José Javier Cárcamo Vega
Gerente General
PuqunaLab SPA
Talagante, Chile
- Espectroscopía Raman Aplicada. - Espectroscopía Infrarrija Aplicada. - Espectroscopía de Fluorescencia de Rayos X Aplicada. - Sistemas metálicos nanoestructurados - Caracterización fisicoqu{imicas de Materiales. - Arqueometría.
-
Química, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2013
-
Ciencias c/m Química, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
-
Química, UNIVERSIDAD DE TARAPACA. Chile, 2003
-
Químico Laboratorista, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
Santiago, Chile
2018 - 2021
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente
Santiago, Chile
2018 - 2019
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Ciencias
Arica, Chile
2014 - 2017
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Bachillerto
Santiago, Chile
2009 - 2012
-
Profesor AYUDANTE Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Bachillerto
Santiago, Chile
2010 - 2012
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
SANTIAGO, Chile
2020 - 2022
-
Investigador Full Time
Universidad de Tarapaca
Arica, Chile
2012 - 2018
-
Coordinador de Laboratorio Full Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2024 - A la fecha
Profesor Guía: Estabilización de nanoestructuras de cobre cero mediante un polímero semi-conductor orgánico. Jazmin Perez. Título profesional: Química. Universidad de Tarapacá. 2017.
El objetivo de esta memoria de título consistió en diseñar y evaluar una alternativa novedosa para evitar la oxidación de nanopartículas de cobre cero, nanopartículas ampliamente estudiadas en los últimos tiempos por sus importantes aplicaciones nanotecnológicas o desinfección.
Profesor Guía: Caracterización por microscopías y espectroscopía Raman amplificada por superficie de cortes histológicos de tejido humano momificado. Felipe Bugueño. Título profesional: Químico Laboratorista. Universidad de Tarapacá. 2017.
Este trabajo estuvo orientado al estudio de tejidos humanos momificados de culturas prehispánicas del norte de Chile. Por medio de la combinación de técnicas de histología clásica, microscopía óptica, SEM-EDS, espectroscopía Raman y superficies metálicas nanoestructuradas de oro, se estudió multi-escalar y multi-instrumentalmente cortes histológicos de piel de momia.
Profesor Guía: Síntesis Caracterización y aplicaciones de superficies nanoestructuradas con óxido de silicio. Propuesta metodológica para la identificación del colorante índigo. Guillermo Corales. Título profesional: Químico Laboratorista. Universidad de Tarapacá. 2016.
En esta tesis se sintetizaron y caracterizaron nanoestructuras de plata metálica, las que fueron recubiertas con óxido de silicio para estudios de interacción con el colorante índigo por medio de espectroscopias Raman.
Profesor Guía: Síntesis y Caracterización de Nanoestructuras Metálicas de Plata. Estudio de la interacción Nanoestructuras-Ácido Carmínico. Carolina Valdes. Título profesional: Químico Laboratorista. Universidad de Tarapacá. 2015.
En esta tesis se utilizó el método de Lee-Meisel para sintetizar nanopartículas metálicas de plata usando citrato de sodio como agente reductor.
Director programa “Fomento Productivo y Transición Socioecológica justa de Ferias Libres y sus agricultores - Provincia de Melipilla”, presentado en la oficina de partes del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago por las Asociación Butalebu el 28 de abril del 2023.
Resumen.
El contexto global de crisis climática presenta desafíos transversales para nuestras sociedades. En particular en el caso chileno, la producción agrícola - como uno de los pilares de la economía nacional - es un sector por un lado fuertemente afectado y expuesto a los efectos del cambio climático y a la vez un sector donde existen grandes potenciales para desarrollar soluciones basadas en naturaleza y ciencias, que permitan mitigar efectos medioambientales, generar mejores condiciones de trabajo y contribuir a consolidar elementos de asociatividad presentes en el territorio. Esta propuesta se sitúa en la Provincia de Melipilla, dada la gran importancia del territorio para el sistema alimentario nacional, y desarrolla un modelo de transición a una agricultura sustentable a través del fomento a la transición socioecológica justa del sector de la pequeña y mediana agricultura de la provincia de Melipilla asociada a cadenas cortas de valor, relevando el uso de las ciencias, tecnologías sustentables y la asociatividad.
