Man

Patricia juanita Carrasco Urrutia

academica

UNIVERSIDAD AYSEN

COYHAIQUE , Chile

Líneas de Investigación


geografía cultural, historia oral, memorial oral, paisajes sociales, imaginarios sociales, vida cotidiana

Educación

  •   historia oral, vida cotidiana , UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. México, 2010
  •  Ciencias Sociales Aplicadas, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2001
  •  Trabajo Social , UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 1992

Experiencia Académica

  •   Jefa de carrera de Trabajo Social Part Time

    Universidad de los Lagos

    Coyhaique, Chile

    1995 - 1999

  •   coordinadora y docente de programa tecnico social Part Time

    Universidad de los Lagos

    Coyhaique, Chile

    1995 - 1998

  •   Docente Part Time

    INACAP

    Coyhaique, Chile

    2004 - 2012

  •   Docente Part Time

    Universidad Finis Terrae

    Coyhaique, Chile

    2011 - 2012

  •   profesora asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE AYSEN

    Coyhaique, Chile

    2017 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   TRABAJADOR SOCIAL Full Time

    CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL DEL BIO BIO

    COYHIAIQUE, Chile

    2003 - 2017

  •   TRABAJADOR SOCIAL Full Time

    TRIBUNALES DE FAMILIA DE COYHAIQUE

    COYHAIQUE, Chile

    2000 - 2001

  •   TRABAJADOR SOCIAL Full Time

    GENDARMERIA DE CHILE

    COYHAIQUE, Chile

    1998 - 1999

  •   TRABAJADOR SOCIAL Part Time

    HOGAR DE MENORES CASA SOR CLARA BOSATTA

    COYHAIQUE , Chile

    1993 - 1998

Formación de Capital Humano


a) Docencia Pregrado carrera de Trabajo Social Universidad de Aysén
2025 ( I semestre)
Introducción al Trabajo Social
Seminario de Titulo I
Enfoques de Género y Trabajo Social
Ética y Trabajo Social
2024 ( I semestre)
Introducción al Trabajo Social
Formación Fundamental IV
Seminario de Titulo I
Seminario de Titulo II
Prácticas Profesionales I
(II semestre)
Fundamentos de Intervención Social con Familias
Seminario de Titulo I
Seminario titulo II
Enfoques de Género y Trabajo Social
Derecho, Trabajo Social y Pericias
2023 ( I semestre)
Introducción al Trabajo Social
Formación Fundamental IV
Seminario de Titulo I
Seminario de Titulo II
Prácticas Profesionales I
(II semestre)
Fundamentos de Intervención Social con Familias
Seminario de Titulo I
Seminario de Titulo II
Derecho, Trabajo Social y Pericias
2022 ( I semestre)
Introducción al Trabajo Social
Formación Fundamental IV
Seminario de Titulo I
Seminario de Titulo II
Prácticas Profesionales I
2021 ( I semestre)
Introducción al Trabajo Social
(II semestre)
Intervención social en Familias
Trabajo Social pobreza y Exclusión Social
Seminario de Titulo II

2020 .-( I semestre)
Introducción al Trabajo Social
(II semestre)
Trabajo Social pobreza y Exclusión Social
Seminario de Titulo I
2019.- (I Semestre )
Introducción al Trabajo Social
Fundamentos Teóricos del Trabajo Social
(II semestre)
Trabajo Social pobreza y exclusión social
Fundamentos de la Intervención Social
Fundamentos de Intervención Social con Familias
2018.- (I Semestre)
Introducción al Trabajo Social
Taller Práctica I
(II semestre)
Trabajo Social pobreza y exclusión social
Fundamentos de la Intervención Social
2017.- (I semestre)
Introducción al Trabajo Social
(II semestre)
Trabajo Social pobreza y exclusión social
2011.-
b) Docencia pregrado carrera Trabajo Social Universidad Fnis Terrae
- Seminario de titulo
- Metodología de investigación I y II
2005-2012
c) Docencia de pregrado en INACAP sede Coyhaique
-Metodología de investigación I y II ( Carrera de Psicopedagogía y Trabajo Social)
- Trabajo social y comunidad
- Dirección de tesis

