
MARÍA DOLORES LÓPEZ BELCHÍ
Profesor Titular
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
Producción de alimentos saludables y sostenibles; Compuestos Bioactivos de Plantas y subproductos; Optimización de condiciones de pre/postcosecha para mejorar la calidad alimentaria. Respuestas fisiológicas. Bioestimulantes encapsudos.
-
Doctor, Universidad de Murcia. España, 2008
-
Licenciado en Química, Universidad de Murcia. España, 2003
-
Master en Sistemas Integrados de la gestión de la calidad, seguridad y medioambiente, Colegio de Químicos de Murcia. España, 2004
-
Certificado de Aptitud Pedagógica, Universidad Complutense de Madrid. Chile, 2005
-
Statistics, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2020
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Concepción
Agronomia
Chillán, Chile
2013 - 2021
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Agronomia
Concepción, Chile
2021 - At present
-
Profesor Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Agronomía
Concepción, Chile
2025 - At present
-
Investigador Full Time
IMIDA, Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria
Murcia, España
2008 - 2013
-
Investigador Full Time
IdaB-Instituto de Agrobiotecnología-CSIC
Pamplona, España
2013 - 2013
-
Posición Postdoctoral Full Time
Université de Nantes-ONIRIS
Nantes, Francia
2010 - 2011
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Concepción
Chillán, Chile
2013 - 2021
-
Profesor Asociado Full Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2021 - 2024
-
Profesor Titular Full Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2025 - At present
Dirección Tesis de Postgrado
Título de la tesis: Efecto bioactivo de mezclas de Pseudomonas y extractos triterpénicos para el control de Gaeumannomyces graminis
Nombre del alumno: Jonathan González
Fecha lectura: Abril 2016
Participación: Evaluador interno
Carrera: Magister en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis: Evaluación del ambiente lumínico-térmico y su influencia en la acumulación de terpenos en Vitis vinifera.
Nombre del alumno: Guillermo Pascual
Fecha lectura: Diciembre 2016
Participación: Evaluador interno
Carrera: Magister en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis postgrado: Estudio de los antioxidantes y propiedades nutricionales en la quínoa bajo diferentes métodos de cultivo.
Nombre del alumno: Luis Bustamante Gutiérrez
Fecha lectura: Abril 2018
Participación: Evaluador interno
Carrera: Magister en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis postgrado: Tipificación y susceptibilidad a antimicrobianos naturales en cepas de Staphylococcus aureus de cerdos y carne de cerdo.
Nombre del alumno: Alcides Morais Satuala Lofa
Fecha lectura: Diciembre 2017
Participación: Evaluador interno
Carrera: Magister en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis postgrado: Estudio de aspectos fisiológicos y bioquímicos relacionados con la efectividad del uso de mallas para prevenir daño por sol en manzanas
Nombre del alumno: Héctor Miguel Olivares Soto
Fecha lectura: Junio 2018
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Título de la tesis postgrado: Extracción y caracterización de compuestos bioactivos de Berberis microphylla liofilizado (calafate) mediante fluidos supercríticos y presurizados
Nombre del alumno: Camila Vega
Fecha lectura: Marzo 2019
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Magíster en Alimentos (Universidad de Chile)
Título de la tesis postgrado: Determinación del periodo crítico de interferencia de malezas y evaluación de dos herbicidas, sobre el contenido de polifenoles totales en el cultivo de quínoa (Chenopodium quinoa Willd.)
Nombre del alumno: Jorge Merino Toro
Fecha lectura: Julio 2019
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Título de la tesis postgrado: Caracterización de compuestos funcionales en frutilla blanca (Fragaria chiloensis ssp. Chiloensis f. chiloensis) y su acción sobre las enzimas ?-glucosidasa y acetilcolinesterasa.
Nombre del alumno: Felipe Andrés Noriega Vasquez
Fecha lectura: 24 Septiembre 2019
Participación: Profesor Guía
Carrera: Magister en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis postgrado: Estudio de los antioxidantes en diferentes tipos de trigo bajo estrés hídrico
Nombre del alumno: Carlos Fuentalba
Fecha lectura: Abril 2020
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Magister en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis postgrado: Micro/nanoencapsulación de compuestos bioactivos de calafate (Berberis microphylla) y evaluación de su potencial antineurodegenerativo.
Nombre del alumno: María Eugenia Romero Román
Fecha lectura: Junio 2021
Participación: Profesor Guía
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Título de la tesis postgrado: Determinación de los manejos agronómicos del calafate (Berberis microphylla G. Forest) en la zona centro sur de Chile.
Nombre del alumno: Fernando Pinto
Fecha Examen : Septiembre 2022
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Título de la tesis postgrado: Control de Neofabraea vagabunda (Desm.) P.R.
Johnst con levaduras antagonistas.
Nombre del alumno: Ximena Sepúlveda
Fecha Examen: Septiembre 2022
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Título de la tesis postgrado: Uso de aceites esenciales nanoformulados
obtenidos de plantas nativas chilenas para el control
de la polilla del tomate, Tuta absoluta Meyrick
(Lepidoptera).
Nombre del alumno: Ana María Salazar Proboste
Fecha Examen: Septiembre 2022
Participación: Evaluador Interno
Carrera: Magíster en Ciencias Agronómicas, UdeC
Título de la tesis postgrado: Estudio y evaluación de ingredientes desarrollados a partir de subproductos de uva con alto contenido de compuestos fenólicos y sus nuevos usos en la agricultura
Nombre del alumno: Guillermo Alfonso Pascual Aburto
Fecha Examen: Noviembre 2022
Participación: Profesor Guía
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Título de la tesis postgrado: Estrategias combinadas de elicitación y modelos predictivos en el estudio de la acumulación de fitoquímicos y propiedades antioxidantes en brotes de especies Raphanus crecidas a altas temperaturas
Nombre del alumno: María Trinidad Toro Rojas
Fecha Examen: Mayo 2023
Participación: Profesor Guía
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Agronomía, UdeC
Dirección Tesis de Pregrado
Título de la tesis: Actividad antioxidante del arándano
(Vaccinium corymbosum L.) y sus propiedades
para prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Nombre del alumno: Elizabeth Macarena Silva
Fecha lectura: Mayo 2015
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis: Diferencias en los niveles nutricionales y la capacidad antioxidante del arándano convencional y orgánico
Nombre del alumno: Marcelo Illanes
Fecha lectura: Mayo 2017
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis: Comportamiento de frutos de cereza dulce (Prunus avium L.) frente a la aplicación de las hormonas ácido abcísico y metil jasmonato, durante distintas etapas de crecimiento y desarrollo.
Nombre del alumno: Victoria Carolina Moya Urrutia
Fecha lectura: Agosto 2016
Participación: Guía
Carrera: Ingeniería en Biotecnología Vegetal, UdeC
Título de la tesis: Incidencia de la aplicación exógena de ácido abcísico en el fruto del cerezo (Prunus avium L.) cultivar Bing
Nombre del alumno: Carolina Alexandra García Solís
Fecha lectura: 27/08/2018
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis: Polifenoles de Berberis microphylla G. Forst y su capacidad inhibidora sobre la enzima acetilcolinesterasa.
Nombre del alumno: Belen Azmavet Vera Flores
Fecha lectura: 03/10/2018
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis: Comparación y percepción de la calidad de la
frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis ssp. chiloensis
f. chiloensis) y su homólogo comercial la frutilla
roja (Fragaria ananassa Duch).
Nombre del alumno: Francisco Reyes
Fecha lectura: 14/01/2019
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Determinación de compuestos antioxidantes en murtilla silvestre (Ugni molinae) provenientes de tres macrozonas del sur de Chile
Nombre del alumno: Macarena Andrea Farías Villagra
Fecha lectura: 10-06-2020
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Estudio de la bioacumulación de compuestos activos
bajo diferentes fotoperiodos en hojas de Stevia
Nombre del alumno: Consuelo Soledad Jiménez Jorquera
Fecha lectura: 27-07-2020
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Desarrollo de un recubrimiento con propiedades
antioxidantes para mejorar la postcosecha del
arándano
Nombre del alumno: Patricio David Cisterna Medel
Fecha lectura: 16-09-2020
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Historia y análisis de los vinos del Itata: Evaluación de
la situación del Valle del Itata para mejorar la calidad
de los vinos a partir del manejo agronómico.
Nombre del alumno: Pablo Hermosilla
Fecha lectura: Diciembre 2020
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Acumulación de metabolitos secundarios en hojas de
Berberis microphylla en dos zonas agroecológicas
diferentes de Chile
Nombre del alumno: Valeria Mansilla
Fecha lectura : 26-08-2021
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Evaluación de compuestos bioactivos en germinados
de betarraga sometidos a elicitores bióticos
Nombre del alumno: Andrés Hernán Celis
Fecha lectura: 18-10-2021
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Uso de recubrimientos en cereza (Prunus avium) a
base de extractos de maqui para mejorar
la postcosecha.
Nombre del alumno: Francisco Navarrete
Fecha Examen: Agosto 2022
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
Título de la tesis pregrado: Perfil fitoquímico en plantas de chilco (Fuchsia
magellanica Lam.) procedentes de la Región del
Biobío y su actividad antiinflamatoria in vitro.
Nombre del alumno: Marcela Núñez
Fecha Examen: Junio 2022
Participación: Guía
Carrera: Agronomía, UdeC
-Proyecto: 1ª Jornada de Biofag-Chile. 20-21 de marzo de 2014. Director María Dolores López Belchí, 18h (Código 20161457).
-Proyecto: Evento de Lanzamiento “Composición química y actividad antioxidante del arándano y sus productos procesados”. 14 de enero de 2015. Director María Dolores López Belchí, 6 h (Código 20161451).
-Proyecto: Coloquios de Agronomía.18/05/2016-18/12/2016. Director Mauricio Schoebitz Cid, 2h (20161479).
-Proyecto: Evento de cierre “Estudio de la composición química y actividad antioxidantes del arándano y sus productos procesados en la Región del BíoBío. Una revalorización del cultivo”. 08-11-2016. Director María Dolores López Belchí (20161487).
-Proyecto: Arcoiris saludable, del campo a la ciudad: promoviendo el consumo de hortalizas funcionales (noviembre 2016). Director Susana Fischer. (20161492).
-Proyecto: Arcoiris saludable, del campo a la ciudad: perspectivas de los jugos encapsulados utilizando hortalizas (noviembre 2016) Director Antonio Pinto. (20161491).
- Proyecto: Arcoiris saludable, del campo a la ciudad: si es posible encapsular los productos agrícolas obteniendo jugos multifuncionales de diferentes colores (noviembre 2016). Director María Dolores López Belchí. (20161493).
-Proyecto: Cultivo de plantas medicinales, propagación y manejo, situación comercial a nivel nacional y exigencias para la exportación (2º semestre 2017). Director Susana Fischer. (02-2017).
-Proyecto: Coloquios de Agronomía II. 27/04/2017- 06/12/2017. Director Mauricio Schoebitz Cid. (Código 20171612).
-Proyecto: Seminario Alimentos Funcionales. Enero 2018. Director María Dolores López Belchí (Código 09/2017).
-Proyecto: Coloquios de Agronomía 2018. 27/04/2018- 06/12/2018. Director Mauricio Schoebitz Cid. (Código 05/2018).
-Proyecto: Incorporando conceptos económicos asociados a Huertos urbanos, como recurso metodológico en las aulas de la enseñanza básica y media del sistema escolar. 27/04/2018- 06/12/2018. Director Antonio Pinto Rodríguez. (Código 02/2018).
-Proyecto: Incorporando conceptos de producción hortícola como recurso metodológico en las aulas de la enseñanza básico y media del sistema escolar. 27/04/2018- 06/12/2018. Director Susana Fischer. (Código 01/2018).
-Proyecto: Training school on Micro/Nanoencapsulations in Agri food Production. 10/01/2019. Director María Dolores López Belchí. (Código 07/2018).
-Apoyo proyecto ciencias alumnos Colegio San Vicente de Chillán, Junio-Septiembre 2018.
-Explora 1000científicos1000aulas: La comunicación de las plantas. Escuela Especial Chile España (Concepción). Mayo 2018.
-Explora 1000científicos1000aulas: La comunicación de las plantas. Colegio San Agustín (Concepción). Junio 2018.
-Explora 1000científicos1000aulas: Parece magia, pero es ciencia. Colegio BíoBío (Concepción). Junio 2018.
-Explora 1000científicos1000aulas: Parece magia, pero es ciencia. Colegio San Andrés, preescolar (Concepción). Junio 2018.
-Explora 1000científicos1000aulas: Parece magia, pero es ciencia. Colegio San Andrés , 1º Básico (Concepción). Junio 2018.
-Evaluador en el Congreso Nacional Explora, 2018, celebrado en la ciudad de Concepción (26-28 Noviembre, 2018).
-Charla en el colegio Samaniego de Alcantarilla, Murcia (España) para 150 niños de 6 y 7 años con las charlas “La comunicación de las plantas” y “Parece magia pero es ciencia” (12/02/2019).
-Charla Centenario UdeC “La Comunicación en las Plantas”, Concepción (14/03/2019).
-Charla en el CEBAS-CSIC, Murcia (España), “Plantas chilenas con potencial para desarrollar alimentos funcionales” (2/07/2019).
-Charla en el Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT, Murcia (España)), Seminario Programa Doctorado, “Plantas chilenas con potencial para desarrollar alimentos funcionales/ingredientes funcionales” (19/07/2019).
-Evaluador en el Congreso Provincial Arauco (PAR EXPLORA BIOBIO), 2019, celebrado en la ciudad de Arauco (07 Octubre, 2019).
-Científicas a las Aulas. Explora 1000científicos1000aulas: La comunicación de las plantas. Escuela Especial Chile España (Concepción). 08-10-2019.
-Evaluador en el Congreso Provincial Concepción (PAR EXPLORA BIOBIO), 2019, celebrado en la ciudad de Penco (11 Octubre, 2019).
-Evaluador en el Congreso Regional Ñuble (PAR EXPLORA Ñuble), 2019, evaluaciones escritas.
-Evaluador en el Congreso Regional Concepción (PAR EXPLORA BIOBIO), 2019, celebrado en la ciudad de Tomé (26 Noviembre, 2019).
-Proyecto: Estrategias para implementar una economía circular en la Agricultura. Modalidad online, semestre I 2020. Fechas de celebración: 01/06/2020- 12/06/2020. Directora María Dolores López. (Código 20201784).
-Programa Talentos UdeC 2020: Taller Masterchem. Desde Marzo 2020 a Noviembre 2020.
-Explora (PAR EXPLORA BIOBIO), Investigación e innovación escolar, Agosto, septiembre, octubre, año 2020.
-Proyecto: I Workshop de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agronómicas. Modalidad online, semestre I 2020. Fechas de celebración: 14/12/2020- 16/12/2020. Directora María Dolores López. (Código 20201835).
-Proyecto: Coloquios de Agronomía 2020. Fechas de celebración: 01/08/2020- 01/12/2020. Director Mauricio Schoebitz.
-Semana de la Niña y la Mujer Científica. Video-Conferencia. Colegio Ana María Matute. Murcia (España). Febrero 2021.
-Explora (PAR EXPLORA BIOBIO), Investigación e innovación escolar, Agosto, septiembre, octubre, año 2021.
-Organizador del II Workshop de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agronómicas. Termas de Catillo (Parral), Modalidad híbrida. 11-01-2022 al 12-01-2022.
-Asesor científico, Explora (PAR EXPLORA BIOBIO), Investigación e innovación escolar, Julio, Agosto, septiembre, octubre y noviembre, año 2022.
- Organizador Jornadas VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Cs Agrarias UNR y las I Reunión Argentina – Chile de Ciencias Agrarias organizadas por la Facultad de Ciencias Agrarias - UNR y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Chile, Tema: Jornadas científicas
Fecha: (21-23 Junio 2022)
-Charla en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Programa Posgrados en Ciencias, “Micro/nanoencapsulación en la industria agroalimentaria” (19/05/2022).
-Charla “Inteligencia Vegetal”, Semana agronómica, Facultad de Agronomía, Campus Concepción, UdeC, 07-09-2022
-Organizador del Seminario “Alimentación, Medioambiente y Salud: integrando ideas actuales en la sociedad”, realizado el 29 de septiembre 2022 en la Facultad de Agronomía (Campus Concepción) y el Centro de Vida Saludable.
-Asesoría colegio Almondale Lomas de Concepción para el congreso Explora 2022. (2º semestre 2022, contacto: Patricia Lagos)
Working Principles and Use of Chitosan for Food Component Encapsulation |
Foods and suplements |
Wellness ingredients and functional foods |
Aplicación de tecnologías limpias para la obtención de ingredientes bioactivos, seguros y sostenibles, procedentes de subproductos vitivinícolas |
Assesment of exposure of micro(nano)plastics on the physiology and metabolic profiling of brassicas |
Assessment of microplastic and trace metals bioaccumulation in plant and soil samples collected in Hualpén Peninsula Nature Sanctuary located nearby plastic and petrochemical industries |
Elicitation as a tool for improving organoleptic quality, nutritional content, and shelf-life in tomato fruit |
Formulaciones para la industria forestal |
Hidrobac: formulación de hidrogeles a base de biopolímeros y bacterias benéficas para mitigar el estrés hídrico en plantas |
Impact of micro and nanoplastics on agroecosystems: response of soil properties and strawberry plant growth as a model |
Arroz negro como alternativa para aumentar la competitividad y la adaptación al déficit hídrico del sector arrocero en Chile: herramientas para su selección y mejoramiento genético |
Honeybee gut microbiota under the interaction of multiple stressors and the search for pesticide-detoxifying bacteria isolated from bees distributed in an agricultural system |
Interactions of food bioactives from Brassica sprouts and gut microbiota ("SPROUTS4HEALTHYGUT) |
Nutrimar Biobío: Innovación en alimentos algales |
Compuestos nutricionales y bioactivos de Solanum quitoense (Quito Quito), fruta nativa con alto potencial de nutrientes |
Mejora de los sistemas de producción agrícolas del sureste español: desarrollo de estrategias fitosanitarias y manejo adaptado a las condiciones medioambientales |
Study of essential oil nanoformulations of native Chilean plants on a crop-pest system and non-target organisms |
Local identity, preservation, and sustainable management of Berberis mycrophilla in the humid-template ecoregions of Northern Patagonia |
OPTIMIZACIÓN DE LA CONCENTRACION DE PRINCIPIOS ACTIVOS EN LA PRODUCCION DE ACEITE DE CALENDULA (Calendula officinalis)POR SELECCIÓN DE ACEITE VEGETAL BASE Y PETALOS DE CULTIVO ORGANICO |
Unidad Modular de extracción de fluidos supercríticos y subcríticos para compuestos bioactivos naturales. Una herramienta versátil para el uso multidisciplinario en las ciencias fundamentales y aplicadas |
Chilean Deformed Wing Virus (DWV) population diversity related to the management of Varroa destructor and studies how the native pollen interferes with viral transmission in honey bee |
Desarrollo de hortalizas baby leaf con alto valor nutricional para el mercado gourmet (código 17 VIPM-75244). |
Desarrollo y evaluación de una formulación nano encapsulada en base a mezclas de microorganismos (bacterias y hongos) para la obtención de un biofertilizante de praderas |
Obtención de levaduras nativas a partir de frutos de la Patagonia para la industria cervecera |
Polo territorial de desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos, a partir de granos ancestrales, para la industria alimentaria mundial |
Centro de Extensionismo Vitivinícola del Sur |
Development of formulations of phytochemicals and in vitro biological activity evaluation of compounds extracted from berries |
Formulación de compuestos funcionales extraídos de arándano (Vacciniu corymbosum) con propiedades antioxidantes y antineurodegenerativas para potenciar alimentos. |
ROLE OF ABSCISIC ACID (ABA) AND JASMONATES (JAS) IN CHERRY FRUIT CRACKING TOLERANCE |
Estudio de la composición química y actividad antioxidante del arándano y sus productos procesados en la región del BioBio. Una revalorización del cultivo. |
Fortalecimiento al laboratorio enológico de certificación e investigación para viñedos y bodegas de la Octava Región del BioBio |
Innovación tecnológica en la vinificación de Moscatel de Alejandría. |
Aspectos fundamentales de MIVOISAP (Microbial volátiles induced starch accumulation process. |
Establecimiento de una colección de germoplasma de ricino en España. |
La lucha biológica y los bioactivos volátiles para mejorar el control de plagas de almacén en industrias agroalimentarias. |
Estudio de la Inhibición de la Acetilcolinesterasa extraída de plagas de productos almacenados por monoterpenoides y fenilpropanoides. |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR LA LUCHA BIOLOGICA Y LOS BIOACTIVOS VOLÁTILES EN EL CONTROL DE PLAGAS EN INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. |
LA CALIDAD DEL ARROZ EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALASPARRA. |
A comprehensive review on <i>Lagenaria siceraria</i>: botanical, medicinal, and agricultural frontiers |

Claudia Mardones
Académica
Departamento Análisis Instrumental
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Mauricio Schoebitz
Professor assistant
Soil and natural resources
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

Gustavo Cabrera
Profesor Asistente
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
Universidad San Sebastián, Campus Las tres Pascualas
Concepción, Chile

Miquel Martorell
Profesor Asociado
Departamento de Nutrición y Dietética
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepción, Chile

Jorge Retamal
Investigador
Producción Vegetal
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Chillan, Chile

Gabriela Valenzuela
Profesor del Laboratorio de Productos Naturales
Química Farmacológica y Toxicológica
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Guillermo Pascual
Profesor asistente/jefe de laboratorio enológico
Producción Vegetal
Universidad de Concepción
Chillán, Chile