Foto_xochitl_inostroza.jpg_thumb90

Xochitl Guadalupe Inostroza Ponce

Asistente

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Chile

Líneas de Investigación


Etnohistora; Demografía histórica; Antropología histórica; Historia indígena; Memoria; Archivos

Educación

  •  Historia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2001
  •  Magíster en Historia, mención Etnohistoria, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
  •  Licenciatura en Educación, UNIVERSIDAD MAYOR. Chile, 2005
  •  Profesor de Historia y Ciencias Sociales , UNIVERSIDAD MAYOR. Chile, 2005
  •  Historia, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2016

Experiencia Académica

  •   Asistente Part Time

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    Chile

    2016 - 2017

  •   Profesor de apoyo Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2014 - 2018

Experiencia Profesional

  •   Ayudante de Cátedra

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    1998 - 2001

  •   Ayudante de investigación

    BIBLIOTECA NACIONAL

    Chile

    2001 - 2001

  •   Ayudante

    Corporación del Patrimonio cultural de Chile

    Chile

    2002 - 2002

  •   Tesista

    FONDECYT

    Chile

    2000 - 2001

  •   Ayudante

    FONDECYT

    Chile

    2001 - 2001

  •   Tesista

    FONDECYT

    Chile

    2009 - 2009

  •   Colaborador Part Time

    FONDECYT

    Chile

    2010 - 2016

  •   Profesora

    Colegio Almendral

    Chile

    2002 - 2005

  •   Profesora

    Colegio Monte de Asis

    Chile

    2005 - 2010

  •   Profesor Colaborador

    Departamento de Ciencias Históricas, U. de Chile

    Chile

    2016 - A la fecha

  •   Profesor de Apoyo, Cátedra Etnohistoria

    Departamento de Antropología, U. de Chile

    Chile

    2014 - A la fecha

  •   Colaboración Académica

    Facultad de Filosofía y Humanidades, U. de Chile

    Chile

    2013 - 2014

  •   Asistente de Investigación. Proyecto Bicentenario: Pasados, Identidades y Patrimonios en Chile

    Universidad de Chile

    Chile

    2014 - 2014

  •   Asistente de Investigación. Proyecto Libros de la Parroquia de Belén

    Universidad de Chile

    Chile

    2013 - 2013

Premios y Distinciones

  •   Premio Manuel Cruchaga Tocornal

    Academia Chilena de la Historia

    Chile, 2018

    En una ceremonia celebrada el martes 11 de diciembre en las dependencias de la Academia Chilena de la Historia se hizo entrega del Premio Miguel Cruchaga Tocornal 2016 a doña Xochitl Inostroza Ponce por su tesis Parroquia de Belén: población, familia y comunidad en una doctrina de indios. Altos de Arica, 1763-1820, presentada originalmente al Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile para optar al grado de Doctor en Historia con mención en Etnohistoria.


 

Article (11)

ALCALDES Y MAYORDOMOS: LIDERAZGO INDÍGENA EN EL CONTEXTO ANDINO Y COLONIAL (DOCTRINA DE BELÉN, 1782-1813)
Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833
Dinámicas demográficas de población indígena. Originarios y forasteros en Arica y Tarapacá (1750-1813)
Complementariedad de métodos y fuentes en el estudio histórico de familias indígenas. Belén, Altos de Arica (1750-1820)
Evangelización y ritualidad católica en poblados indígenas a fines del período colonial: Parroquia de Belén, Virreinato del Perú (1763-1820)
Familia y vida cotidiana en poblados indígenas rurales. Cacicazgo de Codpa (1774-1820)
Familias y ayllus: alianzas, riqueza y prestigio. Belén 1787 (Altos de Arica)
Parroquia de Belén: familias, archivos, memorias
Matrimonio y familia en sociedades andinas. Propuestas desde la reconstitución de familias de Santiago de Tacrama o Belén. Altos de Arica, Virreinato del Perú (1763-1820)
Políticas matrimoniales y prácticas indígenas. Doctrina de Belén, Altos de Arica (1763-1823)
Diferenciación social y liderazgo en comunidades andinas: Los ‘Principales´ de Belén y Socoroma: 1750-1799

BookReview (1)

Un archivo indígena del siglo XX y su etnohistoria: comentario a Tristan Platt, Defendiendo el Techo fiscal: Macha, 1930-1994 (La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2018)

BookSection (3)

Mujeres en espacios étnicos: Relaciones prácticas, roles y estrategias (Cacicazgos de Tarata, Codpa y Tacna, 1759-1803)
Dinámicas demográficas de población indígena. Doctrina de Belén, Altos de Arica (1763-1833).
Libros de la Parroquia de Belén. Historia y Memoria

BookWhole (1)

Parroquia de Belén. Población, familia y comunidad de una doctrina aimara. Altos de Arica, 1763-1820

Proyecto (3)

Población, familias y vida cotidiana en espacios étnicos=> Doctrina de Belén y sus fronteras (1750-1820).
Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá y Atacama=> dinámicas imperiales, agencias indígenas y redes andinas de sociabilidad colonial
Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá y Atacama=> Las políticas estatales y eclesiásticas y las dinámicas de las comunidades indigenas, siglos XVI-XIX
15
Xochitl Inostroza

Asistente

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Chile