Whatsapp_image_2019-11-18_at__15.59.14.jpeg_thumb90

Andrea Alejandra Chamorro Pérez

Jefa de Carrera

Universidad de Tarapacá

Arica, Chile

Líneas de Investigación


Antropología del Cuerpo, Estudios de Performance, Antropología Audiovisual

Educación

  •  Antropología, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2019
  •  Antropología, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2011
  •  Género, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
  •  Dramaterapia, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2004
  •  Antropóloga, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011

Experiencia Académica

  •   Jefa de Carrera / Docente “Métodos y técnicas de investigación social” / “Etnografía de América II” Part Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2018 - 2019

  •   Docente Antropología Visual Part Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2010 - 2012

  •   Investigación / Docencia pregrado y postgrado Full Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Docente Introducción a la Antropología del Cuerpo / Antropología Jurídica Part Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2013 - 2013

  •   Docente Introducción a la Antropología Sociocultural / Teoría II. Part Time

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2014 - 2014

  •   Docente “Métodos y técnicas de investigación social” / “Etnografía de América II” / “Teoría II / Antropología Médica” Part Time

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2015 - 2015

  •   Docente Antropología Médica” / “Métodos y técnicas de investigación social” / “Etnografía de América II” / “Teoría II Part Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2016 - 2016

  •   Docente Antropología Visual / “Métodos y técnicas de investigación social” / “Etnografía de América II” Part Time

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2017 - 2017

  •   Miembro Comité Académico, Magister en Antropología Other

    UNIVERSIDAD DE TARAPACA

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Arica, Chile

    2022 - 2022

Experiencia Profesional

  •   Coordinadora Académica Part Time

    Corporación Cine Desierto

    Arica, Chile

    2017 - 2017

  •   Responsable componente Participación Social Part Time

    Corporación Chile Ambiente

    Villa Ohiggins, Chile

    2013 - 2013

  •   Coordinadora Part Time

    Consultora Mallku S.A.

    Arica, Chile

    2011 - 2011

  •   Investigadora de campo Part Time

    Consultora INFRACON

    Putre, Chile

    2010 - 2010

  •   Investigadora de campo Part Time

    Consultora GISOC

    Toconce, Chile

    2009 - 2009

  •   Realizadora audiovisual Other

    Consejo de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota, CRESPIAL-UNESCO

    Arica, Chile

    2014 - 2014

  •   Realizadora audiovisual Other

    Registro audiovisual en Rondas Médicas Complementarias

    Arica, Chile

    2014 - 2014

Formación de Capital Humano


Desde 2019, en mi rol como docente del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá, he tenido la oportunidad de supervisar un total de 19 tesis, distribuidas en 17 trabajos de pregrado y 2 de posgrado. A continuación, se presenta el listado detallado de las tesis supervisadas:

I. Pregrado
1. AUTHOR: Patricia Cabello R.
THEME: INTERCULTURAL MEDIATION IN HEALTH IN THE RURAL HEALTH CENTERS OF THE AZAPA VALLEY: THE CASE OF THE HEALTH CENTERS OF SAN MIGUEL AND SOBRAYA.

2. AUTHOR: Ignacio Carrasco Meza
THEME: “DE AZAPA VENGO BAJANDO” A MUSICAL ANTHROPOLOGY OF THE TUMBE CARNAVAL AFROARIQUEÑO: CONFORMATION, DEVELOPMENT, AND PRACTICES OF THE “TUMBERA” COMMUNITY.

3. AUTHOR: Javiera Núñez Raby
THEME: “ESCUELITA MARKA AMAUTA”. AN APPROACH TO THE WALDORF-INSPIRED PEDAGOGICAL PROJECT OF ARICA.

4. AUTHOR: Yanina Ríos Quinteros
TOPIC: “AFRODESCENDANT WOMEN IN ARICA BETWEEN THE YEARS 2010-2019: DRUM, WORD AND RESISTANCE”.

5. AUTHOR: Rodrigo Caniguante A.
TOPIC: DISCOURSE ON INTERCULTURALITY BY THE ACTORS INVOLVED IN THE IMPLEMENTATION OF THE PEIB IN A KINDERGARTEN IN THE TARAPACÁ REGION.

6. AUTHOR: Isabella Escalante Pacheco
TOPIC: STREET VIOLENCE AGAINST K-POP DANCERS IN ARICA.

7. AUTHOR: Alexander Infante
TOPIC: LEARNING ABOUT THE TRADITIONAL TRADE OF A CHARCOAL PRODUCER IN THE CHACA VALLEY (ARICA AND PARINACOTA REGION, CHILE).

8. AUTHOR: Yenka Siches González
THEME: THE MEANING OF GENDER VIOLENCE AS A RECENT SOCIOCULTURAL PHENOMENON IN THE STUDENT COMMUNITY OF THE UNIVERSITY OF TARAPACÁ, ARICA, CHILE.

