Foto_0120161109150946.jpg_thumb90

Héctor Alexis Solórzano Navarro

Académico

Universidad Arturo Prat

Iquique, Chile

Líneas de Investigación


Sociología de la ciencia Metodologías cualitativas de investigación social Interpretación y análisis cualitativo Ciencia y sociedad Interculturalidad

Educación

  •  Ciencias sociales, UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Chile, 2018
  •  Sociólogo, Universidad Arturo Prat. Chile, 2005
  •  Educación, Universidad Arturo Prat. Chile, 2016

Experiencia Académica

  •   Director de Calidad Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Ciencias Humanas

    Iquique, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Director de Carrera Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Ciencias Humanas

    Iquique, Chile

    2015 - 2019

  •   Académico Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Ciencias Humanas

    Iquique, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Docente Other

    Universidad Santo Tomás

    Iquique, Chile

    2012 - 2014

  •   Docente Other

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Iquique, Chile

    2011 - 2014

  •   Docente Other

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Ciencias Humanas

    Arica, Chile

    2013 - 2014

  •   Docente Other

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Ciencias Humanas

    Iquique, Chile

    2016 - 2018

Experiencia Profesional

  •   Encargado de metodología Other

    Equipo Clave

    Iquique, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Coordinador Proceso Participativo de Autoevaluación Institucional Other

    Universidad Arturo Prat

    Iquique, Chile

    2017 - 2017

  •   Encargado de metodología Other

    Lapsus EIRL

    Iquique, Chile

    2016 - 2016

  •   Coordinador Proceso Participativo Constituyente Indígena Zona Norte Other

    Universidad Arturo Prat

    Iquique, Chile

    2016 - 2016

  •   Asistencia técnica Other

    Instituto de Estudios Andinos Isluga

    Iquique, Chile

    2015 - 2015

  •   Asistencia técnica Other

    Índice Consultores

    Alto Hospicio, Chile

    2014 - 2015

  •   Coordinador y ejecutor Full Time

    Centro de Estudios Sociales CIDPA

    Valparaíso, Chile

    2008 - 2009

  •   Director Análisis de Actas Proceso Participativo Constituyente Indígena Zona Norte Other

    Universidad Arturo Prat

    Iquique, Chile

    2016 - 2016

  •   Par evaluador Other

    Consejo Nacional de Acreditación

    Iquique, Chile

    2021 - A la fecha

  •   Director Carrera de Sociología Full Time

    Universidad Arturo Prat

    Iquique, Chile

    2023 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Postítulos - Cursos:

2023: Diplomado en Género en la Academia impartido por la Universidad de Chile bajo la dirección de la Dra. Antonia Santos Pérez.
2022: Pasantía de Investigación en la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia, bajo tutela del Dr. Pedro Vela González, becado por el Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación de la Universidad de Valladolid.
2020: Métodos Cualitativos de Investigación en Educación. Investigación sobre la práctica e investigación participante, impartido por el Dr. Jaume Martínez Bonafé, Universidad de Valladolid, 30 de noviembre de 2020, 5 horas.
2020: Taller de ‘Etnografía Online y Digital: Reimaginando el “campo” a distancia’, perteneciente al Magister en Métodos para la Investigación Social de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, 4,5 horas cronológicas presenciales. Santiago, Chile, octubre.
2020: Curso de Docencia Universitaria para Profesores (requisito proceso de Jerarquización Docente). Realizado desde el 18 de junio al 5 de agosto del año 2020 Decreto Exento N° 0906 (18.06.2020), Universidad Arturo Prat.
2020: Introducción al método de investigación basado en el diseño (Design Based Research), impartido por el Dra. Sara Villagrá, Universidad de Valladolid, mes junio, 2 hrs.
2019: Curso Bibliometría en la Evaluación de Resultados de la Investigación. Predoc. Primera Edición. Universidad de Valladolid, España. Completo y aprobado.
2016: Participante y Coordinador del “Taller de Análisis Cualitativo, Teoría Fundamentada y Atlas.Ti”, con una duración de 32 horas cronológicas, realizado en los períodos del 10 al 12 de noviembre y del 09 al 10 de diciembre 2016, impartido por la Dra. Alemka Tomicic Suñer.
2015 – 2016: Diplomado en Planificación y Gestión Curricular, DACID, Universidad Arturo Prat.
2013: Análisis de datos cuantitativos en Territorialidad y Urbanismo en la región de Tarapacá. Dictado por Francisco Sabatini a cargo del Centro de Investigación en Políticas Públicas de Tarapacá CIPTAR.
2012: La Teoría Fundada: Modelo de Investigación y análisis cualitativo en el campo psicosocial. Dictado por Dra. Alenka Tomicic Suñer. 16 horas cronológicas. Proyecto de Extensión, Universidad de Tarapacá.
2008: Estadística Multivariada a cargo del Economista y Profesor Mauricio Ponce impartido en la facultad de Socio-Economía de la Universidad de Valparaíso, 2008.
2006: Pedagogía Teatral certificado por la Universidad Santo Tomás, sede Iquique.

Proyectos e Investigaciones:

2024: Investigador en Proyecto Rescate de Prácticas Ancestrales para impulsar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación hacia un Desarrollo Agroalimentario Sustentable y Sostenible, Etapa de Fortalecimiento, ANID, Universidad Arturo Prat, Director Dr. Jorge Olave.
2023: Documental LabAncestral, producido por Avelino Muñoz en el marco del proyecto ANID Rescate de Prácticas Ancestrales para impulsar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación hacia un Desarrollo Agroalimentario Sustentable y Sostenible:
https://www.youtube.com/watch?v=4isGm6cAmCY&t=2s
2023: Co-investigador en Proyecto Diversidad cultural y diversidad lingüística. Interculturalidad e interdialectos en la región de Tarapacá. Investigación interna, Universidad Arturo Prat.
2022: Co-investigador en Proyecto Rescate de Prácticas Ancestrales para impulsar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación hacia un Desarrollo Agroalimentario Sustentable y Sostenible, ANID, Universidad Arturo Prat, Director Dr. Jorge Olave.
2020 – 2022: Tesista de Postgrado en Proyecto ANID ‘Familias en tiempos de COVID-19: experiencias, desafíos y respuestas de las familias en contextos de desigualdad social’, Código COVID0341, Equipo Tarapacá, Resolución exenta ANID Nº7588, del 30 de junio.2021: Revisor de artículo para la Revista REXE de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.
2020: Productor y coordinador de Paneles Virtuales del Colegio de Sociólogos y Sociólogas de Chile A.G., en el marco de eventos virtuales/online organizados por el gremio durante el período de confinamiento.
2020: Revisor de artículo para la revista Sociología y Tecnociencia de la Universidad de Valladolid, España.
2020: Par evaluador y revisor de artículos para la revista académica Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
2019: Estancia de Investigación en Grupo de Investigación Transpacífico perteneciente al GIR Transdisciplinar Sobre la Realidad Social y Comunicativa en el Mundo Ciborg (TRANS-REAL LAB), Universidad de Valladolid, Facultad de Educación, Palencia, España.
2019: Director de Proyecto de Investigación Unap: Investigación exploratoria diálogos comunitarios indígenas: derechos, recursos y participación. VRIIP0059-19. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
2018: Investigador en Proyecto de Investigación Unap: Observatorio de educación y de inclusión educativa de la Universidad Arturo Prat. VRIIP0011-18. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
2016: Coordinador y Director del Proceso de Análisis de Actas del Proceso Participativo Constituyente Indígena, Macro Zona Norte (Regiones XV, I, II, III, IV), UNAP.
2016: Director de Proyecto de Investigación Unap: Formación continua y capital humano avanzado en el sistema escolar de Tarapacá: necesidades y proyección. VRIIP0039-16. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
2016: Director de Proyecto de Investigación Unap: Estudio de caso del modelo educacional chileno. VRIIP0150-16. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
2016: Director de Proyecto de Extensión UNAP: Análisis Cualitativo, Teoría Fundamentada y Atlas.Ti. Impartido por la Dra. en Psicología Alemka Tomicic Suñer. Sociología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Arturo Prat. VRIIP0033-16.
2016: Director de Proyecto de Innovación Docente: Historia de la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat, Iquique – Chile. Facultad de Ciencias Humanas, Unap.
2016: Coordinador y Jefe de Equipo Técnico Unap para Proceso Participativo Constituyente Indígena, Macro Zona Norte (Regiones XV, I, II, III, IV), Universidad Arturo Prat.
2014: Investigador en Proyecto de Investigación Unap: Programa de formación de capital humano avanzado e innovación en educación para la Región de Tarapacá. Etapa: Diagnóstico General de Educación Regional. VRIIP0128-14.

Otras labores académicas:

2024: Revisor de artículo para la Revista DUCERE de la Universidad Arturo Prat, Iquique.
2022: Revisor de artículo para la Revista Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile Usach, Santiago.
2021: Revisor de artículo para la Revista REXE de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.
2021: Par evaluador de acreditación institucional para el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
2020: Productor y coordinador de Paneles Virtuales del Colegio de Sociólogos y Sociólogas de Chile A.G., en el marco de eventos virtuales/online organizados por el gremio durante el período de confinamiento.
2020: Revisor de artículo para la revista Sociología y Tecnociencia de la Universidad de Valladolid, España.
2020: Revisor de artículo para la revista académica Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
2017: Miembro del Comité de Lectura del Coloquio de Sociología Económica de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, Santiago-Chile, realizado el 27 de octubre de 2017, bajo la dirección y coordinación del Dr. Nicolás Gómez Núñez.
2016: Coordinador y Director del Proceso de Análisis de Actas del Proceso Participativo Constituyente Indígena, Macro Zona Norte (Regiones XV, I, II, III, IV), Universidad Arturo Prat
2016: Coordinador y Jefe de Equipo Técnico Unap para Proceso Participativo Constituyente Indígena, Macro Zona Norte (Regiones XV, I, II, III, IV), Universidad Arturo Prat
2015: Organizador y Coordinador de la Clase Magistral “Trayectoria histórica y actualidad de la política chilena: un análisis de partidos políticos y su legitimidad social”, dictada por el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2015, el sociólogo Tomás Moulián. Salón Jorge Iturra, Intendencia Regional Tarapacá, viernes 13 de noviembre.


Difusión y Transferencia


Seminarios, Congresos:

