
Francisco Javier Cereceda Balic
Profesor Titular
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile
CONTAMINACION ATMOSFERICA; QUIMICA ATMOSFERICA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; QUIMICA ANALITICA AMBIENTAL; DENDROQUÍMICA; GLACIOQUÍMICA; CAMBIO CLIMATICO; MODELACION ATMOSFERICA; DESARROLLO DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO; BIOMONITOREO
-
Dr. rer nat Ciencias Químicas, HEINRICH-HEINE UNIVERSITAT DUSSELDORF. Alemania, 1998
-
Químico, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 1989
-
Licenciado en Química, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 1988
-
Profesor Adjunto Full Time
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Valparaíso, Chile
2005 - 2012
-
Profesor Auxiliar Full Time
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Valparaíso, Chile
2001 - 2005
-
Profesor Instructor Full Time
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Valparaíso, Chile
1999 - 2001
-
Profesor Titular Full Time
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Valparaíso, Chile
2013 - A la fecha
-
Asesor Other
Ministerio del Medio Ambiente
Valparaíso, Chile
2017 - 2017
-
Aseor Other
Empresa Nacional del Petroleo ENAP
Concon, Chile
2017 - 2017
-
Asesor Other
Empresa Nacional del Petroleo ENAP
Concon, Chile
2015 - 2015
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2015 - 2015
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2014 - 2014
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2013 - 2013
-
Asesor Other
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG-Chile)
Santiago, Chile
2012 - 2012
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2012 - 2012
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2011 - 2011
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2010 - 2010
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2009 - 2009
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Santa Lidia)
San Lidia Cabrero, Chile
2008 - 2008
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2008 - 2008
-
Asesor Other
Empresa Eléctrica Ventanas .S.A. (Puchuncaví)
Puchuncaví, Chile
2007 - 2007
-
Organizador del curso de capacitación y posgrado denominado “Emission and Air Quality” Other
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile
2002 - 2002
-
Organizador y relator del curso de capacitación denominado “Caracterización y Medición de Aerosoles Atmosféricos” Other
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile
2002 - 2002
-
Invitado como consultor experto Other
Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)
Valparaíso, Chile
2002 - 2002
-
Asesor científico experto Other
Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)
Valparaíso, Chile
2000 - 2000
-
Asesor experto Other
CONAMA-V-Región
Valparaíso, Chile
1999 - 1999
-
Asesor experto, en el Seminario Taller de análisis y discusión del Proyecto “Estudio de la calidad del aire en regiones urbano-industriales de Chile Other
Cooperación y el Desarrollo, COSUDE
Viña del Mar, Chile
1999 - 1999
Cantidad de Tesis dirigidas de Licenciatura/Bachillerato/Bachelor: 25
Cantidad de Tesis dirigidas de Magíster/Master/DEA: 14
Cantidad de Tesis dirigidas de Doctorado/PhD: 10
2018-2021:
15 Tesis de Pregrado
5 Tesis de Magíster.
1 Tesis de Doctorado
1.- "Caracterización físico-química de aerosoles atmosféricos precursores en la generación de material particulado PM 2,5 en la comuna de Concón, a través del uso de un espectrómetro de masas de aerosoles" . Alumna: Selma Cea Castro. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniería Civil Ambiental. Financiamiento: Proyecto AES GENER – CETAM. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2017-2018. Profesores guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda y Dr. Henrik Hansen.
2.- "Evaluación de las emisiones contaminantes provenientes de la quema de pellets originados a partir de rastrojos de la industria agrícola chilena". Alumna: Barbara Peñaloza Oyarzún. Procedencia: UTFSM Conducente a: Ingeniería Civil Mecánica. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2017-2018 Profesor guía: Dr. Francisco Cereceda.
3.- "Distribución espacial y vías de incorporación de metales pesados en Cupressus sp. utilizado como biomonitor del impacto de la calidad del aire en la zona industrial de Puchuncaví-Ventanas" Alumna: Rocío Jesús Torrealba Alfaro Procedencia: UTFSM Conducente a: Ingeniería Civil Ambiental. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, Universidad Técnica Federico Santa María. Año de realización: 2017-2018 Profesor guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda.
4.- "Factores de Emisión generados por la quema de distintos pellets en una Cámara de Combustión Controlada de Emisiones (3C-Emissions). Alumna: Gabriela Martínez Catalán. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniería Civil Ambiental. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2017-2018 Profesor guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda.
5.- "Evaluación del efecto del pH del agua de lluvia en la lixiviación de metales pesados en suelos contaminados de Costa Quilén, zona industrial de Puchuncaví, Ventanas". Nombre: Daniela Escudero. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniería Civil Ambiental Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2017-2018
Profesores guía: Prof. Dr. Francisco y Dr. Henrik Hansen.
6.- "Alternativas de revalorización y minimización de residuos industriales sólidos no peligrosos para planta celulosa constitución". Alumna: Perla Galván Pérez. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniería Civil Química. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2018. Profesores guía: Prof. Dr. Francisco y Dr. Henrik Hansen.
7.- "Factores de Emisión generados por la quema de hualle a distintas temperaturas de emisión en una Cámara de Combustión Controlada de Emisiones (3C-Emissions)". Alumno: Andrés Octavio Rodríguez Honores Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniería Civil Mecánica. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2018.
Profesores guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda
8.- "Revalorización de los residuos sólidos no peligrosos de la industria de celulosa en planta constitución para la producción de pellets de uso industrial". Alumno: Daniel Gajardo. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniería Civil Mecánica. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2020. Profesores guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda y Dr. Jaime Estado actual: en curso
9.- "CARBONIZACIÓN HIDROTÉRMICA DE MEZCLAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PAPELERA". Alumno: Juan Pablo Montecinos Procedencia: UTFSM Conducente a: Ingeniero Químico Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2020 Profesores guía: Prof. Dr. Francisco Estado actual: en curso
10.- "Estudio de la variación en la escorrentía aportada por los glaciares de las subcuencas altas de Aconcagua y el Maipo en los últimos 20 años utilizando un modelo de balance de masa superficial mínimo". Alumno: Felipe Gómez Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniero Civil Civil. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2020 - 2021. Profesores guía: Dra. Lina Castro y Co- Guía Prof. Dr. Francisco Cereceda. Estado actual: en curso
11.- "Estudio temporal de las variaciones glaciares y su elación con la influencia antropogénica en la alta cuenca del río Maipo, Región Metropolitana, Chile". Alumno: Felipe McCracken Procedencia: UTFSM Conducente a: Geólogo Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2020 Profesores guía: Co-guías: María José Herrera Ossandón Francisco Cereceda Balic. Estado actual: en curso
13.- "Estudio de factibilidad Técnico- Económica- Ambiental en la producción de pellets a partir de residuos sólidos no peligrosos de la industria de la celulosa en planta Constitución". Alumno: JOSÉ LUIS ESCOBAR MIRANDA. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniero Civil Químico. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2020-2021 Profesores guía: Dr. Henrik Hansen y Dr. Francisco Cereceda. Estado actual: en curso
14.- "Relación entre agentes absorbentes de luz y reducción en albedo de la nieve. Alumno: Luis Alberto Figueroa Villanueva. Procedencia: UTFSM. Conducente a: Ingeniero Civil Mecánico. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2020-2021. Profesor Correferente Dr. Francisco Cereceda. Estado actual: en curso
15.- "Relación entre la tendencia temporal de la línea de nieve y la variación en la temperatura de congelamiento en Chile Central. Alumna: ARLETTE ARACELI SILVA CEA. Procedencia: UTFSM Conducente a: Ingeniero Civil. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2020-2021. Profesores guía: Dra. Lina Castro, Dr. Francisco Cereceda y Dr. Gonzalo Barcaza. Estado actual: en curso
Tesis de Magíster:
1. "Caracterización química de los aerosoles atmosféricos depositados sobre la nieve de la “Laclavère Plateau”, y evaluación de su impacto en la ablación de glaciares de la Península Antártica en relación con el calentamiento global. Alumna: Carmen Gloria Sánchez Procedencia: UPLA Conducente a: Magister en Ciencias mención Química, Programa de Magister en Ciencias Mención Química, UTFSM Financiamiento: Proyecto NACH Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2014-2018 Profesor guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda Estado actual: Finalizando
2. "Modelación hidrológica de cuencas nivales afectadas por contaminación atmosférica, pasado, presente y futuro de la respuesta hídrica. Alumno: FELIPE ANDRÉS ARANDA DELGADO Procedencia: UTFSM Conducente a: Alumno de Magíster Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2020 – 2021 Profesores guía: Dra. Lina Castro Co-guías: Dr. Francisco Cereceda Estado actual: en curso
3. "Aerosoles y su contribución al derretimiento de glaciares. Zona de estudio: cuenca alta del río Maipo o Aconcagua. Alumno: DIEGO SEBASTIÁN PACHECO FERRADA Procedencia: UTFSM Conducente a: Alumno de Magíster Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2020 – 2021 Profesores guía: Dra. Lina Castro Co-guías: Dr. Francisco Cereceda Estado actual: en curso
4. "Volumen generado por derretimiento en cuencas andinas empleando modelación hidrológica y caracterización isotópica. Alumno: ALEKOS PAULO SANLLEHI PLACENCIA Procedencia: UTFSM Conducente a: Alumno de Magíster Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2020 -2021 Profesores guía: Dra. Lina Castro Co-guías: Dr. Francisco Cereceda Estado actual: en curso
5. "Retroceso glaciar en la zona centro sur de Chile, causas antrópicas y consecuencias hídrica. Alumna: KARINA MARIANELA VALLEJOS ARAVENA Procedencia: UTFSM Conducente a: Alumno de Magíster Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM Año de realización: 2020-2021 Profesores guía: Dra. Lina Castro Co-guías: Dr. Francisco Cereceda Estado actual: en curso
Tesis de Doctorado:
1. "Determinación del potencial contaminante y toxicológico de emisiones producidas por combustibles fósiles y biocombustibles de interés nacional". Alumno: Fabián Placencia. Procedencia: PUCV. Conducente a: Doctor en Ciencias mención Química, Programa Conjunto de Doctorado en Ciencias, mención Química, UTFSM-UV. Financiamiento: CETAM Lugar de desarrollo: Laboratorio de Química Ambiental, CETAM, Depto. de Química, UTFSM. Año de realización: 2013-2018. Profesor guía: Prof. Dr. Francisco Cereceda.
DIFUSIÓN 2018 -2020
1. Académicos del CETAM y de la Universidad de Rottenburg colaboran en producción de energía limpia, 2018, Digital. https://noticias.usm.cl/2018/03/20/academicos-del-cetam-y-de-la-universidad-de-rottenburg-colaboran-en-produccion-de-energia-limpia/
2. Académicos rusos visitaron CETAM de la USM para colaborar en el estudio de la química de la lluvia, 2018, Digital. https://noticias.usm.cl/2018/05/08/academicos-rusos-visitaron-cetam-de-la-usm-para-colaborar-en-el-estudio-de-la-quimica-de-la-lluvia/
3. CETAM de la USM expone sobre revalorización de residuos industriales en Seminario Internacional, 2018, Digital, Impreso. https://noticias.usm.cl/2018/01/25/cetam-de-la-usm-expone-sobre-revalorizacion-de-residuos-industriales-en-seminario-internacional/
4. CETAM-USM participa en encuentro latinoamericano sobre recursos hídricos y cambio climático, 2018, Digital. https://noticias.usm.cl/2018/04/23/cetam-usm-participa-en-encuentro-latinoamericano-sobre-recursos-hidricos-y-cambio-climatico/
5. Conferencia sobre Gestión de Olores en el Medio Ambiente, 2018, Digital. https://www.olores.org/es/nuestros-eventos/98-2019-v-conference-santiago-chile/851-comite-cientifico-de-la-v-conferencia-internacional-de-olores-y-covs-santiago-chile-2019
6. Contaminación en Quintero SMA dice que se está “empezando a construir una hipótesis”, 2018, Digital. https://www.revistaei.cl/2018/09/03/contaminacion-quintero-sma-dice-se-esta-empezando-construir-una-hipotesis/#
7. Culmina Segunda Versión del Concurso escolar _ConCiencia_ _ Ministerio de Energía, 2018, Digital. https://energia.gob.cl/noticias/valparaiso/culmina-segunda-version-del-concurso-escolar-conciencia
8. USM capacita a funcionarios del Instituto de Salud Pública en contaminación atmosférica · USM Noticias · USM, 2018, Digital. https://noticias.usm.cl/2018/09/28/usm-capacita-a-funcionarios-del-instituto-de-salud-publica-en-contaminacion-atmosferica/
9. EyN_ Empresa se defiende_ No existe ninguna posibilidad de asociar la presencia de compuestos tóxicos en el ambiente con una instalación como la de Gasmar, 2018, digital. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=501225
10. Litoralpress - Texto de la Noticia, 2018, Digital.
11. La responsabilidad a Enap se tomó de manera apresurada, 2018, Digital, Impreso. https://www.litoralpress.cl/sitio/msolotextotexto.cshtml?id=44491355&idT=70077874&carp=
12. Seminario Induambiente “Seminario Taller de análisis y discusión del Proyecto “Estudio de la calidad ... Industriales – 2º Ciclo, 2018, Digital. https://issuu.com/induambiente1/docs/0-induambiente_ed_152-final/67
13. USM participó en última versión de Expo Energía con stand que acaparó el interés de visitantes, 2018, Digital. https://noticias.usm.cl/2018/08/21/usm-participo-en-ultima-version-de-expo-energia-con-stand-que-acaparo-el-interes-de-visitantes/
14. Water week, Participación en encuentro latinoamericano sobre recursos hídricos y cambio climático
2018, Digital. http://cetam.usm.cl/noticias/participacion-en-encuentro-latinoamericano-sobre-recursos-hidricos-y-cambio-climatico
15. Componentes que causaron nube tóxica, 2018, Digital. https://www.epicentrochile.com/2018/08/30/enap-en-instalaciones-de-quintero-no-hay-componentes-que-causaron-nube-toxica/
16. Crisis Ambiental: Municipalidad de Puchuncaví presentó recurso de protección en contra de ENAP, 2018, Digital. https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/08/29/crisis-ambiental-en-quintero-municipalidad-presento-recurso-de-proteccion-contra-enap/
17. Enap entrega resultados de nuevo informe sobre Quintero, 2018, Digital. https://www.t13.cl/noticia/nacional/quintero-enap-asegura-informes-descartan-presencia-componentes-nube-toxica-sus-instalaciones
18. Contaminación en Quintero y Puchuncaví: El informe que cuestiona a Gasmar y pone en tela de juicio tesis contra Enap, 2018. Digital. https://codexverde.cl/contaminacion-en-quintero-y-puchuncavi-el-informe-que-cuestiona-a-gasmar-y-pone-en-tela-de-juicio-tesis-contra-enap/#:~:text=del%20Reciclaje%202020-,El%20informe%20que%20cuestiona%20a%20Gasmar%20y%20pone,de%20juicio%20tesis%20contra%20Enap&text=Y%20agrega%20que%20%E2%80%9Cel%20an%C3%A1lisis,muy%20probablemente%2C%20podr%C3%ADa%20ser%20com%C3%BAn.
19. Gobierno y Enap se enfrentan por informes sobre nube Tóxica, 2018. Digital. https://codexverde.cl/gobierno-y-enap-se-enfrentan-por-informes-sobre-nube-toxica-en-quintero/
20. Crisis Ambiental en Quintero: La Nube que envuelve a la Moneda y a ENAP, 2018. Digital, Impreso. http://www.chilesustentable.net/2018/09/crisis-ambiental-en-quintero-la-nube-que-envuelve-a-la-moneda-y-a-enap/
21. Las dudas y certezas a una semana de la primera intoxicación, 2018. Digital, Impreso. https://www.terram.cl/2018/08/las-dudas-y-certezas-a-una-semana-de-la-primera-intoxicacion/
22. Enap reitera con estudio que no es la causante de la contaminación en Quintero, 2018, Digital, Impreso. https://www.meganoticias.cl/nacional/234751-enap-reitera-que-no-provoco-contaminacion-en-quintero-a-las-autoridades-les-corresponde-definir-a-los-culpables.html
23. Ministra Schmidt insiste en apuntar a ENAP por Crisis ambiental en Quintero y la estatal niega responsibilidad, 2018, Digital, Impreso. https://www.litoralpress.cl/sitio/mmostrarjpg.cshtml?id=44506606&idT=70077874&carp=&ve=0
24. Algo huele mal: informe técnico de 2017 pone la lupa en empresa de gas dirigida por Ricardo Cruzat en Quintero, 2018, Digital. https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/08/28/algo-huele-mal-informe-tecnico-de-2017-pone-la-lupa-en-empresa-de-gas-dirigida-por-ricardo-cruzat-en-quintero/
25. Experto que hizo estudio de Enap asegura que tanto ellos como las autoridades _llegamos tarde_ para hacer las medicione, 2018, Digital, Impreso. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/08/31/919040/Experto-que-hizo-estudio-de-Enap-asegura-que-tanto-ellos-como-las-autoridades-llegamos-tarde-para-hacer-las-mediciones.html
26. Superintendente Franz y crisis de Quintero: "Me Siento respaldo", 2018, Digital, Impreso.
27. ENAP aseguró que estudios no detectaron componentes de nube tóxica en sus tanque, 2018, Digital, Impreso. http://www.lanacion.cl/enap-aseguro-que-estudios-no-detectaron-componentes-de-nube-toxica-en-sus-tanques/
28. Caso Quintero: Medio Ambiente insiste en apuntar a Enap, 2018, Digital, Impreso. https://www.litoralpress.cl/sitio/404.html?aspxerrorpath=/sitio/solotexto.cshtml
29. Salud Pone en duda intoxicación en vecinos de Puchuncaví y Quintero, 2018, Digital, Impreso. https://www.latercera.com/nacional/noticia/salud-pone-duda-intoxicacion-vecinos-puchuncavi-quintero/303674/
30. ¿De quién es la culpa? El informe que cuestiona a Gasmar y pone en tela de juicio tesis contra ENAP, 2018, Digital, Impreso. https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/de-quien-es-la-culpa-el-informe-que-cuestiona-a-gasmar-y-pone-en-tela-de-juicio-tesis-contra-enap/298243/
31. Quintero_ Informe de Enap fue hecho por el mismo experto ambiental que apuntó a Gasmar por malos olores.pdf, 2018, Digital, Impreso. https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/quintero-informe-de-enap-fue-hecho-por-el-mismo-experto-ambiental-que-apunto-a-gasmar-por-malos-olores/301057/
32. La Tercera - Quintero_ informes encargados por Enap descartan su responsabilidad en nube tóxica.pdf, 2018, Digital, Impreso. https://www.latercera.com/nacional/noticia/estudios-encargados-enap-descarta-responsabilidad-nube-toxica-quintero-puchuncavi/300491/
33. Confusión gaseosa: Súper de Medio Ambiente dice que los gases del conflicto no serían los que midió ENAP, 2018, Digital, Impreso. https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/confusion-gaseosa-super-de-medio-ambiente-dice-que-los-gases-del-conflicto-no-serian-los-que-midio-enap/302760/
34. Experto advierte que contaminación en Quintero "podría producir algunos tipos de cáncer", 2018, Digital. https://futurorenovable.cl/quintero-experto-advierte-que-concentracion-de-metales-podria-producir-algunos-tipos-de-cancer/
35. Estudio del Ministerio del Medio Ambiente en diciembre 2017 apunta a empresa Gasmar, 2018, Digital. https://codexverde.cl/contaminacion-en-quintero-y-puchuncavi-el-informe-que-cuestiona-a-gasmar-y-pone-en-tela-de-juicio-tesis-contra-enap/
36. Según Enap, estudios no detectaron componentes de nube tóxica en sus tanques.pdf, 2018, Digital. https://www.radioagricultura.cl/nacional/2018/08/30/segun-enap-estudios-no-detectaron-componentes-de-nube-toxica-en-sus-tanques.html
37. Enap presenta estudios, 2018, Digital. Radio Santiago, 30 de Agosto 2018 (En pdf)
38. Medición independiente descarta presencia de componentes de nube tóxica en instalaciones de ENAP, 2018, Digital. Revista Nueva Minería y Energía NME, 30 de Agosto 2018 (en pdf)
39. ENAP se refiere ante contaminación en Quintero y Puchuncaví , 2018, Digital. Ahora Noticias, del 29 de agosto 2018
40. Gas Mercaptano: El nuevo sospechoso de la crisis de Quintero, 2018, Digital, Impreso. https://www.revistaei.cl/2018/09/13/gas-mercaptano-nuevo-sospechoso-la-crisis-quintero/
41. Nube Tóxica en Quintero” Dudas y certezas a una semana de la primera intoxicación, 2018, Digital, Impreso. Diario El Mercurio de Valparaíso, 28 de Agosto 2018 (en Pdf)
42. 24 Horas TVN: Académico UTFSM sobre informe de ENAP en Quintero: La discrepancia con el Gobierno se centra en la presencia de los compuestos, 2018. Entrevista en Televisión. https://www.24horas.cl/programas/manoamano/academico-utfsm-sobre-informe-de-enap-en-quintero-la-discrepancia-con-el-gobierno-se-centra-en-la-presencia-de-los-compuestos-2805995
43. Ahora Noticias de Mega: Más de 300 personas son las intoxicadas por "nube tóxica" en Quintero y Puchuncaví, 2018. Entrevista en Televisión. AhoraNoticias de Mega: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/234453-mas-de-300-personas-son-las-intoxicadas-por-nube-toxica-en-quintero-y-puchuncavi.html
44. Ahora Noticias de Mega: Nieve contaminada acelera el derretimiento, 2018. Entrevista en Televisión. https://www.ahoranoticias.cl/programas/reportajes/238870-cambio-climatico-el-preocupante-retroceso-de-los-glaciares-en-chile.html
45. Chilevisión: Presentan Recurso por Nube Tóxica (25-08-2018), 2018. Entrevista en Televisión. https://www.chvnoticias.cl/noticieros-completos/chv-noticias-tarde-sabado-25-de-agosto-2018_20180825/
46. Radio Litoral: Entrevista. Profesor Francisco Cereceda, director del centro de tecnologías ambientales., 2018. Entrevista en Radio. https://www.litoralpress.cl/sitio/msolotextortv.cshtml?id=8111555&carp=universidadfedericosantamariaseguimiento
47. Ahora Noticias de Mega: Cambio Climático: Preocupante Retroceso de Glaciares, 2018. Entrevista en Televisión. https://www.meganoticias.cl/reportajes/238870-cambio-climatico-el-preocupante-retroceso-de-los-glaciares-en-chile.html
48. Instagram: Admisión USM “¿Conoces el Centro de Tecnologías Ambientales?”, 2018. Redes Sociales. https://www.instagram.com/p/BkfgHcEBr6g/?hl=en
49. Youtube: Fundación desarrollo - Cambio Climático, 2018. Redes Sociales.
50. Ahora Noticias de Mega: Quintero Experto advierte que concentración de metales "podría producir algunos tipos de cáncer", 2018. Entrevista en Televisión. https://www.mega.cl/noticias/nacional/234486-quintero-experto-advierte-que-concentracion-de-metales-podria-producir-algunos-tipos-de-cancer.html
51. Ahora Noticias de Mega: Alerta por crisis ambiental: Quintero 28 de agosto 2020, 2018. Entrevista en Televisión.
52. Francisco Cereceda autor de lapidario informe sobre glaciares: "La explicación del derretimiento acelerado está en la actividad minera", 2019, Digital. https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/10/09/cientifico-francisco-cereceda-y-los-glaciares-la-explicacion-del-derretimiento-acelerado-esta-en-la-actividad-minera/
53. Chile será uno de los países más afectados por el cambio climático en América Latina, 2019, Digital. https://noticias.usm.cl/2019/01/30/chile-sera-uno-de-los-paises-mas-afectados-por-el-cambio-climatico-en-america-latina/
54. Derretimiento de glaciares en la Cordillera de los Andes, la dramática muestra del cambio climático y que ya está afectando a Aconcagua _ Derecho al Agua, 2019.Digital. https://www.elandino.cl/derretimiento-de-glaciares-en-la-cordillera-de-los-andes-la-dramatica-muestra-del-cambio-climatico-y-que-ya-esta-afectando-a-aconcagua/
55. USM marca presencia en la COP25 con libro sobre glaciares y cuencas andinas, 2019.Digital. https://noticias.usm.cl/2019/12/30/usm-marca-presencia-en-la-cop25-con-libro-sobre-glaciares-y-cuencas-andinas/
56. Senador Girardi: Mineras aceleran la desglaciación, 2019, Digital.
57. Seminario Economía Circular y Residuos Industriales, 2019, Digital. https://construye2025.cl/evento/seminario-abordara-gestion-sustentable-de-los-residuos-de-construccion-y-demolicion/
58. Reunión Unesco Portillo. USM organiza Jornada Internacional con énfasis en la protección de los glaciares. 2019, Digital. https://noticias.usm.cl/2019/12/09/usm-organiza-jornada-internacional-con-enfasis-en-la-proteccion-de-los-glaciares/
59. Protección de Glaciares, 2019, Digital. https://noticias.usm.cl/2018/06/27/proteccion-de-glaciares/
60. Pasantía alumnas de doctorado, 2019, Digital.
61. Lapidario informe sobre glaciares: "La explicación del derretimiento acelerado está en la actividad minera". 2019, Digital. http://cetam.usm.cl/noticias/el-mostrador-francisco-cereceda-autor-de-lapidario-informe-sobre-glaciares-la-explicacion-0
62. La USM trabaja activamente para ayudar a resolver la crisis ambiental en Quintero y Puchuncaví, 2019. Digital. http://cetam.usm.cl/noticias/la-usm-trabaja-activamente-para-ayudar-resolver-la-crisis-ambiental-en-quintero-y-0
63. La lucha de Chile contra el Cambio Climático, 2019.Digital. https://www.fundacionaquae.org/chile-lidera-la-lucha-contra-el-cambio-climatico/
64. Investigadores elaboraron propuestas sobre cambio climático para la Antártica, 2019, Digital. https://www.centroideal.cl/2019/la-moneda-investigadores-elaboraron-propuestas-sobre-cambio-climatico-antartica/
65. INVESTIGADOR DE LA USM LA HUMANIDAD ESTÁ ENFRENTADA A SU MAYOR DESAFÍO UNA GRAN CRISIS AMBIENTAL PLANETARIA, 2019, Digital. http://sustentabilidad.usm.cl/noticias/investigador-de-la-usm-la-humanidad-esta-enfrentada-su-mayor-desafio-una-gran-crisis
66. Experto en química atmosférica visita el CETAM de la USM · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María, 2019, Digital. https://noticias.usm.cl/2019/04/29/experto-en-quimica-atmosferica-visita-el-cetam-de-la-usm/
67. Entrevista Don Magín Lapuerta Universidad Castilla La Mancha. Especialista español dicta charla sobre efectos de las partículas de combustión en el medioambiente y la criósfera. 2019, Digital. https://noticias.usm.cl/2019/10/16/especialista-espanol-dicta-charla-sobre-efectos-de-las-particulas-de-combustion-en-el-medioambiente-y-la-criosfera/
68. El cambio climático ha provocado la pérdida del 37% de los recursos hídricos de Chile, 2019, Digital. https://www.infraestructurapublica.cl/cambio-climatico-ha-provocado-la-perdida-del-37-los-recursos-hidricos-chile/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20Chile,del%20Ministerio%20de%20Obras%20P%C3%BAblicas.
69. Delegación de APEC visita la USM, 2019, Digital. https://noticias.usm.cl/2019/05/14/delegacion-de-apec-visita-la-usm-en-el-marco-del-foro-de-cooperacion-economica-que-se-desarrolla-en-el-pais/
70. del cambio climático y que ya está afectando a Aconcagua, 2019, Digital.
71. Cada vez menos agua, 2019, Digital.
72. En la Vereda: Entrevista al Profesor Dr. Francisco Cereceda en el capítulo Contaminación y Reciclaje, 2019. Entrevista en Televisión. https://www.facebook.com/watch/?v=301476204111855
73. Girardi y científico Mineras aceleran la desglaciación, 2019. Entrevista en Televisión. https://www.ocmal.org/senador-guido-girardi-mineras-aceleran-la-desglaciacion/
74. El Mostrador: Francisco Cereceda autor de lapidario informe sobre glaciares: "La explicación del derretimiento acelerado está en la actividad minera", 2019. Entrevista en Radio. https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/10/09/cientifico-francisco-cereceda-y-los-glaciares-la-explicacion-del-derretimiento-acelerado-esta-en-la-actividad-minera/
75. Radio Universo: Experto que hizo estudio de Enap advierte: tanto ellos como nosotros llegamos tarde a la determinación de los compuestos, 2019. Entrevista en Radio. https://www.universo.cl/experto-que-hizo-estudio-de-enap-advierte-tanto-ellos-como-nosotros-llegamos-tarde-a-la-determinacion-de-los-compuestos/radio/2018-08-31/132309.html
76. Radio Clave: Combinación Clave - INAPI, Francisco Cereceda, Académico UFSM, 2019. Entrevista en Radio. https://www.youtube.com/watch?v=Gbvz_K5u6QY
77. TV SENADO: Contaminación y Reciclaje, 2019. Reportaje TV. https://www.youtube.com/watch?v=Mln2qTHd1go
78. Cuarta Revolución Canal 13C: ¿Qué significa el Cambio Climático para Chile? 2019. Reportaje TV. https://www.13.cl/c/programas/cuarta-revolucion/capitulos/que-significa-el-cambio-climatico-para-chile
79. Teletrece Radio:T1:E7 La lucha de Chile contra el Cambio Climático, 2019.Entrevista en Radio. https://www.tele13radio.cl/podcast/nativos/la-lucha-de-chile-contra-el-cambio-climatico
80. Canal O'Globo de Brasil: Geleiras dos Andes estão derretendo mais rápido (canal OGlobo de Brasil), 2019. Reportaje TV. https://www.youtube.com/watch?v=VTtHKFJak5k
81. ¿Cuáles son los temas ambientales y tecnológicos de la valorización de residuos que abordan los expertos, 2020? Digital. https://www.geotecniaambiental.cl/cuales-son-los-temas-ambientales-y-tecnologicos-de-la-valorizacion-de-residuos-que-abordan-los-expertos/
82. Académico participa en seminario organizado por CONAPHI de la UNESCO, 2020, Digital. https://noticias.usm.cl/2020/06/15/academico-participa-en-seminario-organizado-por-conaphi-de-la-unesco/#:~:text=Francisco%20Cereceda%2C%20acad%C3%A9mico%20del%20Departamento,Programa%20Hidrol%C3%B3gico%20Intergubernamental%20de%20la
83. Alertan en Chile sobre aumento de Covid-19 por contaminación, 2020, Digital. https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=356453&SEO=alertan-en-chile-sobre-aumento-de-covid-19-por-contaminacion
84. Científicos chilenos advierten que el invierno puede aumentar propagación del Coronavirus, 2020, Digital. https://www.t13.cl/noticia/tendencias/medio-ambiente/cientificos-chilenos-advierten-invierno-puede-aumentar-propagacion-del-coronavirus
85. Científicos chilenos advierten que malas condiciones atmosféricas en invierno podrían favorecer la propagación del SARS-CoV-2, 2020, Digital, Impreso. https://www.terram.cl/2020/04/cientificos-chilenos-advierten-que-malas-condiciones-atmosfericas-en-invierno-podrian-favorecer-la-propagacion-del-sars-cov-2/
86. Conceden 10 nuevas patentes a inventos de profesores de la USM, 2020, Digital. https://noticias.usm.cl/2020/06/17/conceden-10-nuevas-patentes-a-inventos-de-profesores-de-la-usm/
87. Las cuarentenas han disminuido temporalmente las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero, 2020, Digital. https://factchecking.cl/user-review/las-cuarentenas-han-disminuido-temporalmente-las-emisiones-de-carbono-y-gases-de-efecto-invernadero/
88. Derretimiento de glaciares en la Cordillera de Los Andes, a dramática muestra del cambio climático y que está afectando a la zona 2020, Digital. http://www.chilesustentable.net/2020/04/derretimiento-de-glaciares-en-la-cordillera-de-los-andes-la-dramatica-muestra-del-cambio-climatico-y-que-esta-afectando-a-la-zona/
89. Director del CETAM advierte efectos que podría tener la contaminación, 2020, Digital. https://universo.cl/actualidad/director-del-cetam-advierte-los-efectos-que-podria-tener-la-contaminacion-en-el-aumento-de-casos-de-coronavirus-en-temuco/
90, El impacto que podría tener la contaminación atmosférica en el auge del covid-19 Temuco Emol.com, 2020, Digital, Impreso. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/04/08/982432/Impacto-contaminacion-atmosferica-coronavirus.html
91. El invierno puede aumentar Coronavirus Tele 13, 2020, Digital. https://www.t13.cl/noticia/tendencias/medio-ambiente/cientificos-chilenos-advierten-invierno-puede-aumentar-propagacion-del-coronavirus
92. Exitoso seminario de polución y covid, 2020, Digital. https://facultadingenieria.uct.cl/2020/06/16/exitoso-seminario-de-polucion-y-covid-19-convoco-a-mas-de-200-personas/
93. Expertos alertan por cóctel explosivo en Temuco contaminación por leña, frío y coronavirus, 2020, Digital. https://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2020/04/07/647096/Expertos-alertan-por-coctel-explosivo-en-Temuco-contaminacion-por-lena-frio-y-coronavirus.aspx
94. Expertos alertan sobre efectos de la contaminación en la propagación del Covid-19, 2020, Digital. http://www.eldivisadero.cl/noticia-56473
95. Huasco disminuyo 32% en las concentraciones de mp10, 2020, Digital. https://www.terram.cl/2020/04/huasco-presento-disminucion-del-32-en-las-concentraciones-de-mp10-en-marzo/#:~:text=Huasco%20present%C3%B3%20disminuci%C3%B3n%20del%2032%25%20en%20las%20concentraciones%20de%20MP10%20en%20marzo,-1&text=La%20variaci%C3%B3n%20se%20dio%20desde,podr%C3%ADa%20vincular%20con%20sus%20acciones.
96. La preocupación por la expansión del coronavirus no solo se ha trasladado. El experto en química atmosférica Francisco Cereceda, 2020, Digital. https://digital.lasegunda.com/2020/04/08/A/V73PM1A1
97. Las cuarentenas han disminuido temporalmente las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero, 2020, Digital. https://factchecking.cl/user-review/las-cuarentenas-han-disminuido-temporalmente-las-emisiones-de-carbono-y-gases-de-efecto-invernadero/
98. Leña como combustible sólido no fósil Oportunidad en tiempos del coronavirus, 2020, Digital. https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/04/11/lena-como-combustible-fosil-oportunidad-en-tiempos-del-coronavirus/
99. Malas condiciones atmosféricas incrementarían propagación de COVID, 2020, Digital. https://www.diarioconcepcion.cl/edicion-especial/2020/06/07/malas-condiciones-atmosfericas-podrian-favorecer-la-propagacion-del-sars-cov-2.html
100. Panel de científicos advierte sobre el cóctel explosivo, 2020, Digital, Impreso. https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/04/14/panel-de-cientificos-advierte-sobre-el-coctel-explosivo-entre-la-contaminacion-atmosferica-y-el-sars-cov-2/
101. Partículas contaminantes en el centro y sur de Chile podrían expandir la pandemia de coronavirus, 2020, Digital. http://www.chilesustentable.net/2020/04/particulas-contaminantes-en-el-centro-y-sur-de-chile-podrian-expandir-la-pandemia-de-coronavirus/
102. USM marca presencia en la COP25 con libro sobre glaciares y cuencas andinas, 2020, Digital. https://noticias.usm.cl/2019/12/30/usm-marca-presencia-en-la-cop25-con-libro-sobre-glaciares-y-cuencas-andinas/
103. Vecinos del Sector oriente de Linares denuncian irrespirable aire y penetrante olor a humo de leña verde, 2020, Digital. https://www.newslocker.com/es-co/region/linares/ltima-hora-vecinos-del-sector-oriente-de-linares-denuncian-irrespirable-aire-y-penetrante-olor-a-humo-de-lea-verde-septima-pagina/view/
104. Webinar Material Particulado + Coronavirus: Más preguntas que certeza, 2020, Digital. https://facultadingenieria.uct.cl/2020/06/02/webinar-material-particulado-coronavirus-mas-preguntas-que-certezas/
105. Workshop REDES workshop internacional "Desafíos tecnológicos y medioambientales de la valorización de residuos, 2020, Digital. https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=LDxbsHWdJaAqROZxk26lG92fEfULD2RyFBfOeFKANRc%C3%96
106. EL COVID-19 Y LA CONTAMINACIÓN, 2020, Digital, Impreso. Revista InduAmbiente edición 164 Mayo- Junio 2020
107. Pobreza, récord de contagios y aumento de la contaminación_ la bomba de tiempo que no se ha logrado desactivar en Temuco – Vivienda al Día, 2020,
digital. https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/04/13/pobreza-record-de-contagios-y-aumento-de-la-contaminacion-la-compleja-ecuacion-que-favorece-al-covid-19-en-temuco/
108. El-Mercurio-Rector-Darcy-Fuenzalida-explica-aporte-de-la-USM-para-afrontar-la-pandemia-por-COVID-19, 2020, Digital. https://noticias.usm.cl/2020/04/09/usm-aporta-con-tecnologias-para-afrontar-emergencia-sanitaria-por-coronavirus/
109. What are the environmental and technological issues of waste recovery that experts are studying?, 2020, Digital. https://www.geotecniaambiental.cl/en/what-are-the-environmental-and-technological-issues-of-waste-recovery-that-experts-are-studying/
110. El Mostrador: Panel de científicos advierte sobre el “cóctel explosivo”, 2020. Entrevista en Radio. https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/04/14/panel-de-cientificos-advierte-sobre-el-coctel-explosivo-entre-la-contaminacion-atmosferica-y-el-sars-cov-2/
111. Radio Universo: Director del CETAM advierte efectos que podría tener la contaminación - Universo, 2020. Entrevista en Radio. https://universo.cl/actualidad/director-del-cetam-advierte-los-efectos-que-podria-tener-la-contaminacion-en-el-aumento-de-casos-de-coronavirus-en-temuco/
112. CNN CHILE: Desafío Tierra en CNN Chile, capítulo 23: La peligrosa combinación de contaminación y coronavirus, 2020. Reportaje TV. http://cetam.usm.cl/noticias/desafio-tierra-en-cnn-chile-capitulo-23-la-peligrosa-combinacion-de-contaminacion-y-0
113. Concurso Premio Estrecho de Magallanes. “Nunatak Chile”, votaciones en Instagram y en Facebook… https://www.facebook.com/MarcaChile.cl/photos/5046918622000347
CONFERENCIAS COMO EXPOSITOR INVITADO (1997 a 2018): 69
En los últimos 5 años:
49. Conferencia titulada: Monitoreo dendrocronológico y caracterización química de las deposiciones atmosféricas en zonas minero-energéticas, Seminario "Sistemas, Convertidores y Accionamientos de Alta Potencia", organizado por NEIM- UTFSM, 23 y 24 de mayo de 2013 en el Salón Pacífico del Centro de Convenciones Enjoy de Viña del Mar, Chile.
50. Conferencia titulada: “Líneas de investigación del Laboratorio de Química Ambiental (LQA) del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la UTFSM”, realizada con fecha 08/07/ 2014, durante visita al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), Barcelona, España.
51. Conferencia Titulada: “Aplicaciones de Química Ambiental para el estudio del Cambio Climático”. Taller de Innovación en el desarrollo de técnicas de estudio del cambio global utilizando anillos de árboles como archivos ambientales. Valdivia, Chile. 6 de Enero 2014
52. Conferencia titulada: Pollution and its Impact on the South American Cryosphere PISAC 2014 Del 17 al 20 de Junio 2014 en La Paz, Bolivia
53. Conferencia titulada: Caracterización química de aerosoles y muestras de nieve en sitios urbanos y prístinos de los alrededores de los Andes Chilenos: transporte, identificación de fuentes e impacto sobre el cambio climático. Workshop UV Meteorología 2015
54. Conferencia titulada: Análisis experimental del proceso de combustión de la mezcla diésel/biodiesel en fuentes fijas y móvil. XVI Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica, COCIM 2015 “Simposio de Combustión (Salón de Honor de la USM) Realizado en la ciudad de Valparaíso, los días 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015
55. Conferencia titulada: Fortalecimiento de las capacidades regionales para la evaluación y vigilancia de problemas de contaminación atmosférica que afecten la salud de la población. Gobierno Regional Atacama, Noviembre 2015 en Copiapó
56. Conferencia titulada: NUNATAK-CHILE Primer Laboratorio Natural sobre Contaminación Glaciar y Cambio Climático: Levantamiento de Línea de Base. Workshop cierre de Proyecto Fondo de Protección Ambiental FPA N° NAC-I-048-2014, Valparaíso 21 de Diciembre, 2015
57. Conferencia titulada: “Global Warming Related to Organic Pollutant Transport and Its Deposition on Snow Samples from Chilean Andes and Northern Antarctic Peninsula: The case of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs), XVI Latin-American Congress on Chromatography (XVICOLACRO) y 9th National Meeting on Chromatography (9ENC), Lisboa, Portugal del 5 al 9 de Enero, 2016.
58. Expositor y organizador del Workshop “El Desafío de Caracterizar las Emisiones Provenientes de la Combustión de diesel/biodiesel en Chile y su Impacto en la Calidad del Aire, realizado en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, 22 de Agosto, 2016, Santiago de Chile.
59. Organizador y Exposidor de Seminario “Fortalecimiento de las Capacidades Regionales para la Evaluación y Vigilancia de Problemas de Contaminación Atmosférica que afecten la Salud de la Población”, ejecutado por el CETAM y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad 2014. Realizado el 31 de Agosto del 2016, Copiapó.
60. Expositor en el taller denominado: CHILE-CHINA WORKSHOP, EFFECT OF GLOBAL WARMING ON ANTARCTIC SYSTEMS organizado por el Ministry of Science and Technology of the People´s Republic of China (MOST), National Commission for Scientific and Technological Research of the Republic of Chile (CONICYT), Chilean Embassy in China, DECITY, Ministry of External Affiars of the Republic of Chile, donde se presentó la Charla denominada: “Chemical and physical characterization of atmospheric aerosols, their transport and deposition on snow in Los Andes Mountain and Antarctica: Impact on glacier retreat and global warming”. Beijing, China desde el 12 al 19 de Mayo, 2017.
61. Expone acerca de investigaciones que relacionan el impacto de la contaminación atmosférica con el retroceso de los glaciares de la Cordillera de los Andes, en el evento “Santiago Sustentable ": Semana del Clima-2017, organizado por la Fundación Konrad Adenauer-Alemania, del 13 al 16 de Junio 2017, Santiago de Chile.
62. Conferencia titulada: “NUNATAK Chile, primer Laboratorio Refugio Natural sobre Contaminación Glaciar y Cambio Climático: Impacto de las emisiones de las fuentes móviles en la reducción del albedo de la nieve en la cordillera de Los Andes, Caso de Estudio, Portillo, Chile, presentado en Expo Andes 2017, desde el 18 al 20 de Octubre, 2017, Santiago de Chile.
63. Conferencia titulada: “Capacidades de CETAM-UTFSM para re-valorizar residuos industriales: el caso de los residuos agrícolas y /o forestales” realizada en el 4to. Seminario denominiado "Como valorizar los residuos industriales", organizado por la Revista Induambiente, Hotel Enjoy, Viña del Mar, 24 de Octubre del 2017.
64. Conferencia titulada: Actividades de I+D+i en diagnóstico y protección de la calidad ambiental. Aspectos químicos y herramientas analíticas. Conferencia presentada en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Extremadura, realizada durante estadía como profesor visitante, con fecha 05/12/ 2017, Badajoz, España.
65. Conferencia titulada: Actividades de Investigación del CETAM-UTFSM y posibilidades de colaboración con el Grupo LEPABE de la Universidad de Oporto, Portugal. Conferencia presentada en el Laboratory for Process Engineering, Environment, Biotechnology and Energy (LEPABE), Facultad de Ingeniería, Universidad de Oporto, realizada durante estadía como profesor visitante, con fecha 03/12/ 2017, Oporto, Portugal.
66. Conferencia titulada: Actividades de Investigación del CETAM-UTFSM y posibilidades de colaboración con el Grupo de Análisis de Combustión de la Universidad de Aveiro, Portugal. Conferencia presentada en la Facultad de Ingeniería, Universidad de Aveiro, realizada durante estadía como profesor visitante, con fecha 01/12/ 2017, Aveiro, Portugal.
67. Conferencia titulada: Proyecto NUNATAK: Estudio del Impacto de la contaminación atmosférica en la calidad química de la nieve y la acumulación de agua en zonas glaciares de Los Andes. Conferencia presentada en GAM, en la Semana del Agua: “Water Week Latinoamérica 2018”, organizada por la Fundación Chile y Aguas Andinas, Santiago, 28/4/2018.
68. Conferencia titulada "Capacidades del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM-UTFSM) para determinar compuestos orgánicos volátiles: El caso de olores en el Valle de Puchuncaví”, en el Seminario “Soluciones para Residuos Industriales – 2º Ciclo”, organizado por InduAmbiente en Santiago, el 2 de mayo de 2018.
69. Conferencia titulada "Capacidades del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM-UTFSM) para re-valorizar residuos industriales: El caso de los residuos agrícolas y/o forestales, en el Seminario “Gestión de Olores en la Industria”, organizado por InduAmbiente en Santiago, el 16 de mayo de 2018.
PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN:
- Programa televisivo "Al final del Túnel" reportaje sobre los problemas de contaminación atmosférica en la ciudad de Valparaíso y sus alrededores, del canal de TV Quinta y UCV televisión, viña del Mar,1999
- Programa televisivo “La ley de la Selva”, reportaje sobre los problemas de contaminación atmosférica en la ciudad de Santiago, de TVN, Chile, Santiago, 2005
- Enlaces, Eric Goles, reportaje sobre los problemas de contaminación atmosférica en la ciudad de Santiago y el desarrollo de tecnologías para su análisis, asociado a proyecto Fondef 1128, Canal TVN Chile, 2008
- Documental, “Las Huellas de Chaitén”, reportaje sobre contaminación ambiental causada por la erupción del volcán Chaitén, canal CHV, 2010
- Cortos Innovación Tecnológica, canal CNN Chile (3 temas de I+D+i distintos, desarrollados por la USM), 2009-2010
- Cortos Innovación Tecnológica (temas de I+D+i distintos, desarrollados por la USM), Canal 13 Cable, 2011
- Programa Tecnociencia, reportaje sobre contaminación del aire intradomiciliaria, asociado a proyecto Fondef 10054, Canal 13 Cable, 2012
- Programa Noticiario Central de Canal 13, reportaje sobre el transporte de contaminantes atmosféricos urbanos desde las ciudades hasta los glaciares de los Andes, Canal 13, 2012
- Programa Noticiario Central de Canal TVN, reportaje sobre el nivel de Material particulado atmosférico urbano medido en distintos medios y vías de trasnporte en la ciudad de Santiago, como autos, buses, metros, biciletas y transeúntes; y en calles, viás de carreteras con túneles, parques metropolitanos y ciclovías. Canal TVN, 2013
- Programa Noticiario Regional de Canal TVN Temuco. Reportaje donde se muestra el poryecto que reralizan expertos de la UTFSM y UCT, en la instalación y mediciones de ecofiltros para estufas de leña en Temuco, 2013
- Programa Tecnociencia, reportaje sobre contaminación del aire generado por la combustión de combustibles fósiles y biocombustibles, asociado al desarrollo de proyecto Fondef 1070. Canal 13 Cable, 2013
- Cortos Innovación Tecnológica (temas de I+D+i distintos desarrollados por la USM), Canal 13 Cable, 2013
- Programa Noticiario de Medio Día de Canal TVN, reportaje sobre el nivel de Material particulado atmosférico medido en tiempo real y durante las primeras horas de controlado el incendio cocurrido en los cerros de Valparaíso, 2014
- Programa Noticiario Central de Canal TVN: Profesionales del CETAM USM advierten mala calidad del aire por incendio en Valparaíso, reportaje sobre el nivel de Material particulado atmosférico medido en tiempo real y durante el incendio cocurrido en los cerros de Valparaíso, 2014
- Programa Noticiario Matinal de Chile, de Canal TVN, reportaje sobre el nivel de Material particulado atmosférico medido en tiempo real en el plan de Valparaíso y su comparación en los cerros de Valparaíso, 2014
- Programa Tecnociencia, reportaje sobre el uso de técnicas dendrocronológicas y dendroquímicas aplicada a la recostrucción histórica de las iglesias de Chiloé. Canal 13 Cable, 2014
- Programa Tecnociencia, reportaje Contaminación y árboles como indicadores ambientales. Canal 13 Cable, 2015
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y EXPOSICIONES
- Anfitrión de múltiples visitas internacionales al LQA-CETAM: Delegaciones del BMBF-Inst. Medio Ambiente, Alemania; Deleg. BMBF-Inst. Geología y Minas, Alemania; Univ. Extremadura, España; Univ. Sao Paulo, Brasil; Deleg. de Univ. de Panamá; Deleg. Desert Research Institut (DRI), Nevada, USA; Univ. de Siena, Italia; Deleg. DAAD y BMBF, Alemania; Deleg. Gobierno de Suiza; Deleg. de Oficina de Investigaciones de la Marina de USA, entre otros
- Organizador del taller denominado “Estudio diagnóstico inventario compuestos orgánicos volátiles y campaña fotoquímica, en la Región del Libertador Bernardo O`Higgins” desarrollado en el marco del proyecto del mismo nombreID Adquisición: 1855-11011-LP08, Cod. BID: 30073772-0, financiado porCONAMA VI-Región-Gobierno Regional, Rancagua, diciembre 2008
- Organizador del seminario internacional “Sistema Integrado de Toma y Procesamiento de Muestras Atmosféricas para la Determinación y Evaluación Toxicológica de Compuestos Orgánicos con Potencialidad Mutagénica y Carcinogénica” realizado en el marco del Proyecto Fondef D02-I-1128, en Viña del Mar, marzo del 2006.
- Organizador del taller denominado “Estudio básico: análisis general y propuesta de actualización plan de descontaminación de Ventanas” desarrollado en el marco del proyecto del mismo nombre ID Adquisición: Nº 1588-70-LE09, financiado por CONAMA V-Región, Valparaíso, septiembre 2009.
- Organizador del taller internacional denominado “Estudio de factibilidad para el establecimiento de una red de laboratorios para el análisis de contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en Chile” desarrollado en el marco del proyecto del mismo nombre ID Adquisición: Nº 1588-11152-LE08, financiado por CONAMA, Santiago, noviembre 2009.
Miembro del Comité Organizador del X Encuentro Nacional de Química Analítica y Ambiental (10-ENQAA) en conjunto con el IV Congreso Iberoamericano de Química Analítica realizado en la V Región (Concón) entre 14-17 de noviembre de 2010.
- Organizador del seminario internacional “Sistema integrado de toma y procesamiento de muestras atmosféricas en ambientes laborales para la de terminación de compuestos orgánicos volátiles” realizado en el marco del Proyecto Fondef D05I10054, en la UTFSM, Viña del Mar, mayo 2011.
- Organizador del seminario internacional “Análisis y generación de Base de Datos de potencial energético y emisiones contaminantes de biocombustibles de interés nacional”, realizado en el marco del Proyecto Fondef D09-I-1070, en la UTFSM, Valparaíso, 11 de mayo del 2012.
- Organizador del Workshop internacional “Resultados y actividades realizadas en el marco del proyecto AECID denominado: Fortalecimiento de Capacidades, Ampliación de Metodologías y Dotación Instrumental del Laboratorio de Química Ambiental del Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María en el Ámbito de la Evaluación Atmosférica”, organizado por el CETAM-UTFSM en conjunto con el Depto. de Química Analítica y Física Aplicada de la Universidad de Extremadura, España, a realizarse en la UTFSM, Valparaíso, 5de noviembre del 2012.
- Organizador del Workshop internacional “Energy efficiency, noise protection, indoor climate and indoor air quality related to specific requirements of the Chilean construction market”, organizado por el Centro de Tecnologías Ambientales de la UTFSM, en conjunto con el Fraunhofer Institut für Bauphysik (IBP), München Alemania y el Depto. de Arquitectura de la UTFSM, a realizarse en el campus San Joaquín de la UTFSM, Santiago, 22-27 de noviembre del 2012.
- Organizador del taller “Uso de herramientas para el análisis de datos de monitoreo atmosférico de SO2 e inspección de redes de monitoreo ambiental”. Noviembre 2012.
Encargado de organizar el XII Encuentro Nacional de Química Analítica y Ambiental (12-ENQAA) en conjunto con el VII Congreso Iberoamericano de Física y Química Ambiental (CiFyQA), a realizarse en la V Región en noviembre del 2014. Presidente del Comité Organizador del Congreso y del comité Científico.
- Organizador de exposición itinerante a público masivo en el marco del proyecto FPA (NAC-I-048-2014) “NUNATAK-CHILE Primer Laboratorio Natural sobre Contaminación Glaciar y Cambio Climático: Levantamiento de Línea de Base” orientada a aumentar la conciencia de los diferentes estamentos de la sociedad respecto del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, contribuyendo a un cambio de actitud en el ciudadano común respecto de su rol en la disminución de los graves problemas de contaminación atmosférica del país, y en particular de aquellos problemas de carácter local y global, como son el efecto invernadero y el cambio climático global. La exposición se presentó en la ciudad de Santiago, en la estación de Metro Baquedano y en el Museo Interactivo Mirador, entre los meses de mayo y octubre del 2015.
- Organizador del curso de capacitación “Toma de muestras, procesamientos y validación de resultados para la determinación de la concentración de material particulado atmósferico en muestras de aire”, en el marco del Proyecto FIC Atacama 2014; realizado el 16-20/11/2015 en Región de Atacama, ciudad de Copiapó y el 23-27/11/2015 en el Centro de Tecnología Ambientales CETAM de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile
-
BIOTOX MONITOR
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Chile, 2011
Proyecto BIOTOX MONITOR fue presentado y seleccionado por el Jurado Internacional del concurso The Latin American Innovation Awards organizado por el programa KickStart co-financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ALFA. La exposición final de dicho proyecto se realizó en la Segunda Conferencia Internacional ISLAE (Innovation Support in Latin America and Europe), los días 6 y 7 de octubre del 2011, concurso en el cual se ganó el primer premio en la categoría de innovaciones realizadas en centros de investigación. El premio consiste en la oportunidad de presentar el invento frente a inversionistas de clase mundial e internacional en Escocia, Reino Unido; además de recibir una beca para una pasantía en la Universidad de Glasgow, Escocia, Reino Unido para aprender sobre transferencia tecnológica
-
LibroChile Verde, la suma que multiplica”: 80 iniciativas para la protección del medio ambiente y el uso eficiente de la energía
LibroChile Verde, la suma que multiplica”: 80 iniciativas para la protección del medio ambiente y el uso eficiente de la energía, elaborado y editado por el Foro Innovación, Universidad del Pacífico y MIDIA
Chile, 2010
El grupo de investigación del Laboratorio de Química Ambiental del Centro de Tecnologías Ambientales de la UTFSM (actuando en ambos como director) con sus actividades de investigación de gran impacto en Medio Ambiente y Salud fue seleccionado como caso destacado de I+D+i en el “LibroChile Verde, la suma que multiplica”: 80 iniciativas para la protección del medio ambiente y el uso eficiente de la energía, elaborado y editado por el Foro Innovación, Universidad del Pacífico y MIDIA, pag. 64, junio 2010
-
libro denominado “Ciencia y Tecnología en Chile: ¿para qué?
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2010
El grupo de investigación del Laboratorio de Química Ambiental del Centro de Tecnologías Ambientales de la UTFSM con su Proyecto Fondef D06-I-10054 (actuando en ambos como director) fue seleccionado como caso destacado de I+D+i en el libro denominado “Ciencia y Tecnología en Chile: ¿para qué?”, ISBN 978-956-7524-12-9, elaborado y editado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), pag. 54-55, enero del año 2010.
-
libro “70 historias exitosas de Innovación y Ciencia”
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2009
El grupo de investigación del Laboratorio de Química Ambiental del Centro de Tecnologías Ambientales de la UTFSM con su Proyecto Fondef D02-I-1128 (actuando en ambos como director) fue seleccionado como caso destacado de I+D+i en el libro “70 historias exitosas de Innovación y Ciencia” recopilación de iniciativas destacadas entre 2000 y 2008, elaborado y editado por el Ministerio de Economía, CONICYT, Innova Chile de CORFO, Iniciativa Científica Milenio (ICM) y Fundación para la Innovación Agraria (FIA), pag. 122-123, del año 2009
-
Mejor ponencia en el congreso de la 35ava Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
35ava Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
España, 2009
Premio a la mejor ponencia en el congreso de la 35ava Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, 28-30 de Octubre, 2009, Sevilla, España, en la categoría de Protección Radiológica, con el trabajo: Determinación de 239Pu y 240Pu en muestras de nieve y suelos de Chile mediante espectrometría de masas con aceleradores (AMS).
-
Segundo Premio en el concurso “Negocios de Innovación Tecnológica DuPont DICTUC 2008”
DICTUC
Chile, 2008
Segundo Premio en el concurso “Negocios de Innovación Tecnológica DuPont DICTUC 2008”, auspiciado y financiado por DuPont, con la invención: “MS 25-COV”
-
Feria tecnológica BIOTECHNICA-2008
BIOTECHNICA-2008
Alemania, 2008
Participación como miembro académico de una delegación Latinoamericana (10 países) seleccionada por el BMBF (Ministerio de Educación e Investigación) del Gobierno Alemán, cuyo objetivo, entre otros, fue visitar la Feria tecnológica BIOTECHNICA-2008, en Hannover y realizar una serie de visitas protocolares de trabajo a diferentes instituciones de investigación y desarrollo de Alemania, entre las que se encontraron, DFG (Deutsche Forschungs Gemeinshaft), FHG (Frauenhofer Gesellschaft), Institutos Max Plank, DAAD (Deutsche Akademischer Austauschdienst), entre otras, con la finalidad de fortalecer la colaboración con este país en los ámbitos de I+D+i, así como en el intercambio de académicos y estudiantes
-
Primer Premio en concurso 3IE-UTFSM (2007)
3IE-UTFSM
Chile, 2008
Primer Premio en concurso 3IE-UTFSM (2007), auspiciado y financiado por el PBCT-CONICYT, consistente en el financiamiento del patentamiento en Chile y a nivel internacional de la invención: “ATD Fluid Fill System”
-
Primer Premio en concurso Chile Inventa (2007)
Chile Inventa (2007)
Chile, 2007
Primer Premio en concurso Chile Inventa (2007), consistente en el financiamiento del proceso de patentamiento en Chile y a nivel internacional además del financiamiento del plan de negocios y comercialización de la invención: “Cámara de Combustión Controlada para la determinación de Emisiones Contaminantes (3C Emissions)”. Además de obtener el primer lugar, accede a participar con su proyecto en el evento mundial de innovación tecnológica World’s Best Technologies 2008, a realizar en Dallas, Estados Unidos
-
Distinción como “Trabajo Científico Destacado”
V Congreso Interamericano de la Calidad del Aire AIDIS 2007
Chile, 2007
Distinción como “Trabajo Científico Destacado” por su conferencia “Caracterización química de aerosoles orgánicos en la Región Metropolitana: determinación de Bifenilos Policlorados (PCBs) y estimación de fuentes” realizada en el V Congreso Interamericano de la Calidad del Aire AIDIS 2007, organizado por el Capítulo Chileno de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) junto a la División Técnica de Calidad del Aire (DICA), 5-7 de Septiembre, 2007, Santiago, Chile
-
Nombramiento oficial como integrante de la Comisión Especial del Ministerio de Salud
Ministerio de Salud
Chile, 2007
Nombramiento oficial como integrante de la Comisión Especial del Ministerio de Salud para el desarrollo y la aplicación de una norma de PM2,5 en el territorio nacional. Le corresponde participar en calidad de Experto Científico en reuniones oficiales y actuar como asesor científico en materias de contaminación atmosférica y toxicidad de este contaminante
-
Mención Honrosa en concurso OTRI Chile (2006)
concurso OTRI Chile
Chile, 2007
Mención Honrosa en concurso OTRI Chile (2006), auspiciado y financiado por el PBCT-CONICYT, consistente en el financiamiento del patentamiento en Chile a nivel nacional de la invención: “Equipo de extracción basado en ultrasonido: ExtractSonic
-
Primer Premio en concurso NEOS- 2006
NEOS- 2006
Chile, 2006
Primer Premio en concurso NEOS- 2006, auspiciado y financiado por el Programa Bicentenario en conjunto con CONICYT (PBCT), consistente en el financiamiento del proceso de patentamiento en Chile y a nivel internacional además del financiamiento del plan de negocios y comercialización de la invención: “Organic Chem Cartridge, sistema de toma de muestras de aire para especiación de compuestos orgánicos semivolátiles (COSVs)”
-
Mención Honrosa en concurso OTRI Chile (2005)
OTRI Chile
Chile, 2006
Mención Honrosa en concurso OTRI Chile (2005), y primer premio en el concurso 3IE-UTFSM (2006) auspiciado y financiado por el Programa Bicentenario en conjunto con CONICYT (PBCT), consistente en el financiamiento del patentamiento en Chile y a nivel internacional de la invención, además del financiamiento del plan de negocios y comercialización de la invención: “Equipo de extracción basado en Microondas Focalizadas”
-
Primer Premio en concurso 3IE-UTFSM (2005)
3IE-UTFSM
Chile, 2006
Primer Premio en concurso 3IE-UTFSM (2005), auspiciado y financiado por el PBCT-CONICYT, consistente en el financiamiento del patentamiento en Chile y a nivel internacional de la invención: “Sistema semiautomático para evapora muestras en corriente de N2”
-
Primer Premio en concurso PREI-Chile (2005)
PREI-Chile
Chile, 2006
Primer Premio en concurso PREI-Chile (2005), auspiciado y financiado por el Programa Bicentenario en conjunto con CONICYT (PBCT), consistente en el financiamiento del patentamiento en Chile y a nivel internacional de la invención: “AutoExtract PUF, sistema automático para la extracción de filtros PUFs”
-
Nombrado representante Académico de la UTFSM ante el Gobierno Regional de Valparaíso
Gobierno Regional de Valparaíso
Chile, 2006
Nombrado representante Académico de la UTFSM ante el Gobierno Regional de Valparaíso, V Región, Chile.
-
Nombramiento oficial como integrante dela Comisión Especial de la Intendencia de Santiago
Intendencia de Santiago
Chile, 2006
Nombramiento oficial como integrante dela Comisión Especial de la Intendencia de Santiago para Evaluar el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la ciudad de Santiago. Le corresponde participar en calidad de Experto Científico en reuniones oficiales y actuar como asesor científico en materias de contaminación atmosférica.
-
Mejor poster del congreso X COLACRO
COLACRO
Brasil, 2004
Trabajo galardonado como mejor poster del congreso X COLACRO, Campos de Jordao, Brasil, 2004, publicado en la pag. 259 de las actas del congreso: Cereceda-Balic, F., Fadic Ruiz, X.; Llanos, M. L.; Muñoz, A. “Persistence and mobility of simazine in chilean agricultural soil”. Premio en dinero y publicación directa en revista técnica de la especialidad.
-
Nombrado Profesor de la UTFSM a cargo del nuevo programa Alfa denominado ENVIRONET II AT
ENVIRONET II AT
Chile, 2003
Nombrado Profesor de la UTFSM a cargo del nuevo programa Alfa denominado ENVIRONET II AT (Advanced Training in Master or even Doctorate Level), el cual se desarrollará entre la EU y Latinoamérica, para el intercambio de estudiantes y profesores en el área de las Ciencias Ambientales, Oct, 2000.
-
Invitado y galardonado con un premio por mi colaboración en las actividades de CONAMA V Región,
CONAMA V Región
Chile, 1999
Invitado y galardonado con un premio por mi colaboración en las actividades de CONAMA V Región, en la "Cuenta Pública de la Gestión Ambiental Regional" 1994-1999", realizada en la Intendencia Regional, Valparaíso, 30/11/1999
Pollution and its Impacts on the South American Cryosphere |

Francisco Cereceda
Profesor Titular
Química
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile

Víctor Vidal
Apoyo Académico
Departamento de Química
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile

Ximena Fadic
Asistente Científico
Química
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile

Fabián Guerrero
Programa de Investigadores Jóvenes
Ingeniería Mecánica
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile

KAREN YAÑEZ
INVESTIGADOR JOVEN
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
VALPARAISO, Chile

Ernesto Pino
Académico
Escuela de Ingeniería Química
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Maria Ruggeri
Investigadora Postdoctoral
Química
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso, Chile

Mario Funes
Investigador
Centro de Tecnologías Ambientales
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaiso, Chile

Dietrich von Baer
Profesor Titular
Análisis Instrumental
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - FACULTAD DE FARMACIA
Concepción, Chile

ALBERTO VERGARA
Director de Postgrado
Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad de los Andes
Santiago, Chile

Tomás Bolaño
Académico
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Católica del Maule
Curicó, Chile

Javier Silva
Profesor Adjunto
Escuela de Ingeniería Química
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Hector Jorquera
Professor
Chemical and Bioprocess Engineering
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Mario Toledo
Académico
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
VALPARAISO, Chile
.jpg_thumb90.png?1600289802)
Manuel Bravo
Profesor Titular
Instituto de quimica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, FACULTAD DE CIENCIAS, INSTITUTO DE QUÍMICA
Valparaiso, Chile

Fabrice Lambert
Associate Professor
Physical Geography
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Gino Casassa
Associate Professor
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Punta Arenas, Chile

Karla Pozo
ACADÉMICO MEDIA JORNADA
FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
CONCEPCION, Chile

Maria Gabriela Lobos
Professor Titular
Institute of Chemistry
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Valparaiso, Chile

Juan Ortega
Director Centro de Gestión y Tecnologías del Agua
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Marcelo Mena
Director
Centro Acción Climática
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Providencia, Chile

JUAN FIGUEROA
Coordinador Programa Ingeniería Civil en Obras Civiles
Obras Civiles
Universidad Católica del Maule
Talca, Chile

Valeria Campos
Estudiante de doctorado
Ingeniería Química
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

JUAN PABLO MUNOZ
Director de Planificación y Desarrollo. juanpablo.munoz@e2a.cl
Estudios Ambientales y Asesorías Limitada
Viña del Mar, Chile