Cristian-aldea0191-edit2.jpg_thumb90

Cristian Leonardo Aldea Venegas

Profesor Asociado

Universidad de Magallanes

Punta Arenas, Chile

Líneas de Investigación


Taxonomía de moluscos Macroecología y biogeografía en altas latitudes Patrones de diversidad y distribución Sustentabilidad, acciones sustentables en instituciones de educación superior

Educación

  •  Biología de los organismos y ecosistemas, UNIVERSIDAD DE VIGO. España, 2009
  •  Biólogo Marino, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2002
  •  Medio Ambiente, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2002

Experiencia Académica

  •   Investigador Full Time

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUATERNARIO FUEGO-PATAGONIA Y ANTARTICA

    Punta Arenas, Chile

    2010 - 2013

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

    Facultad de Ciencias

    Punta Arenas, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

    Centro de Investigación GAIA-Antártica

    Punta Arenas, Chile

    2013 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Certificador de captura y composición de especies en desembarques artesanales Full Time

    Servicio Nacional de Pesca

    Talcahuano, Chile

    2005 - 2005

  •   Certificador Desembarques Industriales Pesqueros (Programa CDI, Servicio Nacional de Pesca) Full Time

    Alex Stewart Intertcorp Chile y Cia. Ltda.

    Talcahuano, Chile

    2002 - 2004

Formación de Capital Humano


PREGRADO

Codirección de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Hábitos alimentarios del pescado de piedra Patagonotothen tessellata (Pisces, Nototheniidae) en la Reserva Nacional Katalalixar, Patagonia Central” (marzo, 2021 – junio, 2022). Estudiante: Alex Quintullanca Mansilla (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros en la Región Subantártica y Antártica” (10 de julio, 2020). Estudiante: Bárbara Pinto Obreque (Universidad de Magallanes). Director: Dra. Claudia Andrade (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros, en la región Subantártica y Antártica” (agosto, 2019). Estudiante: Bárbara Pinto Obreque (Universidad de Magallanes). Director: Dra. Claudia Andrade (Universidad de Magallanes).

Profesor de la Asignatura “Ecología Marina Antártica y Subantártica”, correspondiente a la Carrera de Biología Marina (UMAG), a partir del segundo semestre de 2019, con un total de 3 Créditos Transferibles presenciales, correspondientes a 87 horas pedagógicas. Asignatura impartida en conjunto con otro profesor.

Profesor de la Asignatura “Metodología de la Investigación”, correspondiente a la Carrera de Biología Marina (UMAG), a partir del segundo semestre de 2019, con un total de 2 Créditos Transferibles presenciales, correspondientes a 58 horas pedagógicas. Asignatura impartida en conjunto con otro profesor.

Profesor de la Asignatura “Ictiología”, correspondiente a la Carrera de Biología Marina (UMAG), a partir del primer semestre de 2019, con un total de 2 Créditos Transferibles presenciales, correspondientes a 58 horas pedagógicas. Asignatura impartida en conjunto con otro profesor.

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Evaluación de la concentración de minerales en macroalgas y moluscos del Estrecho de Magallanes” (27 de noviembre, 2018). Estudiante: Leslie Novoa Mansilla (Universidad de Magallanes). Director: Dra. María Soledad Astorga (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Interpretación de datos mediante herramientas estadísticas, aplicado a concentración de minerales en organismos marinos, en el Estrecho de Magallanes” (junio, 2018). Estudiante: Leslie Novoa Mansilla (Universidad de Magallanes). Director: Dra. María Soledad Astorga (Universidad de Magallanes).

Dirección de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Diversidad y biogeografía de moluscos (Gastropoda, Bivalvia y Polyplacophora) del Estrecho de Magallanes (Chile)” (mayo, 2017 – mayo, 2018). Estudiante: Samuel Alcaino Abarca (Universidad de Magallanes).

Dirección de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Determinación del efecto biomitigador de Mytilus edulis platensis en un centro de cultivo de salmónidos en Magallanes” (junio, 2015 – junio, 2016). Estudiante: Pablo Ñanculef Núñez (Universidad de Magallanes).

Jefe de Carrera de Biología Marina (UMAG), a partir del segundo semestre de 2015 (3 de agosto).

Profesor de la Asignatura “Ecosistemas Antárticos”, correspondiente a la Carrera de Biología Marina (UMAG; primer semestre de 2015 al primer semestre 2019), con un total de 5 Créditos Transferibles, correspondientes a 150 horas pedagógicas.

