Man

Cynthia Duk Homad

Directora Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Educación inclusiva y atención a la diversidad en sus múltiples expresiones desde una mirada sistémica y multidimensional; los desafíos asociados al desarrollo de políticas y prácticas inclusivas, con énfasis en la formación y desarrollo docente.

Educación

  •  Profesora de Estado en Educación Diferencial, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1979
  •  Licenciada en Educación, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 1993
  •  Curso de Especialización en Educación Especial e Integración, Ministerio de Educación. Chile, 1993
  •  Integración de personas con discapacidad, Universidad de Salamanca. España, 2006
  •  Docencia en Educación Superior, Universidad Central de Chile. Chile, 2019

Experiencia Académica

  •   Docente Part Time

    INSTITUTO PROFESIONAL DE PROVIDENCIA

    Santiago, Chile

    1985 - 1987

  •   DOCENTE Part Time

    UMCE

    SANTIAGO, Chile

    1989 - 1992

  •   DOCENTE POSTITULO Part Time

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    SANTIAGO, Chile

    1995 - 1997

  •   DOCENTE Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO

    SANTIAGO, Chile

    1997 - 2010

  •   DOCENTE Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    SANTIAGO, Chile

    2003 - 2004

  •   DOCENTE Full Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    SANTIAGO - LA SERENA, Chile

    2003 - 2013

  •   Directora y docente del programa Full Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    Educación

    SANTIAGO, Chile

    2009 - 2024

  •   COORDINADORA Y TUTORA Full Time

    Universidad Central en asociación con Centro de Altos Estudios de la OEI

    Educación

    SANTIAGO, Chile

    2010 - 2015

Experiencia Profesional

  •   Directora del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de la Facultad de Ciencias de la Educación Full Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL

    SANTIAGO, Chile

    2012 - 2021

  •   Directora del Programa de Magíster en Educación Inclusiva de la Facultad de Ciencias de la Educación Full Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL

    SANTIAGO, Chile

    2009 - 2021

  •   Directora/editora de la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, indexada en SciELO-Chile. Es editada en formato electrónico por la Facultad de Educación de la Universidad Central en colaboración con la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cam Full Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL

    SANTIAGO, Chile

    2007 - 2021

  •   Presidenta Fundación HINENI Full Time

    HINENI

    SANTIAGO, Chile

    2005 - 2021

  •   Directora y fundadora de Escuela de Pedagogía Educación Diferencial. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Central de Chile, siendo responsable de la Carrera Educación Diferencial y del II Titulo en Educación Diferencial ambos programas impa Full Time

    Universidad Central de Chile

    Santiago, Chile

    2003 - 2013

  •   Consultora en el Área de Inclusión Educativa. OREALC, Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe Full Time

    OREALC - UNESCO

    Santiago, Chile

    1990 - 2006

  •   Directora Ejectutiva Full Time

    Fundación HINENI

    Santiago, Chile

    1996 - 2004

  •   Directora Full Time

    Colegio Sumalao

    Santiago, Chile

    1991 - 1995

  •   Profesora de apoyo y coordinadora técnica Jardín Infantil Sumalao Full Time

    Jardín Infantil Sumalao

    Santiago, Chile

    1985 - 1990

  •   Educadora Centro Infantil Diferencial Full Time

    Jardín Infantil Sumalao

    Santiago, Chile

    1979 - 1985


 

Article (16)

La Importancia del Entorno. Dise�o Universal para el Aprendizaje Contextualizado
Desarrollo Profesional Docente para la Inclusión: Investigación Acción Colaborativa a través de Estudios de Clase en Escuelas Chilenas
Improving Response to Diversity in the Classroom through Lesson Study in Chilean Schools
Mejorando la respuesta a la diversidad en el aula a través del estudio de clases en escuelas chilenas.
El Legado de la Conferencia de Salamanca en el Pensamiento, Políticas y Prácticas de la Educación Inclusiva
Formación Docente desde un Enfoque Inclusivo. A 25 Años de la Declaración de Salamanca, Nuevos y Viejos Desafíos
Evolución de la segregación socioeconómica de las escuelas de América Latina
Educación Inclusiva en América Latina y el Caribe. AULA
Flexibilización del currículum para atender la diversidad
Duk, C. y Narvarte, L. (2008) Evaluar la calidad de la respuesta de la escuela a la diversidad de necesidades educativas de los estudiantes
Evaluación y Adaptaciones Curriculares como Estrategia de respuesta a la Diversidad, en Niños con Necesidades Educativas Especiales: Cómo enfrentar el trabajo en el aula
La integración educativa de la población con discapacidad a la educación secundaria
La Integración de los Alumnos con Necesidades Especiales en América Latina y El Caribe”. Situación Actual y Perspectivas
Necesidades Especiales en el Aula. Una iniciativa de la UNESCO para la formación del profesorado en el ámbito de la Integración Escolar
La experiencia de Integración en el Jardín Sumalao. En ¿Integración o Separación?
Modelos de Organización de equipo que intervienen en la Educación de alumnos con necesidades especiales. En ¿Integración o Separación?

Editorial (16)

La M�ltiple Segregaci�n del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
Apoyando la Campa�a Educaci�n Inclusiva: Quererla es Crearla
Recoger las Voces de los y las Estudiantes para Favorecer la Inclusi�n
La Segregación Escolar Comienza en Educación Infantil
Seguimos Necesitando a Paulo Freire
El Covid-19 y las Brechas Educativas
El Derecho a la Educación es el Derecho a una Educación Inclusiva y Equitativa
Conmemoración de la Conferencia Mundial de Salamanca y su Influencia en América Latina
De la Conferencia Mundial de Salamanca al Foro de Cali: 25 años de lucha
Segregación Escolar y Meritocracia
El Mensaje de la Educación Inclusiva es Simple, pero su Puesta en Práctica es Compleja
Una Investigación Inclusiva para una Educación Inclusiva
El ODS 4 (y el 16) como meta para los próximos años
La Agrupación de los Estudiantes según Niveles de Desempeño Académico. Una Forma Sutil de Segregación
La Inclusión como Dilema
Segregación Escolar e Inclusión

Monograph (2)

La formación y el desarrollo profesional de los docentes para una educación inclusiva
Necesidades Especiales en el Aula. Formación docente en el ámbito de la Integración Escolar

Proyecto (36)

Diseño y ejecución curso formación virtual sobre Atención Temprana para la Inclusión Educativa y Social
Estudio Proceso Implementación Modelo Servicios de Apoyo para la Inclusión
“Desarrollando prácticas inclusivas a través de estudios de clase: Resultados de una experiencia de aprendizaje profesional colaborativo en escuelas de Peñalolén”
Investigación acción colaborativa a través de Estudios de Clase para el desarrollo de practicas inclusivas en escuelas municipales
 Consultora Proyecto Inclusión Educativa en el Sistema Educativo de Uruguay: pedagogía en clave de diferencias. ANEP Uruguay, EUROsociALy Fundación ONCE
Diseño y ejecución Diplomado en Inclusión Educativa y Diversidad, dirigido a 15 escuelas municipales de Peñalolén
Participación en diseño, coordinación académica y relatoría curso Semipresencial, Desarrollo de Competencias para el Trabajo Educativo desde un Enfoque Inclusivo, dirigido a directivos, docentes y profesionales del Mineduc vinculados a 23 Liceos Bicentenarios, 11 de ellos consideran acciones de acompañamiento en terreno. Actividad desarrollada en el marco de Plan de Apoyo a la Inclusión para Liceos Bicentenarios impulsado por la Unidad de Inclusión y Diversidad del MINEDUC. Programa OEI/MINEDUC
Diseño y docencia curso Desarrollo de Políticas y Prácticas Inclusivas en la comuna de Chimbarongo, dirigida a 11 escuelas de la Corporación Municipal de Chimbarongo
Diseño, coordinación y docencia curso Inclusión y Educación de la Diversidad dirigido a Jardines Infantiles de Administración Delegada de Fundación Integra zona Sur Oriente, con la participación de 230 funcionarios
Diseño, coordinación y docencia curso Planificación basada en el Diseño Universal de Aprendizaje en la Educación Inicial, dirigida a 40 Jardines Infantiles de Fundación Integra zona Sur Oriente, con la participación de 2000 funcionarios de la INTEGRA
Asesora Técnica Proyecto Hineni/ Senadis, “ Evaluación de la respuesta educativa a la diversidad y las NEE, a través de la aplicación del Modelo Inclusiva en 7 establecimientos con PIE de 6 Regiones del país”. 2014 Res. Aprobatoria 010687/2013
Coordinadora Proyecto Planes de acción para la mejora educativa en 7 escuelas evaluadas con el Modelo Inclusiva
Desarrollo y Puesta en Marcha de la Oferta de Servicios “Inclusiva”, para Evaluar la Calidad de la Respuesta de la Escuela a la Diversidad y las Necesidades Educativas Especiales
Diseño y docencia en dos cursos de capacitación dirigido a Asesores Técnico Pedagógicos del MINEDUC vinculados a programa Plan de Apoyo Compartido a nivel nacional sobre: a) Estrategias de Diversificación de la Enseñanza. b) Análisis Cualitativo de Resultados de Evaluación
Proyecto interuniversitario Formación On Line de Posgrado en Educación Inclusiva. Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Central y Universidad Santiago de Chile en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria UAM-SANTANDER con América Latina
Encargada diseño Diplomado E Learning “Escuelas Inclusivas: enseñar y aprender en la diversidad”
Diseño y docente Curso Flexibilización curricular y prácticas pedagógicas de atención a la diversidad. Centro de Perfeccionamiento Docentes CPEIP
Investigadora Estudio sobre “Criterios y orientaciones técnicas para flexibilizar el currículo en los distintos niveles y modalidades de enseñanza para los alumnos y alumnas que presentan NEE”
Construcción de un Instrumento para evaluar la calidad de la respuesta educativa a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales en la Escuela Común
Directora académica diseño y ejecución Programa Formación Docente a Distancia bajo modalidad E-learning “Educación para la atención a la diversidad y las NEE
 Directora Estudio “Criterios, Procedimientos, Instrumentos y Orientaciones para determinar y evaluar las NEE de los estudiantes desde el nivel de Educación Pre-Escolar a Enseñanza Media
Estudio Temático Propuesta de Criterios y Orientaciones para realizar Adaptaciones Curriculares en el nivel de Educación Básica
Integración de alumnos con discapacidad en la Educación Media: Material de apoyo a la Capacitación Docente”. E. Rodríguez, A. M. Hernández, S. Osorio, A. Guzmán, C. Duk. Fundación HINENI
Producción y Edición de textos, “Material de formación docente: Educar en la Diversidad”, en los países del MERCOSUR. Ministerio de Educación de Brasil
Programa Capacitación Docente para Liceos con Proyecto de Integración”. Folio 1120. Concurso FONADIS -Fondo Nacional de la Discapacidad
Proyecto “Implementación de un Centro de Recursos de Apoyo a la Integración Escolar en la comuna de La Granja” Folio 135.
 Coordinadora de estudios de Sistematización de Buenas Prácticas de Integración educativa. HINENI - UNESCO - UNICEF. Región Metropolitana, VI, VIII. Chile
Consultora del proyecto MERCOSUR “Educar en la Diversidad”. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile
Consultora internacional para la elaboración del Plan Nacional de Educación Inclusiva, Ministerio de Educación y Cultura. Panamá
Directora del Proyecto “Centro de Recursos de Apoyo para la Integración Escolar de Buin. Folio 411. Concurso FONADIS - Fondo Nacional de la Discapacidad
 Diseño y supervisión del trabajo de campo de la evaluación de impacto del proyecto de Integración del Colegio Francisco de Miranda
 Colaboración en la Sistematización de Experiencias Integración Educativa del proyecto subregional de UNESCO/DANIDA en los países de Perú, Ecuador y Bolivia
Asistencia técnica a los Ministerios de Educación de La República Dominicana, Nicaragua y Paraguay en el marco del Proyecto de la UNESCO, “Escuelas Inclusivas”
Asistencia técnica a los Ministerios de Educación de Perú, Ecuador y Bolivia en el marco del proyecto subregional UNESCO/DANIDA “Integración de niños con necesidades educativas especiales a la escuela común”
Conducción de talleres basados en el proyecto de Formación Docente de la UNESCO “Necesidades Especiales en el Aula”, a nivel regional, subregional, y Nacional, en colaboración con los Ministerios de Educación de Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina, Brasil, Panamá, Guyana, Colombia, Uruguay, Nicaragua, República Dominicana
Coordinadora del proyecto de Formación Docente de la UNESCO “Necesidades Especiales en el Aula” dirigido por Mel Ainscow, participando en validación de material en Chile, Perú, Bolivia y Ecuador y su posterior diseminación en la Región de América Latina y El Caribe
70
Cynthia Duk

Directora Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva

Facultad de Educación

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

Santiago, Chile

1
Mauricio López

Profesor Asociado

Departamento de Psicología

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Santiago, Chile