
Claudia Soledad Gómez Cañoles
Profesor Ordinario, de Asignatura A
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
Escrituras del yo siglo XX-siglo XXI, historia de las ideas de las mujeres (intelectuales, escritoras, filósofas, artistas) siglo XX-SXXI, estudios del amor (representaciones y prácticas discursivas).
-
Licenciada en Filosofía, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1998
-
Profesora de Filosofía, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 1998
-
Doctora en Ciencias Humanas, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2012
-
Doctora en Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. México, 2017
-
Estancia investigación de Doctorado Other
Universidad Nacional de La Plata
Filosofía y Educación
La Plata, Argentina
2014 - 2014
-
Estancia investigación Posdoctoral Other
Universidad Nacional de La Plata
Filosofía y Educación
La Plata, Argentina
2018 - 2018
-
Estancia Investigación Posdoctoral Other
Academia de Ciencias de Cuba
La Habana, Cuba
2019 - 2019
-
Becaria Posdoctoral Other
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
2018 - 2020
-
Investigadora SNI-CONACYT Other
Universidad Nacional Autónoma de México
Filosofía y Letras
Ciudad de México, México
2020 - A la fecha
-
Investigadora Other
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Buenos Aires, Argentina
2019 - A la fecha
-
Profesora de asignatura Full Time
Liceo Vicente Pérez Rosales
Río Bueno, Chile
1998 - 1999
-
Profesora de asignatura Part Time
Seminario Menor Sn Fidel
San José de la Mariquina, Chile
2000 - 2000
-
Profesora de asignatura Part Time
Liceo Rural Llifen
Llifen, Chile
2000 - 2003
-
Profesora de asignatura Part Time
Colegio Unión College
La Unión, Chile
2004 - 2006
-
Profesora de asignatura y jefatura de curso Part Time
Escuela de Adultos Andrés Bello
Valdivia, Chile
2006 - 2006
-
Profesora de asignatura y jefatura de curso Part Time
Colegio Aliwen
Valdivia, Chile
2006 - 2011
-
Profesora Adjunta del Instituto de Filosofía y Educación Part Time
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2006 - 2012
-
Asesora en Línea Part Time
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
2017 - 2018
-
Profesor Ordinario de Asignatura A Other
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
2019 - A la fecha
Co-asesoré protocolos de investigación de estudiantes de pregrado en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile. Soy co-asesora de la tesis de Licenciatura en Letras Clásicas: Escritura proto-autobiográfica en el Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala. Fui lectora y sinodal de la Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos: Tras las huellas del primer congreso feminista de América Latina en la revista Unión y Labor (1909-1915). el año 2020. Lectora y sinodal suplente de la Tesis de Licenciatura La vida y la obra de Flora Tristán en el Perú (año 2020). Asesora de proyectos de protocolos de investigación de los estudiantes del Seminario en Juventud, UNAM (2017-2018). Lectora y Sinodal de la tesis de Maestría en Estudios de la Mujer: ¡Ay mujer, cuál es tu lucha cuéntala! Mujeres negras-afrodescendientes, organización popular-comunitaria y representaciones culturales en el Distrito de Cali (Colombia), de Lina Bernal (2016). Asesora de proyectos de protocolos de Tesis de estudiantes de Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile (2010-2012).
He organizado los siguientes eventos académicos:
(2020) La Escritura de mujeres y sus significantes: Políticas de (auto)representación y subjetivación. Organizadora de la mesa de discusión en el Marco del Primer Coloquio de Posdoctorantes del CIALC, Prácticas Discursivas y sujetos políticos en América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Mujer, magisterio y escritura: Imaginarios y representaciones desde la interdisciplinariedad. Organizadora de la segunda mesa de discusión, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019)Debates en torno a los derechos laborales y reproductivos de las mujeres. Organizadora y moderadora de la mesa en el Segundo Coloquio Internacional Los Derechos humanos frente a la crisis del Estado en América Latina: reflexiones en torno a la gestión de conflictos. Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Mujer, magisterio y escritura en el Cono Sur (1920-1940). En torno al papel de las Intelectuales en la construcción de ciudadanía. Organizadora de la Mesa de Discusión, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Violencia, Género y Derechos Humanos y Desarrollo Histórico y Político de los Derechos Humanos, organizadora y moderadora de las mesas en el Primer Coloquio Internacional: Hacia dónde van los derechos humanos frente a la crisis del Estado en América Latina: a 70 años de la declaración universal de los derechos humanos de la ONU. Universidad Nacional Autónoma de México.
(2018)Mercado y condiciones laborales juveniles: análisis de casos, organizadora y moderadora de mesa en el 5° Encuentro Nacional de Jóvenes que investigan jóvenes, escenarios y condiciones del mercado laboral juvenil en México, organizado por el Seminario de Investigación en Juventud, Universidad Nacional Autónoma de México.
He participado como ponente en los siguientes eventos académicos:
(2020) El sujeto femenino de/en la Filosofía, conferencia presentada en el marco de la IX Conferencia de Humanidades de la Universidad de Cartagena.
(2020) Las escritoras cubanas y el modernismo: prácticas discursivas contrasexuales, ponencia presentada en el marco del Primer Coloquio de Posdoctorantes del CIALC: (2019) Prácticas discursivas y sujetos políticos en América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Propuestas de autofiguración y de auto-representación en la escritura testimonial de las intelectuales cubanas, ponencia presentada en el XXV Coloquio de Investigación Conocer América Latina y el Caribe, 4 décadas, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Género y pensamiento crítico: lecturas desde las ciencias sociales, ponencia presentada en el Seminario Permanente del área de Sociedad y Acumulación Capitalista, Universidad Autónoma de México, Azcapotzalco.
(2019) Desafíos epistemológicos en el espacio universitario: tráfico de teorías y el lugar de la filosofía feminista, ponencia presentada en el Tercer Coloquio de Profesores Colegio de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Querellas femeninas y derechos humanos: propuestas discursivas de las intelectuales-maestras en Iberoamérica, siglo XX, ponencia presentada en el XII Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Crisis del presente y disputas por la memoria, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires.
(2019) Las intelectuales argentinas y sus producciones epistémicas en las revistas anarco-socialistas, en los albores del siglo XX, ponencia presentada en el Coloquio Redes y revistas del siglo XX: Política y cultura en América Latina. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Propuestas epistémicas de las intelectuales cubanas, SXX, ponencia presentada en el V Congreso Iberoamericano de Filosofía. 5 siglos de convergencia y desencuentros: Historia, retos y el porvenir de la filosofía Iberoamericana. Universidad Nacional Autónoma de México.
(2019) Violencia de género y su panorama en Chile y América Latina, expositora en el programa La ciencia que somos, Iberoamérica al aire, radio UNAM.
(2019) Representaciones de lo femenino y la figura del amor en la prosa de Camila Henríquez Ureña, ponencia presentada en la segunda mesa de discusión: “Mujer, Magisterio y escritura: Imaginarios y representaciones desde la Interdisciplinariedad”, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM.
(2019) Propuestas epistémicas de la maestra argentina Herminia Brumana: Filoanarquismo y ética libertaria para las mujeres, ponencia presentada en la primera mesa de discusión: “Mujer, magisterio y escritura desde el Cono Sur en las primeras décadas del siglo XX (1920-1940). en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM.
(2018) El legado filosófico de las Intelectuales en la primera mitad del siglo XX en América Latina, ponencia presentada en el Simposio Filosofía Feminista Contemporánea: Aportes críticos para pensar el presente. Área X de Filosofía Política. En el 19 Congreso Internacional de Filosofía “Mundo-Pensamiento-Acción”. Universidad Autónoma de Aguas Calientes.
(2018) Feminismos Contemporáneos y decoloniales, conferencia dirigida a estudiantes de Licenciatura de Historia del Arte, Universidad Iberoamericana.
(2018) Conocimiento Situado y Teorías Feministas, conferencia dirigida a los estudiantes de Licenciatura en Historia del Arte, Universidad Iberoamericana.
(2018) Feminismos latinoamericanos, conferencia dirigida a los estudiantes de Estudios de Género de la Maestría en Estudios de Arte.
(2018) Metodología aplicada a la investigación sobre cultura y género, conferencia dirigida a los estudiantes de la Maestría en Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de México.
(2018) Modernidad y ciudadanía, espacios de mujeres en la República en las primeras décadas del siglo XX en América Latina, conferencia impartida en el marco del curso Historia de América Latina, siglo XX-1, de la Licenciatura de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2016) Erografías y descolonización del amor romántico en dos novelas de la Generación del 50 en Chile, ponencia presentada en el Congreso Repensar el género desde el Sur. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y letras.
(2016) Mistral por Mistral, hija del injerto. Búsqueda de la autofiguración y subjetividad autoral, ponencia presentada en el Congreso Internacional Rupturas y continuidades de una época. Historia y biografía de mujeres. Universidad Autónoma Metropolitana, Área de especialización Mujer y relaciones de género.
(2016) Movimiento Estudiantil en Chile, conferencia dirigida a estudiantes del Tronco Interdivisional, Unidad Xochimilco.
(2016) Metodología de la Investigación, taller dirigido a estudiantes del Tronco Interdivisional, Unidad Xochimilco.
(2016) Erografías e ideología amorosa patriarcal: algunos ejemplos desde la literatura, conferencia dirigida a estudiantes del curso Estudios de Género de la Maestría en Historia del Arte, Universidad Iberoamericana
(2016) Las mujeres contamos, expositora en la Radio Educación para tratar temas en torno a ciudadanía y mujeres.
(2015) Ciudad letrada para las mujeres y sujetas epistémicas, ponencia presentada en el 5° Coloquio Latinoamericano de Estudios de Género, organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México.
(2014) Ensayistas latinoamericanistas y referentes mistalianos: colonialismo y producción de conocimiento suramericano, ponencia presentada en el II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolonial, ciudad de Buenos Aires.
(2014) Pensamiento latinoamericanista de Gabriela mistral: un estudio desde la teoría feminista decolonial, ponencia presentada en el II Congreso Internacional Universitario. Géneros, feminismos y diversidades, Universidad Nacional de Costa Rica, San José de Costa Rica.
(2011) El discurso de lo extimo en “locas mujeres” de Gabriela Mistral. Ponencia presentada en el Coloquio Leer Latinoamérica hoy, ¿Una descolonización imposible?, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
(2010) Escrituras del yo y alter-autobiografía en Cárcel de Mujeres de María Carolina Geel. Ponencia presentada en el II Coloquio Internacional Escrituras del yo, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
(2010) Erografías y discursos del amor: escritoras de la Generación del 50, ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Estudiantes de Literaturas USACH 2010, Universidad de Santiago, Santiago-Chile.
(2009) Cuerpo Sígnico y Resistencia en la Literatura de Diamela Eltit. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional Comunicación y Género, Universidad Austral de Chile, Valdivia-Chile.
(2008) Elicura Chihuailaf y su país de la memoria: poéticas del desamparo y la orfandad, conferencia presentada en el primer Encuentro Internacional de Tarija, Bolivia.
(2007) Desarraigo y memoria mítica en los poetas mapuche: Elicura Chihuailaf, Jaime Huenun y Bernardo Colipan. Conferencia presentada en la Universidad de Tulancingo, en el marco del I Encuentro Latinoamericano de Escritores, Tulancingo 2007, México.
-
Candidata a Investigadora Nacional
Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT
México, 2020
Distinción que he obtenido por mis logros académicos, por lo cual he ingresado al padrón de Investigadores del CONACYT.
-
Medalla al Mérito
Universidad Autónoma Metropolitana
México, 2018
Recibí la medalla al mérito por rendimiento académico en el Doctorado en Ciencias Sociales.
Escritura recadera de Gabriela Mistral: estudio de sus alcances epistemológicos |
Los dilemas de la república Masculina y la ciudadanía para las mujeres |

Claudia Gómez
Profesor Ordinario, de Asignatura A
Colegio de Estudios Latinoamericanos
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México