Profesor de la Asignatura “Zoología I”, correspondiente a la Carrera de Biología Marina (UMAG), a partir del primer semestre de 2015, con un total de 4 Créditos Transferibles presenciales, correspondientes a 116 horas pedagógicas. Asignatura impartida en conjunto con otro profesor.

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Estudio sobre los ensambles de organismos necrófagos en el intermareal y sublitoral somero del Estrecho de Magallanes (Chile)” (16 de diciembre, 2014). Estudiante: Nykol Jara Reyes (Universidad de Magallanes). Director: Dr. Américo Montiel (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Estudio sobre los ensambles de organismos necrófagos en el intermareal y sublitoral somero del Estrecho de Magallanes (Chile)” (26 de septiembre, 2013). Estudiante: Nykol Jara Reyes (Universidad de Magallanes). Director: Dr. Américo Montiel (Universidad de Magallanes).

Profesor de la Asignatura “Malacología: diversidad de moluscos antárticos y subantárticos”, correspondiente a Formación Profesional Electivo I de la Carrera de Biología Marina (UMAG), del segundo semestre de 2013 al segundo semestre 2016, con un total de 5 Créditos Transferibles, correspondientes a 150 horas pedagógicas.

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Estrategia reproductiva en Nacella magellanica (Gmelin, 1791) y Nacella deaurata (Gmelin, 1971) en una zona del Estrecho de Magallanes” (30 de agosto, 2013). Estudiante: Sebastián Menéndez Oyarzo (Universidad de Magallanes). Director: Prof. Sylvia Oyarzún (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Impacto de red de arrastre sobre las comunidades macrobentónicas: implicancia en la diversidad y estructura comunitaria del Mar de Weddell (Antártica)” (12 de julio, 2013). Estudiante: Natalia Sepúlveda Anabalón (Universidad de Magallanes). Directores: Dr. Américo Montiel (Universidad de Magallanes) y Dr. Eduardo Quiroga (Universidad Católica de Valparaíso).

Profesor Guía de Práctica Profesional de Biología Marina (enero – febrero, 2013). Estudiante: Ilia Cari Leal (Universidad de Valparaíso). Horas cronológicas guiadas: 320. Director de Carrera: Prof. Pablo Muñoz Salazar (Universidad de Valparaíso).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Haplosporidiosis en Nacella deaurata (Gmelin, 1791) en el estrecho de Magallanes” (21 de diciembre, 2012). Estudiante: Nicolás Cofré González (Universidad de Magallanes). Director: Prof. Sylvia Oyarzún (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Estrategia reproductiva de Nacella magellanica (Gmelin, 1791) y Nacella deaurata (Gmelin, 1791) en una zona del estrecho de Magallanes” (21 de diciembre, 2012). Estudiante: Sebastián Menéndez Oyarzo (Universidad de Magallanes). Director: Prof. Sylvia Oyarzún (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Impacto de red de arrastre sobre las comunidades macrobentónicas: implicancia en la diversidad y estructura comunitaria del Mar de Weddell (Antártica)” (04 de octubre, 2012). Estudiante: Natalia Sepúlveda Anabalón (Universidad de Magallanes). Directores: Dr. Américo Montiel (Universidad de Magallanes) y Dr. Eduardo Quiroga (Universidad Católica de Valparaíso).

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Papel del meroplancton dentro del acoplamiento pélago-bentónico en un área periglaciar (XII Región, Chile)” (17 de agosto, 2012). Estudiante: Santiago Pineda Metz (Universidad de Magallanes). Directores: Dr. Américo Montiel y MSc. Bibiana Jara (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Efecto de dietas del dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella en el desarrollo naupliar del copépodo calanoideo Acartia tonsa” (18 de octubre, 2011). Estudiante: Marco Pinto (Universidad de Magallanes). Directores: Dr. Máximo Frangópulos (Fundación CEQUA) y MSc. Juan Iván Cañete (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Proyecto de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Rol del meroplancton dentro del acoplamiento pelago-bentónico en un área periglaciar (XII Región, Chile)” (9 de septiembre, 2011). Estudiante: Santiago Pineda (Universidad de Magallanes). Directores: Dr. Américo Montiel y MSc. Bibiana Jara (Universidad de Magallanes).

Profesor Guía de Práctica Profesional de Biología Marina (mayo – julio, 2011). Estudiante: Sebastián Rosenfeld (Universidad de Magallanes). Horas cronológicas guiadas: 320. Director de Carrera: Prof. Bibiana Jara (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Examinadora de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Análisis Fotográfico de la Macroepifauna asociada a fuentes hidrotermales en el Estrecho de Bransfield, Antártica” (15 de octubre, 2010). Estudiante: Sebastián Ruiz (Universidad de Magallanes). Directores: Lic. Erika Mutschke (Universidad de Magallanes) y Dr. Cristián Rodrigo (INACH).