2024: Expositor en XII Congreso Chileno de Sociología Pre-Alas Santiago 2024 con la ponencia ‘Institucionalidad científica en la Universidad Arturo Prat. Explorando la relación entre ciencia y desarrollo regional’. GT 10 Sociología de la ciencia, la tecnología y la innovación.
2024: Co-expositor en XII Congreso Chileno de Sociología Pre-Alas Santiago 2024 con la ponencia Rescate de Prácticas Ancestrales para impulsar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación hacia un desarrollo agroalimentario Sustentable y Sostenible, como parte del panel 10 ‘Alianzas de Conocimiento para la Adaptación al Cambio Global’, coordinado por Patricia Silva y Jorge Rojas, Doctorado en Ciencias Ambientales, UDEC.
2023: Co-expositor en XXIII Congreso internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística, realizado entre el 23 y 25 de mayo de 2023 en la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez con la ponencia ‘Interdialectos e interculturalidad en la región de Tarapacá. Una propuesta de estudio’, Santiago, Chile.
2023: Expositor de la charla titulada “Lengua y cultura en convergencia. Interdialectismo e interculturalidad en la región de Tarapacá” en el Seminario Lengua y cultura en convergencia. Interdialectismo e interculturalidad en la región de Tarapacá, celebrado el 20 de abril de 2023 en la Universidad Arturo Prat, Iquique.
2022: Coexpositor en XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS ‘La reconstrucción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias. Aportes críticos desde las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas’, con la ponencia ‘Diversidad cultural y diversidad lingüística. Interculturalidad e interdialectos en la Región de Tarapacá’, realizado en la UNAM entre el 14 y 19 de agosto, Ciudad de México, México.
2022: Expositor en XI Congreso Chileno de Sociología PreAlas 2022 “Sociedad Postpandemia y Crisis Socioecológica en tiempos de cambios” con la ponencia ‘Institucionalidad científica en Tarapacá. Fortalecimiento de la relación entre ciencia y desarrollo regional’, GT10 Sociología de la Ciencia, Tecnología e Innovación, UdeC, 26 – 29 abril.
2022: Expositor en XI Congreso Chileno de Sociología PreAlas 2022 “Sociedad Postpandemia y Crisis Socioecológica en tiempos de cambios” con la ponencia ‘Diversidad cultural y diversidad lingüística. Interculturalidad e interdialectos en la Región de Tarapacá’, GT26 Interculturalidad, junto a Marcela Rivadeneira y Eugenio Sánchez, UdeC, 26 – 29 abril.
2022: Expositor en XI Congreso Chileno de Sociología PreAlas 2022 “Sociedad Postpandemia y Crisis Socioecológica en tiempos de cambios” con el panel ‘Ética de la investigación en ciencias sociales: elementos para un debate’, junto a Marcela Ferrer, Félix Aguirre, Carolina Matamala y Marjorie Borjeat, UdeC, 26 – 29 abril.
2022: Expositor en XIII Congreso Ibero-Latinoamericano de Estudios Rurales CIER, realizado en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, 26 a 28 de enero, con la ponencia "Diálogos comunitarios indígenas: derechos, recursos y participación".
2021: Panelista y evaluador en XVII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, Tarapacá, noviembre 2021.
2021: Presentador en Seminario Familias en tiempos de Covid19. Resultados de la investigación “Familias en tiempos de Covid-19: experiencias, desafíos y respuestas de las familias en contextos de desigualdad social (ANID-0341)”, donde ejerce como investigador.
2021: Expositor en 8º Encuentro Chileno en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estudios CTS en tiempos constituyentes y pandémicos: desafíos, encrucijadas y reflexiones en marcha. Universidad Arturo Prat, Iquique, 21 y 22 de enero.
2020: Seminario El proceso de publicar artículos en revistas científicas, impartido por el Dr. Víctor López Pastor, Universidad de Valladolid, 02 de diciembre.
2020: Seminario de Revisiones sistemáticas de literatura y estudios bibliométricos, impartido por las Dras. Ana Martín Romera e Ingrid Natalia, Universidad de Valladolid, 20 de noviembre.
2020: Seminario de La Carrera Académica, impartido por el Dr. Miguel Vicente, Universidad de Valladolid, España, 16 de noviembre.
2020: Seminario de Introducción al diseño y elaboración de actividades competenciales, impartido por la Dra. Inés Monreal Guerrero, Universidad de Valladolid, 20 de noviembre.
2020: Asistente en Seminario Internacional de Integración Regional de CRISCOS, Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 20, 21 y 22 de octubre (modalidad virtual).
2020: Expositor en Seminario Jornadas de Vinculación de la Universidad Arturo Prat con la ponencia ‘Posibilidades de vinculación mediante el trabajo científico’, 19 junio 2020.
2020: Expositor en I Coloquio de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, organizado por la Dra. Marcela Rivadeneria, 30 de enero. Universidad Arturo Prat.
2019: Expositor en XXXII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), Lima, Perú, con la ponencia Capital y prácticas científicas para la innovación, las transferencias tecnológicas y el desarrollo regional. 01 al 06 de diciembre 2019, Universidad Mayor San Marcos de Lima.
2019: Expositor en Congreso Internacional Retos de la Educación en las Democracias del Siglo XXI, Universidad de Valladolid, Campus La Yutera, Palencia, España, 14, 15 y 16 de octubre 2019 con la ponencia ‘Desafíos educativos en torno a la migración latinoamericana. Un caso en el norte de Chile’.
2019: Asistente en Congreso Internacional sobre Educación, Ciudadanía y Ciencia en el siglo XXI. Universidad de Valladolid, Facultad de Educación de Palencia, Grupo de Investigación Reconocido Trans REAL Lab. 16 y 17 mayo, 2019 (modalidad online).
2019: Moderador en el Seminario Internacional Estado y Sociedad en Latinoamérica. Homenaje a René Zavaleta. Realizado los días 24 y 25 abril de 2019 en la Universidad Arturo Prat, Iquique – Chile, organizado por el Grupo de Estudio Sociedad, Estado y Región (SER).
2018: Miembro del Comité Ejecutivo del 10° Congreso Chileno de Sociología Pre-Alas Iquique 2018, Sociología sin Fronteras y Director del Equipo Organizador. Realizado entre los días 11 al 14 de diciembre, Universidad Arturo Prat.
2018: Coordinador del Grupo de Trabajo Nº18 ‘Sociología Económica’ en el 10° Congreso Chileno de Sociología Pre-Alas Iquique 2018, Sociología sin Fronteras y Coordinador del Equipo Organizador. 11 al 14 de diciembre, Universidad Arturo Prat.
2018: Moderador de Mesa 3 en el Seminario Internacional ‘Migraciones y Criminalización en América Latina’, organizado por el Núcleo de Estudios Criminológicos de la Frontera NecFron y CLACSO, Universidad Arturo Prat.
2017: Expositor en “XXXI Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio”. Montevideo, Uruguay, 03 al 08 diciembre, con la ponencia ‘Capital humano avanzado y cultura colaborativa en la comunidad científica de la Universidad Arturo Prat. Incidencias y aportes para el desarrollo territorial regional de Tarapacá, norte de Chile’.
2017: Miembro del Comité de Lectura del Coloquio de Sociología Económica de la Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, Santiago-Chile, realizado el 27 de octubre de 2017, bajo la dirección y coordinación del Dr. Nicolás Gómez Núñez.
2016: Expositor en 9° Congreso Chileno de Sociología Pre-Alas “La sociología como un deporte al aire libre”. Grupo de Trabajo 18 Sociología Económica, Universidad Católica del Maule, Talca – Chile. Ponencia: Capital Tarapacá. Fenómeno Territorial Regional desde la Perspectiva del Capital Humano y el Desarrollo Humano. Octubre 2016.
2016: Organizador y Coordinador del Seminario “Social democracia y descentralización. Aportes del modelo escandinavo”, que contó con las exposiciones de Antonio Elizalde e Iván Valenzuela, Auditorio Oscar Hahn, Universidad Arturo Prat, enero de 2016.
2015: Organizador y Coordinador de la Clase Magistral “Trayectoria histórica y actualidad de la política chilena: un análisis de partidos políticos y su legitimidad social”, dictada por el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 2015, el sociólogo Tomás Moulián. Salón Jorge Iturra, Intendencia Regional Tarapacá, viernes 13 de noviembre.
2014: Autor y expositor en Congreso Pre-Alas (Asociación Latinoamericana de Sociología) con la ponencia ‘Gran minería y capital humano en Tarapacá. GT27. Sede Universidad Central. La Serena-Chile, octubre 2014.
2013: Co-autor y expositor en XXX Congreso ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología) con la ponencia ‘Gran minería, capital social y trayectoria juvenil. La influencia de la industria en la agenda pública de Iquique. Discurso y apropiación’. GT18. Sede Universidad Diego Portales. Santiago-Chile, 29 sept. – 04 oct. 2013.
2013: Coordinador y expositor del seminario “Movimientos Sociales Juveniles Latinoamericanos. Discursos y trayectorias”, realizado en el salón Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat, el día jueves 12 de diciembre.
2009: Participación en Seminario de Identidad Cultural y Desarrollo, enmarcado en el proyecto “Estudio para el Fortalecimiento de la Identidad Regional de Tarapacá. Instituto de Estudios Andinos Isluga, Universidad Arturo Prat, 2009.
2008: Participación en el seminario de capacitación a las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) en Santiago en representación del Centro de estudios sociales CIDPA.


