
Manuel Fuenzalida
PROFESOR TITULAR
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Santiago, Chile
GeografIa de la Salud; GeoestadIstica Aplicada; Desigualdades Territoriales; Tecnologías de la Información Geográfica
-
Geógrafo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2002
-
Doctorado Territorio, Medio Ambiente y Sociedad, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. España, 2009
-
Geografía Humana, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. España, 2007
-
PROFESOR TITULAR Full Time
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
CIENCIAS SOCIALES
SANTIAGO, Chile
2012 - A la fecha
-
PROFESOR ASOCIADO Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
RECURSOS NATURALES
VALPARAISO, Chile
2009 - 2012
-
Encargado de Sistema de Información Geográfica Full Time
Ilustre Municipalidad de Quilpue
QUILPUE, Chile
2005 - 2005
-
Servicios especializados en el Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Other
Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud
Santiago de Chile, Chile
2020 - A la fecha
Tesis Doctorado
2020. Rubilar, P. Vulnerabilidad social territorial como modificador de efecto de la exposición a arsénico sobre el peso al nacimiento: Estudio transversal en embarazadas de la Comuna de Arica. Doctorado en Salud Pública. Universidad de Chile. (Co-Director de Tesis)
Tesis Magíster
2024 Alarcón, A. Evaluación de los territorios de salud rural en la Comuna de Collipulli y propuesta de un Índice de Prioridad basado en caracterización territorial local. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2024. Alcayaga, L. Propuesta de nueva definición de ruralidad para el Ordenamiento Territorial en Chile. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2024. Herrera, J.J. Instrumentos de Ordenamiento Territorial e Inundaciones. El caso de la comuna de Coltauco. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2024. Parra, C. Parcelas de agrado, el fenómeno social de vivir en el campo. El caso de la costa de Valdivia, Región de Los Ríos. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2024. Srur, M.F. La implementación de la estrategia de mejoramiento socio urbano que realiza el Programa Quiero mi Barrio en el barrio Juan Pablo II de la comuna de El Bosque. Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Universidad Alberto Hurtado.
2024. Álvarez, G. Política Nacional de Ordenamiento Territorial: desafíos para su puesta en marcha. Análisis de problemáticas, tensiones y riesgos para su implementación. Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Universidad Alberto Hurtado.
2024. Avilés, S. El caso Quintero - Puchuncaví; una exploración a la Política Nacional de Uso del Borde Costero como herramienta de gestión territorial y su relación con la zona de sacrificio. Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Universidad Alberto Hurtado.
2023. Saintard, M. Políticas públicas para la superación de desigualdades territoriales : análisis de caso de la política nacional sobre zonas rezagadas en materia social. Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Universidad Alberto Hurtado.
2023. Squicciarini, A.M. Resiliencia comunitaria y recuperación en el sector educación en situaciones de catástrofes. Una mirada desde el caso de Tocopilla. Magíster Interdisciplinario en Intervención Social. Universidad Alberto Hurtado.
2022. Hidalgo, P. Formulación e implementación de la política nacional sobre zonas rezagadas en materia social. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2021. Moreno, S. Análisis situacional del terminal aéreo y su aporte en la prevención delictual. Caso de estudio aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2021. Sepúlveda, D. Vocación de cuencas hidrográficas como herramienta de ordenamiento territorial para la gobernanza del agua en la macrozona centro de Chile. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2021. Vidal, V. Modelizar las aptitudes de crecimiento urbano al interior del Área Metropolitana de Rancagua Chile, mediante la aplicación de regresión geográficamente ponderada. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2021. Alonso, C. Configuración territorial de la red de atención hospitalaria para enfermedades cardiovasculares y diabetes, en Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2021. Carvajal, E. Diagnóstico espacio-temporal de la atención hospitalaria de diabetes mellitus en los Servicios de Salud Metropolitanos Occidente y Sur, Chile. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2021. Jiménez, F. Diagnóstico de la desigualdad territorial del Sistema de Atención hospitalaria en Chile. Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía. Universidad Alberto Hurtado.
2017. Cobs, V. Análisis de cambio de uso de suelo en Reserva de la Biósfera La Campana-Lago Peñuelas, Chile. Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales and Institute for Thechnology and Resources Management in the Tropics and Subtropics. Universidad Autónoma de San Luís de Potosí (México).
Membresía:
Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (REDISIG).
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO).
Colegio de Geógrafos y Geógrafas de la Región de Valparaíso (COLEGEO).
-
Beca Presidente de la República
MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION
Chile, 2006
Obtención de financiamiento para proseguir estudios conducentes a la obtención del grado de Doctor en Universidades extranjeras.
-
Beca Presidente de la República
MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION
Chile, 1998
Aporte monetario de libre disposición destinado a estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y rendimiento académico sobresaliente.
-
Premio Instituto de Geografía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Chile, 2002
Premiado por la excelencia académica en el programa de pregrado.
-
Franz Edelman Award (First Prize)
INFORMS
Estados Unidos, 2022
The Franz Edelman competition attests to the contributions of operations research and analytics in both the profit and non-profit sectors. The purpose of the Franz Edelman competition is to bring forward, recognize and reward outstanding examples of operations research, management science, and advanced analytics in practice in the world.
PROGRESO – Plataforma tecnológica para la Gestión de la Reinserción Social |
Modelación prospectiva de los servicios básicos en asentamientos humanos del Sur de Chile. Propuestas para su Gestión Territorial |
Resiliencia y variabilidad geográfica del impacto por déficit o postergación de atenciones hospitalarias para enfermedades crónicas frente a la pandemia COVID-19 |
Variabilidad geográfica en el acceso a la atención hospitalaria en Chile |
Impacto socio-territorial de microbasurales y VIRS en la Cuenca del Alto Cachapoal |
POLUCIÓN DEL AIRE, POBLACIONES VULNERABLES Y SALUD=> ANÁLISIS DE INJUSTICIAS AMBIENTALES BASADOS EN GEOTECNOLOGÍAS |
Estudio de población potencial, División Constitución Propiedad Raíz. Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos |
Análisis socio-territorial relacionado a las coberturas de vacunación del Programa Nacional de Inmunizaciones |
Mapa de las desigualdades en salud para el contaminante atmosférico material particulado (MP10)=> Georreferenciación multidimensional de los efectos en salud, Chile, quinquenio 2005-2009 |
GeoSalud=> identificación de patrones territoriales de morbilidad en salud y la localización óptima de establecimientos |
LA JUSTICIA AMBIENTAL COMO COMPONENTE DEL DESARROLLO SOCIO-TERRITORIAL. MÉTODOS PARA SU EVALUACIÓN APOYADOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
Renovación del Currículo de Licenciatura en Geografía=> Implementación del currículo en base a competencias |
Seguimiento de desigualdades intra-regionales en el nivel de desarrollo económico y social, por medio de indicadores y Sistema de Información Geográfica |
Métodos de apoyo a las decisiones, basados en geotecnologías, para la planificación y el desarrollo territorial sostenible=> Aplicaciones en Argentina, Chile y España |
NUEVOS DESTINOS Y PRODUCTOS DE TURISMO DE INTERESES ESPECIALES |
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE SERVICIOS COLECTIVOS ACORDE CON PRINCIPIOS DE DESARROLLO TERRITORIAL |
Measurement and mapping of socially perceived impact related to pollutant industries using a kernel density estimator and GIS. The case study of Ventanas industrial site (Chile) |

Leonardo Basso
Full Professor
Department of Industrial Engineering
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Marcelo Olivares
Assistant Professor
Departamento de Ingenieria Industrial
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Marcel Goic
Profesor Asociado
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Francisco Maturana
Profesor Asociado, Instituto de Ciencias de la Tierra
Instituto de Ciencias de la Tierra
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

CHARLES THRAVES
Académico Asistente
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de chile
Santiago, Chile

Victor Cobs
Coordinador académico
Departamento de Geografía
Universidad Alberto Hurtado
Santiago, Chile