Codirección de Tesis de Pregrado de Biología Marina: “Composición estacional de moluscos y crustáceos presentes en praderas naturales de Gigartina skottsbergii (Rhodophyra, Gigartinales) en la Región de Magallanes, Chile” (agosto, 2010 – junio, 2012). Estudiante: Sebastián Rosenfeld (Universidad de Magallanes). Director: Dr. Andrés Mansilla (Universidad de Magallanes).

Campañas Oceanográficas de Formación a bordo do B/O Sarmiento de Gamboa para estudantes do Sistema Universitario de Galicia (ForSaGal 09) (10 – 25 de febrero, 2009). Consellería de Innovación e Industria. Xunta de Galicia. Dirección Xeral de I+D+i. Universidade de Santiago de Compostela (USC) – Universidade de Vigo (UVIGO) – Universidade da Coruña (UDC). Función: Docencia en terreno.

POSTGRADO

Integrante de Comisión Evaluadora de de Tesis de Magíster Cs. M. en R.R.N.N. Amb. Subantárticos: “Biodiversidad y estructura comunitaria de la meiofauna marina y su relación con el ambiente en la zona intermareal de la ciudad de Punta Arenas, Estrecho de Magallanes, Chile” (agosto, 2020). Estudiante: Tania Figueroa Delgado (Universidad de Magallanes). Director: M.Cs. Juan Cañete (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Evaluadora de Proyecto de Tesis de Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas: “Rol ecológico de Lessonia flavicans en costas someras del Estrecho de Magallanes y su relación con los herbívoros en un escenario de cambio global” (noviembre, 2018). Nombre del estudiante: Catalina Velasco Charpentier (Universidad de Magallanes). Directores: Dr. Nelso Navarro (UMAG), Dr. Nelson Valdivia (UACH).

Integrante de Comisión Evaluadora de Proyecto de Tesis de Magíster Cs. M. en R.R.N.N. Amb. Subantárticos: “Biodiversidad y estructura comunitaria de la meiofauna marina y su relación con el ambiente en la zona intermareal de la ciudad de Punta Arenas, Estrecho de Magallanes, Chile” (mayo, 2018). Nombre del estudiante: Tania Figueroa Delgado (Universidad de Magallanes). Directores: Dra. Silvia Murcia, Juan Cañete (Universidad de Magallanes).

Integrante de Comisión Evaluadora de de Tesis de Magíster Cs. M. en R.R.N.N. Amb. Subantárticos: “Variación espacio-temporal en la composición dietaria de especies del género Nacella Schumacher, 1817, en la Ecoregión Subantártica de Magallanes” (agosto – septiembre, 2016). Estudiante: Sebastián Rosenfeld (Universidad de Magallanes). Director: Dr. Andrés Mansilla (Universidad de Magallanes).

Revisor de Tesis de Doctorado Internacional en Biología de los Organismos y Ecosistemas: “Composición de la macrofauna bentónica en substratos sedimentarios del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica” (noviembre, 2012). Candidato: Jeffrey Sibaja Cordero (Universidad de Vigo, España). Director: Dr. Jesús Souza Troncoso (Universidad de Vigo).

Revisor de Tesis de Doctorado Internacional en Oceanografía: “Peracáridos y Picnogónidos de las praderas de fanerógamas de la ensenada de O Grove: ecología y faunística” (octubre, 2012). Candidata: Patricia Esquete Garrote (Universidad de Vigo. España). Directores: Dr. Jesús Souza Troncoso (Universidad de Vigo) y Dr. Juan Moreira Da Rocha (Universidad Autónoma de Madrid, España).

Integrante Suplente de Tribunal Examinador de Tesis de Doctorado Europeo en Biología de los Organismos y Ecosistemas: “Bioecología de Sepiola atlantica en aguas de Galicia” (16 de marzo, 2012). Candidato: Marcelo Gómez Rodrigues (Universidad de Vigo. España). Directores: Dr. Jesús Souza Troncoso (Universidad de Vigo) y Dr. Ángel Guerra Sierra (Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC, España).

DIPLOMADO Y EDUCACIÓN NIVEL TÉCNICO

Profesor del Diplomado en Asuntos Antárticos (UMAG), a partir del segundo semestre de 2013, dictando clases sobre Ecosistemas Pelágicos y Bentónicos Antárticos.

Profesor de la Asignatura “Zoología General”, correspondiente a la Carrera de Tecnología en Acuicultura (UMAG; segundo semestre de 2014 al segundo semestre 2016), con un total de 5 Créditos Transferibles, correspondientes a 150 horas pedagógicas. Asignatura impartida en conjunto con la profesora Erika Mutschke.


Difusión y Transferencia


Ponente en el curso "La aportación científica de la Expedición de Magallanes-Elcano: el cambio climático 500 años después". Archivo General de Indias, Sevilla, España (27 y 28 de mayo, 2021). Expositor en los módulos: "La evolución de los océanos y el agua 500 años después" e "Innovación y tecnología para la sostenibilidad del planeta".

Programa INACH ID: 697-17-LE16. “Programa divulgación nacional XIII Feria Antártica Escolar 2016, Zona Austral, regiones de Aysén y Magallanes”. (mayo – noviembre, 2016). Función: director del programa.

Programa INACH ID: 697-37-LE15. “Programa divulgación y valoración XII Feria Antártica Escolar 2015, Zona Austral”. (mayo – noviembre, 2015). Función: director del programa.

Monitor del taller “Innovando en el aprendizaje autónomo a través de mapas temáticos en ciencias”, programa de talleres de Metodologías Activas en las áreas de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de Valparaíso (20–23 de abril, 2015).

Representante de la Universidad de Magallanes ante el Comité Oceanográfico Nacional (CONA). Desde abril de 2015.

Campamentos de verano Explora 2015 (5 – 10 de enero, 2015). Organizador y profesor del taller "Safari fotográfico del bentos Antártico-Subantártico", dirigiendo actividades teórico-prácticas de laboratorio y salidas de campo al intermareal a un grupo de estudiantes de enseñanza básica y media de Punta Arenas.

Programa INACH ID: 697-14-LP14. “Hacia una amplia participación austral en la Feria Antártica Escolar 2014”. (abril – noviembre, 2014). Función: director del programa.

Formación de Profesores de Aula en Patrimonio e Identidad de la Biodiversidad Regional (10 – 30 de marzo, 2014). Organizador y profesor del taller de Biología, Ecología y Biodiversidad de Magallanes, que comprendió clase teórica y actividades de terreno en el área proglaciar del lago Grey. Actividad dirigida a 25 profesores seleccionados de Magallanes.

Campamentos de verano Explora 2014 (6 – 10 de enero, 2014). Participación como organizador y profesor del taller "Los Secretos de la Antártica", dirigiendo actividades teórico-prácticas de laboratorio y salidas de campo al intermareal a un grupo de estudiantes de enseñanza media de Punta Arenas.

XVI Congreso Regional Científico Escolar, 2013 (16 – 18 de octubre, 2013). Participación como evaluador científico de trabajos presentados y en el comité de evaluación y veredicto del congreso.

Integrante del comité evaluador de la Feria Antártica Escolar 2013 (FAE) (septiembre – octubre, 2013). Evaluador de dos proyectos escritos en la etapa de selección y 17 proyectos experimentales en la etapa final (24 – 26 de octubre, 2013).

Jornadas de capacitación en Magallanes para la Feria Antártica Escolar 2013 (FAE) (mayo – julio, 2013). Exposición sobre El método científico aplicado al estudio antártico a profesores y alumnos de establecimientos educacionales de Puerto Natales y puerto Williams para incentivar su participación en la FAE 2013.

Integrante del comité evaluador del "1º Concurso Regional de Clubes de Apoyo a la Investigación Científica escolar nivel de Educación Básica y Media" ( 17 – 23 de abril de 2013). Programa Explora-CONICYT, FIC-R Magallanes. Evaluador científico de dos proyectos de investigación presentados.

Campamentos de verano Explora 2013 (7 – 11 de enero, 2013). Participación como profesor en Taller de Biología Marina, dirigiendo salidas de campo al intermareal y laboratorio a un grupo de más de 30 escolares de Punta Arenas.

Integrante del comité evaluador de la Feria Antártica Escolar 2012 (FAE) (septiembre – octubre, 2012). Evaluador de un proyecto escrito en la etapa de selección.

Congreso Regional Científico Escolar, 2012 (17 – 19 de octubre, 2012). Participación como evaluador científico de trabajos presentados y reuniones en el comité.

Jornada de capacitación en Magallanes para la Feria Antártica Escolar 2012 (FAE) (junio, 2012). Exposición sobre el método científico y la biodiversidad del bentos antártico y sus técnicas de estudio. Charlas dictadas a estudiantes y profesores de educación media de diversos establecimientos de Punta Arenas y Puerto Natales.

