión de la Textilería Prehispánica
Incidencia de los Programas de Educación Básica en la División del Trabajo por Género en la Sociedad Aymara Contemporánea=> Continuidad y Cambio. Concurso de Proyectos del Fondo de Investigaciones para Estudios de Género
Los Significados Culturales del Género entre los Aymara del Norte de Chile
Estudio Interdisciplinario de la Textilería en Los Andes del Norte de Chile, Período Intermedio Tardío y Comunidades Aymara Contemporáneas.
1
patricia vigueras

ACADÉMICA

ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

IQUIQUE, Chile

1
Michel Parra

Investigador/Profesional

Vinculación con el Medio

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

27
Vivian Gavilán

ACADEMICA

ANTROPOLOGIA

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

ARICA, Chile