Premios y Distinciones

  •   Beca Investigación

    Banco Santander

    Chile, 2019

    Beca Santander Investigación para estancia de dos meses en la Universidad de Valladolid, España, en el Grupo de Investigación Transdisciplinar Sobre la Realidad Social y Comunicativa en el Mundo Ciborg (TRANS-REAL LAB).


 

Article (5)

En tierra ajena. Experiencias dialectales en Iquique, Chile: un estudio de caso
Estudio de la percepción de estudiantes de último año de pedagogía de una universidad del norte de Chile frente al proceso de evaluación de los aprendizajes
Sobre la relación entre historia, ciudadanía, capital humano y ciencia regional en Tarapacá, norte de Chile
Trayectorias Educativas y Laborales. Expectativas y Representaciones del Trabajo Minero en Jóvenes de la Ciudad de Iquique: una Reflexión
Cultura urbana hip-hop. Movimiento contracultural emergente en los y las jóvenes de Iquique. La acción contracultural conciente y reflexiva como mecanismo sociopolítico

BookReview (3)

Reseña de libro: NORMAN K. DENZIN; YVONNA S. LINCOLN (Coords.) Manual de Investigación Cualitativa (VOL. IV) Métodos de recolección y análisis de datos
UWE FLICK. La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata, Madrid, 2014. 193 pp.
Reseña de libro: MANUEL VIVANCO. “Crítica a la moral conservadora. Aborto, eutanasia, drogas, matrimonio igualitario”

BookSection (7)

Diversidad cultural y diversidad lingüística. Interculturalidad e interdialectos en la región de Tarapacá, norte de Chile
La dimensión material de la subjetividad: lugares y cosas en tiempos de COVID-19
Postales familiares de Tarapacá. El Covid-19 en el desierto tarapaqueño
Institucionalidad y prácticas científicas. Reflexiones sobre ciencia y desarrollo regional
Sociology of youth
Construcción de juventudes, discursos y prácticas sociales
Radio Experimental La Negra. Creando Identidad

BookWhole (2)

Manual Mapeo Participativo: Herramientas de análisis territorial de las prácticas ancestrales en el Laboratorio Natural del Desierto de la provincia del Tamarugal LabAncestral
Capital científico universitario y desarrollo regional. Reflexiones sobre vinculación y fortalecimiento en la Región de Tarapacá, norte de Chile
17
Héctor Solórzano

Académico

Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Arturo Prat

Iquique, Chile