Man

Yolanda Marisol Vargas Concha

Profesor Asociado

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

Líneas de Investigación


Virologí­a; Sanidad Agrí­cola y apícola; Apicultura; Fitopatología; Control biológico; Crop Protection; Plant Secondary Metabolites for Crop Protection; Biopesticides

Educación

  •  Ingeniera agrónoma, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2001
  •  Virología y protección de cultivos, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. España, 2005

Experiencia Académica

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Agronomía

    Chillán, Chile

    2009 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Asociado Full Time

    Universidad de Concepción

    Chillán, Chile

    2009 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Selección de rizobios ácido-tolerantes para la inoculación de alfalfa (Medicago sativa l.) en suelos ácidos. Alumna: Cynthia del Pilar Arana Monsalve Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Abril 2025. Profesora asesora.

Alteración de la respuesta conductual de nodrizas de Apis mellifera L. infectadas con la variante A del virus de las alas deformadas (DWV-A). Alumno: Sebastián Andrés Salazar Ibáñez. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 25 de noviembre de 2024. Profesora guía.

Identificación de haplotipos de Varroa destructor en diferentes regiones de Chile y su relación con la infección del virus de las alas deformadas (DWV) en Apis mellifera. Alumno: Javier Ignacio Vásquez Zapata. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 11 de octubre de 2024. Profesora guía.

Uso de levaduras pretratadas con trehalosa para el control de la pudrición ojo de buey causada por Phyctema vagabunda en manzanas orgánicas. Alumno: Juan Ignacio Salazar Ormeño. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 11 de julio de 2024. Profesora guía.

Actividad antiviral de terpenos derivados del polen y su efecto sobre la sobrevivencia de Apis mellifera infectadas con el virus de las alas deformadas (DWV-A) Alumno: Felipe Alejandro Becerra Molina Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 13 de mayo de 2024.

Uso de bacterias psicrotolerantes de origen antártico para el control biológico de Phlyctema vagabunda en poscosecha de manzanas Alumna: Carolina Isabel Albornoz Albornoz Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 26 de marzo de 2024. Profesora guía.

Flavonoides en la dieta: efectos en el potencial biológico, mecanismo de defensa y comunidad microbiana intestinal de las abejas (Apis mellifera L.) Alumna: Valeria Henriquez Bocaz Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 3 de enero de 2024. Profesora guía.

Uso de consorcios bacterianos aislados desde Apis mellifera de Rapa Nui y zona norte de Chile para el control de DWV y Nosema ceranae Alumna: Sara Fernanda Figueroa Venegas. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 17 de noviembre de 2023. Profesora guía.

Caracterización in vitro del potencial probiotico de bacterias ácido lácticas aisladas desde abejas de la zona zur de Chile. Alumna: Camila Alejandra Santander Campos Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 27 de septiembre 2023. Profesora guía.

Influencia del polen nativo en el sistema inmune de las abejas (Apis mellifera L.) y la respuesta frente a la infección del virus de las alas deformadas. Alumna: Melany Verónica González Vásquez Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 29 de mayo de 2023. Profesora guía.

Influencia del control de Varroa destructor sobre la infección del virus de las alas deformadas y la fortaleza de colmenas de Apis mellifera L. Alumno: Alexis Ramirez Brante. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 19 de Diciembre 2022. Profesora guía.

Evaluación de sustratos para optimizar el rendimiento y potenciar la acción endofítica de Beauveria bassiana. Alumno: Jorge Olivares. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 28 de noviembre 2022 . Profesora asesora.

Factibilidad de domesticación de genotipos de Morchella autóctonos del centro-sur de Chile. Alumno: Mauricio Sanz. Grado de Magister en Ciencias Agronómicas. 29 de noviembre 2022. Profesora asesora

Evaluación de resistencia a antibióticos de Xanthomonas arboricola pv. juglandis, agente causal de la peste negra del nogal. Alumna: Daniela Diaz Cea. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Septiembre 2022. Profesora asesora.

Bacterias fluorescentes fitopatógenas asociadas al fenómeno de bioprecipitación en la región de Ñuble. Alumno: Sergio Fuenzalida. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Septiembre 2022. Profesora asesora.

Control de Phlyctema vagabunda con levaduras antagonistas. Alumna: Ximena Sepúlveda Brito. Grado obtenido: Doctor en Ciencias Agronómicas. Fecha defensa: 30 de agosto de 2022. Profesora guía.

Estudio y evaluación de ingredientes desarrollados a partir de subproductos de uva con alto contenido de compuestos fenólicos y sus nuevos usos en la agricultura.
Alumno: Guillermo Pascual Aburto. Doctorado en Ciencias de la Agronomía. 25 de noviembre de 2022. Profesora asesora.

Uso de cepas de Pseudomonas protegens para el control de Rhizoctonia cerealis en trigo invernal. Alumna: Nataly Vera Palma Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: 2022. Profesora asesora.

Caracterización molecular de bacterias lácticas aisladas desde intestinos de Apis mellifera L. colectadas en Rapa Nui. Alumna: Claudia Riquelme Zambrano. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Enero 2021. Profesora guía

Flavonoides en la dieta: Efectos en la sobrevivencia e inmunidad en abejas infectadas con Nosema ceranae. Alumna: Carla Lagos. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Junio 2021. Profesora guía

Morchella: Hábitos de crecimiento y actuales conocimientos sobre condiciones de cultivo. Alumno: Mauricio Sanz Rocha. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Julio 2021. Rol: Profesora asesora

Diego Silva Vásquez. Efecto de la Variante-A delVirus de las Alas Deformadas (DWV-A) sobre la Respuesta Electrofisiológica y Expresión Génica de Proteínas de Unión a Odorante (OBPs) en Apis Mellifera L. Tesis de Magister en Ciencias Agronómicas. 27 de agosto 2021. Profesora guía

Prevalencia y etiología de microorganismos asociados a necrosis apical café en flores y frutos de nogal (juglans regia l.) bajo condiciones de la zona centro sur y sur de chile. Alumno: Juan San Martín Medina. Grado de Magister en Ciencias Agronómicas. Fecha defensa: 29 de septiembre 2021. Profesora asesora

Detección, prevalencia y carga viral de las variantes del virus de alas deformadas (DWV) en abejas melíferas (Apis mellifera L.) en Chile. Alumna: Ivonne Pérez Villaseca. Fecha defensa: Mayo de 2020. Profesora Guía

Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae como promotores de crecimiento y biocontroladores de Fusarium oxysporum vascular en ají. Alumna: Javiera Ortiz. Título obtenido: Ingeniera Agrónoma, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Mayo 2020. Profesora Asesora

Diversidad y efectividad simbiótica de rizobios asociados a alfalfa (Medicago sativa) en la región de Arica y Parinacota. Alumno: Cristián Cerda. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Mayo 2020. Profesora Asesora

Identificación y selección de rizobios para Sophora toromiro (Phil.) Skottsb., especie extinta en Rapa nui. Alumno: Indalicio Olave. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo, Universidad de Concepción. Fecha defensa: Junio 2020. Profesora Asesora

Título de la tesis: Identificación molecular de bacterias lácticas del intestino de Apis mellifera L. colectadas en el sur de Chile.
Nombre del alumno: Catalina Jesús Lazcani Torres
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 17 de julio de 2019
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Uso de aislados nativos de Trichoderma spp. para la promoción de crecimiento y biocontrol de patógenos radiculares en tomate (Solanum lycopersicum L.)
Nombre del alumno: Tomás Venegas Arenas
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 13 de agosto de 2019
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Diversidad de rizobios asociados a praderas de alfalfa (Medicago sativa) en la región de Magallanes
Nombre del alumno: Luis Felipe Galaz Rodríguez
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 29 de marzo de 2019
Institución: Universidad de Concepción
Participación: asesor

Título de la tesis: Alternativas de formulación para bacterias promotoras de crecimiento vegetal
Nombre del alumno: Sebastián Isidoro Iriarte Ramírez
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 24 de abril de 2019
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Respuesta de plantas de tomate inoculadas con bacterias productoras de ACC-deaminasa al estrés por salinidad.
Nombre del alumno: Geraldine Astroza
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 19 de Abril 2018
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Identificación molecular de especies del hongo comestible Morchella spp. colectadas en las regiones del BioBio, Araucanía y Aysén.
Nombre del alumno: Luis Sandoval
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 19 de marzo de 2018
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Identificación de rizobacterias psicrotolerantes asociadas a Colobanthus quitensis y Deschamsia antartica con actividad promotora de crecimiento vegetal.
Nombre del alumno: Javiera reyes Mora
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 19 de octubre de 2018
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Bacterias productoras de ácido láctico para el control de patógenos causantes de la caída de plántulas y promoción de crecimiento en tomate (Solanum lycopersicum)
Nombre del alumno: Iván Urrea Ancanao
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 26 de abril de 2017
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Determinación de la prevalencia y carga viral detectada mediante PCR en tiempo real en colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en las principales regiones apícolas del país.
Nombre del alumno: Mayra Vidal Néyez
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 13 de marzo de 2017
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Consorcio bacteriano para el control biológico de enfermedades radicales en tomatae (Solanum lycopersicum) y la promoción del crecimiento vegetal.
Nombre del alumno: Carmen Macarena Landaida Cifuentes
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 14 de julio de 2017
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Determinación de patógenos en reinas de Apis mellifera L. comercializadas en Chile
Nombre del alumno: Jorge Vargas
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 5 de junio de 2017
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Determinación de la prevalencia de nosemosis en los polinizadores Apis mellifera y Bombus spp. en Chile.
Nombre del alumno: Alex Bruna
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 1 de junio de 2016
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Control biológico de enfermedades radiculares en plántulas de tomate utilizando bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
Nombre del alumno: Macarena Fuentes
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 29 de septiembre de 2016
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Marcadores moleculares como herramienta biotecnológica de análisis genético en frutales
Nombre del alumno: Claudio Toledo Muñoz
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 12 de enero de 2016
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Evaluación in vitro de la actividad antagonista e identificación molecular de microorganismo aislados desde suelo y compost supresivos en contra de Rhizoctonia solani Kün y Pythium ultimum Trow
Nombre del alumno: Violeta Muñoz Reyes
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 25 de septiembre de 2015
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía interno

Título de la tesis: Actividad de biocontrol de Aureobasidium pullulans 174b1 sobre Botrytis cinérea Pers. en arándanos (Vaccinium corymbosum L.)
Nombre del alumno: Marco Rodríguez
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 24 de agosto de 2015
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Caracterización de Amylostereum chailletii (Pers: Fr.) Boid. hongo simbionte de Urocerus gigas L. hospedero sustituto del parasitoide Ibalia leucospoides Hochenwarth.
Nombre del alumno: Ignacio Olivos
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 14 de enero de 2015
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Control biológico de Botrytis cinerea Pers. en arándano (Vaccinium corymbosum L.) utilizando aislados nativos de Trichoderma spp.
Nombre del alumno: Juan San Martín.
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 11 de diciembre de 2014
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Patogenicidad de Phytophthora cryptogea en cultivo de remolacha industrial (Beta vulgaris L. var. saccharifera) bajo condiciones de invernadero.
Nombre del alumno: David Rodríguez
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 6 de septiembre de 2013
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Phytophthora cryptogea y Phoma exigua var. exigua patógenos causantes de la pudrición radicular en achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativum Bisch.)
Nombre del alumno: Carlos Loyola
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 2 de Julio de 2013
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Expresión relativa de genes relacionados con la tolerancia al frío en plántulas de arroz de clima templado
Nombre del alumno: María Jose Leyton Herrera
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 8 de Julio de 2013
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Selección de levaduras epífitas con actividad antagonista frente a Penicillium expansum en postcosecha de manzana
Nombre del alumno: Luciana Zuñiga
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 17 de agosto de 2012
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Patogenicidad y requerimientos térmicos de hongos entomatógenos para el control del Pseudococcus longispinus (Targioni-Tosset II) y Pseudococcus calceolariae (mask) (Hemiptera-Pseudococciadae)
Nombre del alumno: Rosse Castillo
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 13 de agosto de 2012
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Actividad fitotóxica de aceite esencial de corteza y hoja de canelo sobre algunas malezas de importancia agrícola.
Nombre del alumno: Cristian Mora
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 9 de agosto de 2012
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Fitotoxicidad de aceite asencial de hoja y corteza de canelo sobre algunos cultivos agrícolas.
Nombre del alumno: Daniela Ocampo
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 8 de julio de 2012
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Utilización de levaduras epifitas nativas para el control biológico de Botrytis cinerea en postcosecha de manzana
Nombre del alumno: Jeannette Berríos
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 25 de enero de 2012
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Utilización de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) como vector de hongos entomopatógenos
Nombre del alumno: Evelyn González Carquín
Carrera: Agronomía
Fecha de presentación: 6 de diciembre de 2011
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Aislación y selección de levaduras epífitas de uva de mesa (Vitis vinifera L.) para el biocontrol de Botrytis cinerea Pers.
Nombre del alumno: Felipe Garrido
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 13 de mayo de 2010
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Efecto de aceite esencial de cinco especies nativas chilenas sobre el crecimiento de Botrytis cinerea y Penicillium expansum.
Nombre del alumno: Alejandra Rodríguez Pacheco
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 10 de junio de 2010
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Caracterización de aislados nativos de Trichoderma spp. y su actividad antagonista frente al fitopatògeno Phytophthora cinnamomi Rands.
Nombre del alumno: Paula Vásquez Teuber
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 16 de septiembre de 2009
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Inhibición del crecimiento in vitro de fitopatógenos del suelo mediante el empleo de corteza de canelo (Drimys winteri J.R. et G. Forster).
Nombre del alumno: Mauricio Blanco Torres
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 15 de octubre de 2009
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guía

Título de la tesis: Inhibición del crecimiento in vitro de Gaeumannomyces graminis var tritici empleando corteza de canelo (Drimys winteri J.R. et G. Forster).
Nombre del alumno: Manuel Alejandro Monsálvez Jara
Carrera: Agronomía
Fecha lectura: 7 de enero de 2008
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Guia externo

Dirección tesis de Postgrado

Título: Uso de Pseudomonas protegens para el control de pudrición radical causada por Boeremia exigua var. exigua en achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativus Bisch.)
Nombre del alumno: Tamara Quezada D’Angelo
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 14 de diciembre de 2017
Participación: Asesor

Título: Rizobacterias asociadas a lenteja (Lens culinaris L.) y su efecto en la nodulación en coinoculación con rizobio
Nombre del alumno: Maurine Sepúlveda Caamaño
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 19 de enero de 2017
Participación: Asesor

Título: Actividad enzimática e insecticida de seis cepas nativas de Metharizium spp. para el control de Aegorhinus superciliosus (Coleoptera:Curculionidae).
Nombre del alumno: María Esperanza Sepúlveda
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 30 de abril de 2015
Participación: Guía

Título: Estudio morfológico y filogenético de aislamientos de Colletotrichum acutatum s.l. presentes en especies arbóreas y su patogenicidad en frutos de manzana y frutilla (Fragaria ananassa Duch.).
Nombre del alumno: Gloria Cuevas Cerda
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 25 de noviembre de 2015
Participación: Guía

Título de la tesis: Selección de de hongos entomopatógenos para el control del “Chape del cerezo” Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: Tenthredinidae)
Nombre del alumno: Diana Toapanta Gallegos
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 25 de junio de 2015
Institución: Universidad de Concepción
Participación: Asesor

Título de la tesis: Detección e identificación de virus de la abeja de miel (Apis mellifera L.) (Hymenoptera: Apidae), en apiarios de las regiones del Maule y Biobio, Chile y su asociación con otras patologías apícolas.
Nombre del alumno: Marta Rodríguez Sanhueza
Programa: Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Fecha lectura: 27 de mayo de 2013
Participación: Guía
Título: Levaduras nativas para el biocontrol de Botyitis cinerea Pers. en uva de mesa y determinación de sus mecanismos de acción
Nombre del alumno: Ximena Sepúlveda
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 29 de mayo de 2012
Participación: Guía

Título: Efectos antifúngicos de extracto n-hexano y aceite esencial de corteza de Drimys winteri sobre Gaeumannomyces graminis var. tritici
Nombre del alumno: Manuel Monsálvez Jara
Programa: Magíster en Ciencias c/m en Producción Vegetal
Fecha lectura: 24 de septiembre de 2009
Participación: Asesor



 

Article (49)

Nursing Honeybee Behavior and Sensorial-Related Genes Are Altered by Deformed Wing Virus Variant A
Use of <i>Pseudomonas protegens</i> to Control Root Rot Disease Caused by <i>Boeremia exigua</i> var. <i>exigua</i> in Industrial Chicory (<i>Cichorium intybus</i> var. <i>sativum</i> Bisch.)
Antifungal Activity of Propolis Extracts against Postharvest Pathogen Phlyctema vagabunda
Dietary Supplement of Grape Wastes Enhances Honeybee Immune System and Reduces Deformed Wing Virus (DWV) Load
Molecular and cultural characterization of Morchella spp. from disturbed environments of central-southern Chile
Understanding the association of apical necrosis in flowers and fruits of walnut (Juglans regia L.) with causal microorganisms under field conditions
Endophytic Yeasts for the Biocontrol of Phlyctema vagabunda in Apples
Next Generation Ingredients Based on Winemaking By-Products and an Approaching to Antiviral Properties
Stability of the oil-based nanoemulsion of Laureliopsis philippiana (Looser) and its insecticidal activity against tomato borer (Tuta absoluta Meyrick)
Occurrence of bee viruses and pathogens associated with emerging infectious diseases in native and non-native bumble bees in southern Chile
Antagonistic activity of Chilean strains of Pseudomonas protegens against fungi causing crown and root rot of wheat (Triticum aestivum L.)
Impact of mixed infections of gut parasites Lotmaria passim and Nosema ceranae on the lifespan and immune-related biomarkers in Apis mellifera
Impact of Mixed Infections of Gut ParasitesLotmaria passimandNosema ceranaeon the Lifespan and Immune-related Biomarkers inApis mellifera
Occurrence, prevalence and viral load of deformed wing virus variants in Apis mellifera colonies in Chile
The trypanosomeLotmaria passimprevails in honey bees of different ages and stages of development
A scientific note on first detection of Kashmir bee virus in Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) in South America
Promising antimicrobial activity against the honey bee parasite Nosema ceranae by methanolic extracts from Chilean native plants and propolis
Lentil (Lens culinaris) growth promoting rhizobacteria and their effect on nodulation in coinoculation with rhizobia.
Viral and intestinal diseases detected in Apis mellifera in Central and Southern Chile
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA GERMINACIÓN DE CUATRO GENOTIPOS DE MANÍ (Arachis hypogaea L.)
Honeybee health in South America
Insecticidal activity of a protein extracted from bulbs of Phycella australis Ravenna against the aphids Acyrthosiphon pisum Harris and Myzus persicae Sulzer
Molecular detection of the tracheal mite Locustacarus buchneri in native and non-native bumble bees in Chile
Molecular, morphological and pathogenic characterization of six strains of Metarhizium spp. (Deuteromycotina: Hyphomycetes) for the control of Aegorhinus superciliosus (Coleoptera: Curculionidae)
PCR-specific detection of recently described Lotmaria passim (Trypanosomatidae) in Chilean apiaries
The essential oil of Laurelia sempervirens is toxic to Trialeurodes vaporariorum and Encarsia formosa
Inoculation of peanut (Arachis hipogaea L.) with different Bradyrhizobium strains and their effect on crop growth and yield [Inoculación de maní (Arachis hipogaea L.) con diferentes cepas del género Bradyrhizobium y su efecto sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo]
Prevalence and phylogenetic analysis of honey bee viruses in the Biobio Region of Chile and their association with other honey bee pathogens
Crecimiento y productividad de dos genotipos de maní (Arachis hypogaea L.) según densidad poblacional establecidos en Ñuble, Chile
Growth and productivity in relation to population density for two peanut (Arachis hypogaea L.) genotypes in Ñuble Province, Chile [Crecimiento y productividad de dos genotipos de maní (Arachis hypogaea L.) según densidad poblacional establecidos en Ñuble, Chile]
ISOLATION AND SELECTION OF EPIPHYTIC YEAST FOR BIOCONTROL OF Botrytis cinerea PERS. ON TABLE GRAPES
Isolation and selection of epiphytic yeast for biocontrol of Botrytis cinerea Pers. on table grapes [Aislación y selección de levaduras epífitas para el biocontrol de Botrytis cinerea Pers. en uva de mesa]
Quality of biodiesel and press cake obtained from Euphorbia lathyris, Brassica napus and Ricinus communis
CRUDE EXTRACTS OF Drimys winteri BARK TO INHIBIT GROWTH OF Gaeumannomyces graminis VAR. tritici
Crude extracts of Drimys winteri Bark to inhibit growth of Gaeumannomyces graminis VAR. tritici [Inhibición del crecimiento de Gaeumannomyces graminis var. tritici empleando extractos obtenidos de corteza de Drimys winteri]
Phytotoxic Activity of N-Hexane Extract Obtained From Drimys Winteri Bark on Four Weeds
Antifungal effects of n-hexane extract and essential oil of Drimys winteri bark against Take-All disease
Early Life and Adult Socioeconomic Influences on Mortality Risk: Preliminary Report of a 'Pauper Rich' Paradox in a Chilean Adult Cohort
Impact of education, income and chronic disease risk factors on mortality of adults: does 'a pauper-rich paradox' exist in Latin American societies?
Outbreak of 2009 pandemic influenza A(H1N1), Los Lagos, Chile, April-June 2009
The activity of a selected extract of Drimys winteri bark and polygodial on settling and probing behavior of the lettuce aphid Nasonovia ribisnigri
Use of reconstituted concentrated nonfat milk for the production of UHT milk: physical and chemical effects and stability
2-Methoxyestradiol Mediates Apoptosis Through Caspase-Dependent and Independent Mechanisms in Ovarian Cancer Cells But Not in Normal Counterparts
Differences in the endometrial transcript profile during the receptive period between women who were refractory to implantation and those who achieved pregnancy
Reprimo as a Potential Biomarker for Early Detection in Gastric Cancer
Transient expression of homologous hairpin RNA interferes with PVY transmission by aphids
Host-dependent differences during synergistic infection by Potyviruses with potato virus X
Crude extracts of bacterially expressed dsRNA can be used to protect plants against virus infections
Transient expression of homologous hairpin RNA causes interference with plant virus infection and is overcome by a virus encoded suppressor of gene silencing

Abstract (1)

Epiphytic yeasts for biocontrol of Botrytis cinerea on table grapes cv. Thompson seedless

EditorialMaterial (1)

Viral infection and Nosema ceranae in honey bees (Apis mellifera) in Chile

NewsItem (1)

First Report of Root Rot of Chicory Caused by Phytophthora cryptogea in Chile.

Proyecto (18)

Understanding the relationship between physiological and neurological function in honeybees infected with Deformed Wing Virus variant a (DWV-A) and the impact on brain genomic regulation and behavioral response.
Desarrollo de bioformulados a partir de microorganismos eficientes para uso agrícola.
Red Latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (COLMENA)
De residuos agrícolas a bioinsumos microbianos: hacia una agricultura sostenible en iberoamerica
Elucidating the role of native pollens and their compounds in honeybees infected with chilean Deformed Wing Virus genotypes: impacts on honeybee behavior, survival and immunity.
Honey bee gut microbiota under the interaction of multiple stressors and the search for pesticide-detoxifying bacteria isolated from bees distributed in an agricultural system.
Study of essential oil nanoformulations of native Chilean plants on a crop-pest system and non-target organisms.
Chilean Deformed Wing Virus (DWV) population diversity related to the management of Varroa destructor and studies how the native pollen interferes with viral transmission in honey bee
Desarrollo de un bioestimulante probiótico para potenciar el mecanismo de defensa de Apis mellifera frente a los patógenos DWV y Nosema ceranae y su adaptación al cambio climático
Inoculante Bacteriano para la promoción del crecimiento y control de patógenos en tomate.
Actividad antiparasítica de propóleo y extractos de plantas nativas sobre Nosema ceranae (Microsporidia)=> Efectos en la comunidad microbiana intestinal, péptidos antimicrobianos y enzimas asociadas al mecanismo de defensa en abejas (Apis mellifera)
VIRAL DISEASES IN APIS AND NON-APIS POLLINIZATOR IN CHILE, AND USE OF RNA INTERFERENCE TECHNOLOGY FOR THEIR SUPPRESSION
Producción y masificación de Ibalia leucospoides, parasitoide de Sirex noctilio, utilizando técnicas biotecnológicas. Innova Chile
Detección e Identificación de Patologías Virales que Afectan a la Abeja de Miel (Apis mellifera L.), en Colmenas de la Región del Biobío y su Asociación con Otras Patologías Apícolas
Determinación de patógenos asociados a la pudrición de raíz de achicoria industrial.
Elaboración de protocolos de micropropagación de vides destinadas a aumentar la competitividad de la industria vitivinícola de la Región del Bíobío.
Natives yeast as biological agents to control Botrytis cinerea on grapes.
Centro Tecnológico Regional de Control biológico, para el desarrollo industrial y comercial de enemigos naturales.
1
FIDEL CASTRO

DIRECTOR LABORATORIO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillan, Chile

1
Victor Hernandez

Associate Professor (and Vicedean Faculty)

Botany Department

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, LABORATORIO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

Concepcion, Chile

1
Gareth Owen

Profesor Titular

Fisiologia

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

1
JOSE REYES

PROFESOR ASOCIADO

MECANIZACIÓN Y ENERGÍA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

CHILLAN, Chile

1
Jorge Carvajal

Chief of Department

Obstetrics

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

24
Nelson Zapata

Profesor Asociado

Producción Vegetal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

4
Ricardo Ceballos

Investigador

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Chillán, Chile

2
Mario Aranda

Full Professor

Pharmacy

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
JOSE BECERRA

Professor

Botany Department

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

71
Yolanda Vargas

Profesor Asociado

Producción Vegetal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

1
MARIO CALVO

Profesor Asociado

Instituto de Medicina

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

VALDIVIA, Chile

2
Ernesto Moya

Profesor Asociado

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

3
Macarena Gerding

Profesor Asociado

Producción Vegetal

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FACULTAD DE AGRONOMÍA

Chillán, Chile

1
Soledad Henriquez

Profesor Asistente

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MATERNO INFANTIL, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

1
Daniel Chávez

Docente

Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

Universidad de Concepción

Los Ángeles, Chile

1
ALEJANDRO CORVALAN

Principal Investigator

Hematology and Oncology

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Santiago, Chile

1
Mauricio Schoebitz

Professor assistant

Soil and natural resources

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepcion, Chile

1
Luis Velasquez

Director and Full Professor

Medicine

Universidad SEK

Santiago, Chile

5
MARÍA LÓPEZ

Profesor Titular

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Francisco Aguayo

Profesor Titular

Departamento de Ciencias Biomédicas

Universidad de Tarapacá

Arica, Chile

1
Claudia Gonzalez

Associate Professor and Resarcher

Faculty of Medicine

Universidad del Desarrollo

Santiago, Chile

1
Braulio Ruiz

Asistente de Investigación

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillan, Chile

1
Andrea Olea

Associate Professor

Faculty of Medicine

Universidad del Desarrollo

Santiago, Chile

1
Alejandro Tapia

Profesor Asistente

Facultad de Medicina

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Pía Oyarzua

Jefe de Laboratorio

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

1
Andrea Guerrero

Jefa

Gabinete Ministro de Salud

Ministerio de Salud

Santiago, Chile

1
Hernán Aguilera

Académico/ Directivo

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Daniel Palacio

Profesor Asistente

Departamento de Polímeros

Universidad de Concepción

Concepción , Chile

11
Nolberto Arismendi

Investigador de Centro Austral Biotech

Universidad Santo Tomás

Valdivia, Chile

1
María Sepúlveda

Investigadora

Producción Vegetal

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Chillan, Chile

1
Cristian González

Investigador

Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales

Universidad Austral de Chile

valdivia, Chile

2
Guillermo Pascual

Profesor asistente/jefe de laboratorio enológico

Producción Vegetal

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

2
PATRICIA ALDEA

Investigadora

Instituto de Investigación Interdisciplinar

Universidad SEK

Providencia, Chile

6
Gustavo Riveros

Doctorando

Facultad de Agronomía

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

1
Anil Sadarangani

Director de Innovacion

Innovacion

Universidad de Los Andes

santiago, Chile