Jornada de capacitación en Magallanes para la Feria Antártica Escolar 2011 (FAE) y exposición sobre las técnicas de estudio aplicadas en bentos de alta mar y costero en Antártica (14 de mayo, 2011). Capacitación a estudiantes y profesores de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para incentivar su participación en la FAE 2011.

Autor y editor de una serie de mapas temáticos sobre biodiversidad. Láminas educativas difundidas por el periódico La Prensa Austral (diciembre, 2010 – noviembre, 2011): Animales Invertebrados, Animales Vertebrados, Cnidarios y Ctenóforos, Moluscos, Crustáceos, Aves Antárticas, Mamíferos Marinos Antárticos, Ecosistema Marino Antártico, Equinodermos, Insectos, Quelicerados, Algas y, Peces.

Integrante del comité evaluador de la Feria Antártica Escolar 2010 (FAE) (septiembre – noviembre, 2010). Evaluador de cuatro proyectos escritos en la etapa de selección (septiembre – octubre) y evaluador de la exposición de veinte proyectos en la etapa final (04 – 06 de noviembre).

Lanzamiento en las regiones de O’Higgins y del Maule de la Feria Antártica Escolar 2010 (FAE) (14 – 18 de junio, 2010). Charlas sobre la fauna de los fondos marinos antárticos a estudiantes y profesores de diversos establecimientos del Maule y O’higgins para incentivar su participación en la FAE 2010.

Lanzamiento en Magallanes de la Feria Antártica Escolar 2010 (FAE) (10 de junio, 2010). Exposición sobre la fauna de los fondos marinos antárticos a profesores de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para incentivar su participación en la FAE 2010.

Corporación de Ayuda al Limitado Visual (COALIVI) – Museo Historia Natural de Concepción (agosto, 2004). Primer taller para ciegos y limitados visuales: “Ambiente y culturas indígenas en las costas del sur de Chile”. Participación: Exposición del tema “Moluscos y crustáceos de la región del Biobío”.

Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU - PRODENI) (noviembre, 2003). Proyecto Capacitación de Niños Guías para Museos. Participación: Expositor sobre la temática de Ríos y borde Costero.

VIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, Programa EXPLORA CONICYT (7 – 11 de octubre, 2002). Participación: Expositor y evaluador del Tema “Los Moluscos”.

Ministerio de Educación, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos de Chile (DIBAM) (marzo – noviembre, 2002). Proyecto de Equipamiento, habilitación y remodelación del Museo Regional de Concepción, II Etapa (Código BIP 20183977-0). Proporción de información científica, figuras e imágenes del río Biobío y borde costero.


Premios y Distinciones

  •   Beca Santander

    Banco Santander

    España, 2022

    Programa de Movilidad Internacional Santander Universidades, Versión 2022


 

Article (50)

BookSection (5)

BookWhole (5)

Note (1)

Proyecto (24)

1
Claudio Valdovinos

Profesor Titular

Sistemas Acuáticos

Universidad de Concepción

+56412204044, Chile

2
Elie Poulin

Profesor Titular

Ciencias Ecologicas

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

2
CLAUDIO GONZALEZ

Investigador Asociado

Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML)

Universidad Austral de Chile, Laboratorio de Genómica y Ecología Molecular Antártica y Sub-Antártica

Valdivia, Chile

2
Sebastian Rosenfeld

Investigador joven

Universidad de Magallaes

Punta Arenas, Chile

1
Julieta Orlando

Associate Professor

Ecological Sciences

Universidad de Chile

Santiago, Chile

37
Cristian Aldea

Profesor Asociado

Departamento de Ciencias y Recursos Naturales

Universidad de Magallanes

Punta Arenas, Chile

2
Claudia Maturana

Investigadora Adscrita

Instituto de Biodiversidad Antártica y Subantártica

Santiago, Chile

1
Laura Sánchez-Jardón

Profesora asociada

Centro de Investigación GAIA Antártica

Universidad de Magallanes

Punta Arenas, Chile

1
Roberto Uribe-Paredes

Académico

Ingeniería en Computación

Universidad de Magallanes

Punta Arenas, Chile

1
Taryn Sepúlveda

Asistente de Investigación

Laboratorio de Ecología Funcional, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes

Punta Arenas, Chile

1
Cristobal Rivera

Asistente de Investigación

Laboratorio de Ecología Funcional, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes

Punta Arenas, Chile