
Maria Montt Strabucchi
Profesora asociada
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Relaciones China-Chile, y Asia-América Latina; imaginarios; Guerra Fría; diplomacia cultural; impactos de China en América Latina y el Caribe China-Chile and Asia-Latin America relations; imaginaries; Cold War; cultural diplomacy; impacts of China
-
PhD Latin American Cultural Studies, University of Manchester. Reino Unido, 2017
-
MA Estudios Chinos, UNIVERSITY OF LONDON - SCHOOL OF ORIENTAL AND AFRICAN STUDIES (SOAS). Reino Unido, 2007
-
Licenciatura en Historia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2005
-
Certificado Académico en Estudios Asiáticos, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2005
-
Profesor Asistente Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2019 - 2022
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Facultad de Ciencias Sociales e Historia
Santiago, Chile
2008 - 2010
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Facultad de Filosofía y Humanidades
Santiago, Chile
2008 - 2012
-
Docente Other
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Facultad de Educación y Humanidades
Santiago, Chile
2009 - 2009
-
Graduate Teaching Assistant Part Time
UNIVERSITY OF MANCHESTER
Humanities
Manchester, Reino Unido
2018 - 2018
-
Facilitador Seminario Other
UNIVERSITY OF MANCHESTER
Humanities
Manchester, Chile
2016 - 2017
-
Instructor Adjunto Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2008 - 2013
-
Instructor Adjunto Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2013 - 2019
-
Profesora asociada Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Associate Professor Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Directora Ejecutiva, Instituto Confucio UC Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2008 - 2013
DIRECCIÓN DE TESIS Y PROYECTOS POSGRADO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
THESIS AND POSTGRADUATE PROJECTS DIRECTION – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Doctorado en Historia
2023-en curso: Ismael Girón: Diplomacia Cultural: Relaciones de China con Chile y Colombia durante la Guerra Fría (1947-1980)
Magíster en Historia
2023- en curso: Antonia Rodríguez: Naciones divididas: Imaginarios sobre Corea en Chile durante la Guerra Fría (1950 – 1990)
2021- en curso: Sebastián Soza: La intelectualidad chilena y su relación con la República Popular de China durante los años 1950-1970 [tesista 11200151]
PARTICIPACIÓN EN EXAMENES DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES FINALES DE POSGRADO – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
PARTICIPATION IN QUALIFYING EXAMINATIONS AND FINAL POSTGRADUATE ACTIVITIES – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Doctorado en Historia
2020 María Elisa Silva Herreros: ¿Solo elefantes, faquires y marajás? Imágenes y representaciones de la India en Chile, 1900-1968 (21 de agosto, 2020)
PARTICIPACIÓN EN EXAMENES DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES FINALES DE POSGRADO – OTRAS INSTITUCIONES
PARTICIPATION IN QUALIFYING EXAMINATIONS AND FINAL POSTGRADUATE ACTIVITIES – OTHER INSTITUTIONS
2023
Examen de Calificación de Doctorado en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Avanzados, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Thuy San: El pensamiento internacionalista de Ho Chi Minh: Vietnam frente a Estados Unidos (1946-1960) (10 de octubre, 2023)
Comité de Calificación Tesis de Doctorado en Estudios Americanos, Instituto de Estudios Avanzados, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Pamela Mancilla: “Re-significación local de las lógicas de la Guerra Fría: Las relaciones de Argentina y Chile con la República de Corea, entre el pragmatismo y la dimensión ideológica (1970-1979)” (17 de octubre, 2023)
2021
Tesis de Magíster en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Avanzados, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Camilo Navarro: Innovación tecnológica y estrategia de inserción económica internacional de la República Popular China durante la administración de Xi Jinping (29 de noviembre, 2021)
Examen de Calificación, Doctorado en Estudios Americanos, Universidad de Santiago (USACH): Pamela Mancilla Azargado: Las relaciones de Argentina y Chile con Corea del Sur: re-significación local de las lógicas de la guerra fría, doble reconocimiento diplomático y militarismo (1970-1979) (15 de enero, 2021)
Tesis de Magíster en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Avanzados, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Lucas Jesús de Souza: Sudeste asiático y la integración sudamericana, esquemas de integración económica: el caso de ASEAN y MERCOSUR (23 de julio, 2021)
2013
Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia, Universidad Diego Portales. Paulo Delgado: Imaginario del Japonés en Chile: Retratos, representaciones e imaginario de los japoneses en la prensa obrera chilena, 1904-1935
2011
Tesis de Magíster, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile. Carola Balcázar Landivar: Las Relaciones Económicas y Comerciales de Bolivia con el Asia-Pacífico en período 1990-2010 y sus perspectivas futuras y el papel que ocupa Chile (septiembre, 2011)
CONGRESOS Y SEMINARIOS ACADÉMICOS
ACADEMIC CONGRESSES AND SEMINARS
2024
Presentación: con Francisco Urdinez, “Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina”, Fudan-Latin America University Consortium, 6th Annual Meeting 2024; Universidad de Fudan y Universidad de Buenos Aires, Argentina, 5-6 de diciembre, 2024.
Clase: “Aproximaciones de China desde la cultura en América Latina”, Los impactos locales de China en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, 5 de octubre, 2024.
Coloquio: “El viaje de Guan Gong”: Dimensión pública del conocimiento histórico. Tercer Coloquio HISTEMAL. Extremos y polarización: Memoria y emociones en América Latina, España y Portugal (siglos XX y XXI). 8 y 9 de octubre, 2024.
Conversatorio: De viajes y transformaciones: China en la colección del MAPA; Maria Montt, Maria Elvira Ríos y Paula Cabrera (MAPA). Centro Cultural GAM. 1 de octubre, 2024.
Ponencia: con Carol Chan, “China en Chile: una mirada interdisciplinaria”, Universidad Católica del Norte, Antofagasta. 27 de septiembre, 2024.
Ponencia: “¿Un futuro posible? La “China Nueva” de los años cincuenta”, China de hoy, América Latina de mañana-III. Escribiendo la China Roja: Utopías revolucionarias y modelos alternativos para el futuro latinoamericano, Latin American Studies Association (LASA), 12 de junio, 2024. Bogotá, Colombia.
Ponencia: con Patricia Oróstica, “Reconstrucción del viaje a China desde archivos privados: Delegación de la Unión de Estudiantes de la Universidad de Concepción (1966)”, II Congreso Internacional Historia Global del Maoísmo en América Latina y el Caribe. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia); Instituto de Investigaciones Políticas, UNSAM (Argentina); Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH (México); Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia), 10 y 11 de junio, 2024.
Ponencia: con Sylvia Dummer (2024), “Lola Falcón en China (1959-1960)”, Historias y Diplomacias: Agentes, proyectos y bienes latinoamericanas en escenarios transnacionales. Universidad Torcuato di Tella, Universidad de los Andes (Chile), Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de San Martín. 7 y 8 de octubre, 2024.
2023
Ponencia: con Carol Chan (Universidad Mayor), “Negociando con China en Chile”, Asociación de Estudios de Asia y África (ALADAA), 20-25 de noviembre, 2023. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Ponencia: con Rafael Gaune (Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Padúa) y Nicolás Lema (Universidad de los Andes, Colombia), “Del mosaico a lo coral, lo colectivo y la biografía: del mosaico a lo coral”, II Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Historia de la Historiografía. 23 al 27 de octubre, 2023 [remoto].
Ponencia: “Media and Cultural Exchanges”, The Africa-Americas Forum on China, Florida International University, 12-13 de octubre, 2023. Miami, EE. UU.
Ponencia: “Relaciones sino-chilenas en 1973: mantenimiento de relaciones diplomáticas tras el Golpe de Estado”, IX Jornadas de Estudios Internacionales: “Actores, procesos, conflictos del siglo XXI”, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago, 27 de septiembre, 2023. Santiago, Chile.
