.jpg_thumb90.png?1717464514)
Yerko José Monje Hernández
Profesor Auxiliar Adjunto
Universidad Austral de Chile
Valdivia., Chile
Historia Económica y Social del Territorio - Historia Ambiental - Historia de la Ciencia y la Tecnología
-
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2015
-
Diplomado Cuerpo y Capital: Entre la Ciudad Neoliberal y la Geopolítica Occidental, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2016
-
Magíster en Historia del Tiempo Presente, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2018
-
Profesor Auxiliar Adjunto Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Filosofía y Humanidades
Valdivia, Chile
2018 - A la fecha
-
Profesor Honorarios Other
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Filosofía y Humanidades
Valdivia, Chile
2015 - 2018
-
Profesor Honorarios Part Time
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2015 - 2018
-
Profesor de Historia y Ciencias Sociales Part Time
Colegio Domus Mater
Valdivia, Chile
2017 - 2018
-
Docente Relator - Asesor Científico Part Time
Explora Anid-UACh
Valdivia, Chile
2018 - 2023
-
Profesor Auxiliar Adjunto Full Time
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2018 - A la fecha
Patrocinio de Tesis - Universidad Austral de Chile.
Cheuquepán Calisto, R. 2023. “Construcción sociohistórica de la noción de aislamiento en el sur de Chile. Una mirada desde Hornopirén, comuna de Hualaihué. (1970-2018)” Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Pérez, V. 2022. “Auge y apagón cultural: movimientos culturales - artísticos. Grupo literario Trilce en Valdivia 1960-1973”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Flores Montoya, M. 2022. “Industria Forestal en Mariquina: dinámicas extractivistas y resistencia mapuche (1990-2022)” Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Cuevas Sandoval, M. 2022. “Industria Forestal en el Sur de Chile. Una aproximación a la regulación social y política desde la experiencia de la comuna de Paillaco, Chile (1985-2018)”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Álvarez Saldías, J. 2022. "El profesorado ante la historia: Una aproximación a la historia desde el discurso disciplinar en establecimientos técnicos y científico humanistas de ciclo media en la ciudad de Valdivia (1990-2019)" Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Becerra Foradori, J. 2022. “La ciudad neoliberal: Transformación urbana y turistificación de la comuna de Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile (1990-2020)” Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Vargas Benavente, O. 2022. "Auge del Extractivismo Pesquero Industrial y su Relación con la elaboración de una Política Nacional Pesquera. Análisis a las dinámicas del proceso legislativo de la Ley N° 20.657 o “Ley Longueira” entre los años 2011-2013" Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Delgado Troncoso, P. 2021. “Campamento Chorrillos de Valdivia, Chile: Organización, cotidianeidad y memorias de vida de sus pobladores y pobladoras (1973-1991)” Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Pizarro Romero, N. 2020. “Organizaciones mapuche y política del Estado chileno. Diálogos y tensiones en la Transición a la democracia (1989-2000)” Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Segovia Ovando, F. 2020. “Infancia y adolescencia: memorias de vida sobre una precariedad cotidiana. Campamento Chorrillos, Valdivia 1970-1991”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Ruiz Flores, G. 2020. “La Cuestión Social en Valdivia: Una aproximación histórica desde la experiencia de la Sociedad de Socorros Mutuos La Fraternidad. (1885-1923)”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Mansilla Sobarzo, E. 2019. “Formación Normalista en Chiloé: Escuela Normal Rural de Ancud (1952-1974)”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Espinoza Muñoz, O. 2019. “Políticas Sociales de Vivienda en Dictadura. Erradicación del Campamento el Chorrillo de Valdivia, 1989 – 1991.” Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Cristi Santander, D. 2017. “Estado y barrios tras el terremoto de Valdivia: Una aproximación histórica al problema de la vivienda en el Sur de Chile (1960 – 1970)”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Cancino Barrientos, P. 2017. “Hacia una Historia Social de Valdivia, Siglo XX. Terremoto de 1960 desde la perspectiva de los infantes (1955-1965)”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Arcos González, J. 2016. “Privatización de la Educación Rural en Chile (1980-2015) El caso del Colegio Rural Pufudi; San José de la Mariquina; Región de Los Ríos”. Tesis Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Proyectos de Extensión.
2022-2023. Director Proyecto Anual de Vinculación con el Medio, Universidad Austral de Chile. “Memoria Campesina de Los Ríos”.
2022-2023. Director Alterno, Proyecto Anual de Vinculación con el Medio, Universidad Austral de Chile. “Reconstruyendo historias, para la transformación social: Relatos de personas mayores valdivian@s”.
2021. Docente Colaborador Proyecto FID-UACh “Incorporación de la historia local en la enseñanza formal de la historia”. Convocatoria para Vinculación con Instituciones Educativas.
2021. Docente Colaborador y Patrocinante Proyecto FID-UACh. “Taller de Patrimonio Histórico Educativo” Convocatoria para Vinculación con Instituciones Educativas.
2018. Docente Colaborador Proyecto Estudiantil “Yo, pobladora: memorias de mujeres miraflorinas” Concurso Anual de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
2015-2016. Director Proyecto Anual de Vinculación con el Medio, Universidad Austral de Chile; “Construyendo Identidad, reintegrando la ciudad. Exposición Itinerante de la historia de la Ciudad Satélite Alerce – Puerto Montt, para fomentar el desarrollo y puesta en valor de su identidad territorial” EXT-14-2015.
2014. Organizador del Segundo Coloquio de Educación y Derechos Humanos: Desafíos y Propuestas desde el Sur de Chile. 13 y 14 de noviembre 2014, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Proyecto Ganador Concurso 2014 de Extensión Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.
2013. Organizador del Primer Coloquio de Educación y Derechos Humanos: Una reflexión necesaria desde el Sur de Chile. 12 y 13 de septiembre 2013, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. Proyecto Ganador Concurso 2013 de Extensión Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.
Actividades Vinculación con el Medio.
2020. Docente Asesor. Club Explora “Transformaciones en la vida de comunidades a partir del desarrollo forestal”. Liceo Seminario San Fidel, San José de la Mariquina. Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile.
2021. Relator. “Curso Taller de Investigación Artes y Humanidades.” Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile. 13-08-2021 y 22-10-2021.
2021. Relator. “Taller de Indagación y Herramientas para la enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales en tiempos de Pandemia. El Aprendizaje Basado en Proyectos.” Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile. 30-06-2021 y 01-07-2021.
2021. Charla. “Pensar la Escuela desde los territorios. Una apuesta desde la Formación Ciudadana” Colegio Bicentenario Crucero, Río Bueno. 07-10-2021.
2021. Charla. De la independencia de Chile al debate por una nueva constitución. Diálogos sobre un pasado muy presente” Colegio Seminario San Fidel, San José de la Mariquina. 13-09-2021.
2021. Charla. Ciencia Abierta, Mil Charlas. “Extractivismo forestal: transformaciones en comunidades campesinas”. Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile. 13-01-2021.
2020. Docente Asesor. Laboratorio Explora Investiga desde Casa. “Comunidades en defensa del Humedal Angachilla, Sector La Punta, en Valdivia”. Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile.
2020. Organizador y Moderador. Ciclo de Charlas “Septiembre, Vivo en la Memoria. Semana de la Memoria y los Derechos Humanos 2020”. Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile.
2020. Organizador y Moderador. Ciclo de Charlas “Historia, Patrimonio y Derechos Humanos”. Dirección Museológica Universidad Austral de Chile - Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile
2020. Columna de Opinión. Monje-Hernández, “A propósito del día internacional contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia” https://diario.uach.cl/a-proposito-del-dia-internacional-contra-la-homofobia-lesbofobia-transfobia-y-bifobia/
2020. Columna de Opinión. Monje-Hernández, Y. Vargas, Marcela. “La ansiedad del retorno: sobre la pandemia y la educación en Chile”. Diario UACh. https://diario.uach.cl/la-ansiedad-del-retorno-sobre-la-pandemia-y-la-educacion-en-chile/
2020. Panelista Invitado Programa Especial “Lidiando con pasados violentos y construyendo futuros sostenibles” Radio Universidad Austral de Chile 03-11-2020.
2020. Entrevista. Invitado Programa Corriente Alterna sobre Semana de la Memoria y Los Derechos Humanos 2020, Facultad de Filosofía y Humanidades –Radio Universidad Austral de Chile. 07-09-2020
2020. Panelista. “Análisis sobre el cambio de Gabinete y la cuenta pública del Gobierno de Piñera”. Foro organizado por Unidad Social Los Ríos – Revista Bagual. 03-08-2020.
2020. Relator. “Taller de Indagación y Herramientas para la enseñanza de la Historia y Ciencias Sociales: Una apuesta para investigar desde nuestras casas” Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile. 30-06-2020 y 01-07-2020.
2020. Charla. " "Historia local como saber territorial" Instituto Alemán de Valdivia. 19-06-2020.
2020. Charla. "Diálogos en Historia y Ciencias Sociales: La Historiografía como un saber territorializado" Colegio Seminario San Fidel, San José de la Mariquina. 18-06-2020.
2020. Entrevista. Invitado Estudio Phillipi, Sobre Patrimonio. Dirección Museológica Universidad Austral de Chile - Radio Universidad Austral de Chile. 29-07-2020.
2020. Panelista. “El escenario político post aprobación del 10%” Foro organizado por Unidad Social Los Ríos – Revista Bagual. 27-06-2020.
2020. Organizador y Moderador. Ciclo de Conversatorios “Diálogos en Tiempos de Crisis”. Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile.
2020. Charla. Construyendo Historia desde la Memoria Familiar. Par Explora Los Ríos, Universidad Austral de Chile. 23-04-2020.
2019. Entrevista. Invitado República de Los Ríos “Estado de emergencia y demandas sociales” Radio Universidad Austral de Chile. 25-10-2019.
2019. Entrevista. Invitado Programa Ausente Señorita sobre Tutoria de Pares en estudiantes de primer año de historia Ciencias Sociales: Una estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en educación emocional., Facultad de Filosofía y Humanidades –Radio Universidad Austral de Chile. 19-07-2019.
2019. Entrevista. Invitado Programa Ausente Señorita sobre ¿Cómo se construye el conocimiento en los espacios educativos?, Facultad de Filosofía y Humanidades –Radio Universidad Austral de Chile. 20-06-2019
2019. Entrevista. Invitado Programa Corriente Alterna sobre investigaciones escolares, Facultad de Filosofía y Humanidades –Radio Universidad Austral de Chile. 15-04-2019
2019. Docente Asesor de Laboratorio Explora: “Somos Territorio, Somos Historia: Memoria Campesina de Los Ríos”.
2019. Charla sobre Ciudadanía y Movimientos Sociales, Liceo Alberto Blest Gana, Comuna de Los Lagos. Septiembre.
2019. Charla sobre Metodología de Investigación en Historia y Ciencias Sociales, Colegio Técnico Pesquero, Comuna de Mariquina - Mehuín. Septiembre.
2019. Charla sobre Metodología de Investigación en Historia y Ciencias Sociales, Liceo Mater Populi Dei, comuna de Mariquina. Junio.
2019. Charla sobre Historia Social e Historia Urbana, Colegio Santa Cruz, comuna de Loncoche. Junio.
2019. Charla sobre Historia Local y Regional, Masters College, comuna de Valdivia. Junio.
2019. Relator. Academia Docente Explora Par Conicyt Los Ríos – Congreso Futuro. “Taller de Indagación y Herramientas para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Contextos Educativos” 09 y 10 de mayo.
2018. Expositor. Academia Explora Par Conicyt Los Ríos. Charla “Metodología de Investigación Historiográfica e Investigación Escolar”. 08 de mayo.
2018. Docente Asesor. de Laboratorio Explora: “La ciudad como aula: somos memoria, somos historia”.
2017. Docente Asesor de Laboratorio Explora: “La ciudad como aula: Valorando el patrimonio urbano de Valdivia”.
2017. Charla sobre Historia Local y Regional, Escuela Rural de Pufudi, comuna de Mariquina.
2016. Expositor (Charla y Presentación de documentales) en Mes de la Memoria “Juventud, infancia y memoria: recordamos para el Futuro”. Septiembre 2016. Organizado por Escuela de Historia y Colegio Aliwen.
2016. Evaluador en Concurso de Proyectos en la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, para Valdivia y Puerto Montt.
2015-2016. Participación de panelista en Programa Radial “Palos Pal´ Puente” de Radio Universidad Austral de Chile, como profesor del Instituto de Historia y Ciencias Sociales.
2015. Charla de Divulgación Científica en Colegio Austral Valdivia. Taller de Trabajo en torno a la Historia Urbana, junio.
2014. Divulgación del Primer Coloquio en Educación y Derechos Humanos: Una reflexión necesaria desde el Sur de Chile, en Instituto de Derechos Humanos, Buenos Aires, Argentina.
-
Excelencia Académica
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile, 2015
Mejor Promedio Egresado Generación Titulación 2015
-
Premio a la Labor de Extensión, Facultad de Filosofía y Humanidades
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile, 2016
Premio a la Labor de Extensión, Facultad de Filosofía y Humanidades, Dirección de Vinculación con el Medio, Universidad Austral de Chile.
Bosques, comunidades y monocultivos: Transformaciones de la industria forestal desde el Sur de Chile (1974 – 2010) |
Género, Sexualidades y Educación. Reflexiones y experiencia desde el Sur de Chile |

Carla Marchant
Associate Professor
Institute of Environmental and Evolutionary Sciences
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
.jpg_thumb90.png?1717464514)
Yerko Monje
Profesor Auxiliar Adjunto
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Universidad Austral de Chile
Valdivia., Chile