Roxana Elizabeth Bórquez González
Profesora Asistente
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Gobernanza Climática Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático Transiciones Políticas Públicas Co-producción de conocimientos Agua y Glaciares Energía
-
Geografía y Estudios de Política, KINGS COLLEGE LONDON. Reino Unido, 2021
-
Políticas Públicas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011
-
Gestión del Agua y del Medio Ambiente, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
-
Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2007
-
Asistente de Investigación Part Time
Instituto de Ecología Política
Santiago, Chile
2006 - 2007
-
Asistente de Investigación / Coordinadora de Proyecto Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Facultad de Ciencias del Mar
Coquimbo, Chile
2007 - 2007
-
Asistente de Investigación Full Time
Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia
Faculdad Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2013 - 2014
-
Investigadora Full Time
Centro de Energía
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2014 - 2015
-
Investigadora Postdoctoral Part Time
Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2021 - 2022
-
Resilience Research Lead de la Secretaría Técnica de Race to Resilience (UNFCCC) Part Time
Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2021 - 2024
-
Investigadora Adjunta Part Time
Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2023 - 2023
-
Profesora Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Agronómicas
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Investigadora Asociada Part Time
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Santiago, Chile
2024 - A la fecha
-
Inspector de Caza Part Time
Servicio Agrícola Ganadero
Santiago, Chile
2003 - 2004
-
Especialista en Políticas Públicas, Participación Ciudadana y Medio Ambiente Full Time
Cuenca Ingenieros Consultores
Santiago, Chile
2010 - 2012
-
Consultora Other
Food and Agriculture Organization
Santiago, Chile
2009 - 2009
• 2024. Profesora colaboradora y evaluadora de la tesis “Construyendo Resiliencia Climática como Comunicación Ecológica: Análisis sistémico de la racionalidad en las estrategias de los socios de la campaña Race to Resilience” del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, del alumno Juan Carlos Varela González.
• 2022 a 2024. Investigadora a cargo del Asistente de Investigación Juan Carlos Varela (sociólogo y estudiante del Magister en Análisis Sistémicos Aplicados a la Sociedad de la Universidad de Chile) en el estudio de los Atributos de la Resiliencia para la campaña Race to Resilience de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
• 2022 a 2023. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Claudia Alonso (Geógrafa y Master en Ordenamiento Territorial y Geografía de la Universidad Alberto Hurtado) en la coordinación de la Agenda de Investigación de la Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia Política del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2022. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Karen Ubilla (Ingeniero en Recursos Naturales y Master en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile) en el Seguimiento de la Discusión Constitucional sobre temáticas ambientales y climáticas. Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia – Políticas Públicas, Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2022. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Valentina Cariaga (Administradora Pública y estudiante del Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile) en el Seguimiento de la Discusión Constitucional sobre temáticas ambientales y climáticas. Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia – Políticas Públicas, Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2022. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Valentina Barahona (Ingeniero en Recursos Naturales y estudiante del Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile) en el Seguimiento de la Discusión Constitucional sobre temáticas ambientales y climáticas. Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia – Políticas Públicas, Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2021. Investigadora a cargo de la Práctica Profesional de Romina Bisquet, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, como apoyo a la Secretaría Técnica de la Campaña Race to Resilience, de la de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
• 2022 al presene. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Karen Ubilla (Ingeniero en Recursos Naturales y Master en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile) en el Seguimiento de la Discusión Constitucional sobre temáticas ambientales y climáticas. Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia – Políticas Públicas, Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2022 al presente. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Valentina Cariaga (Administradora Pública y estudiante del Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile) en el Seguimiento de la Discusión Constitucional sobre temáticas ambientales y climáticas. Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia – Políticas Públicas, Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2022 al presente. Investigadora a cargo de la Asistente de Investigación Valentina Barahona (Ingeniero en Recursos Naturales y estudiante del Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile) en el Seguimiento de la Discusión Constitucional sobre temáticas ambientales y climáticas. Línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia – Políticas Públicas, Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia.
• 2015. Profesor co-guía de la tesis denominada “Uso del Concepto de “Resiliencia” dn la literatura cienti?fica y las Poli?ticas Pu?blicas, en el Contexto del Cambio Clima?tico” conducente al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Programa Interfacultades, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservacio?n de la Naturaleza, Universidad de Chile, de la alumna Denis Alegría Yañez.
• 2015. Profesor evaluador de la tesis denominada “Ana?lisis de la Poli?tica Pu?blica de Franquicia Tributaria para la Energi?a Solar Te?rmica en Chile” conducente al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Físicas y Matematicas, Universidad de Chile, de la alumna Paulina Romero Escalona.
• 2015. Profesora colaboradora de la memoria de título denominada “Brechas entre la Ciencia del Cambio Clima?tico y la Toma de Decisiones en los Gobiernos Locales: Caso de la Provincia De Santiago” conducente al título de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile de la alumna María Ignacia Orell.
• 2014. Profesor evaluador de la tesis denominada “Análisis de Discurso a Medios de Comunicación Digitales en Chile Respecto al Cambio Climático: Encuadres para la Construcción de las Agendas Pública y Política” conducente al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Físicas y Matematicas, Universidad de Chile, del alumno Julio Hasbún Mancilla.
• Comision de Medio Ambiente, Camara de Diputados de Chile, Congreso Nacional. 22 abril 2015. Presentación sobre impacto de actividades productivas sobre glaciares. Discusión de la Ley de Protección de Cambio Climático.
Policy Briefs
• Bórquez, R. Enfrentando la Brecha de Comunicacio?n Ciencia-poli?tica a Nivel Comunal, Recomendaciones De Poli?tica Municipal Para Enfrentar El Cambio Clima?tico. 2016. Adapt-Chile.
Boletines Constitucionales
• Azócar, G., Billi, M., Bórquez, R., Alonso, C., Álvarez, C. y Zambrano, M. Boletín N° 3: Gobernanza climática de cuencas hidrográficas. Nueva Constitución chilena y cambio climático, Propuestas para la Nueva Constitución. Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia. 18 Enero 2021. Disponible en: < https://www.cr2.cl/boletin-n-3-nueva-constitucion-chilena-y-cambio-climatico-gobernanza-climatica-de-cuencas-hidrograficas-propuestas-para-la-nueva-constitucion/ >
• Billi, M., Moraga, P., Bórquez, R., Azócar, G., Cordero, L., Ibarra, C., Maillet, A., Martínez, F., O’Ryan, R., Pulgar, A., Rojas, M., Sapiains, R. Boletín especial N° 1: Cambio climático y nueva Constitución. Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia. 6 Diciembre 2021. Disponible en: < https://www.cr2.cl/cambio-climatico-y-nueva-constitucion/ >
• Equipo Editorial del Boletín N°1 La emergencia climática. Nueva Constitución chilena y cambio climático. Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia. 4 Agosto 2021. Disponible en: < https://www.cr2.cl/boletin-n1-nueva-constitucion-chilena-y-cambio-climatico-la-emergencia-climatica/ >
Artículos de prensa escrita
• Moraga, P. & Bórquez, R. La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional. El Mostrador. Publicado: 12 de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/12/12/la-privatizacion-de-los-glaciares-chilenos-en-la-propuesta-constitucional/
• Bórquez, R., Billi, M., Moraga, P., Sapiains, R., Nicolas-Artero, C., Carmona, R., Hervé, D., Barahona, V., Cariaga, V. y Ubilla, K. Cambio climático y nueva Constitución: ¿de qué manera la nueva Carta Magna acoge los desafíos del país ante este fenómeno global? El Mostrador. Publicado: 26 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/08/26/cambio-climatico-y-nueva-constitucion-de-que-manera-la-nueva-carta-magna-acoge-los-desafios-del-pais-ante-este-fenomeno-global/
• Billi, M., Bórquez, R., Maillet, A., y Moraga, P. Los avances en materia ambiental de la Convención Constitucional. El Mostrador. Publicado: 30.04.2022. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/04/30/los-avances-en-materia-ambiental-de-la-convencion-constitucional/
• Bórquez, R., Billi, M., Ubilla, K, Maillet, A. & Moraga, P. (2022). La Ley Marco de Cambio Climático pone el piso mínimo a la Convención Constitucional, no retrocedamos. CodexVerde. Publicado: 24.03.2022. Disponible en: https://codexverde.cl/la-ley-marco-de-cambio-climatico-pone-el-piso-minimo-a-la-convencion-constitucional-no-retrocedamos/
• Bórquez, R. & Moraga, P. (2022). La crisis climática en la (nueva) Constitución. El desconcierto. Publicado: 19.03.2022. Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2022/03/19/la-crisis-climatica-en-la-nueva-constitucion.html
• Azócar, G., Billi, M. & Bórquez, R. (2022). Cuencas hidrográficas: el flujo del agua como delimitación territorial. El Mostrador. Publicado: 22.03.2022. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/03/22/cuencas-hidrograficas-el-flujo-del-agua-como-delimitacion-territorial/
• Billi, M., Azòcar, G., Bórquez, R., Maillet, A. Ciencia y acción Climática en la nueva Constitución. (2022). Disponible. CIPER en:
Entrevista en Televisión
• Entrevista en Canal 24. Desafíos que presenta la COP 26 desarrollada en Glasgow. Disponible en: < https://www.msn.com/es-cl/noticias/mundo/investigadora-tras-cop26-en-t%C3%A9rminos-de-desaf%C3%ADos-estamos-10-a%C3%B1os-atrasados/vi-AAQJrxt>
Entrevistas en medios escritos
• El Mostrador, Universo paralelo, Cuestionario a Roxana Bórquez. 23 de enero de 2025. Disponible en: El cuestionario de esta edición lo responde Roxana Bórquez
• El Mostrador. Roxana Bórquez, investigadora del (CR)² ante los estragos del cambio climático en Europa: "Los eventos extremos nos afectan y seguirán afectando". 17 Agosto 2022. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/08/17/roxana-borquez-investigadora-del-cr%C2%B2-ante-los-estragos-del-cambio-climatico-en-europa-los-eventos-extremos-nos-afecta-y-seguiran-afectando/
• Universidad de Chile Noticias. Especialistas UCH abordan los desafíos en minería en el marco de la propuesta constitucional. 10 agosto 2022. Disponible: https://uchile.cl/noticias/189074/especialistas-uch-abordan-desafios-mineros-en-propuesta-constitucional
• La Tercera. Sequía histórica: 53% de comunas están bajo decreto de escasez hídrica. Por Ignacio Leal. Disponible en < https://www.latercera.com/nacional/noticia/sequia-historica-53-de-comunas-estan-bajo-decreto-de-escasez-hidrica/R5MKC2IXNRBATAIYWJXW75BW3Y/>
• El Desconcierto. El rol de la ciencia en las negociaciones climáticas de la COP26. Por María Julia Arana y Cárdenas Bowles. 12 Noviembre 2021. Disponible en: < https://www.eldesconcierto.cl/medio-ambiente-y-naturaleza/2021/11/12/el-rol-de-la-ciencia-en-las-negociaciones-climaticas-de-la-cop26.html>
• Glacier Hub. Environmentalists and Glacier Activists Are Poised to Rewrite Chile’s Constitution. Por Daniel Burgess. Columbia Climate School, Columbia University, New York. 9 Julio 2021. Disponible en:
• Glacier Hub. Chilean Organization Hopes to Write Glacier Protection Into Chile's New Constitution. Por Alix Trebaol. Columbia Climate School, Columbia University, New York. 9 Julio 2021. Disponible en: < https://news.climate.columbia.edu/2020/07/31/ngo-glaciers-chilean-constitution/>
-
Mujer Generación Siglo XXI, año 2008.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2008
Distinción que anualmente se otorga a mujeres destacadas por su labor en la Universidad de Chile. Este premio fue entregado por el trabajo realizado en relación a la protección de glaciares en Chile.
-
Premio Magíster en Gestión y Políticas Públicas 2009.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2009
Distinción otorgada por los académicos y directivos del Magíster al(la) estudiante que encarne a cabalidad las cualidades éticas y profesionales que el Programa aspira promover. Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
-
Mejor Docente 2025
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2024
Elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2024
Pollution and its Impacts on the South American Cryosphere |