II) Formación de postgrado y postitulo
Re-visitar el Trabajo Social: herramientas para una actualización disciplinar. Curso de Formación Continua, 11 horas de formación directa, dirigido a Profesionales Trabajadores Sociales de la XI Region Aysén, Coordinadora del Curso.-


Difusión y Transferencia


a) organización de Seminarios y lanzamientos
1.-Lanzamiento del documental Con Viento Sur; Rumbeadores del Norlitoral de la Patagonia Aysén.-25 junio 2021, lanzamiento on line, transmisión streaming U Aysén, documental disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=ySYjR74367Q&t=24s
2.- lanzamiento libro Procesos Fronterizos en la Patagonia, 25 abril 2021, lanzamiento on line, transmisión streaming.-. libro disponible en PDF en el siguiente enlace: https://bibliotecauaysen.odilotk.es/info/00640921
3.- Lanzamiento del documental "Habitantes de los Hielos" en la localidad de Cochrane, XI Region Chile, enero 2020. Documental que recoge los relatos de pioneros de la zona del Baker, quienes estuvieron presentes en el evento. disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=amgBt-ecHLs
4.-Lanzamiento del documental "Habitantes de los Hielos" Coyhaique, XI Región Chile, noviembre de 2019. Documental que recoge testimonios de pioneros de la zona del Baker.
5.-Encuentro Binacional de Historia, Villa O'Higgins. Evento organizado en la localidad de Villa O'Higgins, XI Región Chile, en marzo de 2019. en el cual se buscaba devolver resultados de investigación realizados por la investigadora Patricia Carrasco. El evento conto con la participación de 3 investigadores de la Patagonia Chilena y 3 de la Patagonia Argentina.
6.- "III Seminario de Trabajo Social, Derechos humanos cómo marco de intervención social", Coyhaique, noviembre 2019, organizado por la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Aysén.
7.-"Violencias de género, diversidad sexual y procesos migratorios: desafíos para la intervención social" Coyhaique, noviembre 2018, organizado por la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Aysén.
8.- “Primer conversatorio de Historia Regional: Reconociendo nuestra historia", organizado por la investigadora Patricia Carrasco en conjunto con el CIEP, realizado en diciembre de 2017 en la Universidad de Aysén.
9.- “La intervención social desde una perspectiva territorial: teoría y práctica desde la Patagonia Aysén” , realizado en noviembre de 2017 y organizado por la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Aysén
10.- Dia del Patrimonio organizado Universidad de Aysén Red de Universidades de la Patagonia , 29 de mayo 2020, on line.- "Fronteras y paisajes sociales de la Patagonia Aysén " Patricia Carrasco
11.- II Seminario Virtual Internacional de Educación Artística y Gestión Cultural “(des)aprender para la transformación cultural". On line Agosto 2020 organizado por Red Patagonia Cultural, integrada por las universidades más australes de Chile (Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén y Universidad de Los Lagos)
12.-PRESENTACION ARTISTICA ENCUENTRO IDENTIDADES Y FERIA DE LAS CULTURAS 2020 Seremi de Cultura Región de Aysén on line diciembre 2020
exposición de sus obras: “Aysén, memoria de una tierra orejana” y “Habitantes de los hielos”.
13.- Presentación en conversatorio "A 100 del viaje de José Pomar al Valle Simpson" on line noviembre 2020 Sochigeo Aysén.
Pomar : descripción de las cotidianeidades en el Aisén de 1920, Patricia Carrasco.
14.- Participación en conversatorio Voces territoriales en Aysén Desafíos para desafíos para reducir la pobreza, organizado U Aysen, on line, mayo 2020
15.- organización del ciclo de conversatorios de Trabajo Social U Aysén, mayo- junio 2020, via streaming U Aysén
a)Desafíos del Trabajo social en tiempos de Crisis / Teresa Matus ciclo de conferencias on line 28 mayo 2020 / moderadora
b)Perspectivas comparadas en política Publica/ Gabriela Rubilar ciclo de conferencias on line 04 junio 2020/moderadora
c) Derechos humanos y Trabajo Social /Paulina Morales ciclo de conferencias on line 14 junio 2020/ organizadora
d) Pandemia y estados de excepción constitucional /Sabas Chauan ciclo de conferencias on line 18 junio 2020/ organizadora
e) Pandemia Derechos humanos y Memoria /Francisco Estevez ciclo de conferencias on line 25 junio 2020/ organizadora
16.- Organización de seminario de Trabajo Social on line Universidad Aysén Trabajo Social 12 -15 noviembre 2020, 11 horas formativas, actividad certificada U Aysén.- Organizadora
17.- I Seminario de Trabajo Social Universidad de Aysén en tiempos de Pandemia “El trabajo social crítico en Chile. Una aproximación desde los marxismos” Universidad de Aysén Trabajo Social, 11 noviembre 2020. on line / organizadora y moderadora
18.-organizacion del Seminario “Procesos de movilidades y fronteras en Aysén”. en el marco del cierre del proyecto Fronteras y Migraciones en la Patagonia; reflexiones transdisciplinarias internacionales MEC 80190114- ANID, diciembre 2023
19 .- participación en "Primeras Jornadas Regionales en Aysén de Ciencia y territorio: Mujeres, diversidades y disidencias generadoras de conocimiento" con la ponencia "Memorias y oralidades en la Patagonia Aysén", noviembre 2023.
20.- Participación en I Seminario Patrimonio Documental para el desarrollo de la región de Aysén" con la ponencia Anteponer la memoria a lo efímero. Uso de metodologías visuales en la investigación social como recurso metodológico, divulgación científica y
conservación de patrimonio cultural inmaterial de la Patagonia Aysén, Chile. Ponencia presencial. enero 2024

b) Presentaciones en eventos científicos nacionales e internacionales
1.- Participación en MSA 8th Annual Conference, which is taking place at the Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú , desarrollada entre el 17 al 20 de julio 2024, con la ponencia "Memorias de fronteras; Tensiones de un paisaje de
movilidades y tránsitos en la Patagonia Aysén"
2)Participación en IX CONGRESO AsAECA El destino de las imágenes Escenarios posibles para el cine y el audiovisual ante la emergencia de las multipantallas, Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina del 13 al 16 de marzo de 2024. con la ponencia "Anteponer la memoria a lo efímero. Uso de metodologías visuales en la investigación social como recurso metodológico, divulgación científica y conservación de patrimonio cultural inmaterial de la Patagonia Aysén, Chile."
3)Participación en XXII Conferencia Internacional de la IOHA, Rio de Janerio Brasil, con el Documental: Con viento sur; Habitantes del Norlitoral de la Patagonia Aysén. Julio 2023
4).- Participación en "8 Jornada Internacional de Paisajes Patrimoniales: filosofía, estética y arte" de la Red Mexicana de Estudios de Paisajes Patrimoniales , con la ponencia "Bordes fronterizos, relatos y memorias de la Patagonia Aysén, Chile" . realizados en Puebla , México, 2022, modalidad hibrida.
5).- Participación en representación de la Universidad de Aysén en "I Jornadas Universitarias de Patrimonios Regionales Cartografía de los patrimonios para un nuevo Chile de la Agrupacion de las universidades Regionales de Chile. diciembre 2022
6).- Participación "JORNADAS INTERNACIONALES EN EL CENTENARIO DE LA HUELGA RURAL PATAGÓNICA. Conflictos Obreros de Principios del Siglo XX" realizadas del 25 de Noviembre al 27 de Noviembre del 2021, con la Ponencia "Paisajes de la Patagonia Aysén, memorias y relatos". modalidad hibrida
7). Participación XLI CONGRESO NACIONAL Y XXVI INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA, VALPARAÍSO, CHILE, realizado on line del lunes 18 al viernes 22 de octubre de 2021. se participo dos líneas :
a) geografías creativas con el Documental Con Viento Sur; Rumbeadores del Norlitoral de la Patagonia Aysén disponible en la siguiente sala virtual del congreso https://peopleartfactory.com/g/LIQFxfGSr0LT5ZTc3K4B
B) “Paisajes narrados de la Patagonia Aysén; fronteras en movimiento”, presentado al Eje 10: Geografía Cultural: Arraigo, Identidad y Pertenencia incluyendo Territorialidades Indígenas.
8).-XL Congreso Nacional y XXV Internacional de Geografía, CHILE, Temuco, 2019.- Expositora Patricia Carrasco, ponencia: Trazos de memoria y paisajes en la construcción de la identidad de la Patagonia- Aysén, Chile.
9).- VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y Memorias: “lecturas críticas, voces diversas y horizontes políticos en el mundo contemporáneo", COLOMBIA, Bogota, 2019. expositora PAtricia Carrasco, ponencia: Trazos de memoria y paisajes en la construcción de la identidad de la Patagonia- Aysén, Chile.
10).- Third Annual Memory Studies Conference in Madrid, ESPANA, Madrid, 2019. Expositora Patricia Carrasco, ponencia: Trazos de Memoria en la construcción del paisaje de la Patagonia Aysén.
11).- XXXIX CONGRESO NACIONAL Y XXIV INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA CIUDAD UNIVERSITARIA, CONCEPCIÓN, REGIÓN DEL BIOBÍO MARTES 23 A VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018, CHILE. Expositora Patricia Carrasco, ponencia :"Paisajes sociales de la Patagonia Aysén; habitantes de los hielos"
12).- V JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: COMUNIDAD, TERRITORIO Y MEMORIA EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL, ARGENTINA, Comodoro Rivadavia, 2018 Expositora Patricia Carrasco, ponencia: Trazos de memoria en la construcción del habitar de la Patagonia.
13).- THE XX INTERNATIONAL ORAL HISTORY ASSOCIATION CONFERENCE, UNIVERSITY OF JYVASKYLA, FINLANDIA., FINLANDIA, JYVASKYLA, 2018. Expositora Patricia Carrasco, ponencia :Habitar la Patagonia Chile; memorias narradas en la construcción del paisaje, julio 2018.


