Man

Rukmini Dasi Becerra Lubies

Profesora Asociada

Pontificia Universidad Católica de Chile

Villarrica, Chile

Líneas de Investigación


Bilingual Intercultural Education Land-based education Childhood and Diversity Applied Linguistics Linguistic Revitalization

Educación

  •  Curriculum e Instrucción, University of Washington. Estados Unidos, 2015
  •  Linguística, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011
  •  Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
  •  Teacher Education, UNIVERSITY OF MICHIGAN. Estados Unidos, 2018
  •  Educación superior, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2021

Experiencia Académica

  •   Profesora Asistente Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Campus Vilarrica

    Villarrica, Chile

    2015 - 2021

  •   Instructora Part Time

    University of Washington

    College of Education

    Seattle, Estados Unidos

    2015 - 2015

  •   Instructora Part Time

    University of Washington

    Seattle, Chile

    2012 - 2015

  •   Ayudante Part Time

    University of Washington

    College of Education

    Seattle, Estados Unidos

    2012 - 2012

  •   Ayudante Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2008 - 2011

  •   Profesora Asociada Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Campus Villarrica

    Villarrica, Chile

    2021 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Docente, equipo académico Other

    Diplomado online en Desarrollo Socioemocional y Gestión de Aula, versión 2025

    Villarrica, Chile

    2021 - A la fecha

  •   Docente en porgrama PEP Other

    Programa de Indagación para Educación Parvularia 2021

    Villarrica, Chile

    2021 - Sin Información

  •   Docente, equipo académico Other

    Educación Continua UC

    Villarrica, Chile

    2020 - Sin Información

Formación de Capital Humano


Actualmente participo en los comisión de cuatro tesis doctorales del Doctorado de Educación de la Facultad de Educación, en el que participo recientemente desde el 2022. Las estudiantes se encuentran en el 1 y 3 año de sus doctorados. Un estudiante internacional tuvo desertar por problemas de salud, por eso no hay a la fecha tesis terminadas
También he sido co -asesora de tesis de magister de otras universidad (Universidad Mayor de Temuco, Universidad de los Lagos)
Y he apoyado 10 tesis de pregrado con co-investigadores de mis proyectos Fondecyt de Iniciación y Fondecyt Regular


Difusión y Transferencia


wProyecto FONDART

Becerra-Lubies, Rukmini, Felipe Hasler y Héctor Mariano (2011). Libro "Kom pichikeche
kimmapudunguay waria mew: Libro para estudiantes” y "Kom pichikeche
kimmapudunguay waria mew: Sugerencias para profesores”. FONDART, Chile.


Premios y Distinciones

  •   Beca JUan Gomez Millas

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 2003

    beca está orientada a financiar la formación académica de estudiantes con buenos antecedentes académicos, y que busca fomentar el acceso a la educación superior y contribuir a la igualdad de oportunidades para estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos.

  •   Becas Chile

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 2009

    becas para estudiantes de postgrado a internacional, en la Universidad de Washington.

  •   Beca Santander Jóvenes investigadores

    UNIVERSITAT POMPEU FABRA

    Chile, 2020

    Premio para pasantía Universitat Pompeu Fabra

  •   International Study at Southwest University, Chongqing, China” Scholarship

    Universidad de Washigton

    Estados Unidos, 2013

    Obtención de beca para pasantía en International Study at Southwest University, Chongqing, China


 

Article (15)

Teaching indigenous languages in early childhood: the case of the indigenous language educator in Chile
Intercultural education and early childhood: Strengthening knowledge based on Indigenous communities and territory
Ways of seeing indigenous communities in urban intercultural preschools in Chile: A case study
Concepciones sobre la lectura del profesorado de escuelas públicas de la Araucanía: ¿Cómo son sus perfiles lectores?
Perfiles lectores de profesores de escuelas públicas de la Araucanía, Chile: Una construcción de sus concepciones sobre la lectura
Revitalization of indigenous languages and cultures: critical review of preschool bilingual educational policies
Teaching indigenous languages in Chile: perceptions of Traditional Educators
Denying systemic inequality in segregated Chilean schools: race-neutral discourses among administrative and teaching staff
Alianzas en jardines interculturales bilingües y comunidades mapuche en la Región Metropolitana, Chile: negociaciones en una zona de contacto.
The Needs of Educators in Intercultural and Bilingual Preschools in Chile: A Case Study
Percepciones acerca del rol de las comunidades mapuche en un jardín intercultural bilingüe
Percepciones acerca del rol de las comunidades mapuche en un jardín intercultural bilingüe
Percepciones acerca del rol de las comunidades mapuche en un jardín intercultural bilingüe.
Re-pensando el Lugar de las Lenguas Indígenas en Chile: Globalización y Educación Intercultural Bilingüe (Re-thinking the Place of Indigenous Languages in Chile: Globalization and Intercultural Bilingual Education)
Re-pensando el Lugar de las Lenguas Indígenas en Chile: Globalización y Educación Intercultural Bilingüe.

BookSection (6)

Marquez Cultivating My Culture: Educational Gardens as Places for Biocultural Revitalization in Early Childhood Education in an Indigenous Territory of Southern Chile
Indigenous language revitalization in early childhood: challenges and opportunities in Chile
Socioecología basada en la comunidad. investigación científica escolar y formación ciudadana para la sustentabilidad en Wallmapu
Witrampuramael mapudungun pichikeche kimelwe ruka mew: Experiencia de revitalización de la lengua mapuche en el Jardín Infantil Intercultural de Santiago de Chile.
How do people use different languages differently?
La escuela intercultural

BookWhole (2)

ABRIR, GIRAR Y MIRAR, LA TIERRA NOS VA CONTAR
Tukukan Wall Mapu Mew: el habla de la huerta

ConferencePaper (19)

Construcción de trayectorias de aprendizaje para agentes educativos basadas en los territorios y conocimientos de comunidades mapuche
Infancia, Educación y Territorio desde la percepción de las comunidades mapuche.
Infancia, Educación y Territorio: conocimientos y alianzas desde comunidades mapuche rurales.
Infancia, Educación y Territorio: Espacios de significación sociocultural y natural en la zona macro- sur para comunidades mapuche
Interculturalidad y territorio: Articulación de espacios de significación sociocultural y natural en el ámbito educativo
Reparando relaciones: un acercamiento entre familias y jardines interculturales bilingües
VINCULOS, DESAFIOS Y POSIBILIDADES DE LA EDUCACION INTERCULTURAL CON FOCO TERRITORIAL
Cultivating my Culture: Educational Gardens for Biocultural and Indigenous Revitalization in Childhood Education in Chile
Educación e infancias en Chile: desafíos para la investigación
Infancias, educadoras y territorio: una investigación para la construcción de alianzas entre jardines interculturales y comunidades mapuche
Expansive learning in teachers’ professional development: a case study of intercultural and bilingual preschools in Chile
Remapping the Relations between Schools and Indigenous Communities: Intercultural and Bilingual Preschools in Chile,”
“Supportive Experiences to Foster Teachers’ Professional Development for Urban Intercultural and Bilingual Education: A Case Study in Santiago, Chile
Exploring Issues of Identity in Preschool Educators in Bilingual and Intercultural Schools”.
Percepciones acerca del rol de las comunidades en educación intercultural bilingüe: un estudio de caso
Teachers’ Perceptions about Language in an Intercultural and Bilingual Preschool in Santiago, Chile
Bilingual and Intercultural Education for Mapuche Contexts in Chile: Current Issues and Challenges
Exploraciones sobre la formación docente para la enseñanza de Mapudungun: perspectiva de educadores en un jardín intercultural bilingüe
Kom pichikeche kimmapudunguay waria mew". Proyecto de revitalización lingüística en un jardín infantil: resultados preliminares

ConferencePoster (3)

Early childhood teacher education for endangered languages
Metodologías y experiencias de educación basada en los territorios
Participation of Mapuche organizations in intercultural education for children: limitations and possibilities in La Araucanía, Chile

Proyecto (8)

Hacia escuelas y comunidades sostenibles en territorios rurales en crisis social
Mica 3.0: formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático
Educación basada en los territorios para la transversalización de la interculturalidad y la justicia social
Reparando relaciones: una investigación para la construcción de alianzas entre jardines interculturales y comunidades mapuche
Huerteando cultivo mi cultura: la huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial
“Construir, aprender y compartir un lugar: el desafío de la educación intercultural bilingüe para jardines infantiles y comunidades mapuche en la Región de la Araucanía
Concepciones sobre lectura de profesores en ejercicio: perfiles lectores de docentes y su relación con el desempeño de sus estudiantes
Las desigualdades invisibilizadas: población indígena y segregación escolar. XI Concurso políticas públicas “Propuestas para Chile
1
Paula Aguilar

Académico Investigador

Facultad de Educación

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

Concepción, Chile

51
Rukmini Becerra

Profesora Asociada

Pontificia Universidad Católica de Chile

Villarrica, Chile