Foto_cbi_udec_exterior.jpg_thumb90

Cecilia del Carmen Bustos Ibarra

Profesora Asociada

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


Desigualdades Sociales, Derechos Humanos, Derechos Sociales y Derecho a la Salud, Desigualdades en Salud, Género y Diversidad Sexual, Metodologías Cualitativas.

Educación

  •  Doctorado en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, España. España, 2016
  •  Magister en Políticas Sociales, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2001
  •  Licenciada en Trabajo Social, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1996
  •  Máster en Salud Pública, Escuela Andaluza de Salud Pública- Universidad de Granada. España, 2002

Experiencia Académica

  •   Profesora Asociada Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Sociales

    Concepción, Chile

    2006 - At present

Experiencia Profesional

  •   Directora de Desarrollo Comunitario Full Time

    Municipalidad de Ninhue

    Ninhue, Chile

    1996 - 2000

  •   Asistente Social Full Time

    Centro de Salud Familiar Los Cerros, Municipalidad de Talcahuano

    Talcahuano, Chile

    2000 - 2006

  •   Coordinadora Programa de Prevención e Intervención en Violencia Full Time

    Oficina de la Mujer, Municipalidad de Talcahuano

    Talcahuano, Chile

    1996 - 2000

Formación de Capital Humano


1.- Docencia Postgrado Directa

Programa de Doctorado en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona. Depto. de Sociología. Docente Responsable II Working Doctoral Group titulado “Entrevistas y Grupos de Discusión: Aspectos teórico metodológicos relevantes para obtener datos cualitativos de calidad”. Realizado el 19 de Junio de 2019.

Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social- Escuela de Graduados Universidad de Concepción: Docente Responsable de la Asignatura 4164012, Teoría y Métodos de Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Años 2013 a la fecha.

Magister en Intervención Familiar, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social- Escuela de Graduados Universidad de Concepción: Docente Responsable de la Asignatura “Metodología de Investigación Cualitativa”. Año 2016, 2018 y 2020.

Magister en Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, me desempeño como Asesora Metodología Cualitativa, Julio 2013 a Diciembre 2013.

Diplomado en Intervención en Violencia Intrafamiliar, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social- Escuela de Graduados Universidad de Concepción:- Docente Responsable Módulo II Políticas Públicas Dirigidas a la Violencia Intrafamiliar. Años 2010, 2011 y 2014.

Diploma en Gestión de Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Depto. de Ciencias Políticas y Administrativas. Docencia Asignatura Políticas Sociales Sectoriales, específicamente Políticas Publicas en Salud. Años 2015, 2016, 2018.

Diploma E-Learning en Gestión de Políticas Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Depto. de Ciencias Políticas y Administrativas. Docencia Asignatura Políticas Sociales Sectoriales, específicamente Políticas Publicas en Salud. Versiones I a la VIII. Años 2018 y 2019.

Postítulo Metodologías Cualitativas Críticas para el trabajo local y comunitario, Facultad de Ciencias Sociales, Depto. de Psicología, Unidad de Educación Continua. Forma parte del equipo docente del Programa. Versión 2016 y 2018.

2.- Dirección Tesis Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales

Año 2020. Docente Guía tesis de Magister Srta. Carla González Sanzana, titulada “Desafíos de la calidad percibida y ejercicio del derecho a la información de los/as usuarios de una unidad de urgencia hospitalaria de un Hospital Público de Alta Complejidad”.

Año 2018. Docente Guía de tesis de Magister estudiante María José Tyller “Percepción de los ejecutores de la Política de Violencia contra la mujer, respecto del modelo de abordaje implementado en la comuna de Angol”.

Año 2017. Docente Guía de tesis de Magister estudiante Camila Sepúlveda San Martín “Discursos sobre la identidad de Género en la configuración de Políticas Sociales, desde la perspectiva de diseñadores, actores políticos del gobierno regional y sociedad civil organizada”.

Año 2015.Docente Guía de tesis de Magister estudiante Lorena Molina Ulloa “Participación de las personas mayores en contextos rurales en programas estatales”.

Año 2015. Docente Guía de tesis de Magister estudiante Jaime Contreras Alvarez “El enfoque de derechos en las Políticas Públicas, para la superación de la extrema pobreza. Subsistema Chile Solidario y Seguridades y Oportunidades”.

3.- Dirección Tesis Magister en Intervención Familiar

Año 2019. TDocente Guía de tesis de Magister estudiante Yissley de los Angeles Ruiz Pérez, titulada “Análisis del discurso científico del Trabajo Social respecto al maltrato infantil: revisión de publicaciones registradas en el catálogo LATINDEX (1990-2017).”


Premios y Distinciones

  •   Premio Universidad de Concepción

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2006

    Mejor Egresada Promoción Carrera Trabajo Socia.


 

Article (9)

Algunas variables que influyen en las representaciones de género en el poder judicial de Chile
Discursos sobre la identidad de género en la configuración de políticas sociales, desde la perspectiva de actores políticos gobierno nacional, regional y sociedad civil organizada
Percepción de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía de lo que es un buen ciudadano, las instituciones públicas y la efectividad de la acción política
Percepção de estudantes que entram para estudar pedagogia do que é um bom cidadão, instituições públicas e a eficácia da ação política
Participación política de las mujeres en Chile y sus oportunidades, en la percepción de estudiantes de primer año de universidad. El caso de la Universidad de Concepción
El derecho a la salud en Chile: aportes para el debate constituyente desde los determinantes sociales
La agenda política en salud en el segundo gobierno de Michelle Bachelet: ausencias, desafíos y oportunidades para avanzar en la progresión del derecho a la salud en Chile
“Competencias del Trabajador/a social para el desempeño profesional en un Centro de Salud Primaria. Experiencia Centro de Salud La Cartuja, Granada, España
Políticas Públicas para la prevención de la Violencia Intrafamiliar: Análisis del Programa de Resolución No Violenta de Conflictos, SERNAM; VIII Región

BookSection (1)

La relación entre la clase social y las desigualdades en salud

BookWhole (1)

Modos de vida de la clase trabajadora y su relación con la salud

Proyecto (3)

Protocolo de Actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad
Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad”,
“International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities. Research and Innovation Staff Exchange (RISE) Action
14
Cecilia Bustos

Profesora Asociada

Trabajo Social

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Carlos Muñoz

Profesor Asociado

Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
ALFONSO HENRIQUEZ

Profesor Asistente

Historia y Filosofía del Derecho

Universidad de Concepción

Chillán, Chile