Ponencia: “A 50 años del golpe, cambio y continuidad en la relación entre Chile y la República Popular China”, A 50 años: El impacto y la recepción internacional del Golpe de Estado en Chile, Instituto de Historia UC, Organización de Estados Americanos (OEA), 7 de septiembre, 2023. Santiago, Chile.
Ponencia: con Felipe Trujillo, “Dimensionas múltiples de la Guerra Fría: Venturelli desde la microhistoria”, Traducción, viaje, intercambio. La microhistoria en el mundo iberoamericano, 19 y 20 de junio, 2023. Instituto de Historia UC, Romanic Review y Universitat Pompeu Fabra [remoto].
Ponencia: “Multiple China’s in Cold War Chile” (Chinese Representation, Rights and Resilience in Latin American Histories), Latin American Studies Association (LASA), 24-27 de mayo, 2023, Vancouver, Canada. [11200151]
Discussant: Panel “From the coolie slave to the modern flaneur: diplomacy, travel chronicles and intellectual networks between China and Latin America (1900-1973)”, Latin American Studies Association (LASA), 24-27 de mayo, 2023, Vancouver, Canada.
Ponencia: “Demarcaciones de China en el Chile de la Guerra Fría”, VII Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Universidad de Santiago de Chile, 10-11 de enero, 2023. [11200151]
Ponencia: “Generación 2020, Binding Skills and Curricula: Programs, Courses and Pedagogical Redesign”, Seminario Transformación Pedagógica en la era post-Covid, 9 de enero, 2023, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Sciences Po, Chile.
2022
Ponencia: con Carol Chan, Articulating the “unrepresentable” in Chile: “Asian-Chilean” online identities, 30th Anniversary Conference of the International Society for the Study of Chinese Overseas (ISSCO), 11-12 de noviembre, 2022. San Francisco, Estados Unidos.
Ponencia: Maria Montt Strabucchi, “Reclaiming ‘China’ in Cold War Chile”, 30th Anniversary Conference of the International Society for the Study of Chinese Overseas (ISSCO), 11-12 de noviembre, 2022. San Francisco, Estados Unidos. [11200151]
Ponencia: con Claudia Labarca, China as unidimensional market entity: Portrayals from Chilean Newspapers, 10 Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) y 11 Nordic Latin American Research Network (NOLAN), 15 de junio, 2022, Universidad de Helsinki, Finlandia.
Ponencia: con Claudia Labarca, China as unidimensional market entity: Portrayals from Chilean Newspapers, A Decade of China’s Media Going Global, International Communication Association (ICA) Post-Conference, 31 de mayo, 2022, Paris, Francia.
Ponencia: con Carol Chan y Elvira Ríos, Re-Orienting Chineseness in Chile: Towards a Postmigrant Approach, Latin American Studies Association (LASA), 7 de mayo, 2022, San Francisco, Estados Unidos.
Ponencia: Maria Montt Strabucchi y Mariana Perry (Universidad San Sebastián): “China, Mao y el maoísmo en Chile, 1956-1973”, Historia Global del maoísmo en América Latina y el Caribe, 5 de mayo, 2022, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Centro de Estudios de Historia Política UNSAM; Institutos de Investigaciones Históricas UMSNH; Red para el estudio de las izquierdas en América Latina REIAL; Universidad Distrital, Colombia (remoto). [11200151]
Ponencia: Maria Montt Strabucchi, “Encuentro en T’ien an men”: Viajes desde Chile a la “China nueva”, LASA|ASIA 2022, 17 de febrero, 2022.
2021
Ponencia: con Patricia Palma, “The Representation of China in “El Chino” of Ernesto Monge Wilhelms”, FLAUC 2021, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, 29 de noviembre al 3 de diciembre, 2021.
Ponencia: “Pablo Neruda, Tomás Lago y China: Experiencias (y sentimiento) durante la Guerra Fría”, Da terre lontane. Omaggio a Paolo Neruda, Procida Summer School, 28 de septiembre, 2021, Universiad Degli Studi di Napoli, L’Orientale. [11200151]
Ponencia: con Carol Chan y Elvira Ríos, “Approaches to Chineseness”, 12th International Convention of Asia Scholars, 24-28 de agosto, 2021, Kioto Seika University.
Ponencia: con Carol Chan. “Hecho en China: Marca China en Chile. Migración, empresas y empresarios chinos en América Latina (siglo XX-XXI)”, V Congreso Peruano de Historia Económica, 11-13 de agosto, 2021.
Ponencia: con María Elvira Ríos y Carol Chan, “Indicios de ‘lo chino’ en la revista chilena Zigzag”, en XVII Congreso Internacional Aladaa, 28 al 31 de julio, 2021, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Ponencia: “Contrato de un dólar por año de servicios, La comunidad china en Chile en novelas históricas”, en Latin American Studies Association (LASA) 25-29 de mayo, 2021, Vancouver, Canadá. [11200151]
Ponencia: El diálogo de las almas: Relaciones culturales entre Chile y la República Popular China, “II Seminario Sino-Chilenas: Relaciones diplomáticas entre Chile y China”, Universidad de Chile, 11 y 12 de enero, 2021.
2020 y el periodo anterior
Ponencia: Viajero, receptor y agente: El viaje a la RPC durante los sesenta, “Nuevas aproximaciones a la historia del Soft Power en los siglos XIX y XX”, The University of Manchester y Pontificia Universidad Católica de Chile, 10 y 11 de diciembre, 2020. [Fondecyt 11200151]
Ponencia: El viaje a China de Tomás Lago, “Exilios, Escrituras, Memorias”, 1 y 4 de diciembre 2020, Universitá degli Studio de Napoli L’Orientale y Pontificia Universidad Católica de Chile. [Fondecyt 11200151]
Ponencia: con Rafael Gaune, Instituto de Historia UC): El misionero en el mundo. San Francisco Javier entre Oriente, Quito y Roma, siglo XVIII, Seminario “Sobre experiencias misioneras, traducción y circulación de información: fracaso y éxitos en contextos coloniales y europeo”; Failure, Reversing Genealogies of Unsuccess, 16th-19th centuries, 1 de octubre 2020, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ponencia (presentada por Carol Chan, coautora junto a Elvira Ríos): Images Made of China: Shifting Representations of China and Chineseness in Chile in the 21st century, (22 de julio) 21-24 de julio 2020, European Association of Social Anthropologists (EASA), Lisboa, Portugal.
Ponencia: ‘Espigón B’: Una reflexión sobre el espacio del puerto en la novela Chinardos (2014) de Fernando del Río, Seminario del nuevo edificio “Puertos y puertas”, 31 de julio 2019, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Ponencia: ‘Yo amo a China’: Viajeros, China y los sesenta en ‘Los ojos de bambú’ (1964) de Mercedes Valdivieso, LASA Cono Sur, 10-14 de julio 2019, UNTREF, Buenos Aires, Argentina.
Ponencia: ‘Misterios del Asia’: Representación de ‘lo chino’ en la literatura del salitre, I Congreso Nacional Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) Chile, 23-25 de abril 2019, Universidad Diego Portales y Universidad Central, Santiago, Chile.
Ponencia: Figuraciones de la mujer china en América Latina, III Conferencia Internacional China y América Latina, Eje Género, 11 de abril 2019, CEPAL, Santiago, Chile.
Ponencia (coautoría Carol Chan, Universidad Alberto Hurtado): Within and beyond Boundaries: Explorations of Chineseness in Chile, Transformations Beyond Borders: Chile and Latin America in a Global Context, ChileGlobal Seminars UK, 5 de octubre 2018, The University of Manchester, Reino Unido.
Ponencia: Audio-Visual Chineseness in Chile, Visualising Asia: Deciphering Otherness in Visual Media and Material Cultures, 20-21 de septiembre 2018, School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London, Londres, Reino Unido.
Ponencia: An Absent Presence: Chinese people and “Chineseness” in Chile, Console-ing Passions - International Conference on Television, Video, Audio, New Media, and Feminism, 11-13 de julio 2018, University of Bournemouth, Bournemouth, Reino Unido.
Ponencia: “De Chile a China”: Viajeros chilenos a la China de Mao, XXXVI Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA), 23-26 de mayo 2018, Barcelona, España.
Ponencia: (Trans)National Narratives of Identity in Federico Jeanmarie’s Tacos Altos (2016), Tenth Conference on East-West - Intercultural Relations: East-West and Transpacific Studies: Reconfiguring Transnational Flows across the Pacific, 11-12 de mayo, University of Zagreb, Zagreb, Croacia.
Ponencia: ¿Encuentros o desencuentros?: La relación entre América Latina y China desde la literatura latinoamericana, III Conferencia Internacional China y América Latina, Eje Historia y Cultura, 8 de noviembre 2017, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Ponencia: ¿Encuentros o desencuentros?: La relación entre América Latina y China desde la literatura latinoamericana, XVIII Congreso de Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), 5-9 de septiembre 2017, Universidad de Valencia, Valencia, España.
Ponencia: ‘Exploring the Boundaries: A Reading of Gabriel Peveroni’s collection Shanghai’, Latin American Studies Association (LASA) 2017, 29 abril – 1 mayo, 2017 Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Ponencia ‘They want to become Chileans’: Chinese Diaspora in Iquique, Identity Building and the Early Cold War, Postgraduate History Symposium, 21 de febrero, 2017, The University of Manchester, United Kingdom.
Ponencia: A ‘sospechosa idea de totalidad’ or embracing the liminal: La escuela del dolor humano de Sechuán, Mario Bellatin, Latin American Literary Studies Association (LALSA) Annual Conference, 17-18 de noviembre, 2016, York St John University, York, United Kingdom.
Ponencia: The (Re)Writing of China in Mario Bellatin’s La Escuela del Dolor Humano de Sechuán, Women in Spanish, Portuguese and Latin American Studies (WISPS) Annual Conference, 4-5 de noviembre, 2016, Stirling, Escocia, Reino Unido.
Ponencia: Inclusion, Exclusion and ‘Being Singular Plural’: The Chinatown as a Space for Gender and Racial Performativity in Cristina Rivera Garza’s 'Verde Shanghai' (2011) Latin American Studies Association (LASA) 2016, 27-31 de mayo, 2016, Nueva York, Estados Unidos.
Ponencia: Community and Cosmopolitanism in Santiago Gamboa’s 'Los Impostores' (2002), Postgraduate Symposium on Latin American and Caribbean Studies, North West Doctoral Training Centre (The University of Manchester, Lancaster University, University of Liverpool), 26 de abril, 2016, The University of Manchester, Reino Unido.
Ponencia: ‘Y se hundió en el otro rostro’: Renderings of La Malinche in Contemporary Mexican Fiction. Society for Latin American Studies (SLAS) 2016, 7 y 8 de abril, 2016. Universidad de Liverpool, Liverpool, Reino Unido.
Ponencia (online): Nociones de alteridad, inclusión y exclusión en la representación de China en ‘La escuela del dolor humano de Sechuán’ de Mario Bellatin. XV Congreso Internacional ALADAA 2016, 11 al 14 de agosto, 2016. Santiago, Chile.
Ponencia: Representations of China in Latin American Narrative Fiction: ‘La mujer en la muralla’ by Alberto Laiseca. Postgraduates in Latin American Studies Conference 2015 (PILAS), University of Cambridge, 23 y 24 de junio, 2015. Cambridge, Reino Unido.
Ponencia: Viajeros Chilenos a la RPC en los años cincuenta y sesenta. XVII Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), Freie Universitat de Berlin, 8 al 13 de septiembre, 2014. Berlín, Alemania.
Ponencia: con Claudia Labarca, Facultad de Comunicaciones UC: Discurso como representación de sentido en las relaciones internacionales: el caso sino-chileno. XVII Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), Freie Universitat de Berlin, 8 al 13 de septiembre, 2014. Berlín, Alemania.
Coloquio: Imágenes de China en Chile a través de la prensa, años 50 y 60. “Coloquio Imágenes de China”. 30 de agosto, 2013. Universidad Alberto Hurtado e Instituto Confucio UC. Santiago, Chile.
Ponencia: con Claudia Labarca, Pontificia Universidad Católica de Chile: Discurso sobre China en Chile: Referentes específicos. XlC Congreso Internacional ALADAA 2013, 13 al 17 de agosto, 2013. La Plata, Argentina.
Ponencia (junto a Johannes Rehner, Pontificia Universidad Católica de Chile): Reflexiones para una discusión estratégica de la relación futura de Chile. XlC Congreso Internacional ALADAA 2013, 13 al 17 de agosto, 2013. La Plata, Argentina.
Ponencia: Relaciones entre Asia y América Latina: la agenda del Instituto Confucio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Seminario “América Latina y el Caribe y Asia: Nuevos Caminos, Nuevas Opciones”, Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Programa de Estudios de Asia y África (PROESA), 10 y 11 de enero, 2013, Santiago, Chile.
Ponencia (junto a Johannes Rehner, Pontificia Universidad Católica de Chile): ¿Tienen valor las aproximaciones esencialistas en la comunicación intercultural con Asia? - una reflexión sobre la “medición de culturas”, Segundo Encuentro de Estudios de Asia y África (Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile). 5 al 7 de octubre, 2011. Santiago, Chile.
Ponencia: Percepción de la República Popular China en Chile a partir de la prensa: El Tarapacá de Iquique y El Mercurio de Santiago (1949-1960). Co-autor Patricia Palma M. Primer Congreso Iberoamericano de Estudios Chinos, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2011.
Ponencia: China, América Latina y la Guerra Fría: China en América Latina durante los cincuenta y sesenta. Congreso Nacional ALADAA Argentina, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, 2010.
Ponencia: Continuidad en las relaciones entre Chile y China: 1970-1978. Primer Encuentro de Estudios de Asia y África (Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile), 2009, Santiago, Chile.
Presentación: Continuity in an Era of Upheaval: Sino-Chilean Relations 1970-1978. Programa London School of Economics and Political Science (LSE) IDEAS - Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009, Londres, Reino Unido.
-
Beca Presidente de la República
MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION
Chile, 2006
Beca para estudios de magíster en el extranjero en The University of London; School of Oriental and African Studies (SOAS).
-
Becas Chile
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Chile, 2013
Beca para estudios de doctorado en el extranjero en The University of Manchester.
-
Seminario para académicos jóvenes de países en desarrollo
NORTHEAST NORMAL UNIVERSITY
China, 2012
Seminario para académicos jóvenes de países en desarrollo, Ministerio de Comercio, República Popular China
-
International Youth Development Exchange Program
EMBAJADA DE JAPON EN CHILE
Japón, 2004
Beca de intercambio cultural visitando Tokio y Kioto, Japón.
-
Reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a raíz de los 50 años de relaciones entre Chile y la República Popular China
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Chile, 2020
Reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a raíz de los 50 años de relaciones entre Chile y la República Popular China.
Representations of China in Latin American Literature (1987-2016) |
Chineseness in Chile |
Narrativas de lo chino en Las Américas y la Península Ibérica |

Claudia Labarca
Associate Professor
Applied Communications
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Patricia Palma
Profesor Asistente
Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile