2017_corea.jpg_thumb90

José Guillermo Santos Herceg

Investigador

INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Filosofía chilena y latinoamericana Filosofía política Filosofía Intercultural

Educación

  •  Filosofía, UNIVERSITY OF KONSTANZ. Alemania, 2000

 

Article (49)

Los silencios de la tortura en Chile
Universidad y desempeño académico. Distorsiones y anomalías de una cultura evaluativa
El campos testimonial chileno: una mirada de conjunto
“Sobre el libro Tiempos de oscuridad: diálogos con con Hannah Arendt de María José López y Marco García de la Huerta”
Intelectuales en prisión. Resistencia cultural en los espacios del terror de la dictadura
“Defender la filosofía de los filósofos. O de la necesidad de una vigilancia permanente”
“Textos testimoniales en la biblioteca filosófica. Apuntes para pensar su inclusión”
"El e(in)xilo de la filosofía en/de Chile. A propósito de un texto de Marco García de la Huerta"
Konzentrationslagern en Chile. Sobre la (im)pertinencia del nombre
La reconfiguración como el modo de llegar a ser. Surgimiento de los Centros de Detención y/o Tortura en el Chile dictatorial
Los Centros de Detención y/o Tortura en Chile hoy. Su desaparición como destino
“Humberto Giannini: Filosofía y Universidad. Revolución en tres momentos”
“Tortura: todo es cuerpo”,
Del ensayo y la filosófica en América latina. Acerca de una vinculación
Lugares de encuentro en los espacios del horror. Acercamiento testimonial a los Centros de Detención y/o Tortura chilenos
“Chascarros, Metidas de Pata y Falta de tino. El error como fuentes de la conflictividad cotidiana entre culturas”
“Militärdiktatur und Philosophie in Chile. Eine komplexe Beziehung”
“Saberes académicos: de la producción textual a la creación de conocimiento”
"Conflicto y Violencia (Inter)cultural: la victimización del otro"
"Cotidianidad, trazos para una conceptualización filosófica"
COTIDIANIDAD: TRAZOS PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN FILOSÓFICA
“Del relato Maestro a la polifonía historiográfica. Crítica a la historia de la emancipación latinoamericana”,
“Testimonio y verdad: un falso dilema. El caso de la prisión política en Chile”
"Encuentros Improbables. El milagro de lo intercultural"
“Compra-Venta de escrituras. El lugar de los académicos en el mercado de las textualidades”,
“Dictadura militar y la Filosofía en Chile. Cartografía de un campo de relaciones discursivas”
“Filosofía y Universidad en la época de los patriarcas. Enrique Molina G. y Pedro León Loyola L.”,
"El miedo al/del extranjero en lo cotidiano. La constitución del otro como enemigo"
"El rearme categorial en el pensamiento de Arturo Andrés Roig"
"Tiranía del paper. Imposición institucional de un tipo discursivo"
"Uniforme, eurocéntrica y conservadora. Un perfil de la enseñanza universitaria de la filosofía en Chile"
"Viajeros europeos: su lugar en el desarrollo institucional de la filosofía chilena"
"Vida cotidiana y la complejidad intercultural. Observaciones metodológicas sobre el mirar"
"¿Qué se dice cuando se dice “filosofía latinoamericana?"
“30 años de Investigación FONDECYT en Filosofía”
“Arturo Andrés Roig: ensayismo y diarismo. Emancipación de la letra en el pensamiento latinoamericano”,
“Arturo Andrés Roig: ensayismo y diarismo. Emancipación de la letra en el pensamiento latinoamericano”,
"El discurso auto-biográfico como escritura filosófica"
"Filosofía de (para) la conquista. Eurocentrismo y Colonialidad de la disputa por el Nuevo Mundo"
"Filosofía de Mercado. El filósofos profesional como MINI-PYME"
"Jerano Abasolo, el Americano"
"200 años: Historias de la filosofía chilena"
"De espejismos y fuegos fatuos. Publicar filosofía hoy en Chile (ISI y Scielo)"
"De la filosofía latinoamericana a la africana. Pasos hacia un diálogo filosófico intercultural"
"Huellas de Hegel en el pensamiento latinoamericano. Sobre la concepción de Filosofía"
"Inmanuel Kant: del racialismo al racismo"
"La Filosofía latinoamericana y la Crisis en Honduras"
"Caja de Pandora. La Globalización y sus demonios"
"Del pensamiento alternativo y las alternativas para el pensamiento. Cuestión de Estilo"

BookWhole (1)

Lugares espectrales. Topología testimonial de la prisión política en Chile.

Proyecto (12)

Tortura: Concepto y Experiencia
Formas Narrativas del Testimonio. Relatos de prisión política en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil
CAMPOS DE PRISIONEROS EN CHILE. RECONFIGURACIÓN DE LOS LUGARES Y LAS SUBJETIVIDADES
Cartografía Crítica. El quehacer profesional de la filosofía en Chile
TEATRALIDAD DE Y EN DISTINTOS ESPACIOS DE MEMORIA RELACIONADOS CON LA DICTADURA EN CHILE
ANALISIS FILOSOFICO DE LOS CAMPOS DE PRISIONEROS DEL CONO SUR A PARTIR DE LOS APORTES DE HANNAH ARENDT Y GIORGIO AGAMBEN
DES-ENCUENTRO INTERCULTURAL EN LA COTIDIANIDAD=> CONFLICTO Y VIOLENCIA
Escritos Republicanos
FILOSOFIA LATINOMERICANA Y FILOSOFIA AFRICANA. DIALOGO INTERCULTURAL DESDE LA "FALTA DE RESPETO"
Fabulas de identidad => el discurso (auto)biográfico en Maria Felix, Libertad Lamarque y Carmen Miranda
La Globalización desde el Sur. Críticas y propuestas latinoamericanas
Obra de Luís Scherz García. Recopilación, selección, edición y estudio de la obra del profesor Luis Scherz García
14
José Santos

Investigador

INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS

Santiago, Chile