
Claudia Milena Capella Sepúlveda
Académica
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Investigación en superación y psicoterapia con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales; psicología clínica y salud mental infanto juvenil; investigación en psicoterapia infantil; metodologías cualitativas
-
Doctorado en Psicología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011
-
Master en Salud Mental Infanto Juvenil, King´s College London. Reino Unido, 2006
-
Psicóloga, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
-
Licenciada en Psicología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2001
-
Académica Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2012 - A la fecha
-
Académica Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2009 - 2012
-
Psicóloga Clínica Other
Consulta particular
Chile
2004 - A la fecha
-
Psicóloga clínica infantil Part Time
CAVAS Policía de Investigaciones
Chile
2003 - 2005
-
Psicóloga clínica infantil Part Time
CAVAS Policía de Investigaciones
Chile
2007 - 2012
Tesis de Doctorado en calidad de profesor guía o co-guía
Finalizadas:
1. Tesista: Cecil Mata López. Profesora guía. (co-directora es la prof. Sabina Pauen de la U. de Heidelberg, Alemania). Título: From co-regulation to self-regulation in early childhood: an intercultural study in Germany and Chile. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Finalizada 2022.
2. Tesista: Lucía Núñez Hidalgo. Profesora Co-guía (profesora guía fue Mariane Krause). Titulo: The therapeutic relationship as a change facilitator in child psychotherapy: a multiple perspective study of children, parents and therapists. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Finalizada 2022.
3. Tesista: Sofía Fernandez Sanz. Profesora guía. Título: Clinical strategies in psychotherapies with children who have been sexually abused: their relation to change, patient and therapist characteristics. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Finalizada Enero 2025.
En curso:
4. Tesista. Nicolás Gabriel-Vacher. Profesora Guía. Título: Experiencias adversas tempranas en cuidadores de niños/as en psicoterapia por agresiones sexuales: su influencia en el proceso de cambio. Proyecto de tesis aprobado en Mayo 2023. Programa: Doctorado en Psicología, Universidad de Chile.
5. Tesista: Nicolás González Araneda. Profesora guía. Titulo: Procesos de Psicoterapia con adolescentes LGBT+ que han sido víctimas de agresiones sexuales desde la perspectiva de pacientes, psicoterapeutas y adultos/as responsables. Proyecto de tesis aprobado en Abril 2024. Programa: Doctorado en Psicoterapia, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile (Cotutela en trámite con Universidad de Groningen).
6. Tesista: Cristián Álvarez Borie. Profesora guía. Título: Traumatización Secundaria y Crecimiento Postraumático Vicario en Profesionales de equipos psicosociojurídicos que trabajan con delitos violentos. Proyecto de tesis aprobado en Diciembre 2024. Programa: Doctorado en Psicología, Universidad de Chile
Instagram @superacionasichile
Desarrollo psicológico del escolar y sus trastornos: Lo evolutivo y lo psicopatológico en la edad escolar |
Develación de las Agresiones Sexuales: Estudio de Caracterización de Niños, Niñas y Adolescentes Chilenos |
The Role of Play in Child Assessment and Intervention |
Introduction to the special section on child and adolescent psychotherapy research |
Diseño conceptual y lineamientos para la implementación de programas de intervención reparatoria para niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos |
FONDECYT REGULAR 1200627: Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica. |
Dinámicas relacionales del abuso sexual en contexto eclesial en Chile=> Conocer para prevenir |
“Efectos del estado de excepción y posterior crisis social 2019, en niños, niñas y adolescentes” |
Trayectorias de cambio en niños/as y adolescentes que ha sido víctimas de agresiones sexuales y han participado de un proceso psicoterapéutico=> Integrando perspectivas durante y posterior a la psicoterapia |
CAMBIO PSICOTERAPÉUTICO EN AGRESIONES SEXUALES=> PERSPECTIVA DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES QUE HAN SIDO V�CTIMAS, SUS PADRES Y SUS PSICOTERAPEUTAS |
EXPERIENCIA DE EXITO Y FRACASO EN PSICOTERAPIA-CONSTRUCCION DE UN MODELO COMPREHENSIVO MULTIDIMENSIONAL |
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP |
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA REDUCIR LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA EN VÍCTIMAS INFANTILES DE DELITOS SEXUALES |
Proyecto de Investigación Núcleo Bicentenario “Prevención de la victimización secundaria en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales” |
Proyecto U-Inicia “Proceso de superación de las agresiones sexuales=> Narrativas de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas”. |
Estudio de prevalencia comunitaria de trastornos psiquiátricos y utilización de servicios en la población infanto-juvenil chilena |
Introduction to the special issue on qualitative and quantitative research in child and adolescent psychotherapy |

Olga Fernández
Profesor Asistente
Departamento de Psiquiatría y salud Mental
Universidad de Chile
SANTIAGO, Chile

Nicolle Alamo
Profesora Asistente
Facultad de Ciencias Sociales
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile