Man

Claudia Milena Capella Sepúlveda

Académica

Universidad de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Investigación en superación y psicoterapia con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales; psicología clínica y salud mental infanto juvenil; investigación en psicoterapia infantil; metodologías cualitativas

Educación

  •  Doctorado en Psicología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011
  •  Master en Salud Mental Infanto Juvenil, King´s College London. Reino Unido, 2006
  •  Psicóloga, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
  •  Licenciada en Psicología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2001

Experiencia Académica

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2012 - A la fecha

  •   Académica Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2009 - 2012

Experiencia Profesional

  •   Psicóloga Clínica Other

    Consulta particular

    Chile

    2004 - A la fecha

  •   Psicóloga clínica infantil Part Time

    CAVAS Policía de Investigaciones

    Chile

    2003 - 2005

  •   Psicóloga clínica infantil Part Time

    CAVAS Policía de Investigaciones

    Chile

    2007 - 2012

Formación de Capital Humano


Tesis de Doctorado en calidad de profesor guía o co-guía

Finalizadas:
1. Tesista: Cecil Mata López. Profesora guía. (co-directora es la prof. Sabina Pauen de la U. de Heidelberg, Alemania). Título: From co-regulation to self-regulation in early childhood: an intercultural study in Germany and Chile. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Finalizada 2022.
2. Tesista: Lucía Núñez Hidalgo. Profesora Co-guía (profesora guía fue Mariane Krause). Titulo: The therapeutic relationship as a change facilitator in child psychotherapy: a multiple perspective study of children, parents and therapists. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Finalizada 2022.
3. Tesista: Sofía Fernandez Sanz. Profesora guía. Título: Clinical strategies in psychotherapies with children who have been sexually abused: their relation to change, patient and therapist characteristics. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Finalizada Enero 2025.

En curso:
4. Tesista. Nicolás Gabriel-Vacher. Profesora Guía. Título: Experiencias adversas tempranas en cuidadores de niños/as en psicoterapia por agresiones sexuales: su influencia en el proceso de cambio. Proyecto de tesis aprobado en Mayo 2023. Programa: Doctorado en Psicología, Universidad de Chile.
5. Tesista: Nicolás González Araneda. Profesora guía. Titulo: Procesos de Psicoterapia con adolescentes LGBT+ que han sido víctimas de agresiones sexuales desde la perspectiva de pacientes, psicoterapeutas y adultos/as responsables. Proyecto de tesis aprobado en Abril 2024. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile (Cotutela en trámite con Universidad de Groningen).
6. Tesista: Cristián Álvarez Borie. Profesora guía. Título: Traumatización Secundaria y Crecimiento Postraumático Vicario en Profesionales de equipos psicosociojurídicos que trabajan con delitos violentos. Proyecto de tesis aprobado en Diciembre 2024. Programa: Doctorado en Psicología, Universidad de Chile


Difusión y Transferencia


Instagram @superacionasichile



 

Article (34)

Estimación del crecimiento de denuncias de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes: Desarrollo de un modelo predictivo
Experiencias Adversas Tempranas y sus Efectos en la Parentalidad: una Revisión de Alcance.
Exploring the Meanings of Posttraumatic Growth in Spanish Survivors of Clergy-Perpetrated Child Sexual Abuse: A Phenomenological Approach
Narratives of personal and professional experiences of psychotherapists working with cases of child and adolescent sexual abuse: A qualitative longitudinal study
Neglected caregivers: Analysis of the technical guidelines of child maltreatment and child sexual abuse programs (Cuidadores descuidados: Análisis de las orientaciones técnicas de programas de maltrato y abuso sexual infantil).
Relaci�n terap�utica inicial en agresi�n sexual infantil: Perspectivas de ni�as, ni�os y sus terapeutas
Sintomatolog�a en ni�os que han vivido agresiones sexuales y en sus cuidadores
Psychotherapeutic change in children and adolescents who have been sexually abused: A model from participants' perspectives
Relación terapéutica, juego y abordaje de la experiencia de agresiones sexuales en psicoterapia: la perspectiva de niños/as y adolescentes.
The adverse childhood experiences of caregivers of children who have been victims of sexual assault: their relationship with the parental alliance in child psychotherapy (<i>Experiencias adversas tempranas de cuidadores de ninos/as que han sido victimas de agresiones sexuales: su relacion con la alianza parental en la psicoterapia infantil</i>)
The therapeutic relationship and change processes in child psychotherapy: a qualitative, longitudinal study of the views of children, parents and therapists
The therapeutic relationship as a change mechanism in child psychotherapy: a qualitative study of children, parents', and therapists' views in different moments of the process (<i>La relacion terapeutica como un mecanismo de cambio en la psicoterapia infantil: un estudio cualitativo de las perspectivas de nino/as, padres, y terapeutas en diferentes momentos del proceso</i>)
Acompañamiento a hijos/as a psicoterapia por agresiones sexuales: cambio en una madre
Cambio Psicoterapéutico en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Evaluación de la continuidad y caracterización del cambio posterior a la psicoterapia
Construcción de identidad personal en niños y niñas aymara residentes en Chile
Identidad personal en niños y adolescentes: estudio cualitativo
Listening to the <i>opinista</i>? Relational understandings of voice and silence in a multiperspective narrative study of child psychotherapy
Psicoterapia y Superación de Agresiones Sexuales: Mensajes de Niños/as y Adolescentes a Pares y Psicoterapeutas
The therapeutic relationship in child psychotherapy: integrating the perspectives of children, parents and therapists
Adherencia o deserción de adolescentes en psicoterapia por agresiones sexuales: la perspectiva de sus terapeutas.
Change during psychotherapy: the perspective of children and adolescents who have been sexually abused
Letters of adolescents who have been victims of sexual abuse to another
¿Qué Es lo que Cambia en la Psicoterapia? La Perspectiva de Pacientes Adolescentes con Síntomas Depresivos, sus Terapeutas y Observadores Externos
Change during psychotherapy through sand play tray in children that have been sexually abused
Disequilibrium and Loss of Narrative Coherence in Identity Construction: A Piagetian Perspective on Trauma in Adolescent Victims of Sexual Abuse
Meeting in difference: Revisiting the therapeutic relationship based on patients and therapists experiences in several clinical contexts
PSYCHOTHERAPEUTIC CHANGE IN CHILDREN AND ADOLESCENTS FROM AN EVOLUTIVE CONSTRUCTIVIST PERSPECTIVE: EVALUATION OF A SINGLE CASE
Narratives from therapists regarding the process of psychotherapeutic change in children and adolescents who have been victims of sexual abuse
Winning a Race: Narratives of Healing and Psychotherapy in Children and Adolescents Who Have Been Sexually Abused
Institutionalized adolescents in therapy: Narratives of psychotherapy and healing from sexual abuse
Storied images of psychotherapeutic change: Approaching children's voices through drawings.
Superación de agresiones sexuales infanto juveniles y el sistema judicial: Una visión desde los participantes
Psychotherapy with sexually abused children and adolescents: Reparation, reconstruction of meaning and healing [Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación]
Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo

BookSection (1)

Desarrollo psicológico del escolar y sus trastornos: Lo evolutivo y lo psicopatológico en la edad escolar

CaseReport (1)

Develación de las Agresiones Sexuales: Estudio de Caracterización de Niños, Niñas y Adolescentes Chilenos

Editorial (1)

The Role of Play in Child Assessment and Intervention

EditorialMaterial (1)

Introduction to the special section on child and adolescent psychotherapy research

Proyecto (12)

Diseño conceptual y lineamientos para la implementación de programas de intervención reparatoria para niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos
FONDECYT REGULAR 1200627: Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica.
Dinámicas relacionales del abuso sexual en contexto eclesial en Chile=> Conocer para prevenir
“Efectos del estado de excepción y posterior crisis social 2019, en niños, niñas y adolescentes”
Trayectorias de cambio en niños/as y adolescentes que ha sido víctimas de agresiones sexuales y han participado de un proceso psicoterapéutico=> Integrando perspectivas durante y posterior a la psicoterapia
CAMBIO PSICOTERAPÉUTICO EN AGRESIONES SEXUALES=> PERSPECTIVA DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES QUE HAN SIDO V�CTIMAS, SUS PADRES Y SUS PSICOTERAPEUTAS
EXPERIENCIA DE EXITO Y FRACASO EN PSICOTERAPIA-CONSTRUCCION DE UN MODELO COMPREHENSIVO MULTIDIMENSIONAL
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA EN VÍCTIMAS INFANTILES DE DELITOS SEXUALES
Proyecto de Investigación Núcleo Bicentenario “Prevención de la victimización secundaria en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales”
Proyecto U-Inicia “Proceso de superación de las agresiones sexuales=> Narrativas de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas”.
Estudio de prevalencia comunitaria de trastornos psiquiátricos y utilización de servicios en la población infanto-juvenil chilena

Review (1)

Introduction to the special issue on qualitative and quantitative research in child and adolescent psychotherapy
1
Olga Fernández

Profesor Asistente

Departamento de Psiquiatría y salud Mental

Universidad de Chile

SANTIAGO, Chile

5
Nicolle Alamo

Profesora Asistente

Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Henry Espinosa

Docente / Investigador

Antioquia

Universidad CES

Medellín, Colombia

42
Claudia Capella

Académica

Departamento de Psicología

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Sofia Fernandez

Profesor Adjunto

Clínico

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile

5
Lucía Núñez

Directora

Psicologia Clinica

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile