Daniel Party
Director de Docencia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Musicology; Popular Music; Gender and Sexuality; Music Cognition
-
Music History, UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA. Estados Unidos, 2006
-
Music, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1998
-
Physics, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1997
-
Director de Investigación y Postgrado Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Artes
Santiago, Chile
2015 - 2019
-
Associate Professor Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Artes
Santiago, Chile
2013 - 2022
-
Associate Professor Full Time
Saint Mary's College
Notre Dame, Indiana, Estados Unidos
2011 - 2013
-
Assistant Professor Full Time
Saint Mary's College
Notre Dame, Indiana, Estados Unidos
2006 - 2011
-
Cogut Visiting Professor Full Time
BROWN UNIVERSITY
Watson Institute for International and Public Affairs
Providence, Rhode Island, Estados Unidos
2017 - 2017
-
Franklin International Visiting Professor Full Time
UNIVERSITY OF GEORGIA
Athens, Georgia, Estados Unidos
2016 - 2016
-
Greenleaf Fellow Full Time
TULANE UNIVERSITY
Latin American Library
New Orelans, LA, Estados Unidos
2020 - 2020
-
Global Oregon Faculty Full Time
UNIVERSITY OF OREGON
Global Studies Institute
Eugene, OR, Estados Unidos
2018 - 2018
-
Profesor asociado Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
College
Chile
2022 - A la fecha
-
Director de Docencia Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
College
Chile
2024 - A la fecha
-
Profesor asociado Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
2013 - A la fecha
Ph.D. students (5 since 2019)
Rosario Bravo. Canto ciudadano, canto comunitario: En búsqueda de la democracia cultural a través de la práctica coral participativa, Doctorado en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022-
Nelson Rodríguez. Improvisando a orillas del Biobío: Escena, busking y género como nodos de la cultura musical del freestyle en Concepción, Chile, Doctorado en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021-2025
Javiera Benavente. Identidades en disputa: la danza - música de caporales y espacio transnacional andino, Doctorado en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020-2023
Federico Eisner. Puesta en música de poesía sonora: relaciones entre poesía sonora y música a través de las prácticas vocales experimentales, Doctorado en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019-2022.
José Miguel Candela. Tácito. Una investigación práctica sobre las redes coreomusicales en los umbrales de silencio e inmovilidad, Doctorado en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017-2021.
M.A. students (4 since 2019)
Felipe González. Magíster en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
Esteban González. Música y diplomacia cultural durante la Unidad Popular: Víctor Jara en gira por Costa Rica en 1971. Magíster en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022.
María de la Luz Núñez. De Conan a símbolo de raza y nación. Desarrollo e implicancias de la masculinidad de protesta de la figura del guerrero vikingo en los inicios del metal vikingo nórdico. Magíster en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021.
Catalina Sentis. La compositora chilena María Luisa Sepúlveda (1883-1958): Discursos historiográficos, exoneración y feminismo, Magíster en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
Estefanía Urqueta. El aporte del programa estatal Escuelas de Rock en la formación y condiciones laborales del músico popular: Una aproximación desde la política cultural chilena de posdictadura, Magíster en Artes mención música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018.
Javiera Benavente. De los Andes al margen: Disidencia y transgresión en manifestaciones andinas en Santiago de Chile, Magíster en Estéticas Americanas, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
Marco Marchant. Femenina, ferviente y disidente: mandolina metodista y pentecostal como herramienta de control y desarticulación de normas de género, Magíster en Artes (musicology), Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
Viviana Silva. Eu sou cría da sua costela: Construcciones de género y representaciones de femineidad en canciones de Chico Buarque, Magíster en Musicología Latinoamericana, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado (co-advised with Fernando Pérez), 2014-2015.
Aníbal Fuentealba. Experiencia musical e identidad de género en hombres homosexuales de la ciudad de Santiago: Aproximaciones desde una microsociología de la música, Magíster en Sociología, Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado, 2014.
Ricardo Hermosilla. Referencia no verbal en dos sonatas chilenas para guitarra clásica, Magíster en Artes (guitar performance, co-advised with Luis Orlandini), Facultad de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.
-
Premio a la Excelencia Docente
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2015
El Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente es una iniciativa que reconoce y valora a aquellos académicos de la UC que realizan un trabajo docente de excelencia, cumpliendo con la misión de la universidad de formar profesionales de calidad. El Premio busca destacar a aquellos profesores que realizan una docencia de excelencia destacándose en el logro de todos los Principios Orientadores para una Docencia de Calidad UC.
-
Most Promising Teacher of Writing Award
UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA
Estados Unidos, 2005
Premio entregado por el Critical Writing Center de la University of Pennsylvania to one of its Writing Fellows.
Gentleman Troubadours and Andean Pop Stars: Huayno Music, Media Work, and Ethnic Imaginaries in Urban Peru. |
Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras |
Gender Performance in the Music of Víctor Jara |
Listening to Sexuality: An Ethnomusicological Approach |
Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo |
The emergence of patterns of coordination in the course of the development of musical skill: an interdisciplinary approach |
The emergence of patterns of coordination in the course of the development of musical skill=> an interdisciplinary approach |
A dos voces=> hacia una epistemología del dueto en la música pop |
Listening to Gender: A hermeneutics of music as performance |
Listening to Gender=> A hermeneutics of music as performance |
Popular music and masculinity in 1950s Latin America=> the case of Lucho Gatica |
Course development on Popular Music, Gender and Sexuality |
Current Trends in Latin American Music=> a textbook chapter |
Spanish Popular Music During the Late Franco Dictatorship (1965-1975) |
The Birth of Balada=> The Spanish origins of Latin America's romantic pop song |