9. AUTHOR: Loreto Saladrigas N.
TOPIC: REBEL BODIES. FEMINIST PREFORMANCES IN THE CHILEAN REVOLT (“ESTALLLIDO SOCIAL”) OF OCTOBER 2019 IN ARICA, NORTH OF CHILE.

10. AUTHOR: Francine Gómez Cavour
THEME: IDENTITY “OTAKU IN THE FRAMEWORK OF VIRTUALITY.

11. AUTHOR: Alexander Burgos Herrera
TOPIC: LIFE NETWORKS: CATTLE RAISING PRACTICES FROM THE PERSPECTIVE OF AN AYMARA FAMILY FROM GENERAL LAGOS.

12. STUDENT: Juan Bravo Laura
TITLE: CASE STUDY REPORT, “WAKMANTA PAQARIY” THE NEW DAWN OF THE QUECHUA CULTURE. THE PROCESS OF ETHNOGENESIS FROM THE QUECHUA INDIGENOUS ASSOCIATION OF THE XV REGION.

13. Student: Daniela Cáceres Cortés
TITLE: REPORT OF WORK EXPERIENCE, INTERCULTURAL HEALTH EXPERIENCES IN THE NORTE GRANDE OF CHILE. THE CASE OF THE SPECIAL PROGRAM OF HEALTH AND INDIGENOUS PEOPLES (PESPI) IN THE POSTA RURAL OF VISVIRI.

14. Student: Cynthia Galaz Meneses
TITLE: PROFESSIONAL PRACTICE REPORT, RESEARCH PROJECT, MENTAL HEALTH SERVICE OF ARICA; COMMUNITY COUNTRY LINKAGE. ARICA; LINKING COMMUNITY-CESFAM SAPUNAR AND IDENTIFICATION OF KEY ACTORS.

15. Student: Ivonne Challapa Choque
TITLE: CASE STUDY REPORT, “LARGO ES EL CAMINO, DOLOROSA LA DESPEDIDA” BAILE RELIGIOUS DANCE OF CAPORALES IN THE PATRONAL FESTIVITY OF SAN ANDRÉS DE PACHAMA (PROVIDENCIA DE PARINACOTA, CHILE).

16. Student: Víctor Leiva Valdés
TITLE: REPORT OF WORK EXPERIENCE, COMMUNITY MANAGEMENT IN THE INSTALLATION OF PHOTOVOLTAIC PARKS IN THE CITY OF ARICA, CHILE.

17. Student: Gerson Valdés Valdivia
TITLE: CASE STUDY REPORT, ANTHROPOLOGY OF LIFE AND RELATIONALITY BETWEEN HILLS, CROSSINGS AND HUMANS IN FESTIVE-RITUAL CONTEXTS.

II. Magíster
1. Paola Castro Molina, entitled “THE SOCIAL MEANING OF THE EASTER PRAYERS FOR THE MEANING OF EASTER PRAYERS FOR THE COMMUNITY MEMBERS OF SAN LUIS AND SAN MIGUEL DE LAJA DE POTOSÍ, BOLIVIA”.

2. Nathaly Ardiles Roble, entitled “INDIGENOUS HERITAGE ORGANIZATIONS OF THE PRECORDILLERA OF ARICA IN FRONT OF THE QHAPAQ - ÑAN, A UNESCO WORLD HERITAGE SITE”.


Difusión y Transferencia


En el ámbito de la vinculación con el medio he realizado diversas charlas de divulgación científica al alero del Programa EXPLORA-CONICYT (años 2010, 2016, 2019) y por solicitud de organizaciones e instituciones externas (Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y Municipalidad de Arica, año 2017); Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Las Artes Tradicionales – UNESCO, 2018) en las temáticas de cuerpo, performance, cine y pueblos andinos.

Asimismo, desde el año 2015 a la fecha hago parte del Comité Científico Evaluador (CCE) del programa PAR EXPLORA-CONCIYT Arica y Parinacota de la Universidad de Tarapacá, apoyando las ferias y congresos científicos que realizan con escuelas públicas y privadas de la región. Por otro lado, en el marco de los proyectos de investigación descritos y al alero de la Universidad de Tarapacá, he organizado muestras de cine (años 2017, 2019), un seminario (año 2016) y, talleres y coloquios (año 2018) abiertos a la comunidad regional. En este ámbito, fui coordinadora académica del Ciclo de Charlas Científicas, años 2019, del Departamento de Antropología – UTA.

Destaco también la realización de actividades formativas en escuelas con niños y adolescentes: un taller de cine para niños aymara de Azapa (año 2017) y taller de metodologías de las ciencias sociales con jóvenes de Arica (2019), pues han permitido socializar mi quehacer en un lenguaje sencillo pero que logra conectarlos con herramientas de análisis y creación. En este último sentido, he participado como evaluadora y creadora audiovisual “UTERA: muestra de cine hecho por mujeres” en torno al intercambios transdisciplinarios con artistas y cineastas del norte de Chile.