Premios y Distinciones

  •   CARRASCO PATRICIA

    SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Chile, 2023

    nominada a la trayectoria Mujer Científica Región de Aysén 2023 organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para visibilizar a mujeres investigadoras a nivel país.


 

Article (3)

Post-human Geographies in Chilean Patagonia: Intersections between Nature, Capital, and Desire. A Critical Approach
MOVIMIENTOLANDSCAPES NARRATED FROM PATAGONIA AYSÉN, THE ASSEMBLED MEMORIES OF A MOVING SPACE PAISAJES NARRADOS DE LA PATAGONIA AYSÉN, MEMORIAS ENSAMBLADAS DE UN ESPACIO EN MOVIMIENTO
Trabajo Social y relatos de vida. Reflexiones para una intervención social en dinámicas familiares abusivas

BookReview (1)

Trabajo Social en Chile: un siglo de trayectorias

BookSection (6)

Bordes fronterizos, relatos y memorias de la Patagonia Aysén, Chile
Relatos y memorias del Baker; fronteras e imaginarios del paisaje
Habitantes de los hielos: Trazos de memoria y enunciación de paisajes de la Patagonia Aysén
Trazos de memoria en la construcción del habitar de la Patagonia Aysén, Chile”
Relatos orales, rastros de la identidad de la Patagonia Aysén
Experiencia de trabajo con madres de niños – niñas y adolescentes víctimas de un delito sexual:sistematizacion de una práctica

BookWhole (2)

Rostros y Relatos de la Patagonia Aysen
Aysen, memoria de una tierra orejana

Proyecto (12)

Fronteras, procesos de fronterización y movilidades en Patagonia sur.
Estudio Regional de Oralidades
Geografías Posthumansas en Patagonia: intersecciones entre naturaleza, capital y deseo
Fronteras y Migraciones en la Patagonia: reflexiones transdisciplinarias internacionales
PROCESOS FRONTERIZOS EN LA PATAGONIA, REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES.
PROYECTO ARCHIVO DE MEMORIA, RELATOS ORALES NORLITORAL DE AYSÉN.
Encuentro Binacional de Historia, Villa O'higgins 2019
Relatos orales, rastros de la identidad en en la Patagonia Aysen
Territorio y Memoria; Patagonia Aysén, habitar las diferencias
“Aysén, Memoria Fotográfica"
Consultoría para la sistematización y acompañamiento del proceso de participación ciudadana del proyecto de creación de la Universidad Regional
Recuperación de la memoria regional a través del rescate de archivos fotográficos familiares
18
Patricia Carrasco

academica

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AYSEN

COYHAIQUE , Chile