Leonardo_pi%c3%b1a.jpg_thumb90

Leonardo Esteban Piña Cabrera

Académico

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Situación de calle y marginalidad urbana; Enseñanza de la antropología, investigación y producción de materiales pedagógicos; Escritura y representación antropológica; Antropologías hechas en Chile, antropología poética.

Educación

  •  Antropología, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2013
  •  Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1994
  •  Antropólogo Social, Universidad Bolivariana. Chile, 2004
  •  Antropología Social, Universidad Bolivariana. Chile, 2004
  •  Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado. Chile, 2019

Experiencia Académica

  •   Académico Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Director Magíster en Antropologías Latinoamericanas Other

    Universidad Alberto Hurtado

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2018 - 2019

  •   Coordinador Laboratorios de Etnografía Other

    Universidad Alberto Hurtado

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Coordinador Académico Part Time

    Universidad Bolivariana

    Santiago, Chile

    2010 - 2013

  •   Director Licenciatura Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2020 - 2024

  •   Coordinador Académico Magíster en Antropologías Latinoamericanas Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2017 - 2018

  •   Académico Claustro Doctoral Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2021 - A la fecha


 

Article (11)

“Tu voz será de todos los que un día tuvieron algo que contar”. El caso de la antropología poética, una revisión necesaria
En medio de los medios, o la situaci�n de calle como ret�rica de la marginaci�n
Antropologías en Chile. Hacia una agenda de investigación sobre sus desarrollos y desafíos
Muerte en situación de calle. Un ensayo sobre personas, pandemia y (des) protección
Puertas adentro de la calle. Fotografía participativa y derecho de mirada en Santiago
'That ' s how i occupy a place'. Homelessness and the other ways to live the city in Chile and Uruguay
Calle y casa: Aprontes teóricos para una comprensión de la situación de calle desde sus actores
Calle y escritura como espacio y campo de acción: El testimonio de Carolina María de Jesús, mujer, negra y cartonera
Palabra, cosa y realidad: Paradojas del conocimiento o la doble relación entre idea y experiencia a partir de Todorov y Ginzburg
Memoria colectiva e identidad nacional: Cartas al Director. O palabras en el aire para un ejercicio de (la) memoria
Esbozos para un ensayo de lo real y su poética de representación

BookReview (2)

En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem
En pampa y la vía. Crotos, linyeras y otros trashumantes

BookSection (9)

“Así ocupo un lugar”: situación de calle y las otras formas de habitar la ciudad en Chile y Uruguay
El problema etnográfico: o cómo se acota y se amplía la vista en antropología
Poesía y antropología. Karra Maw’n y el caso de una relación parental no reconocida
Notas de calle. Notas de campo
Prólogo
Las araucarias mueren de pie: anotaciones en el Alto Bío Bío o un vistazo en el acto de conocer
Método antropológico de investigación rápida (MAIR). El caso de los usuarios de hospederías del barrio Yungay de Santiago
El tema indígena en los textos escolares: algunos alcances en torno a su tratamiento
'Ando lanza’o a la vida'. Apuntes etnográficos en torno a situación de calle, juventud y uso de cannabis y otras sustancias

BookWhole (1)

De aula y campo. Reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la etnografía

ConferencePaper (5)

Calle y escritura como espacio y campo de acción. El testimonio de Carolina María de Jesús, mujer, negra y cartonera
Jóvenes en situación de calle y la alegría de vivir
De bordes y fronteras. Errantes, vagabundos y desarraigados: el ocio y el trabajo en la construcción histórica de su fenómeno en Chile
Adaptación local de una metodología diagnóstica rápida. Usuarios de hospederías del Barrio Yungay
Textualización en tránsito, o la crónica como formato de la narración antropológica

Proyecto (9)

La formación antropológica hecha en Chile: trayectorias, tensiones, desafíos y estilos en los programas académicos en el contexto de la post-dictadura militar (1990-2020)
En y más allá del aula. Una etnografía de la enseñanza de la etnografía
Geografías del desplazamiento. Situación de calle, movimiento y espacialidad en torno a la Ex Posta Central, Santiago
Elaboración de un material de apoyo a la enseñanza de la etnografía, línea de Laboratorios de Etnografía UAH
Pupilas vacías, o el acto de observar puertas adentro de la calle. Un estudio comparativo de fotografía participativa, representaciones sociales y situación de calle
Elaboración de un plan de accesibilidad para el sistema de transporte público de Santiago
II Catastro Nacional de Personas en SItuación de Calle (3ª Etapa)
Servicio de apoyo metodológico para la inserción de la dimensión identitaria en los procesos de reconstrucción
Educación e interculturalidad=> Jornada de capacitación en investigación etnográfica para 50 educadoras de jardines JUNJI, de la II Región.
1
Claudio Espinoza

académico

Antropología

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Santiago, Chile

1
Andrea Chamorro

Jefa de Carrera

Antropología

Universidad de Tarapacá

Arica, Chile

33
Leonardo Piña

Académico

Antropología

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile