
Carla Isabel Marchant Santiago
Associate Professor
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
My research line focuses on human and rural geography. I am interested in territorial transformations, especially urban-rural links, family farming, local ecological knowledge, and biocultural memory of communities in southern Chile.
-
Geography, University of Innsbruck. Austria, 2013
-
Urban Development , Pontificia Universidad Católica de Chile . Chile, 2008
-
Geographer, Pontificia Universidad Católica de Chile . Chile, 2006
-
Associate Professor Full Time
Universidad Austral de Chile
Sciences
Valdivia, Chile
2014 - A la fecha
-
Lecturer Part Time
University of Innsbruck
Geo- and Atmospheric Sciences
Innsbruck, Austria
2012 - 2013
-
Assistant Professor Full Time
Universidad Católica de Temuco
Environmental Science
Temuco, Chile
2013 - 2014
-
Research Assistant Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Geography, History and Political Science
Santiago, Chile
2005 - 2008
-
Head of the Office for Community Engagement, Faculty of Sciences Full Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Sciences
Valdivia, Chile
2021 - A la fecha
-
Research Assistant Part Time
Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Geografía
Santiago, Chile
2003 - 2007
UNDERGRADUATE THESIS
SUPERVISOR
- 2024. Schlicht, G. “Memorias del Valle: Adaptaciones de la Agricultura Familiar en huertas ante la Variabilidad Climática en Santa María de Llaima, Melipeuco”.GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2024. Antilao J. "Desafíos para la conservación del Pehuén (Araucaria?araucana (Mol.) K. Koch) desde la perspectiva local de?dos comunidades mapuche - pehuenche en la comuna de?Lonquimay, Chile". INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES - INGENIERÍA FORESTAL. Universidad Austral de Chile.Terminada.
- 2024. Villa M. "Análisis de los nuevos pobladores rurales en la comuna de Mariquina entre los años 1992-2023". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile.
- 2023. Sanzana J. "Balance del proceso migratorio interno de las comunas de la región Metropolitana y macrozona sur de chile entre los años 1977 y 2017". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2023. Fischer A. "Análisis de la resiliencia de la agricultura familiar campesina (AFC) frente a la pandemia de COVID-19: Impactos, estrategias de adaptación y lecciones aprendidas en el sur de Brasil y Chile". AGRONOMÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2023. Vásquez C. "Análisis de la evolución del sistema de ciudades: región de la araucanía". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2023. Aravena J. "Lugares Verdes y el Derecho a la Ciudad: El valor de uso por sobre el valor de cambio en los bordes de ríos en la ciudad de Valdivia, sur de Chile". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2023. Pereira I. "Influencia antrópica sobre el ensamble de aves de playa Pelluhuín. ciudad de Puerto Montt, chile". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile.
- 2022. Tapia, T. “ Migraciones estacionales del trabajo agrícola: El caso de los y las trabajadoras temporales de la produción frutícola de arándanos en la localidad de San Antonio, comuna de La Unión, región de Los Ríos”. GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile.
- 2022. Oyarzo, C. “Impulsores de cambio del patrimonio agrícola en la Península de Rilán, Chiloé ¿Qué transformaciones se asocian a la pérdida de agrobiodiversidad y de conocimiento tradicional campesino?” Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2022. Marambio, A. “Transformación de los sistemas alimentarios desde una perspectiva histórica. Caso de estudio en Comunidades Mapuche-Pehuenche de la comuna de Curarrehue” Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Riesco M.''¿Producción de la naturaleza en el periurbano valdiviano? Una mirada crítica a la expansión urbana en una ciudad intermedia". Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2022. Valenzuela S. "Mecanismos de acceso y gestión del agua en campamentos de Santiago: Casos de estudio en Puente Alto y Lo Barnechea". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2022. Meneses K. "Estado actual de los sistemas participativos de garantía (SPG) en agroecosistemas desde lo global a lo local". AGRONOMÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2022. Alegría C. "Percepción y gestión de riesgo volcánico: incidencia de los volcanes osorno y calbuco en la localidad de ensenada, comuna de puerto varas, chile". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2022. Becerra J. "La ciudad neoliberal: Las transformaciones del espacio urbano en la comuna de Puerto Varas (1990- 2019)". PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2022. Cheuquepán R. "construcción sociohistórica de la noción de aislamiento en el sur de chile. una mirada desde hornopiren, comuna de hualaihué. (1979-2018)". GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Troncoso R. 'De la tierra al suelo: Mercantilización del paisaje lacustre, residencialización del campo y producción del espacio en torno al Lago Panguipulli (1970-2020). GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Ruiz K. ''Las Ferias un mecanismo de comercialización para la agricultura familiar y espacio de conservación del patrimonio agroalimentario local''. GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Kaulen S. ''Patrimonio agrícola de la cooperativa campesina zomongen de Kurarewe: El turismo comunitario como una estrategia para su regeneración y desarrollo''. GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Cárcamo N. ''Las organizaciones campesinas como un mecanismo para impulsar el desarrollo local. Un análisis comparativo entre un contexto territorial costero en Maullín, Región de Los Lagos y de montaña en Curarrehue, Región de la Araucanía.''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2018. Castet G. ''Surgimiento del fenómeno neorrural en la Araucanía Andina y Lacustre y el Desarrollo de prácticas agroecológicas ¿una contribución al desarrollo local?''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2017. Caifil D. ''Lineamientos de Gestión compartida para la conservación biocultural en áreas de veranadas Pehuenche, sectores Pehuenche y Mitrauken comuna de Lonquimay.''. Ingeniería en conservación de Recursos Naturales - Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2017. Jara A. ''Prácticas agroecológicas de migrantes de amenidad como contribución al desarrollo sustentable de los territorios de montaña en Pucón." Geografía. Universidad Austral de Chile.
2017. Aros F. ''Transformación de la identidad territorial en el poblado rural de Quemchi a partir de cambios en la costa interior de Chiloé entre la década 1980 hasta la actualidad.''. GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
2017. Tenorio P. ''Transhumancia Pehuenche. Identidad territorial y conservación cultural a través de prácticas locales''. GEOGRAFÍA. Universidad Austral de Chile. Terminada.
EVALUATOR:
- 2022. Bustamente, D. "Prácticas recientes de movilidad en el pericentro del Gran Santiago. El caso de la comuna de Renca". Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2021. Herrera, F. "Evolución del paisaje asociado a procesos de desglaciación y percepciones de su calidad visual para el turismo, el caso del Valle del Glaciar Exploradores, región de Aysén, Chile. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Silva E. ''Análisis de cambio de cobertura de suelo para el periodo 1990-2018 en el valle de Colchagua: El rol de la producción vitícola en Chile". Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Troncoso N. ''Reconstrucción de la cobertura vegetal para el periodo 1960-2020 de zona de amortiguación entre el PN Villarrica y RN Mocho Choshuenco". Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Uribe F. ''Análisis del sistema de trasporte urbano en la ciudad de Valdivia y su influencia en la calidad de vida de su población". Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Álvarez A. ''Seguridad ciudadana: Una forma de estudiar la desigualdad social en la ciudad de Valdivia, como un caso de injusticia espacial''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Gatica F. ''Análisis sobre la contaminación del Lago Llanquihue en la ciudad de Puerto Varas y su impacto en la comunidad turística 2016 - 2018''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2020. Dauré, C. “Bosquejos territoriales del Desarrollo de estrategias productivas de mujeres de la agricultura familiar campesina de los territorios de la cuenca del Río Valdivia”. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Soto J. ''Análisis territorial de la cadena productiva de Colun en Chile''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Andrade N. ''Las naturalezas movilizadas de Isla Riesco: Conflictos socio-ambientales y diferencias ontológicas en la Región de Magallanes.''. Ingeniería en conservación de Recursos Naturales - Ingeniería Forestal. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2018. Ljubetic K.''Ecología Política del Gas en la Región de Magallanes''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
Sáez T. 2018. ''Barrios cerrados en la ciudad de Valdivia, XIV Región de Los Ríos.''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- 2017. Pacheco M. ''Análisis de percepción de de riesgo volcánico en localidades aledañas al complejo volcánico Mocho Choshuenco: El caso de las localidades Choshuenco y Neltume''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- 2017. Delgado Y. ''Expansión Urbana y segregación socio espacial. El caso de Valdivia.''. Geografía. Universidad Austral de Chile. Terminada.
POSTGRADUATE THESIS
SUPERVISOR
- 2024. Kaulen S. "Conocimientos y adaptaciones locales ante cambios globales: el caso de la peque?a agricultura familiar campesina frente a la variación del clima en el Sistema Importante del Patrimonio agrícola Mundial Archipiélago de Chiloé". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
- 2024. Cheuquepán R. "Construcción sociohistórica de la noción de aislamiento en el sur de Chile. Una mirada desde Hornopirén, comuna de Hualaihué. (1979-2018),". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
- 2024. Tapia, T. “Expresiones socioespaciales de la desigualdad territorial y precariedad laboral: migraciones estacionales de la producción de salmones y arándanos en el sur de Chile”. MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
- 2024. Oyarzo C. "Vulnerabilidad de los medios de vida de la peque?a agricultura ante la variabilidad climática en un sistema de patrimonio agrícola de importancia mundial del sur de Chile". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
- 2023. Andrade J. ""Percepción local del cambio climático en la cuenca del Río Baker: Complemento entre conocimientos científicos y conocimientos locales en el contexto de la Red Comunitaria para el Seguimiento del Cambio Climático en la Cuenca del Río Baker - RECCA". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL Coyhaique. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
- 2022. Olivares F. "Saberes etnoveterinarios en el Wallmapu: ¿Cuáles son los conocimientos, prácticas y creencias de campesinos mapuche y no mapuche en torno a la crianza animal?". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Patrocinante.
- 2020. Roco D. ''Mujeres mapuche y no mapuche frente a un conflicto socio-ambiental: mismo género, diferente cosmovisión, misma problemática, ¿diferente participación?. Caso instalación de la central hidroeléctrica en el río San Pedro, comuna de Los Lagos, Región de los Ríos. Magíster en Desarrollo Rural.''. Magister en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Pallacán, C.''Implicancias soioterritoriales de iniciativas de puesta en valor del patrimonio agroalimentario en la mactrozona sur de Chile". Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Vasquez Y.''“Percepciones de los propietarios de tierra y disposición para la conservación de la naturaleza en la Cordillera de la Costa, Región de Los Ríos, Chile"''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Terminada.
Rodriguez P. 2018. ''Análisis de la vulnerabilidad socioecológica de productores de AGCF ante la disminución de las precipitaciones en subcuencas hidrográficas de las comunas de Curarrehue y Pucón''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- 2017. Fuentes N. ''Caracterización y análisis del grado de sustentabilidad en sistemas prediales agrícolas de montaña pertenecientes a la agricultura familiar campesina en la comuna de Curarrehue, región de la Araucanía''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- 2017. Hernández M. ''Caracterización de las prácticas sociales de trashumancia y conocimiento ecológico tradicional en veranadas colonas y Pewenches en la comuna de Lonquimay, Araucanía Andina Chilena". Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- 2017. Johnson O.''Implementación del enfoque agroecológico en el territorio rural de la Región de los Ríos. Estudio de caso del Proyecto “E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología en la Región de los Ríos. Trabajo de titulación Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile.''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Terminada.
Andrade Y. ''Transiciones socio-ecológicas promovidas por mujeres del movimiento campesino agroalimentario del norte de Nariño – Colombia. Magister en Desarrollo Rural". Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
Caifil D. ''Lineamientos de gestión para la conservación biocultural en áreas de veranada Pehuenche, sector Pehenco, comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
REVISOR
- 2025. Riesco, M. “Geografía histórica del Río Cruces y el Valle de Mariquina: Dinámicas de cambio y continuidad en los paisajes fluviales del sur de Chile: 1850-1981”. MAGISTER EN HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2023. Aguilera P. "Conservación e historia ambiental local: encuentros y disputas en la territorialización de la cuenca del río Chepu, Isla grande de Chiloé". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2023. Libuy M. "Etnografía de embarcaciones en Puerto Williams: Historias, flujos y procesos de transformación social en los paisajes marino-costeros del extremo sur de Chile". MAGÍSTER EN DESARROLLO RURAL. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- 2019. Salazar A. ''Evaluación de sistemas agrarios productores de arándano (Vaccinium corymbosum L): Una oportunidad para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la Región de Los Ríos". Magíster en ecología aplicada. Universidad Austral de Chile. Terminada.
- Tapia D. ''Servicios ecosistémicos desde la perspectiva de la industria vitivinícola: Implicancias para la conservación del mediterráneo Chileno''. Magíster en ecología aplicada. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- Libuy M. ''Etnografía de embarcaciones en Puerto Williams: Historias, flujos y procesos de transformación social en los paisajes marino-costeros del extremo sur de Chile''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita.
- Ljubetic K. ''Ecología Política del Gas en la Región de Magallanes''. Magíster en Desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Inscrita
DOCTORAL THESIS: EVALUATOR
-2024. Rondoni, C. "Exploring Complexity: Pathways for Just Food Systems". Doctorado en Ciencias de la Agricultura Universidad Católica de Chile y en Sustentabilidad Ambiental y Bienestar de la Università di Ferrara (UNIFE).
- 2021. Meza M. "De lo concebido a lo cotidiano. Expresiones espaciales diferenciadas de la frontera Chileno-Boliviana" Doctorado en Geografía. Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- 2021. Valdivia O. "Escenarios participativos para la planificación territorial en espacios de montaña del centro sur de Chile. El caso de la Región de la Araucanía". Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Facultad de Recursos Naturales. Universidad Católica de Temuco.
- 2020. Fuentes N. "Agricultura familiar y estilos agrarios. Heterogeneidad agraria en coexistencia dentro del sistema agroalimentario globalizado. Doctorado en Ciencias Sociales en Estudios territoriales" Universidad de Los Lagos.
- 2021. Barrera, G. "Redes de intercambio de semillas y su vinculo con la resilsiencia de la agricultura familiar campesina". Doctorado en Ciencias de la Agricultura PUC.
- 2018. Babilonia, R."Transformaciones socio espaciales en el Valle Limari y Maule a partir de la industria vitivinícola". Doctorado en Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile
CONGRESS AND WORKSHOP PRESENTATIONS
2024 Laboratorio natural andes del sur: gestión del conocimiento en territorios de montaña. XLIV Congreso Nacional y XXIX Internacional de Geografía. Autor.
2024 “Socio-ecological vulnerability and adaptive capacity of small-scale agriculture to global environmental change in important agricultural heritage systems in southern Chile. encouraging local knowledge as a tool for better adaptation strategies”. International Geographical Union Thematic Conference “Connecting Geographies from the Global South”. Autor.
2023 “Variabilidad espacial de un Índice de Vulnerabilidad de los Medios de Vida de la pequeña agricultura en el Archipiélago de Chiloé”. XLIII Congreso Nacional y XXVIII Internacional de Geografía. Co-Autor.
2023 “Transformación del patrimonio biocultural en el archipiélago de Chiloé: un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial”. 3er Congreso Chileno de Agroecología, Co-Autor.
2023 “¿Cómo nos adaptamos a la variación climática en tiempos de cambios globales? aproximaciones a un índice de vulnerabilidad socioecológica en el Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial Archipiélago de Chiloé”. 3er Congreso Chileno de Agroecología. Co- Autor.
2023 “Cambio Ambiental Global en Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola del Sur de Chile: Los Saberes Bioculturales como Herramienta para la Adaptación”. 3er Congreso Chileno de Agroecología. Autor.
2023 “Cambio Ambiental Global en Sistemas Importantes del Patrimonio Agropecuario del sur de Chile: El conocimiento indígena como herramienta para la adaptación. Simposio Internacional “Clima y Resiliencia en tiempos de Cambio” Autor.
2022 Andes del Sur de Chile: Un laboratorio natural de montañas habitadas con volcanismo activo. I Simposio Chileno de Volcanología. Co-autor
2022 Rasgos Funcionales Bioculturales como indicad. ores la memoria en humedales de importancia internacional en el sur de Chile. XIII Congreso Chileno de Ornitología 3er Simposio de Socioornitología: Conservación biocultural para enfrentar los desafíos del Antropoceno Integrando los Co-autor
2022 Nuevas/viejas formas de vida en disputa. La ruralidad como construcción histórica, territorial y política, a partir del debate constitucional y coyuntura pandémica (2019-2022) XLII Congreso Nacional y XXVII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Autor-Expositor
2022 Educación geográfica en el debate constitucional. XLII Congreso Nacional y XXVII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Conferencista Invitado
2022 Territorios con memoria: redes bioculturales y simpoiesis para conservar la agrobiodiversidad en el sur de los Andes. VII Congreso Latinoamericano de Etnobiología; XII Congreso Mexicano de Etnobiología Co-autor
2022 Agrobiodiversidad en los Andes del Sur: impulsores de cambios y desafíos de la agricultura familiar ante procesos de transformación socioambiental. XXV Congreso Anual de Economía Agraria 2022. Autor
2022 Laboratorio Natural Andes del Sur de Chile . 37. Jahrestagung der Österreichischen Lateinamerikaforschung/Nachhaltige Entwicklung in den Gebirgsräumen Lateinamerikas. Autor-Expositor
2022 Mujeres y Patrimonio Biocultural en Los Andes del sur de Chile. IX Congreso Latinoamericano de Agroecología. Coautor
2022 Natural Laboratory Andes of Southern Chile: an opportunity for sustainable development and participatory governance of mountain territories. International Mountain Conference. Autor-Expositor
2022. Territories with memory: biocultural networks and agrobiodiversity in the southern Andes. Society for Economic Botany (SEB) and the International Society of Ethnobiology (ISE). Co-autor.
2021. Territorios con memoria: redes socioecológicas y agrobiodiversidad en el sur de los Andes. 2° Congreso Chileno e Agroecología. Co-autor- Expositor
2021. ¿Cuáles son los conocimientos, prácticas y creencias de campesinos mapuche y no-mapuche en torno a la crianza animal?. 2° Congreso Chileno e Agroecología. Co-autor- Expositor
2021. Escuela de formación territorial 2020 en la UACh: Oportunidad de dialogo interdisciplinar, aprendizaje situado y metodologías participativas en un contexto de virtualidad. 5° seminario de investigadores en educación geográfica: Didáctica de la geografía universitaria. Autor - Expositor
2020. La revolución de octubre más allá de la ciudad. Movimientos, resistencias y fracturas en y desde el espacio rural. Seminario internacional Octubre 2019: ¿La Rebelión Contra el Orden? Núcleo Desigualdades y Derechos Humanos DesDeh UACh. Valdivia, Chile. Autor-Expositor.
2019. Reconociendo prácticas y conocimientos agrícolas en las huertas familiares mapuche-pehuenche y campesinas del sur de Chile. 1° Congreso Chileno de Agroecología. Pucón, Chile. Autor-Expositor.
2018. Challenges of mountain family farming to global environmental change. Experiences of adaptation in Chile and Colombia. Mountains conference. Nova Friburgo, Brasil. Expositor.
2017. Mecanismos de gestión territorial y nueva ruralidad en la Araucani´a andina Lacustre. Modelos posibles en la RB Araucarias. Simposio Reservas de Biosfera en tránsito hacia la sustentabilidad. Pucón, Chile. Autor-Expositor.
2017. El surgimiento del fenómeno Neorrural en la Araucanía Andina Lacustre y el desarrollo de prácticas Agroecológicas ¿Una contribución al desarrollo local de estos territorios?. XXXVIII Congreso Nacional y XXIII Internacional de Geografía. Temuco, Chile. Co-autor-Expositor.
2017. Agricultura familiar de montaña, un análisis de la sustentabilidad de prácticas agroecológicas en la comuna de Curarrehue, región de la Araucanía, Chile. Congreso Latinoamericano de Agroecología. Brasilia, Brasil. Coautor-Expositor.
2017. Trascendiendo el mapa: El espacio a distintas escalas en la práctica de la transhumancia pewenche. V Taller binacional argentino-chileno Araucanía Norpatagonia: cultura y espacio. Santiago, Chile. Co-autor.
2017. La migración de amenidad en la Araucanía Andina y el desarrollo de prácticas agroecológicas. ¿Agentes de cambio en la nueva ruralidad?. 2017 IX Congreso Chileno de Antropología La Antropología Chilena situada en Latinoamérica y el Caribe: Comunidades en Movimiento. Santiago, Chile. Autor-Expositor.
2016. El conocimiento ecológico local en áreas de montaña como una herramienta de adaptación al cambio ambiental global. Experiencias del proyecto Cel.Ar. La Transdisciplina Hecha Práctica. Valdivia, Chile. Autor Expositor.
2016. ¿Son las prácticas agroecológicas un aporte a la sustentabilidad en la Agricultura Familiar Campesina? Explorando sistemas prediales agrícolas de montaña de la Araucanía Andina Chilena. XXXVII Congreso Nacional y XXII Internacional de Geografía. Talca, Chile. Autor-Expositor.
2016. Saberes Pewenches del espacio y representaciones de un territorio de montaña: el mapeo colectivo como herramienta de representación del conocimiento local en sistemas de veranadas e invernadas en Pehuenco. 6° Congreso Iberoamericano de Cartografía. Santiago, Chile. Autor-Expositor.
2015. Prácticas de Agroecología en comunas de montaña de la región de la Araucania/Chile: estrategias de acción para el desarrollo sustentable y de adaptación al cambio global (Cel.Ar.). Seminario Manos a la tierra, la Agroecología en la mesa. Valdivia, Chile. Autor-Expositor.
2015. Prácticas de agroecologia en comunas de montaña de la región de la Araucanía: ¿hacia una revalorización del conocimiento ecológico local?. XXXVI Congreso Nacional y XXI Internacional de Geografía. Santiago, Chile. Autor-Expositor.
2015. Prácticas de Agroecologia en comunas de montaña de la región de la Araucanía/Chile: estrategias de acción para el desarrollo sustentable y de adaptación al cambio global. XV Encuentro de Geógrafos de América Latina(EGAL). La Habana, Cuba. Autor-Expositor.
2014. Reconversión productiva y tansformaciones territoriales en una villa de montaña. El caso de Malalcahuello, Región de la Araucanía. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. Universidad del Comahue. Neuquén, Argentina. Autor-Expositor.
2012. Global Change in mountain regions. Towards a sustainable regional development: the case of the Biosphere Reserve Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Zwischenräume – Interdisziplinäre Dialoge zu Lateinamerika. Arbeitskreis Lateinamerika in der Deutschen Gesellschaft für Geographie e.V.. Berlin, Alemania. Autor-Expositor.
2011. Challenges and opportunities for the sustainability of mountain municipalities in Chile. Managing Alpine Future II. Inspire and drive sustainable mountain regions. Innsbruck, Austria. Autor-Expositor.
2011. Desafíos y oportunidades para la sustentabilidad de las comunas de montaña chilenas. Regional Geographic Conference (UGI 2011). Santiago, Chile. Autor-Expositor.
2011. Desequilibrios territoriales en los Andes chilenos. Congreso Internacional 27. Jahrestagung der Arbeitsgemeinschaft Österreichische Lateinamerika-Forschung. Strobl am Wolfgangsee, Austria. Autor-Expositor.
2011. Aislamiento, pobreza, desigualdad. Factores de insustentabilidad del desarrollo en comunas de montaña en Chile. El caso de Lonquimay. Workshop Geography of Inequalities in Latin America. Arbeitskreis Lateinamerika, Insitut für Geographie, Universität Kiel. Kiel, Alemania. Autor-Expositor.
2010. From the Alps to the Andes. Transferring research approaches to new mountains. En: Forum Alpinum 2010. Metropoles and “their” Alps. Bayerische Akademie der Wissenschaften & ISCAR International Scientific Committee on Research in the Alps. München, Alemania. Autor-Expositor.
2010. Geographical profile of the northern Chilean Andes. Key issues for its sustainable development. Global Change and the World’s Mountains. International Conference. Perth College. Perth, Alemania. Autor-Expositor.
2010. Nachhaltige entwicklung der Hochgebirgszonen Chiles. Workshop “Forschungen zu den Amerikas in Innsbruck: stand und Perspektiven”. ZIAS (Zentrum für Interamerikanische Studien Universität Innsbruck). Innsbruck, Austria. Autor-Expositor.
2009. Nachhaltige entwicklung der Hochgebirgszonen Chiles. Deutscher Geographentag 2009. Kongress für Wissenschaft, Schule und Praxis. Viena, Austria. Autor-Expositor.
2009. Risk and Hazards in Santiago de Chile. International Conference Megacities: Risk, Vulnerability and Sustainable Development. Helmholtz-Centre for Environmental Research UFZ. Leipzig, Alemania. Co-autor.
2009. Las ciudades intermedias aletargadas del sistema urbano chileno y la oportunidad de un desarrollo sustentable. El caso de la ciudad de Valdivia. 53° Congreso Internacional de Americanistas. Simposio sobre ciudades medias organizado por la Cátedra UNESCO: Ciudades intermedias, urbanización y desarrollo. Ciudad de México, México. Co-autor.
2009. Desarrollo sustentable en los Andes Chilenos. Congreso Internacional 25. Jahrestagung der Arbeitsgemeinschaft Österreichische Lateinamerika-Forschung. Strobl am Wolfgangsee, Austria. Autor-Expositor.
2008. Las ciudades intermedias chilenas en transformación. Una propuesta para su clasificación. Interdisziplinärer Workshop Die lateinamerikanische Stadt im Wandel. Technische Universität Berlin. Berlin, Alemania. AutorExpositor.
2008. Una mirada al proceso de renovación urbana en Santiago de Chile. Congreso Internacional 24. Jahrestagung der Arbeitsgemeinschaft Österreichische Lateinamerika-Forschung. Strobl am Wolfgangsee, Austria. Autor-Expositor.
2008. Aprendiendo de los errores. La urgencia de cambios a la política nacional de vivienda. El caso de las ciudades intermedias chilenas. X Coloquio Internacional de Geocrítica Diez años de cambios en el mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Barcelona, España. Autor-Expositor.
2008. Strategies for Mountain Regional Development: The potential approach of a long distance hiking trail to sustainable regional development in the Andes. DIAMONT Final Conference. Innsbruck, Austria. Co-autor.
2008. Globalización y ciudades intermedias. Nuevas estructuras del tejido urbano en Chile.. Aktuelle Lateinamerika-Forschung in Innsbruck. Workshop der LAI-Sektion Tirol. Innsbruck, Austria. Autor-Expositor.
2007. El aislamiento como factor de fragilidad del desarrollo en los espacios periféricos chilenos: El Caso de la Región de Aysén. Coloquio Internacional: construir la resiliencia de los territorios: riesgos y seguridad del desarrollo. UCV-PUC-UCH & Institut de Recherche pour le Développment. Valparaíso, Chile. Co-autor.
GUEST SPEAKER:
2021. Territorios de montaña laboratorios naturales para el desarrollo de ciencia-transformación: experiencias de trabajo en la Reserva Biosfera Araucarias. Mesa de debate: transdisciplinariedad de la investigación en territorios de montaña, oportunidades y prioridades para la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigación e Innovación en Ambientes de Montaña.
2020. Reservas de biosfera: un laboratorio natural para el desarrollo de ciencia-transformación: Algunas reflexiones de trabajo en la RB Araucarias. Mesa de laboratorios naturales de ANID.
2020. La experiencia de las comunidades en el resguardo de la agrobiodiversidad en la agricultura familiar en la Reserva de Biósfera Araucarias. Curso UPLA -Proyecto Anillos Biogeoart “Reservas de la biosfera construyendo un atlas colaborativo de la Reserva Campana – Peñuelas. Valparaíso, Chile.
2020. Estallido social y crisis desde los espacios rurales. Presentación Semana Nacional de la Geografía. Semana Nacional de la Geografía. Valdivia, Chile.
2019. Las Reserva de Biósfera, una oportunidad para el desarrollo territorial sustentable: el caso de la RB Araucarias. Curso “Reservas de la Biosfera". UPLA -Proyecto Anillos Biogeoart. Valparaíso, Chile.
2018. Cambio ambiental global y nueva ruralidad en el Sur de Chile: aportes desde la Geografía Rural. Curso Gestión y Desarrollo Rural Local, Carrera de Geografía UDEC. Concepción, Chile.
2017. Nuevas Geografías desde el sur, un desafío en constante evolución. Seminario 1° Encuentro de Geografía ZONAL SUR ¡A descolonizar el pensamiento geográfico desde el sur!". Valdivia, Chile.
2016. Naturgefahren in Chile: das Leben mit Risiken und Anforderung an die Raumplanung. "Ringvorlesung Umkämpfte Natur in Lateinamerika. Sozial-ökologische Dynamiken im Wandel". Maestria de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Viena. Viena, Austria.
ORGANIZATION OF CONFERENCES AND SEMINARS
2022 GeoFest 4 Territorios y cambio socioambiental en el nuevo Chile. 13 y 14 de enero.
2021. Geofest 3. Territorios en tiempos de pandemia y cambio social, 13 al 15 de enero
2020. Geofest 2. Hacia la democracia territorial, 15 y 16 de Enero
2019. Geofest. Escuela de Verano en Ciencias Sociales, Territorio y Medioambiente, 15 y 16 de Enero
OUTREACH PRODUCTS
02-02-2018 - 02-02-2018. Entrevista, artículo o columna en medios. Participación en reportaje diario Austral "100 mil ha de montaña son propiedad fiscal". . Responsable.
29-06-2017 - 29-06-2017. Entrevista, artículo o columna en medios. Columna "Chile es montaña" Diario Austral. . Responsable.
07-08-2020. Charla. Taller "Conozcamos las montañas". Responsable.
13-03-2020. Foro o Panel. Republica de Los Ríos - Radio UACh. Responsable.
24-01-2020. Charla. taller conozco y protejo mi patrimonio natural (Escuela de Verano). Responsable.
12-08-2019. Charla. Charla vinculación facultad de ciencas. Responsable.
19-11-2018. Charla. Seminario Mujeres protagonistas de la Ciencia. Responsable.
15-12-2017. Seminario. Agroecología y consumo responsable en la Región de los Ríos. Responsable.
22-08-2017. Seminario. seminario Chile pais de montañas. Responsable.
28-04-2016. Curso- taller educativo. Taller de biofertilizantes organicos para la pequeña agricultura familiar. Responsable.
20-03-2017. Comisiones y/o consejos. Presentación en comisión de zonas extremas Senado de Chile. Responsable.
-
Scholarship Ernst Mach-Nachbetreuungsstipendium (EZA)
UNIVERSITY OF INNSBRUCK
Austria, 2015
Awarded by the Austrian Student Exchange Service for research internship
-
Scholarship for PhD students and young scientists
UNIVERSITY OF INNSBRUCK
Austria, 2012
scholarship for completion of doctoral studies
-
Scholarship holder of the Doctoral Scholarship Program Abroad, managed by CONICYT - Chile
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2008
Scholarship to pursue a PhD Program at the University of Innsbruck, Austria
-
Premio Hanns Albert Stegger
Asociación de Latinoamericanistas de Austria
Austria, 2008
Mejor Poster Científico en el Congreso Internacional 24. Jahrestagung der Arbeitsgemeinschaft Österreichische Lateinamerika-Forschung.
-
Fellowship in the North-South Dialogue Program
Agencia austríaca para Cooperación Internacional en Educación e Investigación.
Austria, 2007
Research internships for Master's thesis in Urban Development
Humedales Depuradores: una Solución basada en la Naturaleza para el reúso de aguas residuales domésticas. Oportunidades y Desafíos desde la evidencia científica. |

LUIS MORALES
Académico
Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables
UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Rafael Sanchez
Associate Professor
Geography
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Rodrigo Hidalgo
Profesor titular
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Manuel Prieto
Profesor Titular
Ciencias Históricas y Geográficas
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile

Carla Marchant
Associate Professor
Institute of Environmental and Evolutionary Sciences
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

José Ibarra
Profesor Asociado
Campus Villarrica & Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (FAIF)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Villarrica, Chile

KAREN YAÑEZ
INVESTIGADOR JOVEN
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
VALPARAISO, Chile

Julián Caviedes
Investigador postdoctoral
Campus Villarrica
Pontificia Universidad Católica de Chile
Villarrica, Chile

Jorge Romero
Investigador Asociado
Instituto de Ciencias de la Ingeniería
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile
.jpg_thumb90.png?1717464514)
Yerko Monje
Profesor Auxiliar Adjunto
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Universidad Austral de Chile
Valdivia., Chile