-
Jose Cárcamo Vega
Conicyt
Chile, 2008
Beca Doctorado Nacional, Conocyt
-
Jose Carcamo Vega
Conicyt
Chile, 2009
Becas Chile para realizar estadías cortas en el extranjero. Estadía en el SCIC, Madrid, España.
Caracterización fisicoquímica de fibras teñidas. |
Materialidades en la pintura mural de las Iglesias de la Ruta de La Plata. Bitácora de una investigación |
Color y poder en los Andes entre los siglos XV y XVI. Cromatismo mineral del imperio Inca. |
Textiles prehispánicos tarapaqueños: Materialidad, técnica y preservación diferencial de una colección patrimonial. |
Archaeometry in Chile and Mexico=> Network for a comparative approximation to archaeological cultural heritage research and its conservation |
Archaeometry in Chile and México: Network for a comparative approximation to archaeological cultural heritage research and its conservation. |
Dyes in archaeological textiles of the chilean cultural heritage. An infrared, Raman, and Surface enhanced Raman Scattering study. |
DYES IN ARCHAEOLOGICAL TEXTILS OF THE CHILEAN CULTURAL HERITAGE. AN INFRARED, RAMAN AND SURFACE ENHANCED RAMAN SCATTERING STUDY |
HUMAN BODIES MUMMIFIED DURING MIDDLE-LATE AND LATE-INCA PERIODS IN NORTHERN CHILE. A RAMAN, SURFACE ENHANCED RAMAN SCATTERING, SHELL-ISOLATED NANOPARTICLES-ENHANCED RAMAN SCATTERING AND OPTIC MICROSCOPY STUDY. |
Human bodies mummified during middle-late and late-Inca periods in northern Chile. A Raman, Surface Enhanced Raman Scattering, Shell-Isolated Nanoparticles-Enhanced Raman Scattering and Optic Microscopy study. |
REEVALUACION DE LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LOS CAZADORES RECOLECTORES ARCAICOS EN LA PRECORDILLERA DEL EXTREMO NORTE DE CHILE. |
ARTE RUPESTRE EN LAS TIERRAS BAJAS DE LOS VALLES OCCIDENTALES=> ESTILO, CRONOLOGIA Y CAMBIOS CULTURALES |
MONOOXIGENASAS Y OXIDASAS DE LA SINTESIS DE GIBERELINAS EN EL HONGO GIBBERELLA FUJIKUROI. CARACTERIZACION MOLECULAR DE LAS REACCIONES QUE DEFINEN LOS RASGOS ESTRUCTURALES DE LAS GIBERELINAS BIOACTIVAS. |
Daniela Seelenfreund
Profesor Asociado
Bioquímica y Biología Molecular
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
Andres Troncoso
Profesor Titular (Full Professor)
DEPARTAMENTO ANTROPOLOGIA, UNIVERSIDAD DE CHILE
santiago, Chile
Marcelo Kogan
Academico
Quimica Farmacologica y Toxicologica
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile
Fanny Guzman
Investigador Senior
Núcleo de Biotecnología Curauma
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
Valparaiso, Chile
Marcela Sepulveda
Investigadora
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Tarapacá
Iquique, Chile
Carolina Aliaga
Profesora Titular
Ciencias de Ambiente
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile
PATRICIO LEYTON
Profesor Asociado
INSTITUTO DE QUÍMICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Valparaíso, Chile
Temistocles Prieto
ASSOCIATED RESEARCHER
Centro Gaia Antartica
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile
Valentina Figueroa
Associate Professor
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige
Universidad Católica del Norte
San Pedro de Atacama, Chile
Ignacio Jessop
Profesor Asistente Jornada Completa
Departamento de Química
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile
Kristopher Chandía
Profesor Asistente
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Arica, Chile
Juan Manuel Vega
Investigador Asociado
Biología Marina
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile
Andrea Seelenfreund
Profesor titular
Antropología
Universidad Academia de Humanismo Cristi
Santiago, Chile
Benjamín Ballester
Editor Jefe
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino
Museo Chileno de Arte Precolombino
Santiago, Chile
Francisca Moya
Profesora Asistente
Escuela de Antropología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile