Patricia Emannuelly Oliveira Martins
Profesora Asistente
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile
Recursos Renovables; Caracterización de biomasa; Hidrólisis ácida y enzimática; Biomateriales; Industria de la celulosa; Nanotecnología/nanopartículas, Estudio y Caracterización de Compuestos Extraíbles
-
Ingeniería en Agroindustrias, Universidad Adventista de Chile. Chile, 2007
-
Auditor Interno ISO 22000:2005, Bureau Veritas, Chile. Chile, 2012
-
Auditor Interno ISO 9001:2008, Servicios Normativos, Chile. Chile, 2011
-
Diplomado (Experto) Gestión Medioambiental, Servicios Normativos, Chile. Chile, 2012
-
MBA en Administración Ambiental, Instituto de Internacional de Formación Ambiental. España, 2015
-
Doctora en Ciencias e Industrias de la Madera, UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. Chile, 2017
-
Consultora/ Asesora Part Time
C – capacita Cámara Chilena de la Construcción
Chillán, Chile
2006 - 2007
-
Profesora de Química 1º a 4 medio Full Time
COLÉGIO MARTA BRUNET
Los Ángeles, Chile
2007 - 2007
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Ingeniería
Temuco, Chile
2008 - 2009
-
Profesora de Química 1º a 4 medio Part Time
Colegio Montessori
Temuco, Chile
2008 - 2009
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
Ingeniería
Temuco, Chile
2009 - 2011
-
Docente/Investigadora Part Time
Universidad Católica de Temuco
Ingeniería
Temuco, Chile
2008 - A la fecha
-
Encargada de Macrozona Other
INE – Instituto Nacional de Estadísticas de Chile
Temuco, Chile
2012 - 2012
-
Relatora/Asesora Other
CAPACITASUR – Capacitación y Asesoría
Temuco, Chile
2011 - 2016
-
Investigador Asistente Full Time
INIA Carrillanca
Temuco, Chile
2017 - A la fecha
Profesora Guía: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Estudio de prefactibilidad técnica y propuesta de valor para la instalación de una línea productiva de pellet para aserradero Maquehue Ltda. de la Región de La Araucanía"; Carrera: Ingeniería Civil Industrial; Alumno(s): Carlos Ignacio Garrido Neira, Christopher Nicolás Leyton González; Año de Defensa: 2022
Profesora Guía: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Estudio de Propiedades Antioxidantes en Compuestos Extraíbles de Chusquea quila y Ulex europaeus para la Industria de Alimentos Funcionales"; Carrera: Ingeniería Civil Ambiental; Alumna: Rocío Aranda Soto; Año de Defensa: 2023
Profesora Guía: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Estudio de la acción antimicrobiana de compuestos extraíbles de las especies Chuquea quila y Ulex europeaus frente a microorganismos patógenos de aguas servidas"; Carrera: Ingeniería Civil Ambiental; Alumna: Sofía Toledo; Año de Defensa: 2023
Profesora Guía: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Producción de DHA a partir del cultivo de la microalga Schizochytrium limacinum a escala piloto"; Carrera: Ingeniería Civil Química; Alumno: Diego Ortiz Hernández; Año de Defensa: 2024
Profesora Informante: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Diseño de un catalizador bimetálico generado electroquimicamente in situ y evaluación de su eficiencia en la reducción de CO2"; Carrera: Ingeniería Civil Químcia; Alumna: Franchesca Rocío Soto Argel; Año de Defensa: 2024
Profesora Guía: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Síntesis de la acción de un complejo enzimático comercial para la producción de azúcares reductores, proponiendo un escalado piloto y medidas efectivas de reducción de la huella de carbono asociadas"; Carrera: Ingeniería Civil Ambiental; Alumna: Yeisi Roxana Cabezas Gayoso; Año de Defensa: 2024
Profesora Guía: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Evaluación de la tecnología de nanoburbujas para la restauración de la laguna campus San Juan Plablo II"; Carrera: Ingeniería Civil Ambiental; Alumna: Gabriela Victoria Garrido Ferrada; Año de Defensa: 2025
Profesora Informante: Patricia Emannuelly Oliveira Martins; Nombre de la Tesis: "Desarrollo de una metodología para la indentificación cualittiva de arcillas en materiales sedimentarios, mediante técnicas de Difracción de Rayos X"; Carrera: Ingeniería Civil Química; Alumno: Juan José Urrutia Maureira; Año de Defensa: 2025
1. Vinculación Universidad–Empresa–Territorio
Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, UCTemuco (2021–2022).
Participación en mesas de trabajo de I+D+i con foco en vinculación territorial.
Asesora técnica de proyectos de vinculación con el medio (UCT) y colaboración con centros de investigación.
2. Proyectos con transferencia de resultados
Investigadora responsable del proyecto FONDEF IDeA ID25I10044: desarrollo de enmendadores de suelos a partir de residuos de algas y lodos.
Investigadora responsable del proyecto “Crea y Valida 2024”: desarrollo de resina adhesiva reforzada con nanofibras de celulosa.
Coordinadora del proyecto “Eco-Huellas Escolares” (UCT-VCM), con transferencia de soluciones sostenibles a comunidades escolares.
3. Participación en redes de transferencia
Participación en comités de evaluación de proyectos en CORFO, FIA y Subdere, con enfoque en la aplicabilidad y escalamiento de resultados.
Evaluadora técnica en proyectos CREA Y VALIDA, Fondo de Innovación Agraria (FIA) y Proyectos de Vinculación con el Medio.
4. Propiedad intelectual
Coinventora en patente concedida (INAPI, Chile): “Proceso de deslignificación de madera para obtención de celulosa nanocristalina a partir de Chusquea quila”.
5. Difusión científica nacional e internacional
Ponente en congresos y simposios internacionales:
Urban Transitions (España, 2024)
Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú, 2023)
Nature Conference on Bioengineering (EE. UU., 2023)
Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (México, 2022)
Difusora de resultados científicos en prensa local y redes institucionales.
6. Producción académica aplicada
Publicación de capítulos de libro y artículos con foco en valorización de residuos y sostenibilidad.
Difusión activa de resultados en comunidades técnicas, educativas y gubernamentales.
-
Alumna Integral
Universidad Adventista de Chile
Chile, 2005
Destacada alumna de la Facultad de Ingeniería en ámbito académico y extracurricular.
-
Alumna Integral
Universidad Adventista de Chile
Chile, 2007
Destacada alumna de la Facultad de Ingeniería en ámbito académico y extracurricular.
-
Primer Lugar Modalidad Póster
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO
Chile, 2014
III Encuentro de Investigación de Estudiantes de Postgrado: Potencial Nanomecánico y Perfil Químico de la Chusquea quila
-
Mejor trabajo técnico "Recuperación, Energía e Innovación".
ASOCIACION TECNICA DE LA CELULOSA Y PAPEL CHILE
Chile, 2017
Fueron 25 trabajos seleccionados por Comité Técnico, para ser presentados en XVII Jornadas Técnicas 2017. 1)Patricia Oliveira, Universidad Bio-Bío / Universidad Católica de Temuco Mejor trabajo Técnico: Recuperación, Energía e Innovación. 2)María Graciela Aguayo, Universidad Bio-Bío / CMPC Mejor trabajo Técnico: Fibra y Papel. 3)Andrea Andrade, Universidad de Concepción Mejor trabajo Técnico: Medio Ambiente.
-
Reconocimiento a la Internacionalización, Facultad de Ingeniería
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
Chile, 2025
Reconocida por su destacada labor en la internacionalización durante la UCT Global Week 2025.
Chusquea quila’s bamboo-derived cellulose nanofibrils (CNF): from biomass to nanotechnology products |
Un proceso de deslignificación de madera para la obtención de celulosa cristalina, a partir de bambú de la especie de Chusquea quila |
Desarrollo de enmendador para suelos agrícola-forestales, en base al reciclaje de lodos de pisciculturas y desechos de algas (brozas) |
Desarrollo de una plataforma de trabajo conjunto entre UC Temuco y Cooperativa campesina BOROA. LTDA. Para la agregación de valor al Lupino |
INTERACTION BETWEEN THE INHIBITION OF RUMINAL METHANOGENESIS AND MICROBIAL PROTEIN PRODUCTION IN THE RUMEN |
Prototipo de pellet energético, a partir de la utilización de Eucalyptus nitens y otros productos dendroenergéticos, para la zona centro sur |
Obtención de nanocelulosa con potenciales aplicaciones en la industria de la construcción |
Desarrollar un sistema integrado para la producción de aceite para biodiesel a partir de los microorganismos oleaginosos empleando agua y lodos residuales como medio de cultivo |
Investigación y desarrollo de un paquete tecnológico para producir etanol a partir de híbridos de álamos |
Guillermo Reyes
Académico Jornada Completa
Departamento de Ingeniería en Maderas
Universidad del Bío-Bío
Concepción, Biobío, Chile, Chile
Patricia Oliveira
Profesora Asistente
Ingeniería de Procesos Industriales
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile