
Luis Castañeda
Profesor Asistente
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Rol de los mecanismos fisiológicos en la adaptación al cambio climático. Rol de la microbiota intestinal como fuente no-genética de variación fenotípica. Evolución experimental y respuesta adaptativa al calentamiento global.
-
Licenciatura en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile, 2003
-
Doctorado en Ciencias mención Sistemática y Ecología, Universidad Austral de Chile. Chile, 2008
-
Investigador Postdoctoral FONDECYT Full Time
Universidad Austral de Chile
Ciencias
Valdivia, Chile
2008 - 2010
-
Investigador Juan de la Cierva Full Time
Universitat Autònoma de Barcelona
Biociències
Bellaterra (Barcelona), España
2010 - 2013
-
Investigador Postdoctoral Full Time
Instituto de Ecología y Biodiversidad
Valdivia, Chile
2013 - 2016
-
Profesor Adjunto Other
Universidad Austral de Chile
Ciencias
Valdivia, Chile
2016 - 2018
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Chile
Medicina
Santiago, Chile
2018 - A la fecha
-
Vicepresidente Part Time
Sociedad Chilena de Evolución
Chile
2020 - A la fecha
-
Reviewing editor Other
Journal of Evolutionary Biology
Suiza
2019 - A la fecha
-
Review editor Other
Frontiers in Ecology and Evolution
Suiza
2019 - A la fecha
Patrocinio tesis de postgrado
Andres Mesas. Patrocinante de la tesis conducente al grado de Doctor en Ciencias mención Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile (2016).
Daniela Sepulveda. Co-patrocinante de la tesis conducente al grado de Doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca (2016).
Angélica Jaramillo. Patrocinante de la tesis conducente al grado de Magister en Ciencias mención Genética de la Universidad Austral de Chile (2018).
Profesor encargado cursos de postgrado
Evolución (2014). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Seminiario Bibliográfico (2014). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Bioestadística (2019). Magíster en Genética – Universidad de Chile.
Profesor coordinador cursos de postgrado
Comunicación Científica (2018). Magíster en Genética – Universidad de Chile.
Profesor colaborador cursos de postgrado
Bioestadística Avanzada (2008 & 2009). Doctorados en Ecología y Evolución, Ciencias Agrarias y Ciencias Forestales – Universidad Austral de Chile.
Ecofisiología Evolutiva (2010). Doctorado en Ecología y Evolución – Universidad Austral de Chile.
Genética Avanzada (2014 – 2016). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Genética de Poblaciones y Cuantitativa (2014 –2016). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Herramientas Bioinformáticas Aplicadas a la Genómica (2015). Doctorado en Ecología y Evolución, Doctorado en Biología Molecular y Celular, Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Ecología Molecular (2016 – 2017). Doctorado en Ecología y Evolución – Universidad Austral de Chile.
Bacteriología General (2018). Magíster en Microbiología – Universidad Austral de Chile.
Comunicación Científica (2018). Magíster en Genética – Universidad de Chile.
Genética General y Genómica (2018). Magíster en Genética – Universidad de Chile.
Participación en comités de tesis de postgrado
Joceline Barrios (2014). Doctorado en Ciencias Agrarias – Universidad de Talca.
Francisco Gómez (2015). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Julián Quinteros (2016). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Daniela Sepúlveda (2016). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Cesar Marín (2018). Doctorado en Ciencias m. Ecología y Evolución – Universidad Austral de Chile.
Ronie Haro (2017). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Catalina Manzi (2019). Magíster en Genética – Universidad Austral de Chile.
Profesor encargado cursos de pregrado
Seminario de Investigación (2009). Licenciatura en Ciencias Biológicas, Universidad Austral de Chile.
Laboratorio de Evolución (2012). Grado de Genética, Universitat Autònoma de Barcelona.
Fisiología (2016 – 2017). Enfermería, Universidad Santo Tomás.
Profesor colaborador cursos de pregrado
Ecología Molecular (2008 & 2009). Licenciatura en Ciencias Biológicas y Biología Marina, Universidad Austral de Chile.
Genética (2017). Medicina, Universidad Austral de Chile.
Genética Humana (2018 – 2019). Medicina, Universidad de Chile.
Módulo Integrado Interdisciplinario y Multiprofesional (2018). Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Genética (2018). Tecnología Médica, Universidad de Chile.
Medicina Evolutiva (2018). Medicina, Universidad de Chile.
Principios de Evolución (2018). Kinesiología, Universidad de Chile.
Patrocinio de tesis de pregrado
Rodrigo Ojeda. Co-tutor de la tesis conducente al título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile (2010).
Participación en el Programa EXPLORA "1000 Científicos, 1000 Aulas".
Participación en el Programa EXPLORA "Abramos Nuestros Laboratorios".
Charlas de extensión y cursos
Quantitative genetics of physiological traits: a mechanistic approach to trade-offs. Department of Zoology, University of Zurich, Suiza (Septiembre 2006).
Existen restricciones a la evolución in insectos? Sesiones de Biociencias 2007, Universidad Austral de Chile (Octubre 2007).
Costos sobre la adecuación biológica en la interacción insecto-planta: potencialidades y restricciones a la evolución adaptativa en Sitobion avenae. Academia Chilena de Ciencias (Mayo 2010).
Costos y beneficios de los mecanismos de resistencia en la interacción insecto-planta. Taller en Ecología Evolutiva de las Interacciones Insecto-Planta: desde los enemigos naturales a las defensas de las plantas. Universidad de Talca (Marzo 2014).
Thermal adaptation in a global warming. Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas. Universidad Austral de Chile (Mayo 2014).
Cambio global y adaptación. Escuela Padre Carlos de Malalhue y Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli. Programa “1000 Científicos, 1000 Aulas” (Octubre 2014).
Estudiando el cambio global: diferentes procesos a diferentes escalas. Departmento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales, Universidad de la Frontera (Julio 2017).
-
Mejor Egresado de Doctorado Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile, 2009
Premio al mejor egresado de la promoción 2009 del Doctorado en Ciencias mención Sistemática y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile.
-
Premio a la Mejor Tesis Doctoral (mención honrosa)
ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS
Chile, 2009
Premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la Academia Chilena de Ciencias (mención honrosa)
-
Evolutionary and Ecological Physiology Award
Society of Experimental Biology
Reino Unido, 2010
Premio otorgado a la mejor presentación durante la reunión anual de la Sociedad de Biología Experimental realizada en la ciudad de Praga, República Checa.
The role of quantitative genetic studies in animal physiological ecology |

Luis Castañeda
Profesor Asistente
Instituto de Ciencias Biomédicas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Roberto Nespolo
Titular Professor
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

August Niemeyer
Full professor
Departamento de Ciencias Ecologicas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Olga Barbosa
Profesora Asociada
Ciencias Ambientales y Evolutivas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Andrea Silva
Executive Director
Vicerrectoría de Investigación
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Mauricio Farfán
Profesor Asociado
Departamento de Pediatria y Cirugia Infantil, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Universidad de Chile
Providencia, Chile

Jorge Morales
Jefe de Farmacia y Farmacia clinica
Farmacia
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Santiago, Chile

Daniela Sepúlveda
Asistente de investigación
Instituto de Ciencias biológicas
Universidad de Talca
Talca, Chile