Finalmente, quisiera destacar que hoy por hoy, me encuentro ejecutando el proyecto “Artesanías festivas”, Folio 502792, Fondo Artesanía, MCAP; cuyo objetivo en realizar una serie documental acerca de la biografía de trajes e instrumentos musicales que participan de la fiesta del Carnaval en Arica. En este sentido, quisiera destacar que me he vinculado con el medio a través de la creación índices u obras audiovisuales con las que he buscado socializar los modos en que aproximo a la realidad. Al respecto destaco la creación de "Aguacolla" como un espacio de investigación y creación audiovisual a través de la cual he buscado de construir vínculos entre la antropología y el arte.

Sitio web:
www.tarqueadas.cl
www.vidahumanaeneldesierto.cl
www.artifices.cl



 

Article (16)

Celebrar a los difuntos entre familias andinas: vivos y muertos en correspondencia
Roads and displacements in the foothills of Arica (Chile). An ethnoarchaeological approach to the study of the Carangas routes to the Pacific Caminos y desplazamientos en la precordillera de Arica (Chile). Una aproximación etnoarqueológica al estudio de las rutas Carangas hacia el Pacífico
The Inca Trail in the Arica Highlands: proposal for an ethnoarchaeological study
Between the silence of cinema and the electricity of video. The opening of Chilean audiovisual anthropology to multiple reasons and memories
Entre el silencio del cine y la electricidad del video. La apertura de la antropolog�a audiovisual chilena a razones y memorias m�ltiples
Performance y ciudadan�a: El danzar andino como acto de reconocimiento
Antropologías en Chile. Hacia una agenda de investigación sobre sus desarrollos y desafíos
Pampa Roja
El carnaval en los Andes: una aproximación a la fertilidad de sus sentidos
El llamado de la lluvia: La tarqueada en arica como experiencia y performance sonora
Cultura Arica: Un caso para el estudio y educación de la geometría presente en textiles prehispánicos
IMAGEN Y EXPERIENCIA=> EL CARNAVAL DE ARICA COMO AUTORREPRESENTACIÓN FESTIVA
ANDEAN CARNIVAL IN ARICA=> PERFORMANCE ON THE NORTHERN CHILEAN BORDER
Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena
Aportes de la antropología visual aplicada a la construcción colectiva de memorias sociales y políticas en la postdictadura chilena
Prácticas de salud en las comunidades del Salar de Atacama=> Hacia una etnografía médica contemporánea

BookSection (4)

Imagen y experiencia: el carnaval de Arica como autorrepresentación festiva
A través del Tercer Ojo. Video y performances andinas como experiencia compartida
Guerra y trauma dictatorial: reflexiones en torno a la una política de los cuerpos mestizos
Pobreza y fragilidad socioambiental. El caso de Río Hurtado

BookWhole (1)

Cine chileno y Derechos Humanos. Apuntes Audiovisuales para hacer memoria

ConferencePaper (5)

Bailar con el corazón: cuerpo y emoción entre desdendientes aymara en Arica
Danzar con el corazón: sensibilidad, cuerpo y persona entre bailarines/as andinos urbanos
El carnaval andino en Arica: cuerpo, performance y esfera pública
Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena.
Las danzas del carnaval ariqueño: cuerpos, frontera y expresión festiva

Proyecto (12)

Estancia corta postdoctoral: “Las experiencias estéticas (sensibilidades) en las ritualidades andinas: discusión teórica de materiales etnográficos”
“La formación antropológica hecha en Chile: Trayectorias, tensiones, desafíos y estilos en los programas académicos en el contexto de la post-dictadura militar (1990-2020)”
“El Camino del Inca en la precordillera de Arica. Estudio etnoarqueológico sobre los espacios internodales y el paisaje cultural andino”
Performance y cine documental en el Norte Grande de Chile: Fiesta y ritual entre pueblos andinos
“Cuerpos, sexos y géneros en los pueblos originarios del norte chileno”
Cosmopraxis aymara y mundo relacional=> “hacer familia” con muertos, vivos y wak’as.
Performance y memoria=> la tarqueada en Arica como expresión étnica
Al Sur del Mundo. Un Camino del Documental en la Televisión Chilena (Años 1982-2001)
EL SONIDO DE LA LLUVIA=> VITALIDAD DE LA TARKA Y LA TARQUEADA ANDINAS EN LA REGIÓN TRANSFRONTRERIZA DE ARICA
Cuerpo en fiesta=> circulación transfronteriza y significado del traje en las danzas del carnaval andino en Arica
Educación, Cine y Memoria=> Los usos del audiovisual en procesos de educación para los Derechos Humanos
Movimiento Obrero en la Memoria (1970 – 1973)=> Fragmentos Audiovisuales para reconstruir una Historia
1
Claudio Espinoza

académico

Antropología

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Santiago, Chile

28
Andrea Chamorro

Jefa de Carrera

Antropología

Universidad de Tarapacá

Arica, Chile

1
Leonardo Piña

Académico

Antropología

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile