Ernesto_sepia.jpg_thumb90

Ernesto Antonio Moya Elizondo

Profesor Asociado

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

Líneas de Investigación


Desarrolla su trabajo de investigación principalmente en fitopatologías de frutales y cultivos con énfasis en el Manejo Integrado de enfermedades

Educación

  •  Plant Science option Plant Pathology, MONTANA STATE UNIVERSITY. Estados Unidos, 2010
  •  Ciencias Vegetales, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2003
  •  Ingeniero Agrónomo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2001

Experiencia Académica

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Agronomía

    Chillán, Chile

    2012 - A la fecha

  •   Profesor Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Agronomía

    Valdivia, Chile

    2010 - 2012

Experiencia Profesional

  •   Profesor Asistente Full Time

    Universidad Austral de Chile

    Valdivia, Chile

    2010 - 2012

  •   Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación Part Time

    Bioprotegens Innovations SpA.

    Chillán, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Miembro Comité Técnico Nogal Other

    UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center

    Chile

    2021 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Tesis de doctorado:
- Plateado del manzano causado por Chondrostereum purpureum: factores microbianos asociados a la reversión de síntomas. DAINA EVELINE GRINBERGS SALAS. Doctorado en Ciencias de la Agronomía. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Finalizado el 06 de diciembre de 2019.

Tesis de Magister:
- Evaluación de fungicidas y productos biológicos para el control de Diplodia mutila causante de necrosis de la madera en avellano (Corylus avellana L.). VERONICA FERNANDA RETAMAL RODRIGUEZ. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Finalizado 24 de abril de 2024.
- Uso de programas de manejo basados en productos biológicos para el control de enfermedades en el cultivo del Cerezo. YERKO ANTONIO LOVERA SALAS. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Finalizado 27 de marzo de 2024.
- Evaluación de la capacidad micotoxigénica de especies de Fusarium aisladas de cultivo nacional. DIEGO IGNACIO JORQUERA PEREIRA. Magíster en Ciencias Farmacéuticas. Patrocinante: Dra. Gisela Ríos; Profesor Co-guía: Ernesto Moya Elizondo, Facultad de Química y Farmacia. Finalizado 27 de enero de 2022.
- Prevalencia y etiología de microorganismos asociados a necrosis apical café en flores y frutos de nogal (Juglans regia L) bajo condiciones de la Zona Centro Sur y Sur de Chile. JUAN GABRIEL SAN MARTIN MEDINA. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Finalizado 29 de septiembre de 2021.
- Actividad antagónica de cepas chilenas de Pseudomonas protegens sobre agentes causantes de pudriciones radicales en trigo (Triticum aestivum L.). MARÍA PAZ CONSTANZA CASTRO TAPIA. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Desde marzo 2016, 30 de octubre de 2019.
- Uso de Pseudomonas protegens para el control de pudrición radical causada por Boeremia exigua var. exigua en achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativum Bisch.). TAMARA PAMELA QUEZADA D’ANGELO. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Abril 2015, 27 noviembre de 2017.
- Evaluación de Pseudomonas protegens como agente de biocontrol del cancro bacteriano del Kiwi (Actinidia deliciosa). NICOLE CLAUDIA CATTAN SUITER. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Marzo 2016, 19 de octubre de 2017.
- Integración entre cepas de Pseudomonas protegens y Fluquinconazole para el control de mal del pie en trigo. CAROLA ANDREA VERA PALMA. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Noviembre 2015, 26 de Marzo 2017.
- Efecto bioactivo de mezclas de extractos triterpénicos y Pseudomonas para el control de Gaeumannomyces graminis var.tritici en trigo. JONATHAN ANDRÉS GONZÁLEZ CASTILLO. Magister en Ciencias Agronómicas con mención en Producción y Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Marzo 2013, Marzo 2016.
- Relaciones entre comunidades fúngicas de la corona de trigo y genotipos de Pseudomonas spp. productoras de 2,4-diacetilfloroglucinol (2,4 DAPG) y fenazina (PCA), en predios comerciales del sur de Chile. HERMAN ALBERTO DOUSSOULIN JARA. Magister en Ciencias Vegetales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile. Profesor Co-Patrocinante. Mayo 2015.

Tesis de pregrado:
- Caracterización fenotípica de Chondrostereum purpureum agente causal de plateado en arándano (Vaccinium spp.) PATRICIO IGNACIO ASTETE JOFRÉ. Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Diciembre 2013.
- Uso de distintas concentraciones de fluquinconazole como tratamiento a la semilla para el control de mal del pie (Gaeumannomyces graminis var. tritici) en trigo. CAROLA ANDREA VERA PALMA. Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Mayo 2014.
- Efecto de extractos vegetales sobre Gaeumannomyces graminis var. tritici y cepas de Pseudomonas fluorescens. TAMARA PAMELA QUEZADA D’ANGELO. Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Julio 2014
- Evaluación in vitro de antagonismo de cepas chilenas del género Pseudomonas sobre Gaeumannomyces graminis var. tritici y Phaeosphaeria pontiformis. NICOLE CLAUDIA CATTAN SUITER. Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Agosto 2014
- Variabilidad patogénica de Chondrostereum purpureum en frutales. GABRIELA FLORENTINA ROBLES ABARCA. Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Marzo 2015
Determinación de resistencia de Xanthomonas arboricola pv. juglandis al ion cobre en nocedales de la región del Bío - Bío y evaluación de nuevas alternativas de control. PABLO ALEJANDRO AUIL PUENTES. Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Enero 2016.
- Evaluación in vitro de mecanismos de promoción del crecimiento en bacterias con actividad antimicrobial sobre hongos fitopatógenos. YESSENIA VEGA ORREGO. Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Mayo 2017.
- Efecto de la aplicación de bacterias productoras de 2,4-DAPG vía inyección en el tronco de kiwi para el control de Pseudomonas syringae pv. actinidiae. SILVANA CAROLINA ROCCO SANTELICES. Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 10 Noviembre 2017.
- Uso de Pseudomonas protegens como bacterias antagónicas para el control de Pseudomonas syringae pv. tomato en tomate. SEBASTIÁN IGNACIO ECHEVERRÍA REBOLLEDO. Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Mayo 2018.
- Evaluación de la capacidad bactericida de productos orgánicos sobre Pseudomonas syringae pv. syringae en plantas de Vaccinium virgatum. JEREMÍAS BASTIÁN FIGUEROA JORQUERA. Ingeniero Agrónomo, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 27 de Septiembre de 2018.
- Endófitos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para el control biológico de Gaeumannomyces graminis var. tritici y la promoción de crecimiento en trigo. CAROLA MARÍA IGNACIA SMITH LILLO. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 07 de junio de 2019.
- Aplicación de Penflufen y bacterias antagonistas para el control de costra negra (Rhizoctonia solani Kühn) en papas (Solanum tuberosum L.). KARINA POLET MARIÓN ROJAS DURÁN. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 14 de agosto de 2019.
- Identificación y patogenicidad de hongos de la madera afectando a avellano europeo (Corylus avellana L.) en las regiones de Maule y Ñuble. JOSEFA ROMINA GAMBARO ESPINOZA. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 10 de octubre de 2019.
- Patogenicidad de microorganismos asociados a necrosis apical café, en diferentes estados fenológicos de la flor o fruto del nogal (Juglans regia L.). MARÍA JOSÉ LAGOS VERGARA. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 18 de diciembre de 2019.
- Efecto de aplicaciones de calcio formulado con ácidos carboxílicos sobre la firmeza y calidad sanitaria en postcosecha de arándanos (Vaccinium virgatum L.). SOFÍA PAZ GARBARINO CONTRERAS. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 18 de octubre de 2019.
- Compatibilidad entre Metarhizium spp. y productos fitosanitarios usados comúnmente en el manejo del arándano. RENÉ ISAAC RODRÍGUEZ GUAJARDO. Profesor Co-guía. Ingeniero Agrónomo, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 18 de mayo de 2021.
- Cáñamo como fibra ecológica: Análisis de la potencial producción nacional. CAMILO ADOLFO PALMA DÍAZ. Profesor Co-guía. Facultad de Ingenería Agrícola, Universidad de Concepción. Ingeniero Agrícola. 26 de mayo de 2021
- Evaluación del efecto antagonista de bacterias psicrotolerantes de la Antártica sobre bacterias fitopatógenas de los géneros Pseudomonas y Xanthomonas. SERGIO LEOPOLDO BUSTAMANTE MATURANA. Ingeniero Agrónomo, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 18 de octubre de 2021.
- Efecto del sombreado sobre la expresión de la bacteria Pseudomonas syringae pv actinidiae evaluada en kiwi (Actinidia deliciosa). CARMEN PATRICIA SEPÚLVEDA MONSALVE. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 26 de enero de 2022.
- Caracterización de las principales enfermedades del cerezo (Prunus avium L.) presentes en la región del Biobío. FABIÁN ANDRÉS PETEY ROMÁN. Ingeniero Agrónomo, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 22 de junio de 2022.
- Bacterias fluorescentes fitopatógenas asociadas al fenómeno de bioprecipitación en la Región de Ñuble. SERGIO ROBERTO FUENZALIDA ROJAS. Ingeniero Agrónomo, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 30 de agosto de 2022.
- Evaluación de resistencia a antibióticos de Xanthomonas arboricola pv. juglandis, agente causal de la peste negra del nogal. DANIELA MARLENE DÍAZ CEA. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 31 de agosto de 2022.
- Uso de cepas de Pseudomonas protegens para el control de Rhizoctonia cerealis en trigo invernal. NATALY EDITH VERA PALMA. Ingeniera Agrónoma, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 21 de octubre de 2022
- Evaluación de la toxicidad de los aerogeles a base de óxido de grafeno para uso agronómico. PAULA VALENTINA OYARZÚN CÁNOVAS. Ingeniero Civil Químico, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Co-guía. 01 de septiembre de 2023.
- Evaluación del potencial de recuperación hírico de diferentes suelos mediante el uso de aerogeles de grafeno. FRANCISCO JAVIER CAMPOS MORA. Ingeniero Civil Químico, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Co-guía. 27 de marzo de 2023.
- Efecto de producto en base a cobre pentahidratado para el control de cáncer bacterial (Pseudomonas syringae pv. syringae) y hongos de floración y postcosecha en cerezo. FELIPE ALONSO CARRASCO AMÉSTICA. Ingeniero Agrónomo, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 16 de noviembre de 2023.
- Estudio sobre Prunus Necrotic Ringspot Virus en cerezo (Prunus avium L.). Ingeniera Agrónoma.. BELÉN ALEJANDRA RAMÍREZ FARÍAS, Ingeniera Agrónoma, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. 29 de octubre de 2024.


Difusión y Transferencia


2024. Plant Health Congress, Memphis, Tennessee, USA. July 27-30, 2024. Poster presentations:
- “Assessment of beneficial bacteria with antagonistic activity against pathogens affecting walnut”.
- “Evaluation of defense induction in walnut (Juglans regia) plants by plant beneficial microorganisms by qPCR”.
- “Induction of defense and biocontrol of Powdery mildew on grapevine plants (Vitis vinifera L.) using Pseudomonas protegens”.

2024. XXXI Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, INIA-Remehue-SAG-Osorno, Puerto Varas, Chile 13-15 November 2024. Oral presentation:
“Evaluación del potencial biocontroladorde bacterias benéficas sobre necrosis apical café y peste negra del nogal bajo condiciones de campo”

2023. 12th International Congress of Plant Pathology (ICPP 2023), Lyon, France. August 20.25, 2003. Poster presentation:
- “Early detection of Phyllactinia guttata, the causal agent of powdery mildew, through the use of spore hunting and PCR specific primers in European hazelnut (Corylus avellana L.) orchards”
- “Use of biological products-based management programs for the control of sweet cherry diseases”.

2023. XXX Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, Universidad de O’Higgins, Santa Cruz, Chile 13-15 December 2023. Oral presentation:
“Evaluación de poblaciones de Xanthomonas arboricola pv. juglandis presentes en yemas de nogal a distintas alturas del árbol en invierno”

2022. X International Congress on Hazelnut, Corvallis, Oregon, USA on September 5-9, 2022. Congress sponsored by the International Society for Horticultural Science (ISHS) and Oregon State University (OSU). Oral presentation:
-“Fungi associated with damage to hazelnut wood in the Maule and Araucania regions of Chile”.
-“Assessment of fungicides and biological products for the control of fungi causing necrosis in hazelnut wood in Chile”

2022. XXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile 14-16 December 2022. Oral presentation:
- “Characterization and evaluation of antibiotic resistance of strains of Xanthomonas arboricola pv. juglandis agent cause of the walnut blight”.

2019. XXVII Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, Arica, Chile, 23 de September 2019. Oral presentation:
- Strain pathogenicity from Verticillium gasparsi sp. nov. strains affecting orchards of yellow kiwifruit (Actinidia chinensis) in Chile.

2019. 4th International Symposium on Biological Control of Bacterial Plant Diseases. Universidad de Tuscia, Viterbo, Italia. 09 al 11 de Julio de 2019. Poster presented:
- “Ability of Chilean bacteria to control Pseudomonas syringae pv. actinidiae in kiwifruit by antibioisis and induction of resistance”. E. Moya-Elizondo, N. Cattan, B. Ruiz, J. San Martin. Póster
- “Assessment disease resistance genes expressions associated with bacteria with antimicrobial activity in kiwi (Actinidia deliciosa)”. E. Moya-Elizondo, N. Cattan, B. Ruiz. Póster.

2018. International Congress of Plant Pathology: “Plant Health in a Global Economy” organizado por the American Phytopathological Society (APS) and the International Society of Plant Pathology (ISPP), Boston Massachusen, USA., July 29- August 03, 2018. Poster presented:
- “Endophytic microorganisms for silverleaf disease (Chondrostereum purpureum) control in apple”. D. Grinbergs, N. Padilla, Y. Robles, E. A. Moya-Elizondo, A. France. Oral.
- “Brown Apical Necrosis (BAN) a new problem in English walnut (Juglans regia L.) production in the Biobio Region of Chile”. E. Moya-Elizondo, B. Ruiz Sepúlveda, and J. San Martín Medina. Poster.

2017. XXV Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, XIX Congreso Latinoamericano de Fitopatología y LVII Meeting of The American Phytopathological Society, Caribbean Division. Centro de Eventos Termas de Chillán, Chillán Chile. October 02-05, 2017. Works presented:
- “Actividad antagónica de cepas chilenas de Pseudomonas protegens sobre hongos asociados a pudriciones radicales en trigo (Triticum aestivum L.)”. Castro M.P.; Moya-Elizondo, E., Ruiz, B.; Vera, C. y Madariaga, R.
- “Necrosis apical café (BAN), una nueva problemática en la producción de nogales (Juglans regia L.) en la zona centro sur de Chile”. Moya-Elizondo, E.; Ruiz, B. y San Martín, J.
- “Detección y cuantificación de Pseudomonas protegens productoras de 2,4-DAPG, integradas con fungicida como tratamiento a la semilla, para el control de mal del pie en trigo”. Vera, C.; Madariaga, R.; Vargas, M.; Ruiz, B.; y Moya-Elizondo, E. Poster.
- Uso de bacterias antagónicas para el control de pudrición radical causada por Boeremia exigua var. exigua en achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativum Bisch.). Quezada-D’Angelo, T.; Moya-Elizondo, E.; San Martín, J.; Ruiz, B.; Oyarzúa, P.; Vargas, M.; Fischer, S. y Astete, P. Poster. Awarded

2016. APS Anual Meeting, Tampa, Florida, USA, June 30-Augost 30, 2016. Poster presented:
- “Bioactive effect of triterpene extracts in mix with Pseudomonas to control Gaeumannomyces graminis var. tritici on wheat plants”. E. A. Moya-Elizondo, J. A. González-Castillo, T. P. Quezada-D’Angelo, and G. I. Silva-Aguayo
- “Integration between 2,4-DAPG-producing Pseudomonas and fluquinconazole to control take-all disease of wheat in Chile”. E. A. Moya-Elizondo, C. Vera, and R. Madariaga-Burrows.

2015. APS Anual Meeting, Pasadena, California, USA. Poster presented: “Relationships between fungal communities of the crown and genotypes of 2,4-DAPG and phenazine-producing Pseudomonas bacteria in Chilean wheat crops”. E. A. Moya-Elizondo, H. A. Doussoulin, N. L. Arismendi.
“Assessment of an antimicrobial peptide source to control Pseudomonas plant pathogens”. E. A. Moya-Elizondo, T. P. Quezada, M. Reyes Salinas, M. A. Reyes Navarro.

2015. II International Symposium on Bacterial Canker of kiwifruit PSA. Bologna, Italy, 8-12 of June. Oral presentation: “Assessment of 3 Tac-I/Beta, an antimicrobial peptide source, to control Pseudomonas plant pathogens”. E. Moya-Elizondo, T. Quezada D’Angelo, Mario Reyes Salinas, and Mario A. Reyes Navarro

2014. North American Late Blight Symposium. Minneapolis, Minnesota, USA, 8-9 of August. Poster presented “Assessment of bacterial populations obtained from native Chilean potatoes with activity on Phytophthora infestans cell wall glucans”. E. A. Moya-Elizondo and Pamela Tejeda-Tribiño.

2014. APS-CPS Joint Meeting. Minneapolis, Minnesota, USA. Poster presented: “Capacity of Chilean Andisol soils to induce the phenomenon of Take-all decline associated with presence of 2,4-diacetylphloroglucinol (2,4-DAPG) producing Pseudomonas spp.”. E. A. Moya-Elizondo, N. Brellenthin, N. L. Arismendi, H. A. Doussoulin

2013. American Phytopathological Society (APS) Annual Meeting. Austin, Texas, USA. Poster presented:
“Determination of 2,4-diacetylphloroglucinol (2,4-DAPG) and phenazine producing Pseudomonas spp. in wheat crops in southern Chile”. E. A. Moya-Elizondo, N. C. Cattan, N. L. Arismendi, H. A. Doussoulin. Phytopathology 103:S2.100

2019 to date. Founder partner and Research, Development and Innovation CEO of the first EBTU company of the University of Concepción: "Bioprotegens Innovations SpA". Developing the projects:
- Project 21CVM-156948: "Maxgrowth", Corfo's “Crea y Valida”.
- Project 20BDL-155721: ""Bioprotegens Innovations SpA" Subsidy agreement "Start-UP Chile, Line 1. Build" from CORFO

2012 to the present. Researcher leader of the Integrated Management of Disease program at the University of Concepción. Responsible of fungicide and biological control products assessment at different fruit and crops for companies such as: Agrospec, Frutícola Agrichile S.A., ADAMA, ANASAC S.A., Arysta S.A., Bayer CropScience Chile S.A., Avance Biotechnology S.A., Biogram S.A., Bioinsumos Nativa Spa., Fitological, Chemie S.A., Driscoll, HORTIFRUT S.A., QUIMETAL S.A., Stockton Chile S.A., Stoller S.A., Summit Agro Chile S.A.; Syngenta Chile, TAVAN S.A., Tattersall and Verdecorp S.A.. International research project with Ferrero Lux Trade Inc. from Luxemburg, Plant and Food Research Center-Zespri from New Zealand, and Bio Marrone Innovation Inc., from USA.


Premios y Distinciones

  •   Reconocimiento a la Labor de Extensión en la Facultad de Ciencias Agrarias

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Chile, 2012

    Reconocimiento a la Labor de Extensión en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile año 2011.

  •   E. L. Sharp Graduate Achievement Award

    MONTANA STATE UNIVERSITY

    Estados Unidos, 2010

    E. L. Sharp Graduate Achievement Award otorgado por los académicos del Department of Plant Sciences and Plant Pathology de Montana State University, Bozeman, MT, E.U.A., que se entrega sólo a estudiantes sobresalientes de postgrado en el área de fitopatología que han conseguido el respeto de los académicos de su departamento.

  •   Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2019

    Premio otorgado por el desarrollo y solicitud de la patente N°03895-2018: “Una formulación para la protección contra la bacteriosis del Kiwi, causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa)”. Solicitante: Universidad de Concepción. Inventores: E. Moya, B. Ruiz y J. San Martín. Presentada a INAPI el 31 de diciembre de 2018.

  •   Premio Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2020

    otorgado por la Universidad de Concepción por desarrollo de la patente: ““Una cepa de Pseudomonas protegens RGM 2331 y su uso en la elaboración de un bioestimulante con propiedades antifúngicas para la promoción del crecimiento en plantas”.

  •   Premio Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2021

    Otorgado por la Universidad de Concepción por los equipos que durante el 2020 formaron una Empresa de Base Tecnológica Universitaria, la EBTU Bioprotegens Innovations SpA, licenciataria de esta tecnología.

  •   Premio Impacto UdeC

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2021

    Otorgado por la Universidad de Concepción por generar durante 2020 las primeras ventas del Bioestimulante licenciado a la EBTU Bioprotegens Innovations SpA.

  •   Premio Ciencia con Impacto UdeC

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    El equipo UdeC liderado por el Dr. Ernesto Moya Elizondo y la empresa Bioprotegens fueron elegidos como los ganadores de la Categoría Transferencia Tecnológica por la licencia de la tecnología "Cepa de Trichoderma para la inhibición de hongos fitopatógenos".

  •   Fulbright Chair Program UC-Davis 2024

    COMISION FULBRIGHT-CHILE

    Chile, 2024

    Research assistantship to visit the University of California-Davis during December, 15, 2024 to March, 15, 2025

  •   Reconocimiento por colaboración

    Asociación de Exportadores de Chile, Fedefrut y el Comité del Kiwi

    Chile, 2021

    Reconocimiento de la Asociación de Exportadores de Chile, Fedefrut y el Comité del Kiwi por su activa colaboración como miembro de la Mesa Fitosanitaria del Kiwi, entregado el 9 de diciembre de 2021

  •   Premio Ciencia con Impacto UdeC

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2025

    Recibe premio Transferencia Tecnológica por desarrollo y licenciamiento de tecnología: "Cepa de Trichoderma para la inhibición de hongos fitopatógenos".


 

Article (34)

Assessment of Chemical and Biological Fungicides for the Control of <i>Diplodia mutila</i> Causing Wood Necrosis in Hazelnut
Elucidating the Etiology and Temporal Progress of Rust on Physic Nut Genotypes and Their Relationship with Environmental Conditions in Ecuador
Influence of chitin nanofibers and gallic acid on physical-chemical and biological performances of chitosan-based films
Nitrogen rate affects fruit production and leaf nutrient concentration of nine pot-grown blueberry cultivars
Use of <i>Pseudomonas protegens</i> to Control Root Rot Disease Caused by <i>Boeremia exigua</i> var. <i>exigua</i> in Industrial Chicory (<i>Cichorium intybus</i> var. <i>sativum</i> Bisch.)
Effect of load regulation by winter pruning on fruit quality attributes of Duke and Legacy blueberry cultivars
First Report of Diplodia mutila Causing Wood Necrosis in European Hazelnut in Chile
Fungi associated with wood damage in hazelnut (Corylus avellana L.) between the Maule and Araucanía regions of Chile
Understanding the association of apical necrosis in flowers and fruits of walnut (Juglans regia L.) with causal microorganisms under field conditions
<i>Pseudomonas</i> spp. Producing Antimicrobial Compounds Regulate Fungal Communities Inhabiting Wheat Crown in Southern Chile
Morpho-chemical characterization of Huanglongbing in mandarin (Citrus reticulata) and orange (Citrus sinensis) varieties from Pakistan
Endophytic Microorganisms Associated with Reversion of Silverleaf Disease Symptoms in Apple
First Report of Alternaria alternata and Fusarium spp. Causing Brown Apical Necrosis in Walnut Fruit in Southern Chile
A PCR-Based Method for the Rapid Detection of Chondrostereum purpureum in Apple
Antagonistic Activity of Chilean Strains ofPseudomonas protegensAgainst Fungi Causing Crown and Root Rot of Wheat (Triticum aestivumL.)
Effect of shade cloth on fruit and leaf nutritional concentration and bitter pit incidence in 'Fuji' apples
Effect of shade cloth on the evolution of nutrient concentrations in apple tree leaves
Integration between Pseudomonas protegens strains and fluquinconazole for the control of take all in wheat
Effect of saponins of Quillaja saponaria extracts in combination with Pseudomonas protegens to control Gaeumannomyces graminis var. tritici in wheat
Lentil (Lens culinaris L.) growth promoting rhizobacteria and their effect on nodulation in coinoculation with rhizobia
RESISTENCIA AL IÓN COBRE DE Xanthomonas arboricola pv. juglandis EN NOCEDALES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO
Lentil (Lens culinaris L.) growth promoting rhizobacteria and their effect on nodulation in coinoculation with rhizobia.
SEASONAL VARIATION OF REPELLENCY OF ESSENTIAL OILS OF MONIMIACEAE AGAINST Sitophilus zeamais Motschulsky (CURCULIONIDAE)
First Report of Rhizoctonia oryzae Causing Crown and Root Rot on Wheat (Triticum aestivum) Crops in Chile.
Integrated management of Fusarium crown rot of wheat using fungicide seed treatment, cultivar resistance, and induction of systemic acquired resistance (SAR).
Distribution and prevalence of crown rot pathogens affecting wheat crops in southern Chile
Uso de fluquinconazole como tratamiento a la semilla para el control del mal del pie (Gaeumannomyces graminis var. tritici) en trigo
First report of Fusarium sporotrichioides causing foliar spot on forage corn in Chile.
Fusarium crown rot disease: biology, interactions, management and function as a possible sensor of global climate change.
Distribution and prevalence of Fusarium crown rot and common root rot pathogens of wheat in Montana.
Population dynamics between Fusarium pseudograminearum and Bipolaris sorokiniana in wheat stems using real-time qPCR.
Suelos supresivos a enfermedades radicales: Declinación del mal del pie (Gaeumannomyces graminis var. tritici) en trigo, un estudio de caso.
Evaluación de un extracto de saponinas de Quillaja saponaria para el control de oidios en trigo y zapallo.
First report of Fusarium oxysporum Schltdl causing Fusarium Wilt on blueberry (Vaccinium corymbosum L.) in Chile

BookSection (2)

Impact of phytopathogenic bacteria in Chilean fruit crop productions and advances in management and control
Capítulo VI: Manejo de Venturia bajo mallas

Patent (4)

Una cepa de Pseudomonas protegens RGM 2331 y su uso en la elaboracion de un bioestimulante con propiedades antifungicas para la promocion del crecimineto en plantas
Una formulacion para la proteccion contra la bacteriosis del kiwi, causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidae (Psa)
Composicion probiotica con efecto biocontrolador y bioestimulante para aplicacion agricolaa que comprende dos cepas de bacterias Weissella confusa; metodo de obtencion; formulacion que la contienen y uso de la misma
Una cepa de Pseudomonas protegens RGM 2331 y su uso en la elaboracion de un bioestimulante con propiedades antifungicas para la promocion del crecimiento en plantas

Proyecto (31)

Desarrollo de biopesticidas a partir de macroalgas chilenas para la protección de cultivos de alto valor económico en la agroindustria
Estudio de micotoxinas producidas por especies de hongos del género Alternaria en especies frutícolas de importancia económica en la zona centro sur de Chile
HydraGel: Superabsorbente de agua y liberador de nutrientes para suelos en condición de escasez hídrica
Biopesticida en base a bacterias productoras de compuestos antimicrobiales e inductoras de resistencia para el control de peste negra y BAN en nogal
Honey bee gut microbiota under the interaction of multiple stressors and the search for pesticide-detoxifying bacteria isolated from bees distributed in an agricultural system
Desarrollo de un prototipo de fitosanitario con propiedades fungicidas en base a saponinas de quínoa
Bioestimulante bacteriano con propiedades antifúngicas
Desarrollo de un biocontrolador probiótico para el manejo de tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans)
Nuevo biopesticida basado en bacterias inductoras de resistencia para el control de la Bacteriosis del kiwi-PSA
Desarrollo de bioherbicidas para las malezas retamilla (Genista monspessulana), bautro (Cytisus scoparius) y Ulex (Ulex europeaus) en plantaciones forestales y en ecosistemas naturales
Desarrollo de un biocontrolador probiótico para el manejo del tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans).
Desarrollo de bioherbicidas para las malezas retamilla (Genista monspessulana), bautro (Cytisus scoparius) y Ulex (Ulex europaeus) en plantaciones forestales y en ecosistemas naturales
Desarrollo de un biopesticida basado en bacterias productoras de 2,4-DAPG para el control de pudriciones radicales en achicoria industrial
DIAGNOCHROME: Herramienta para el diagnóstico molecular de hongos fitopatógenos en terreno
DIAGNOCHROME=> Herramienta para el diagnóstico molecular de hongos fitopatógenos en terreno
Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas
Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas
Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas
Desarrollo de un biopesticida basado en bacterias productoras de 2,4-DAPG para el control de pudriciones radicales en achicoria industrial
Nuevo biopesticida basado en bacterias inductoras de resistencia para el control de la bacteriosis del kiwi-PSA
Nuevo biopesticida basado en bacterias inductoras de resistencia para el control de la bacteriosis del kiwi-PSA
Desarrollo de Promotores de Salud basados en inducción de resistencia para el manejo de enfermedades en plantas
Desarrollos de Promotores de Salud basados en inducción de resistencia para el manejo de enfermedades en plantas.
EFECTO DE LA APLICACION DE TE DE COMPOST EN EL CONTROL DE BOTRYTIS CINEREA EN ARANDANO (VACCINIUM SPP.) EN PRE Y POST COSECHA Y SOBRE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DEL FRUTO.
Evaluación del efecto de control de microorganismos con actividad lítica sobre micelios de Phytophthora infestans y Botrytis cinerea
TAKE-ALL DECLINE (TAD) AND EFFECT OF PLANT EXTRACTS ON BACTERIAL POPULATIONS ASSOCIATED WITH THIS PHENOMENON IN WHEAT CROP FIELDS IN SOUTH OF CHILE
Take-all decline (TAD) and effect of plant extracts on bacterial populations associated with this phenomenon in wheat crop fields in South of Chile
Distribution and severity of root disease in Montana’s wheat.
Organic production in the challenging environment of the northern Great Plains=> from Transition to Sustainability
“¿Por qué se enferman las plantas? Los secretos de la microbiología vegetal
Desarrollo de un producto a partir de extractos de quillay para el control del mal del pie del trigo.

Review (2)

<i>Trichoderma</i> spp. Genes Involved in the Biocontrol Activity Against <i>Rhizoctonia solani</i>
Papaya Ring Spot Virus: An Understanding of a Severe Positive-Sense Single Stranded RNA Viral Disease and Its Management
1
Ricardo Chilian

Investigador

Centro Tecnológico de Control Biológico

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Chillan, Chile

1
Eugenio Sanfuentes

Docente e investigador

Silvicultura

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
René France

Investigador

Producción Vegetal

INIA-QUILAMAPU

Chillán, Chile

3
Juan Hirzel

Investigador

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Chillán, Chile

1
Yolanda Vargas

Profesor Asociado

Producción Vegetal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

44
Ernesto Moya

Profesor Asociado

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

2
Gonzalo Silva

Profesor Asociado

Producción Vegetal

FACULTAD DE AGRONOMÍA-UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

1
Macarena Gerding

Profesor Asociado

Producción Vegetal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FACULTAD DE AGRONOMÍA

Chillán, Chile

1
Gustavo Cabrera

Profesor Asistente

Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud

Universidad San Sebastián, Campus Las tres Pascualas

Concepción, Chile

1
MARÍA LÓPEZ

Profesor Asociado

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

4
Braulio Ruiz

Asistente de Investigación

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillan, Chile

1
Nolberto Arismendi

Investigador de Centro Austral Biotech

Universidad Santo Tomás

Valdivia, Chile

1
Daina Grinbergs

Investigadora fitopatóloga

Producción Vegetal

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Chillán, Chile

1
Tamara Quezada

Jefa de Laboratorios de Fitopatología, Virología y Bacteriología

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

1
Hamil Uribe

Investigador

RRNN y MA

instituto de investigaciones agropecuarias

Chillan, Chile

1
jorge carrasco

Profesional de Apoyo

Centro Tecnologico de Control Biológico

INIA

Chillán, Chile