Copia_de_foto_valeria_de_toro_2.jpg_thumb90

VALERIA FRANCISCA DE TORO NAVARRETE

Profesor Clínico Asociado

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago de Chile, Chile

Líneas de Investigación


Malnutrición por déficit y crecimiento en pediatría a nivel hospitalario, especialmente en el área neonatal en patologías médicas y quirúrgicas de recién nacidos prematuros o de término. Trastorno de conducta alimentaria en la infancia (ARFID)

Educación

  •  Medico - Cirujano , UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2010
  •  Magister Nutrición y Alimentos Mención Nutrición Clínica Pediátrica, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2017
  •  Pediatra , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2017
  •  Nutrición Clínica Pediátrica, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2020
  •  Estadística, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2021

Experiencia Académica

  •   Instructor Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Medicina

    Santiago , Chile

    2017 - 2018

  •   Tutor Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

    Santiago , Chile

    2012 - 2012

  •   Profesor Clínico Asistente Other

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Medicina

    Santiago, Chile

    2023 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Médico en Urgencia Pediátrica Part Time

    Hospital San Borja Arriarán

    Santiago de Chile, Chile

    2012 - 2012

  •   Médico en Neonatología Part Time

    Hospital Luis Tisné

    Santiago de Chile, Chile

    2014 - 2016

  •   Médico en Servicio de Pediatría Full Time

    Hospital Luis Calvo Mackenna

    Santiago de Chile, Chile

    2016 - 2018

  •   Médico en Pediátrica Part Time

    Hospital Luis Calvo Mackenna

    Santiago de Chile, Chile

    2014 - 2015

  •   Médico en Neonatología Part Time

    Hospital Clínico UC Christus

    Santiago de Chile, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Médico en Unidad de Nutrición Part Time

    Hospital Calvo Mackenna

    Santiago de Chile, Chile

    2017 - 2018

  •   Pediatra Nutriólogo Part Time

    Hospital Clínico UC Christus

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Durante mi etapas de formación como en mis tiempos de trabajo, siempre he participado en la docencia de alumnos e internos de medicina y becados de pediatría, ya que, al trabajar en hospitales docentes siempre estamos en contacto con distintas etapas de aprendizaje.
Los años 2017 y 2018 fui Instructora en la Universidad de Chile, en donde mi función era formar a becados de pediatría en el área de la nutrición y posteriormente desde el año 2023 comencé como Instructora Adjunta en la Universidad Católica, y actualmente desde el 2025 mi cargo es de Profesora Clínica Asistente, también con la función de formar alumnos de pre y postgrado en el área de nutrición. Además desde el último año he participado como tutora con alumnos de la carrera de Diseño de la misma universidad.


Difusión y Transferencia


Durante el período clínico he participado de distintas maneras en la difusión y transferencia, ya sea a través de reuniones clínicas o talleres a los alumnos e internos de medicina y becados de pediatría.


Premios y Distinciones

  •   Mejor Residente de Pediatría por equipo de Enfermería

    HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA

    Chile, 2016

    Premio entregado por el equipo de Enfermería del Hospital Luis Calvo Mackenna, a quienes ellos consideran como el mejor egresado de ese año.

  •   Distinción Máxima

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2010

    Titulada de medicina con distinción máxima

  •   Distinción máxima

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2017

    Titulada de Magíster en Nutrición y Alimentos con distinción máxima

  •   Distinción máxima

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2017

    Titulada de Pediatría con distinción máxima


 

Article (6)

Neonatal length measurement: current devices, emerging technologies, and future prospects
Growth patterns in infants born to women with pregestational overweight/obesity supplemented with docosahexaenoic acid during pregnancy
Severe acute pancreatitis secondary to hypertriglyceridemia as the onset of Type 1 Diabetes Mellitus in the pediatric age
A Single-Point Insulin Sensitivity Estimator (SPISE) of 5.4 is a good predictor of both metabolic syndrome and insulin resistance in adolescents with obesity
Crecimiento a 24 meses de prematuros menores de 32 semanas, con o sin restricción de crecimiento intrauterino o postnatal
Facial Dysmorphic Features in a Patient With Nonketotic Hypoglycemia and a Pathogenic Variant in the AKT2 Gene

Abstract (2)

ASSOCIATION BETWEEN BETA CELL FUNCTION, NUTRITIONAL STATUS, AND PUBERTAL DEVELOPMENT IN CHILDREN AND ADOLESCENTS FROM CHILE
Does Excess Weight Modify the Expression of Insulin Resistance in Subjects with Family History of Type-2 Diabetes? A Study in Adolescents from a Chilean Birth Cohort

BookSection (1)

Curvas de crecimiento en condiciones específicas

Review (2)

Parenteral nutrition in neonatology and pediatrics: physicochemical stability, risks and precautions. Narrative review
Trastorno de Evitación y Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Lo que el pediatra debe saber
1
Juan Gana

Jefe del Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica

Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

1
MARIA PAULINA CORREA

ASSOCIATE PROFESSOR

INSTITUTE OF NUTRITION & FOOD TECHNOLOGY

Universidad de Chile

SANTIAGO DE CHILE, Chile

1
Rodrigo Valenzuela

Profesor Asociado

Nutrición

Universidad de Chile

Santiago, Chile

11
VALERIA DE TORO

Profesor Clínico Asociado

Pediatría

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago de Chile, Chile

2
Estela Blanco

Profesor Asociado

College UC

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
María Domínguez

Profesora asistente adjunta

Departamento de Salud Pública

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile