Foto_m._tapia.jpg_thumb90

Marcela Aurora Tapia Ladino

Investigadora

Universidad de Tarapacá

Iquique, Chile

Líneas de Investigación


Migraciones, movilidad, frontera

Educación

  •  América Latina Contemporánea, Instituto de Estudios Internacionales. España, 2010
  •  Historia, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1999
  •  Profesora de Historia y Geografía, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1993

Experiencia Académica

  •   Directora Doctorado en Estudios Transfronterizos Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Instituto de Estudios Internacionales

    Iquique, Chile

    2021 - 2024

  •   Directora Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Instituto de Estudios Internacionales

    Iquique, Chile

    2014 - 2021

  •   Directora Si somos americanos. Revista de estudios transfronterizos Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Instituto de Estudios Internacionales INTE

    Iquique, Chile

    2014 - 2021

  •   Directora Magíster en RR.II y Estudios Transfronterizos Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Instituto de Estudios Internacionales

    Iquique, Chile

    2016 - 2020

  •   Encargada de posgrado Full Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Instituto de Estudios Internacionales

    Iquique, Chile

    2005 - 2014

  •   Académica Part Time

    UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

    Ciencias Sociales

    Iquique, Chile

    1999 - 2001

  •   académica Part Time

    INSTITUO PROFESIONAL INACAP

    Turismo

    Iquique, Chile

    1999 - 2001

Experiencia Profesional

  •   Directora Full Time

    Instituto de Estudios Internacionales

    Iquique, Chile

    2014 - 2021

Formación de Capital Humano


Participación en Proyectos Financiados por CONICYT
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 11110096
Título: Frontera, migración y movilidad humana fronteriza en la región de Tarapacá. 1990-2007
Rol en el Proyecto: Inv. Principal
Año de Inicio: 2011
Año de Término: 2013
Programa: PCI
Nº de Proyecto: C04H03
Título: Para una Nueva Geopolítica Andina: La Frontera entre Integración y Conflicto
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2004
Año de Término: 2007
Programa: PCI
Nº de Proyecto: C08H02
Título: ¿De región marginal a región pivotal?: la triple-frontera
andina (Perú, Bolivia y Chile)
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2008
Año de Término: 2011
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1130642
Título: Migrantes latinoamericanos en Chile: precariedad laboral e informalidad en enclaves étnicos, agricultura y
construcción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2012
Año de Término: 2015
Programa: PIA
Nº de Proyecto: SOC1109
Título: Relaciones transfronterizas entre Bolivia y Chile: Paradiplomacia y prácticas sociales 1904-2004
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2012
Año de Término: 2014
Programa: FONDECYT
Nº de Proyecto: 1150123
Título: CRUZAR Y VIVIR EN LA FRONTERA DE ARICA Y TACNA. MOVILIDAD Y CIRCULACIÓN FRONTERIZA
1990-2010
Rol en el Proyecto: Inv. Responsable
Año de Inicio: 2015
Año de Término: 2018
Programa: PCI
Nº de Proyecto: ECOS140007
Título: Movilidades espaciales y transformaciones en las antiguas periferias urbanas de las metrópolis de América
Latina (Bogotá, Buenos Aires y Santiago): La ciudad latinoamericana entre el centro y la periferia actual
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2015
Año de Término: 2018

Participación en Proyectos Financiados por Otras Fuentes Nacionales o
Internacionales
Título: Historia y mujer. Las organizaciones de las mujeres en Iquique 1949 – 2000
Fuente de financiamiento: Dirección de Investigación Universidad Arturo Prat
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2001
Año de Término: 2003
Título: Diagnóstico de los procesos de feminización de las migraciones internacionales. El Caso de Ecuador, Bolivia y
Chile
Fuente de financiamiento: Internacional (Convenio Andrés Bello-Instituto Internacional de Investigación)
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2004
Año de Término: 2005
Título: Inmigración peruana y boliviana en el norte grande chileno.
Fuente de financiamiento: Dirección de Investigación Universidad Arturo Prat
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2004
Año de Término: 2005
Título: El papel de las remesas económicas y sociales dentro de las familias migrantes transnacionales
Fuente de financiamiento: Red Universitaria de Investigación sobre cooperación para el desarrollo-Ayuntamiento de
Madrid
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2007
Año de Término: 2008
Título: Origen es Destino. Estudio Comparativo sobre redes, migraciones y desarrollo entre los colectivos
colombianos y boliviano en Madrid
Fuente de financiamiento: Red Universitaria de Investigación sobre cooperación para el desarrollo-Ayuntamiento de
Madrid
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2010
Año de Término: 2010
Título: Diagnóstico de la dinámica transfronteriza chileno-boliviana presente en la Región de Tarapacá: Aproximación
desde los actores claves
Fuente de financiamiento: Dirección de Investigación Universidad Arturo Prat
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2010
Año de Término: 2012
Título: ¿Cuántos son? Inmigrantes fronterizos en el norte de Chile. Hacia la configuración de un espacio
transnacional
Fuente de financiamiento: Dirección General de Investigación, Universidad Arturo Prat de Iquique
Rol en el Proyecto: Inv. Principal
Año de Inicio: 2010
Año de Término: 2012
Título: Migración de retorno y re-emigración: nuevas dinámicas migratorias de marroquíes y bolivianos y los retos
para la gestión de la movilidad
Fuente de financiamiento: Ministerio de Economía y Competitividad de España
Rol en el Proyecto: Investigador(a)
Año de Inicio: 2014
Año de Término: 2018



 

Article (32)

"La comercialización de autos usados en la Zona Franca de Iquique: mercados, circuitos y actores
Humanitarianism From Below: Border Police, Professional Identities and Moral Dilemmas
Producción político-discursiva de la frontera entre Chile y Bolivia en contextos pandémicos
Cierre de frontera y COVID-19 en la historia reciente: impacto en el rubro de hospedajes y restaurantes en Tacna (Perú)
Ciudades Santuarios en países andinos. Una revisión literaria (2000-2022)
Entre humanitarismo y seguridad: la reorganización del control fronterizo en Chile (2010-2022).
La producción de movilidades en el espacio peruano-chileno durante el cierre de fronteras por COVID-19: una lectura desde los objetos cotidianos
Colchane e Iquique en tiempos de pandemia: del margen a la centralidad de la crisis humanitaria venezolana (2020-2022.
Empresarios y comerciantes extranjeros en los estudios migratorios. Balance y perspectivas.
Foreign Entrepreneurs in Migrations Studies: Balance and Perspectives Empresarios extranjeros en los estudios migratorios: balance y perspectivas
Gentrificación migrante como resistencia y descolonización.
Mujeres en la frontera andina de Chile, Bolivia y Perú.
El acceso diferencial de los educadores inmigrantes al sistema escolar chileno: Características de un fenómeno emergente
From Pentecoscentrism to Transpentecostalism: Pentecostalism and Peruvian and Bolivian Migration to the Tarapacá Region of Chile.
Historia (no) velada de los pentecostales: la religión de los pobres en el Libro la Sangre y la Esperanza de Nicomedes Guzmán
La conformación de un complejo urbano transfronterizo (Arica/Tacna) y la movilidad humana en Chacalluta (Chile) y Santa Rosa (Perú)
Migrations and Borders: Contributions to Understand Mobility in Cross- border Areas
Motivaciones para la vida transfronteriza: mujeres bolivianas trabajadoras en Iquique, Chile
Movilidad fronteriza, sujetos móviles y multianclados en el acceso de la vivienda. Los casos: Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta.
Movilidad y cruce de fronteras en migrantes recientemente asentados en San Andrés de Pica, Tarapacá (Chile)
Una mirada heterogénea del espacio fronterizo: el caso de la frontera tarapaqueña (Chile)
Prácticas sociales fronterizas entre Chile y Bolivia Movilidad, circulación y migración. Siglos XX y XXI
Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo
Vínculos transfronterizos: vida, movilidad y comercio en el Barrio Boliviano de Iquique (en prensa)
Frontera, movilidad y circulación reciente de peruanos y bolivianos en el norte de Chile
Los aymaras del norte de Chile entre los siglos XIX y XX. Un recuento histórico
Me voy a España a trabajar... familias migrantes colombianas, remesas económicas y relaciones de género en un contexto transnacional
Frontera y migración en el Norte de Chile a partir del análisis de los censos de población. S. XIX y XXI
Género y migración: Trayectorias investigativas en Iberoamérica
La migración como escenario para la comprensión de la violencia de género entre migrantes internacionales
Ciudades Santuarios en países andinos. Una revisión literaria (2000-2022).
No quiero tener hijos (as)… continuidad y cambio en las relaciones de pareja de mujeres profesionales jóvenes (en prensa)

BookSection (12)

Women on the Andean border of Chile, Bolivia and Peru
Colchane, de la invisibilidad a la centralidad con la crisis humanitaria venezolana
La movilidad humana, la frontera y las relaciones internacionales en Tarapacá. De región multinacional a espacio transfronterizo
Preeminencia transfronteriza en Tarapacá y Antofagasta en el escenario de Chile como destino migratorio reciente
44. Migración
La frontera y la movilidad humana transfronteriza: aportes para la comprensión de las regiones fronterizas
Cruzar y vivir en la frontera de Arica y Tacna. Movilidades y prácticas socioespaciales fronterizas
Las regiones fronterizas para el estudio de la migración y la circulación. Un análisis de dos casos ilustrativos
Migración y movilidad de los trabajadores fronterizos en Tarapacá durante el ciclo del nitrato. 1880-1930
Bolivia, historia de migraciones: pasado y presente
Extranjeros fronterizos en las regiones extremas de Chile: entre migración y circulación. 1990-2014.
Los Andes tarapaqueños, nuevas espacialidades y movilidad fronteriza ¿barrera geográfica o espacio para la integración?

BookWhole (4)

Nueva migración en Chile. Políticas y realidades pospandemia
Los límites de las migraciones. Fronteras y prácticas sociales transfronterizas en el Norte de Chile
Los límites de las migraciones. Fronteras y prácticas sociales transfronterizas en el Norte de Chile.
Regiones fronterizas, migración y los desafíos para los Estados nacionales latinoamericanos

Proyecto (6)

Espacios de reconocimiento y acogida. La construcción de lo común en contextos migratorios
La producción de agua dulce en contexto de escasez hídrica: resiliencias y saberes locales
La securitización de las fronteras y la reorganización del control: tensiones y articulaciones en el ‘conjunto de movilidades’ en Tarapacá histórico (2010-2023)
Proyecto PROCIENCIA-Concyte "Cierre de frontera y COVID-19: efectos en los sectores económicos de comercio y servicios, y estrategias de actores económico-sociales en Tacna"
“Rutas y trayectorias de migrantes venezolanos a lo largo de América del Sur. Cuando las puertas comienzan a cerrarse”
Urban Sanctuary, Migrant Solidarity, and Hospitality in Global Perspective
54
Marcela Tapia

Investigadora

Dpto. Ciencias Sociales (Sede Iquique)

Universidad de Tarapacá

Iquique, Chile