
Fernando Andrés Valenzuela Arteaga
Associate Professor, Director Carrera de Sociología
Universidad Andres Bello
Viña del Mar, Chile
Estudios Sociales de la Salud; Sociologia de la Salud; Ciencia, Tecnología y Sociedad; Sociologia del Arte y la Cultura. Social Studies of Health; Sociology of Health; Science, Technology and Society; Sociology of Art and Culture.
-
Sociología, UNIVERSITÄT LUZERN. Suiza, 2010
-
Sociología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2005
-
Sociología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2004
-
Associate Professor /Director Carrera Sociología Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Educación y Ciencias Sociales
Viña del Mar, Chile
2013 - A la fecha
-
Assistant Professor/Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2010 - 2013
-
Consultor Other
Consultora Paidawen
Quil, Chile
2011 - 2011
-
Asistente de Investigación Other
Dirección de Proyectos Externos, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile
Santiago, Chile
2006 - 2006
-
Asistente de Investigación Part Time
Dirección de Estudios Sociales - Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2005 - 2005
POSTGRADUATE - PHD (5 finalizadas)
1.- Meirovich, Sigal. “El Museo Múltiple. La Construcción discursiva y socio material del Museo Histórico Nacional de Chile”. Tesis para optar al grado de Doctor en Teoría Crítica y Sociedad Actual. Universidad Andrés Bello. 2024. Aprobada con distinción máxima. Profesor Guía.
2.- Alvarado, Nelly. “La tensionada relación médico paciente en la atención de la enfermedad de individuos adultos.” Tesis para optar al grado de Doctor en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2020. Aprobada con distinción máxima. Co-tutor.
3.- Vargas, Rodrigo. “Variaciones en la formación de diseñadores en Chile. Un estudio ecológico sobre su transformación profesional”. Tesis para optar al grado de Doctor en Sociología. 2020. Aprobada con distinción. Profesor Guía.
4.- Sibrian, Nairbis. “El embarazo en disputa: La construcción discursiva y socio-material de la gestación en Chile”. Tesis para optar al grado de Doctor en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2019. Aprobada con distinción máxima. Profesor Guía.
5.- David Mateo Flores. “Reclamando Comunicación. Para Comprender la Perspectiva de James Lull”. Tesis para optar al grado de Doctor en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2015. Profesor Guía.
POSTGRADUATE - MASTER (1 finalizada)
1.- Cerna, Luciana. “Redes, Redes, Redes: Reconociendo conexiones en el ciberactivismo de mujeres y disidencias en Chile”. Memoria para optar al grado de Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad Alberto Hurtado. 2024. Co-guía.
UNDERGRADUATE (24 finalizadas)
1.- Abarca, Christian. “Niños Ratas. Los prejuicios hacia la cultura gamer y su influencia en los video jugadores chilenos”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello.
2.- Herrera, Sofía. “Game Over del Machismo Digital: Streamers femeninas contra el sexismo en valorant, ¿estrategia o sobrevivencia?”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello.
3.- Harper, Javier. “Las comunidades físicas de Magic the Gathering de la V región frente a la digitalización del juego”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello.
4.- Oyarzo, Loretto. “La reconfiguración del oficio de la peluquería en contexto de emergencia sanitaria. Según relatos de mujeres jóvenes peluqueras de la ciudad de San Felipe”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
5.- Rogel, Paulina. “Quién cuida al cuidador. Desafíos del cuidado de adultos mayores con demencia en contexto de pandemia en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
6.- Torres, Belén. “Construcción de narrativas de cuidadores de adultos mayores: Una mirada desde la trayectoria de la enfermedad”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
7.- Azócar, Claudio. “Narrativas de vida de tres trabajadores agroindustriales comuna de Casablanca, Región de Valparaíso de Chile”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
8.- Meléndez, Víctor. “El tatuaje en cuarentena: El mundo del tatuaje en Marga Marga y Valparaíso en tiempos de crisis”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
9.- Estay, Hernán. “Comprensión de la percepción y posicionamiento del proyecto educativo en los estudiantes del Liceo Obispo Rafael Lira Infante de la ciudad de La Cruz, Chile 2019”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
10.- Espinoza, Fernanda. “Performatividad y violencia de género en videojuegos desde la perspectiva de la mujer chilena videojugadora”. Memoria para optar al título profesional de Socióloga. Universidad Andrés Bello. 2020.
11.- Iriarte, Sebastián. “Experiencias de Hinchas del Club Universidad de Chile”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2020.
12.- López, Juan Carlos. “Cursos de vida de deportistas adultos de la región de Valparaíso: Explorando obstaculizadores y facilitadores desde una perspectiva sociológica”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2019.
13.- Boisier, Matías. “La configuración sociocultural de la telemedicina: estudio de casos en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2018.
14.- Moya, Manuel. “Automonitoreo y Calidad de Vida: Estrategias de comprensión y mantención del nuevo cuerpo en la vejez”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2018.
15.- Cabello, Cristian. “Elige Vivir sano como modo de subjetivación. Incorporación de estilos de vida saludable en mujeres participantes del programa vida sana en CESFAM sede Los Quillayes comuna de La Florida”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2018.
16.- Ballesteros, Sabina. “La cultura política del partido socialista. El caso de Quilpué”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2016.
17.- Catalina Daniela Silva Parada. “La medicalización de la calvicie. Motores de su configuración como problema médico en Chile”. Memoria para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Andrés Bello. 2015.
18.- Émile Dardel. “El conflicto de la aceptación en las propuestas curatoriales artísticas.” Tesis para optar al título profesional de Sociólogo. Universidad Viña del Mar. 2014.
19.- Francisca Ortiz Ruiz. “La construcción de una exposición de arte contemporáneo: Cooperación de actores y dilemas en un montaje del Museo de Artes Visuales”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2012.
20.- Constanza Ducret Ramírez. “Análisis de los espacios y lógicas de organización que constituyen el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2012.
21.- Antonia Pössel Serrano. “El Mercado del Arte en Chile: una aproximación desde las estrategias de legitimación de Tomás Andreu”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2012.
22.- Camila Moyano Dávila. “Teatro de Chile: obras, prácticas y roles. Constitución y vida de una compañía teatral”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2011.
23.- Álvaro Aguilar Huerta. “La estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Matucana 100: una aproximación desde la observación de distinciones”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2011.
24.- Elisa Salvat. “Repercusiones políticas de las intervenciones artísticas del espacio público, a través de la experiencia del colectivo TUP (Trabajos de Utilidad Pública)”. Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. 2011.
¿Rearticulando la producción científica? Un estudio cualitativo sobre los ajustes y disidencias en los circuitos íntimos del oficio |
Estudio de incidentes críticos para la organización y desarrollo del trabajo científico en las universidades: obstáculos, buenas prácticas y desafíos |
Female mathematicians in Chile. Sociology of a scientific field from a gender perspective |
Telemedicina, controversia y cambio social en Chile=> Cómo la telemedicina se construye socialmente y configura la sociedad |
Datos y relatos científico sociales que dan forma a la realidad social de Chile=> Estudio de los entrelazamientos constructivos y performativos de la ciencia social |

Fernando Valenzuela
Associate Professor, Director Carrera de Sociología
School of Social Sciences
Universidad Andres Bello
Viña del Mar, Chile

Ignacio Cabib
Associate Professor
Sociology & Public Health
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Carla Fardella
Profesora Titular
Educación y Psicología Social
Universidad Andrés Bello
Viña del mar, Chile

Juan Espinosa
Profesor
Ingeniería Comercial
Universidad Técnica Federico Santa María
Viña del Mar, Chile